Gestión Integral de Marketing Hotelero con SiteMinder https://www.siteminder.com/es/r/marketing/ Global Booking Distribution Solutions Thu, 27 Mar 2025 23:56:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Reservas de ultimo minuto: Guía para reservas de último minuto en hoteles https://www.siteminder.com/es/r/reservas-de-ultimo-minuto/ Wed, 26 Feb 2025 04:52:45 +0000 https://www.siteminder.com/?p=187203 ¿Qué son las reservas tardías?

Las reservas tardías son a menudo reservaciones espontáneas de último minuto que suelen llegar días, horas o incluso minutos antes de la hora prevista de llegada del huésped. Estas reservas suelen ocurrir debido a planes de viaje repentinos, necesidades de negocios o incluso decisiones caprichosas de hacer una escapada rápida.

Si bien pueden ser una carta salvaje en el juego de la gestión hotelera, ofrecen una oportunidad única para maximizar la ocupación y los ingresos. Sin embargo, requieren un nivel de agilidad y capacidad de respuesta en tiempo real por parte del hotel para garantizar una experiencia perfecta para el huésped.

Esta publicación proporcionará una guía completa sobre las reservas tardías y de último minuto, y cómo su hotel puede beneficiarse de ellas.

Contenido

¿Cuáles son los beneficios de las reservas de último minuto en hoteles?

Las reservas de último minuto pueden ser la solución para las vacantes no utilizadas – y por lo tanto no rentables -, llenando habitaciones que de otro modo se desperdiciarían. Sin embargo, no es solo una cuestión de “más = mejor”.

Las reservas de habitaciones de hotel de último minuto tienen una variedad de beneficios, incluyendo:

  • Ocupación maximizada: Llenar habitaciones a última hora asegura que estés aprovechando al máximo tu inventario disponible. Una habitación ocupada, incluso a una tarifa con descuento, es mejor que una vacía.
  • Aumento de ingresos: Las reservas tardías suelen venir con precios más altos, capitalizando la urgencia de las necesidades del huésped. Esto te permite mantener o incluso aumentar tu tarifa diaria promedio (ADR).
  • Clientela diversa: Las reservas de último minuto atraen a una amplia gama de huéspedes, desde viajeros de negocios que toman un vuelo tarde hasta aventureros espontáneos de fin de semana. Esta diversidad puede enriquecer tu base de datos de clientes y permitirte acceder a nuevas audiencias.
  • Reducción de riesgos de cancelación: Cuanto más cerca está la reserva de la fecha de estadía, menos probable es que sea cancelada. Esto añade un nivel de fiabilidad a tus tasas de ocupación.
  • Eficiencia operativa: Saber que tienes el hotel lleno puede optimizar otras decisiones operativas, desde los niveles de personal hasta los pedidos de alimentos y bebidas.
  • Mejora de la experiencia del huésped: Las reservas de último minuto te dan la oportunidad de impresionar – y proporcionar alivio a – un nuevo segmento de clientela con tu servicio impecable, potencialmente convirtiéndolos en clientes leales.
  • Competitividad en el mercado: Ser capaz de manejar eficientemente las reservas de último minuto posiciona a tu hotel como ágil y receptivo, cualidades que los viajeros modernos valoran mucho.

Las reservas de último minuto ofrecen una ventaja multifacética, optimizando tanto los ingresos como la experiencia del huésped.

El crecimiento de las reservas tardías desde usuarios móviles

Si la tecnología móvil ya ha transformado la vida cotidiana de maneras que no podríamos haber imaginado hace una década, está destinada a ofrecer innovaciones aún más profundas en los años venideros.

Casi tres cuartas partes de la población mundial tiene ahora un dispositivo móvil, con prácticamente todo el mundo teniendo un teléfono celular en su bolsillo y disponible para reservar habitaciones de hotel.

Si piensas que la innovación es solo el dominio de las startups ágiles o las grandes marcas, piénsalo de nuevo. Para los hoteles, es igualmente un caso de innovar o morir, con la disrupción móvil extendiéndose al territorio familiar de los viajes y las reservas de hotel.

Cada vez más clientes están reservando viajes a través de dispositivos móviles, según investigaciones recientes.

El informe indica que casi el 45% de los viajeros utilizó una aplicación móvil para reservar su alojamiento y tours, mientras que casi el 85% de los viajeros reservó actividades usando su dispositivo móvil.

Aumentando el alojamiento de reservas de último minuto

La portabilidad e inmediatez de los dispositivos móviles parecen estar impulsando un cambio en el comportamiento de reservas de viajes. Datos recientes de Hotels.com muestran que el 50% de los viajeros que reservan a través de dispositivos móviles lo hacen para estancias de último minuto o del día siguiente.

De manera similar, Phocuswright encontró que el 30% de las búsquedas se realizan en sitios web móviles de agencias de viajes en línea (OTA), y casi una de cada cuatro búsquedas en sitios móviles de hoteles son para el check-in del mismo día o del día siguiente.

La tendencia hacia las reservas móviles y la tendencia complementaria hacia las reservas de último minuto representan una gran oportunidad para que los hoteles vendan sus últimas habitaciones, hasta el último minuto. Pero solo los hoteles con la tecnología adecuada podrán aprovechar esta oportunidad.

Muchos hoteles todavía operan con un modelo de asignación de inventario. Con este método, el hotel permite a cada uno de sus canales un cierto número de habitaciones.

Esto significa dividir el inventario según cuánto crees que venderá cada canal y reservar algunas para reservas directas. Hay varios inconvenientes en este enfoque…

Previniendo las sobrereservas de último minuto

En primer lugar, podrías sobrereservar tus habitaciones. Por ejemplo, aceptas una reserva por teléfono, pero en cuestión de minutos la habitación se vende a través de un sitio de reservas, antes de que puedas iniciar sesión y actualizarlo.

Con tu habitación ahora doblemente reservada, tienes que mejorar la categoría de tus huéspedes o rechazarlos por completo. Muchos hoteles mantienen en reserva un número de habitaciones para evitar que esto suceda, perdiendo valiosos ingresos al retener habitaciones ‘por si acaso’.

Este no es el único modo en que el modelo de inventario asignado crea desperdicio. Por ejemplo, podrías dar a dos canales 10 habitaciones cada uno. El canal uno las vende todas, mientras que el canal dos solo vende una.

El canal uno podría haber vendido todas las habitaciones, pero en su lugar tienes nueve habitaciones vacías porque las asignaste al canal dos.

La respuesta es un sistema de inventario compartido a través de una herramienta como el Channel Manager de SiteMinder. Esto te permite aumentar tus ingresos y reducir el desperdicio, asegurando que todo el inventario esté disponible en todos tus canales – y puedes mantener todas las habitaciones disponibles listadas hasta el último minuto.

Cuando se reserva una habitación, el Channel Manager de SiteMinder la actualiza automáticamente en todos los canales. También puedes cambiar las tarifas de las habitaciones en todos los canales sin necesidad de iniciar sesión en múltiples sitios para hacer actualizaciones..

Cómo gestionar las reservas tardías para tu hotel

Gestión de inventario en tiempo real

La gestión de inventario en tiempo real es crucial para manejar las reservas tardías de manera efectiva. Al sincronizar la disponibilidad de habitaciones en todos los canales de distribución, eliminas el riesgo de sobrereserva. Esta actualización en tiempo real te permite aceptar reservas de último minuto con confianza, sabiendo que la habitación está realmente disponible. También te permite tomar decisiones rápidas sobre ofrecer tarifas especiales o paquetes para llenar las habitaciones restantes.

Un enfoque dinámico de las estrategias de precios

La fijación dinámica de precios es un elemento revolucionario para las reservas tardías. Al ajustar las tarifas de las habitaciones según la demanda y disponibilidad en tiempo real, puedes establecer precios atractivos para las reservas de último minuto sin reducir tus márgenes de beneficio. Esta estrategia no solo hace que tu hotel sea atractivo para los viajeros espontáneos, sino que también asegura que estés obteniendo el mejor ingreso posible por cada habitación.

Comunicación automatizada

Los sistemas de comunicación automatizada optimizan el proceso de reserva al enviar confirmaciones instantáneas e información esencial para el check-in. Para las reservas tardías, esto es invaluable. Los huéspedes a veces ya están en camino al hotel, y la comunicación inmediata elimina cualquier incertidumbre y mejora su experiencia, mientras libera a tu personal para concentrarse en otras tareas.

Personal flexible

Los modelos de personal flexible, como el personal de guardia o a tiempo parcial, pueden activarse para manejar el aumento de la carga de trabajo durante períodos de alta ocupación. Cuando llega una reserva tardía, puedes aumentar rápidamente los niveles de personal para asegurar que la habitación esté limpia, las comodidades estén en su lugar y la experiencia del huésped sea perfecta.

Check-in/check-out exprés

Las reservas tardías a menudo significan llegadas tardías. Un servicio de check-in y check-out exprés puede ser un salvavidas para los viajeros cansados que han estado en la carretera o en el aire. Al agilizar estos procesos, no solo mejoras la experiencia del huésped sino que también reduces la carga de trabajo en tu recepción, facilitando la gestión de aumentos repentinos en la ocupación.

Llaves móviles de habitación

El uso de llaves móviles de habitación puede acelerar significativamente el proceso de check-in, una característica particularmente beneficiosa para las reservas tardías. Los huéspedes pueden evitar completamente la recepción, dirigiéndose directamente a su habitación y abriéndola con su teléfono inteligente. Esto no solo impresiona al huésped con tu dominio de la tecnología, sino que también optimiza las operaciones.

Venta adicional previa a la llegada

Las reservas tardías ofrecen una ventana estrecha para la venta adicional previa a la llegada, pero es una oportunidad dorada. Con el huésped ya comprometido a alojarse en tu hotel, se pueden enviar ofertas dirigidas para mejoras de habitación, tratamientos de spa u opciones gastronómicas a través de correo electrónico o notificaciones de aplicaciones. Esto no solo aumenta los ingresos sino que también mejora la estadía del huésped.

Comentarios posteriores a la estadía

Recopilar comentarios después de la estadía del huésped es crucial para la mejora continua, especialmente en lo que respecta a qué tan bien manejaste su reserva tardía. Comprender la experiencia del huésped proporcionará información sobre lo que funcionó bien y lo que necesita ajustes, permitiéndote refinar tus estrategias para gestionar las reservas tardías en el futuro.

El futuro de las reservas tardías en hoteles

Espera más innovación en la industria hotelera a medida que estas tendencias se desarrollen, ofreciendo la oportunidad a los operadores astutos de aumentar aún más los ingresos y reducir el desperdicio asociado con las habitaciones vacías.

Con el sector hotelero del Reino Unido experimentando un crecimiento continuo, grupos hoteleros incluyendo Marriott, Novotel, Holiday Inn e Ibis están utilizando micro-estadías por hora como una forma de aumentar la ocupación y generar ingresos de habitaciones que de otro modo estarían vacías durante el día.

Los clientes están utilizando micro-estadías en hoteles por diversas razones, como una parada cómoda entre vuelos, para reuniones de negocios informales o como una base conveniente para un día de compras o turismo.

Hoy en día, los operadores de hoteles independientes necesitan estar a la vanguardia para capitalizar las oportunidades ofrecidas por el auge de las reservas móviles y de último minuto en hoteles. El cambio es inevitable: lo que importa es lo que hagas con él.

]]>
Cómo crear una web de reservas para hotel https://www.siteminder.com/es/r/marketing/diseno-web-hotel/como-crear-una-web-de-reservas-hoteleras/ Wed, 29 Jan 2025 02:52:08 +0000 https://www.siteminder.com/?p=185898 ¿Qué es una página web de reservas de hotel?

Una página web de reservas de hotel es un tipo de web con un sistema de reservas integrado. Esto hace que los viajeros puedan reservar directamente a través de la web del hotel y su reserva se añade automáticamente al sistema de gestión de la propiedad (PMS) o a cualquier software de recepción conectado.

Tanto si operas como hotel independiente en una tranquila ciudad rural como si gestionas una cadena de hoteles en alguno de los destinos más visitados del mundo, debes tener una web de reservas para hotel para poder captar la atención de tu mercado objetivo y conseguir más reservas.

Este blog le brindará una guía completa sobre cómo implementar un sitio web de reservas eficaz para su hotel o negocio de alojamiento.

Índice

La importancia de crear un sitio web de reservas hoteleras

Al interactuar directamente con tu web de reservas de hotel, los viajeros pueden evitar la necesidad de reservar a través de agencias de viajes online (OTAs) y otros terceros.

No sólo simplifica el proceso de reserva, sino que también aumenta tus reservas directas, lo que en última instancia se traduce en mayores ingresos.

Además, una web de reservas de habitaciones de hotel facilita una experiencia fluida tanto para los huéspedes como para el personal del hotel. Al minimizar la carga administrativa de las personas, las webs de reservas de hoteles también contribuyen a mejorar la productividad y la satisfacción de los clientes.

Sin duda, la web de reservas de tu hotel es una parte importante de tu estrategia de gestión hotelera, y debes tener en cuenta todos los detalles al crearla.

Elementos de una web de reservas de habitaciones de hotel

Al crear una web de hotel, debes tener en cuenta varios factores:

  • Mercado objetivo
  • Marca del hotel
  • Formulario de reserva
  • Estrategia de optimización para buscadores
  • Funcionalidad móvil
  • Velocidad de la web

1. Mercado objetivo

Cada elemento de tu web tiene que satisfacer las necesidades de tu mercado objetivo. Si eres un hotel orientado a viajeros de lujo, tienes que usar imágenes bonitas de tus increíbles servicios y utilizar contenidos que puedan atraer a ese público. Si atraes a viajeros millennials, tus fotos deben mostrar a adultos jóvenes y dinámicos disfrutando a fondo de tu hotel.

2. La marca del hotel

Te interesa que los visitantes de tu web recuerden la marca de tu hotel, y por eso tienes que mostrar tu marca de forma coherente en ella. Un logotipo y una combinación de colores atractivos te ayudarán a establecer una identidad y te permitirán desarrollar una relación personal con tu público objetivo.

3. Formulario de reserva

Los huéspedes necesitan tener una experiencia de reserva sencilla en tu web. Por eso tienes que invertir en un motor de reservas hoteleras que no sólo sea fácil de usar, sino que también aumente las conversiones. También es importante integrar una llamada a la acción («reserva ahora») que capte la atención del usuario.

4. Estrategia de optimización de motores de búsqueda

No tiene sentido invertir en una nueva web si ésta no se puede encontrar en Google. Asegurarte de que el contenido de tu sitio está optimizado para posicionarse con palabras clave relevantes es un factor importante para atraer tráfico. Lee nuestra guía gratuita sobre SEO para tu hotel.

5. Funcionalidad móvil

Necesitas un diseño web adaptable (lo que hoy en día se llama “responsive”), y el creador de la web de tu hotel tiene que ayudarte a conseguirlo. Un diseño web adaptable para hoteles permite a los usuarios navegar fácilmente por el sitio tanto desde un ordenador de sobremesa o portátil como desde un dispositivo móvil.

El motor de reservas de tu hotel también debe aceptar reservas móviles, ya que cada vez más viajeros las hacen desde su smartphone. Esto no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que ayuda a tu optimización en los motores de búsqueda.

6. Velocidad de la web

Tu web debe cargarse rápido y completamente en cuestión de segundos, o te arriesgas a perder a tus huéspedes potenciales en favor de la competencia. El diseño de la web de tu hotel debe tener una velocidad de carga rápida.

Si tienes un hotel pequeño, considera la posibilidad de probar el creador de webs de Little Hotelier. Está especialmente diseñado para pequeños hoteleros, propietarios y operadores de hoteles boutique, bed and breakfasts, etc.

hotel booking website

Cómo crear una web de reservas hoteleras

Diseñar y crear una nueva web puede ser una tarea desalentadora para los hoteleros. Es importante que des un paso atrás y evalúes tus necesidades, presupuesto y capacidad de diseño antes de empezar.

Los operadores hoteleros tienen dos opciones principales a la hora de crear su web: invertir en una solución sencilla de creación de webs o contratar a un diseñador web para que cree un diseño personalizado desde cero.

Esto último puede proporcionar a los hoteleros un diseño bonito y personalizado, pero también puede suponer un cierto reto para los operadores que no estén familiarizados con el diseño de sitios web.

Contratar a un freelance para crear una web desde cero llevará mucho tiempo y, en última instancia, costará más dinero que utilizar un creador de páginas web. Además, puede ser difícil actualizar y editar la web en el futuro, ya que todos los cambios tendrán que pasar por el profesional.

Otra opción es invertir en un creador de páginas web para hoteles que te permita crear una web personalizada y específica para tu marca. Esta solución puede ser rentable, ya que no te cobrarán tasas cada vez que necesites actualizar un pequeño detalle de tu web.

Cuando elijas esta opción, es importante que selecciones un creador de páginas web creado específicamente para hoteles, ya que te ofrecerá las funciones que necesitas para mejorar tus reservas directas.

Software para páginas web de reservas de hoteles

El creador de páginas web de SiteMinder ofrece a los operadores hoteleros una opción sencilla y eficaz para crear una web de hotel adaptada para móviles. Es un creador de webs intuitivo e inteligente, diseñado específicamente para el sector del alojamiento.

Es una herramienta rentable que permite a los operadores hoteleros crear una web personalizada y funcional, diseñada para mejorar las reservas directas rápidamente.

Algunas de sus ventajas son:

  • La posibilidad de actualizar instantánea y fácilmente la web de tu hotel. Puedes crear tu web única en poco tiempo, y tampoco tendrás problemas para mantenerla siempre que necesites modificarla.
  • La capacidad de crear un diseño web responsive. Construye una web atractiva que se vea bien en cualquier dispositivo y que, además, ayude a aumentar las reservas móviles.
  • La capacidad de diseñar una web que atraiga a los viajeros más motivados y, en última instancia, aumente tus tasas de conversión. Capta la atención de los mejores segmentos de huéspedes, y crea una web que permanezca visible para tu público objetivo. Gracias a nuestro diseño visualmente atractivo y a nuestras funciones fáciles de usar, puedes aumentar tus conversiones e mejorar tus reservas directas.
  • La posibilidad de incorporar valiosos elementos visuales que promocionen tu hotel. Nunca ha sido tan fácil añadir fotografías de alta resolución y vídeos atractivos a la web de tu hotel. Entendemos el papel fundamental que desempeñan los elementos multimedia en el diseño de páginas web de hoteles, y te permitimos añadir fácilmente estas funciones a la tuya.

Costes de hacer una web de reservas hoteleras online

El coste de la página web de tu hotel variará en función del sistema que utilices para crearla y del trabajo necesario para mantenerla en el futuro.

El coste de una web de hotel puede ser bastante elevado si optas por contratar a un freelance o una empresa y construirlo desde cero, y seguirá costando más en los meses y años venideros a medida que trabajes para mantenerla.

La opción más rentable es invertir en una herramienta de diseño web para hoteles, como el creador de páginas web de SiteMinder. Esta asequible herramienta te permite crear rápidamente una web e integrarla con el motor de reservas de tu hotel. Podrás actualizar y mantener tu web tú mismo, lo que te costará menos.

Además, tu web mejorará tu tráfico, aumentará las conversiones y generará reservas de tus segmentos de huéspedes objetivo, así como de nuevos segmentos de mercado que de otro modo no habrías descubierto.

Los costes de puesta en marcha son bajos, y el rendimiento de la inversión que disfrutarás es alto, lo que hace que ésta sea la mejor opción a la hora de crear una web para hoteles.

Consejos para mantener tu web de reservas hoteleras

Una vez que sepas cómo crear una web de hotel, también tendrás que aprender a mantenerla. Estos consejos te ayudarán a mantener tu sitio fresco y útil para los viajeros que busquen un buen lugar para alojarse en tu destino:

1. Añade con frecuencia contenido nuevo y relevante a la web

Un contenido valioso y útil es necesario para atraer a tus huéspedes objetivo y también para mantener tu posición en los resultados de los motores de búsqueda. Tu contenido debe ser preciso y relevante, pero también debe ser reciente.

Considera la posibilidad de añadir un blog a tu web donde puedas publicar información sobre próximos eventos, nuevas ofertas especiales y características de tu hotel. Un blog es una forma sencilla de mantener tu contenido actualizado y permanecer visible para las personas que buscan información sobre tu destino.

2. Actualiza las fotos y los vídeos con regularidad

No te interesa que tu web parezca anticuada, por eso es necesario añadir siempre nuevos elementos visuales.

Puedes plantearte actualizar tus fotografías para que reflejen la temporada actual, o cambiarlas para que aparezcan personas que representen un nuevo segmento del mercado al que intentas atraer.

Las actualizaciones semanales en vídeo sobre tu hotel harán que los viajeros interesados vuelvan a tu página, y también los mantendrán comprometidos con tu marca. Los elementos visuales de tu página son increíblemente importantes, por lo que es necesario mantenerlos frescos e interesantes.

3. Muestra siempre tus tarifas y disponibilidad en tiempo real

La mayoría de los viajeros miran tu web para saber si tienes habitaciones disponibles durante su estancia y si esas habitaciones se ajustan a sus precios.

Crea una web que se integre con el motor de reservas de tu hotel para que tus tarifas y disponibilidad en tiempo real aparezcan de forma destacada en tu web. Es la mejor forma de captar la atención de tu público y animarlos a reservar directamente en tu web.

Cuando diseñes una web hotelera adaptada para móviles que se integre perfectamente con tu motor de reservas hoteleras, te darás cuenta de que es fácil aumentar las reservas directas en tu hotel.

Un aumento de las reservas directas te ayudará a generar más ingresos por habitación y, en última instancia, te permitirá desarrollar todo el potencial de tu hotel. Para saber más sobre cómo puedes aumentar las reservas directas en tu web, empieza hoy mismo tu prueba gratuita.

]]>
Blog hotelero: Ideas y estrategias para crear contenido interesante https://www.siteminder.com/es/r/blog-hotelero/ Fri, 24 Jan 2025 04:20:03 +0000 https://www.siteminder.com/?p=185693 ¿Qué es un blog hotelero?

Un blog hotelero es una sección de la web de un hotel donde se comparte contenido útil e interesante para huéspedes y posibles visitantes. Puede incluir publicaciones con consejos de viaje, lugares de interés locales, eventos cercanos y ofertas especiales del hotel. El objetivo de este tipo de blogs es interactuar con los huéspedes para darles información útil que mejore la estancia o que les anime a acudir al hotel.

Contenido

¿Por qué son importantes los blogs en la industria hotelera?

A un hotel, un blog le ayuda a aumentar la visibilidad en internet con un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, a través del uso de las palabras clave adecuadas, y a la publicación de contenido actualizado de manera habitual. También le permite poner de relieve sus características singulares, conectar de manera más personal con los huéspedes y posicionarse como fuente fiable de información para viajar. En resumidas cuentas, mantener un blog hotelero atrae más tráfico a la web y favorece las reservas.

Principales razones para poner en marcha un blog hotelero

Es muy probable que tus huéspedes visiten la web de tu hotel antes de viajar.

¿Es informativa y atractiva? ¿Refleja la marca de tu hotel? ¿Mejora la posición de tu alojamiento en los buscadores? Te contamos algunas de las ventajas que tiene crear un blog.

Es cierto que requiere invertir tiempo y recursos, pero vale la pena.

Te explicamos cinco razones por las que tu alojamiento debería tener uno.

1. Cuenta tu historia

Comparte lo que hace que tu alojamiento sea único e interesante, como el restaurante, los servicios y los puntos más destacados de la localidad de destino.

Maria Leifer, asistente de ventas y marketing en el Boutiquehotel Stadthalle de Viena, se ocupa del blog del hotel, que publica en inglés y alemán. «Tienes que averiguar cuál es tu punto de venta único, o qué representa más al hotel», aconseja Leifer.

El Boutiquehotel Stadthalle es un hotel «verde» que aplica prácticas comerciales sostenibles. Por eso, el contenido suele estar relacionado con la sostenibilidad, como por ejemplo esta entrada: «Cinco consejos para ser sostenible».

Sin embargo, el blog también incluye información sobre eventos locales, nuevos restaurantes de la ciudad, paquetes vacacionales e incluso ofertas de trabajo.

2. Atrae nuevos huéspedes

Un blog bien escrito y en el que se publica con frecuencia puede atraer posibles huéspedes a la web, ya que mejora el posicionamiento en los buscadores, que recompensan el contenido dinámico y actualizado.

Añade el blog a la página principal, en lugar de usar un dominio independiente, para que sea más fácil de encontrar.

Al escribir las entradas del blog, debes tener en cuenta la optimización de cara a los motores de búsqueda (SEO) y utilizar palabras clave en encabezados y subtítulos. Así, huéspedes potenciales con intereses específicos —como la cocina, la jardinería o el diseño de interiores— hallarán tu alojamiento más fácilmente.

Por ejemplo, el blog de Omni Hotels destaca la fama de su hotel de Boston como lugar de origen de los bollos Parker House, e incluye la receta. Cada vez que alguien busca cómo preparar estos bollos, la publicación aparece en los primeros puestos de la lista de resultados, por lo que un grupo demográfico completamente nuevo descubre el hotel.

3. Aumenta la presencia en redes sociales

Puedes mejorar el alcance de cada nueva entrada promocionándola en tus perfiles de redes sociales. Leifer recomienda utilizar todos los canales digitales disponibles para promocionar el blog.

«Promociona el blog a los cuatro vientos, especialmente en internet, a través de la página de inicio y en las redes sociales», dice.

4. Crea una estrategia de marketing de contenidos multinivel

El blog de un hotel es un gran complemento para la estrategia de marketing general, si se reutiliza el contenido de manera estratégica. Puedes incluir extractos en tu boletín de correo electrónico, en Facebook y en publicaciones de X, o dirigir a quienes visitan el blog a un concurso que organices en Facebook, o viceversa.

Es posible medir el retorno de la inversión de todas estas acciones. Por ejemplo, las vistas del blog, rastrear el tráfico hacia otras páginas de la web y calcular cuántas veces se comparte o republica una entrada.

5. Reacciona rápidamente a las tendencias de viajes

Un blog de hotel permite responder rápidamente ante  nuevas tendencias de viaje. ¿Tienes un spa? Comenta que quienes practican el mindfulness pueden disfrutar de sesiones de meditación guiada.

El diseño del blog se puede modificar para dar voz a nuevos autores e integrar nuevos tipos de contenido rápidamente, sobre todo en comparación con folletos y campañas publicitarias.

Algunas razones para NO tener un blog

Si tienes pensado invertir en desarrollar y publicar un blog, es crucial que le dediques el tiempo necesario para obtener los mejores resultados. Piensa realmente en tu capacidad de hacerlo bien. Te explicamos tres casos en los que no deberías crear un blog:

  • Si no puedes actualizarlo con regularidad. Publicar con poca frecuencia no mejorará el posicionamiento de tu web. Además, si la última entrada del blog habla sobre los mercados navideños locales, por ejemplo, y es julio, da mala imagen.
  • Si publicas una entrada y te olvidas. Nadie verá el nuevo contenido del blog a menos que alguien lo encuentre por casualidad en la web o lo promociones en otros canales. Tienes que mencionarlo y enlazarlo en tu página de Facebook, en X y en tu boletín de noticias por correo electrónico para recabar atención.
  • Si lo dejas en manos del personal en prácticas. Sí, los miembros más jóvenes de tu equipo conocen mejor las redes sociales, por lo que quien esté en prácticas puede ayudarte a publicar y promocionar las nuevas entradas. Pero no lo dejes todo en sus manos. No escribirán con la misma profesionalidad que el personal con más experiencia.

¿Cómo escribo sobre mi hotel?

Al escribir sobre tu hotel, la clave es hacerlo de manera informativa, pero también atractiva de cara a posibles huéspedes. Te damos algunos consejos para escribir contenido interesante:

  • Empieza por lo básico, como la ubicación, el número de habitaciones y los tipos de alojamiento que ofrece el hotel. Asegúrate de destacar los lugares de interés cercanos y el motivo por el cual la ubicación del hotel es ideal para quienes viajan. Usa un lenguaje descriptivo para que los huéspedes puedan visualizar con claridad lo que ofreces.
  • Destaca las características únicas y enfatiza lo que hace que tu hotel sea especial. Puede ser un lujoso spa, una piscina en la azotea o un restaurante gourmet. Esta información diferencia tu alojamiento. Menciona los servicios que agregan valor a la experiencia, como wifi gratis, medios de transporte o desayuno.
  • Conoce a tu público. Adapta la descripción para atraer el tipo de huéspedes que quieres. Si tu hotel se centra en viajes de negocios, menciona las salas de conferencias, centros de negocios o si dispones de fácil acceso al transporte. Para quienes viajan por placer, destaca las atracciones cercanas, las opciones de relajación y los servicios para toda la familia.
  • Describe la experiencia. En lugar de limitarte a enumerar los servicios, describe cómo mejoran la estancia. Por ejemplo, en lugar de mencionar la piscina y nada más, explica que los huéspedes pueden disfrutar de una tarde relajante junto a la piscina con vistas panorámicas para que los posibles visitantes se imaginen allí.
  • Utiliza un lenguaje descriptivo y atrayente para que tu hotel suene más apetecible. Palabras como «lujoso», «moderno», «acogedor» o «espacioso» evocan emociones y ayudan a imaginar cómo será la estancia en él.
  • Incluye comentarios de otros huéspedes. Si tu hotel ha recibido opiniones positivas, considera la opción de incorporarlas, así como cualquier premio que hayas ganado. El reconocimiento de otros huéspedes ayuda a confirmar la experiencia de tu alojamiento.
  • Llamada a la acción. Termina la descripción con una invitación clara a reservar o a obtener más información. Una llamada a la acción convincente, como «Reserva tu estancia y vive una experiencia inolvidable» o «Descubre nuestras habitaciones y tarifas» anima a dar el siguiente paso.

Ideas de blog para inspirar a los huéspedes

Te traemos algunas ideas de blog que te ayudarán a conectar con tu público y hacer que vuelva.

Muestra la especialidad de tu hotel

Destaca las características únicas de tu hotel. Ya sea un servicio exclusivo, un spa de lujo o una ubicación increíble, crea publicaciones que describan estas características especiales para diferenciar tu hotel. Por ejemplo, si ofreces servicios sostenibles, habla sobre tus medidas de sostenibilidad y cómo pueden los huéspedes disfrutar de su estancia y cooperar con el medioambiente.

Destaca a los huéspedes

Dedica publicaciones a demostrar agradecimiento a tus huéspedes. Puedes incluir historias sobre sus estancias, eventos memorables que hayan organizado en el hotel o incluso entrevistarles. Ese toque personal hará que sientan que se les valora y contribuirá a crear comunidad.

Destaca los premios recibidos

Si tu hotel ha ganado algún premio o reconocimiento, comparte la noticia con una entrada en el blog. Destacar tus logros no solo aumenta la credibilidad del hotel, sino que también confirma a posibles huéspedes que van a elegir un lugar de calidad.

Eventos locales

Mantén al día la información sobre acontecimientos locales, como festivales, conciertos o eventos culturales. Escribe guías o descripciones de eventos para que los huéspedes sepan que tu hotel es la base perfecta desde la que acudir a ellos. Así, les inspirarás a visitar la zona durante las fechas más importantes del año y crearás expectación.

Tendencias de la industria

Comparte tus conocimientos sobre el sector de la hostelería con entradas de blog repletas de información acerca de tendencias, nuevas tecnologías o consejos para mejorar los viajes. Posicionar tu hotel como líder de opinión genera confianza y mantiene el interés por tu contenido, incluso después de cada estancia.

Ejemplos de los mejores blogs hoteleros

No hay nada mejor que aprender de los mejores. Te presentamos algunos blogs que inspiran y atraen a un mayor público:

1. Blog de Radisson Hotels

El blog de Radisson Hotels destaca por su contenido interesante y variado, que se centra tanto en inspirar nuevos viajes como en ofrecer información. Incluye guías de destinos, consejos de viaje y experiencias culturales. También cuenta con publicaciones sobre sus prácticas sostenibles y servicios hoteleros exclusivos, que ayudan a hacer planes a quienes viajan y muestran lo mejor de la oferta de Radisson. Esta mezcla de consejos prácticos e información del sector hace que el blog sea un recurso valioso tanto para huéspedes como para viajeros potenciales.

2. Marriott Traveler

El blog Marriott Traveler es otro excelente ejemplo de un blog de hotel bien hecho. Ofrece guías de viaje y experiencias locales en detalle, que dan ideas sobre qué hacer en destinos de todo el mundo. Marriott se centra en contar historias, con viajeros reales y expertos locales que comparten consejos sobre cultura, comida y aventuras, por lo que es más que una simple plataforma para promocionar el hotel. Este enfoque centrado en las personas genera interés y posiciona a Marriott no solo como marca hotelera, sino también como compañero de viaje.

3. Four Seasons Magazine

La revista Four Seasons Magazine es otro gran ejemplo de un hotel de lujo que utiliza su blog para inspirar a los huéspedes. Ofrece contenido sobre viajes de lujo, bienestar y experiencias gastronómicas, y suele mostrar los servicios exclusivos que prestan sus alojamientos. Con fotografías de alta calidad y publicaciones de redacción cuidada, el blog sumerge a sus lectores en el mundo del lujo y anima a conocer en persona los hoteles Four Seasons.

4. Stories from Hilton

Stories from Hilton es un blog dedicado a contar historias sobre los huéspedes, el personal y las comunidades en las que están presentes. Relata historias inspiradoras tanto de quienes viajan como del equipo de los hoteles, para afianzar el compromiso de Hilton por crear un impacto positivo. El blog aborda experiencias reales y la conexión emocional entre los hoteles Hilton y las personas que se hospedan en ellos, lo que lo convierte en una plataforma sincera e interesante.

]]>
Marketing con influencers: estrategias para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/marketing-con-influencers-hoteles/ Wed, 27 Nov 2024 04:27:46 +0000 https://www.siteminder.com/?p=182345 ¿Qué es el marketing con influencers para hoteles?

El marketing con influencers para hoteles consiste en colaborar con personas influyentes (gente con una fuerte presencia en internet y seguidores fieles) para promocionar un hotel. Estos influencers crean contenido en el que se muestra tu alojamiento y ofrecen una perspectiva auténtica que conecta con su audiencia. A través de publicaciones en blogs, redes sociales y vídeos, los influencers pueden aumentar la visibilidad de un hotel y ayudar a atraer nuevas reservas.

El marketing con influencers se ha convertido en una poderosa herramienta en el sector hotelero y ayuda a los hoteles a conectar con su público a través de voces auténticas. Para los hoteles medianos, especialmente aquellos que buscan aumentar la visibilidad de su marca e impulsar las reservas, puede ser muy eficaz.

¿Quiénes son los influencers hoteleros?

Los influencers hoteleros son creadores de contenido, blogueros, vlogueros y personalidades de las redes sociales que comparten sus experiencias de viaje con sus seguidores. Al trabajar con influencers de hoteles, conectas con su audiencia y consigues una forma más personal y cercana de mostrar tu alojamiento. Sus seguidores confían en ellos y sus recomendaciones suelen tener más peso que la publicidad tradicional.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para crear un programa de marketing con influencers que tenga éxito, encontrar a las personas adecuadas y medir el retorno de la inversión (ROI).

Contenido

¿Por qué es importante el marketing con influencers para hoteles?

Hoy en día, el marketing tradicional no medianos ser suficiente para captar la atención de los viajeros modernos. El marketing con influencers para hoteles es importante porque añade un toque humano y permite a los potenciales huéspedes ver cómo es una experiencia real en tu hotel mediante alguien en quien confían. Este tipo de estrategias genera credibilidad y expectación, y permite a los hoteles llegar a un público más amplio sin depender únicamente de los métodos publicitarios tradicionales.

¿Cuál es el papel del marketing con influencers en el sector hotelero?

El marketing con influencers tiene un papel fundamental a la hora de dar a conocer una marca, sobre todo en el sector hotelero, donde la narrativa visual es crucial. Los influencers crean contenido atractivo con el que destacan la oferta única de un hotel, desde las instalaciones hasta la ubicación y la calidad del servicio. Suelen incluir opiniones y experiencias en tiempo real, lo que ayuda a los huéspedes potenciales a tener más seguridad a la hora de elegir un hotel para su próxima estancia.

¿Por qué es beneficioso el marketing con influencers para hoteles?

El marketing con influencers presenta varias ventajas clave para los hoteles:

  1. Llega a un público específico: tienen seguidores fieles que confían en sus recomendaciones, lo que te facilita la tarea de llegar al público adecuado para tu hotel.
  2. Mayor credibilidad: la recomendación de un influencer de confianza tiene más peso que un anuncio tradicional, lo que aumenta la probabilidad de recibir reservas.
  3. Aumento de las reservas: al mostrar experiencias reales y reseñas positivas, los influencers fomentan que la gente vuelva a alojarse en tu hotel, las reservas directas y las reservas a través de una OTA asociada.

Influya en su éxito de marketing con una plataforma líder

Utilice SiteMinder para generar reservas adicionales, ingresos directos y rentabilidad.

Más información

Cómo crear un programa de influencers para hoteles

Algunos de los pasos básicos para la creación de un programa de influencers de éxito.

Paso 1: definir los objetivos

Antes de contactar con ningún influencer, es necesario definir unos objetivos claros para la campaña. ¿Quieres que se conozca más a tu marca, promocionar una oferta especial o impulsar las reservas durante un periodo concreto? Unos objetivos claros definirán toda la estrategia de marketing.

Paso 2: elegir a los influencers adecuados

Encontrar a los influencers adecuados es crucial para que la campaña tenga éxito. Busca personas que tengan los valores de marca y público objetivo de tu hotel. Por ejemplo, si es un hotel de lujo, lo ideal será colaborar con influencers que se dirijan a un público de gama alta y que busque experiencias prémium.

Paso 3: establecer las condiciones y expectativas

Una vez seleccionados los influencers, fija unas condiciones claras para la colaboración. Define el tipo de contenido que crearán (fotos, vídeos, entradas de blog), la frecuencia de publicaciones y los hashtags o mensajes específicos que deseas incluir. Asegúrate de que ambas partes tienen claros los plazos y el material de las entregas.

Cómo encontrar a los influencers adecuados

En el marketing con influencers, no es solo cuestión de quién tiene influencia en un momento específico, también es importante elegir el tipo adecuado para tu hotel y tu público.

Hoteles que trabajan con influencers

Busca hoteles similares para ver con qué influencers han colaborado.

  • Four Seasons Hotels & Resorts: Esta marca global de lujo colabora con influencers en sus alojamientos en todo el mundo. Les invitan a compartir sus experiencias en lugares como el Four Seasons Resort Seychelles y aprovechan el contenido visual que comparten para promocionar desde retiros de spa hasta las vistas exóticas de la isla. Esto ayuda a la marca a mantener su imagen exclusiva a la vez que atrae a un público global.
  • Radisson Hotels: Con más de 1100 alojamientos en todo el mundo, Radisson suele colaborar con influencers para mostrar su diversa gama de hoteles, incluido el Radisson Blu Bali Uluwatu. Ayudan a destacar las experiencias únicas de cada enclave, como estancias junto a la playa en Bali, a través de contenidos atractivos que atraen a un público amplio.
  • Hurawalhi Maldives: Este resort de lujo solo para adultos en las Maldivas colabora con influencers de viajes para mostrar su increíble restaurante submarino y los impresionantes arrecifes de coral gracias a imágenes impactantes que resaltan el atractivo del complejo como destino vacacional de ensueño.

Con esto puedes hacerte una idea de los tipos de influencers que conectan con tu público objetivo. Otras opciones:

  • Utiliza bases de datos como Upfluence o Traackr para encontrar creadores de contenido de viajes y hostelería.
  • Busca hashtags relevantes en Instagram (por ejemplo, #luxuryhotels, #boutiquehotels) para descubrir influencers potenciales.
  • Colabora con influencers locales para promocionar los puntos de interés de la zona además de tu alojamiento.

Medir el retorno de la inversión del marketing con influencers en hoteles de lujo

Medir el retorno de la inversión es esencial para comprender el impacto del marketing con influencers. Algunas de las métricas clave:

  • Tasa de interacción: mide los «me gusta», los comentarios y las veces que se han compartido las publicaciones de los influencers para medir la repercusión del contenido en tu audiencia.
  • Tráfico y conversiones: utiliza herramientas como Google Analytics para llevar un seguimiento del tráfico de la página web y las reservas procedentes del contenido de los influencers.
  • Códigos promocionales o enlaces de afiliados: asigna códigos promocionales o enlaces de afiliación a cada influencer para llevar un seguimiento de las reservas directas y los ingresos generados por la campaña.

Cómo abordar los retos y las soluciones en tu programa de marketing con influencers

Cada campaña de marketing con influencers tiene sus propios escollos, para los que necesitas aplicar las estrategias adecuadas.

  • Problema: Encontrar al influencer adecuado que esté en la misma línea que tu marca.
  • Solución: Utiliza bases de datos y haz una búsqueda exhaustiva para identificar a personas que tengan un público que encaje con el tuyo.
  • Problema: Medir el verdadero impacto del marketing con influencers.
  • Solución: Lleva un seguimiento de datos como las reservas, el tráfico y la interacción en redes sociales para tener una idea clara de la eficacia de la campaña.

]]>
Constructor de páginas web de Squarespace: guía completa para tu hotel https://www.siteminder.com/es/r/constructor-de-paginas-web-spacesquare-para-hotel/ Fri, 25 Oct 2024 07:04:18 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179698 ¿Qué es el creador de webs de Squarespace?

El creador de webs de Squarespace es una plataforma que ofrece una interfaz fácil de usar para crear y personalizar páginas web. Proporciona plantillas y diseños web que los usuarios pueden elegir para diseñar sus páginas según sus preferencias. Los usuarios pueden añadir y organizar varios elementos como texto, imágenes, vídeos y formularios mediante una interfaz de arrastrar y soltar.

En general, Squarespace es un creador de webs muy popular para una serie de empresas, incluidos los hoteles. Sin embargo, eso no significa necesariamente que sea el mejor creador de sitios web para tu hotel; y desde luego no es la única opción para tu web.

Índice

¿Deberían los hoteles utilizar el creador web de Squarespace?

Si estás pensando en utilizar Squarespace como creador de sitios web para tu hotel y optar por una web creada internamente en lugar de una personalizada, hay algunas cuestiones importantes que debes tener en cuenta antes de decidirte por esta plataforma concreta. Aquí tienes algunos de los principales puntos:

  • Proceso de creación simplificado (pero con importantes limitaciones). La plataforma Squarespace está diseñada para una amplia gama de usuarios, incluidos los que no están familiarizados con el aspecto técnico de la creación de un sitio web. Esto significa que la interfaz de usuario es sencilla y fácil de usar, pero también significa que existen importantes limitaciones en lo que puedes hacer en ella. Los hoteles con requisitos de diseño específicos o necesidades únicas pueden tener dificultades para hacer que una página de Squarespace haga lo que necesitan.
  • Diseños con plantillas sencillas (que pueden acabar siendo genéricas). Destacar entre la multitud es crucial para tener éxito en el competitivo sector hotelero. Squarespace proporciona un buen número de plantillas para iniciar la construcción de tu web sin una larga etapa de diseño, pero es muy probable que alguno de tus competidores esté utilizando la misma plantilla o una similar. Esto puede hacer que tu web acabe siendo aburrida y genérica, y no el sitio atractivo y único que realmente necesitas que sea.
  • Funciones integradas (pero no siempre relevantes para el hotel). Squarespace ofrece algunas herramientas integradas de ecommerce, blogs y herramientas básicas de SEO. Sin embargo, su capacidad para integrar motores de reservas y gestión de canales es más limitada. A menudo, tendrás que recurrir a herramientas de terceros para las funciones específicas del hotel.

En definitiva, aunque Squarespace es una opción popular para las empresas que quieren crear una web profesional, no se ha diseñado específicamente para hoteles. Los hoteles tienen necesidades únicas en cuanto a su presencia digital, y aunque Squarespace puede cumplir muchos, quizá incluso la mayoría, de los requisitos necesarios, no siempre los cumple todos. En comparación con un creador de sitios web específico, como la oferta de SiteMinder, el proceso de creación de una web en Squarespace empieza siendo sencillo, pero puede complicarse en exceso con resultados poco satisfactorios.

Opiniones sobre el creador de sitios web de Squarespace

Aquí tienes algunos ejemplos de opiniones sobre Squarespace:

  • “Squarespace está bien para un principiante porque puedes utilizar plantillas. Mientras no te importe un diseño muy sencillo y limpio sin muchas opciones, Squarespace te irá bien».
  • “Squarespace facilita la creación rápida de webs: hemos creado tres, y todas pasaron de cero al lanzamiento en tres días. Si sólo necesitas algunas páginas de inicio estándar, Squarespace es para ti. Su atención al cliente es genial si se trata de los bloques básicos».
  • “Aunque Squarespace destaca por su sencillez y por crear sitios web sin complicaciones, puede que no satisfaga las necesidades avanzadas de los diseñadores web. “

Cómo utilizar el creador de sitios web de Squarespace

Crear una web con Squarespace es un proceso similar al de muchos otros creadores de páginas web, como WordPress y Wix. Los pasos básicos son:

  1. Elige una plantilla web.
  2. Construye tu web creando y diseñando las páginas importantes.
  3. Personaliza cada página con el constructor de arrastrar y soltar.
  4. Añade aplicaciones y complementos para reservas, pagos y gestión de canales.
  5. Elige y paga un dominio personalizado.
  6. Optimiza tu web para que la encuentren los motores de búsqueda.
  7. Elige tu plan de pago (tras los 14 días de prueba gratuita).

Aunque el proceso de creación es relativamente estándar, la experiencia de creación de una web de Squarespace está en los detalles.

Por ejemplo, aunque tiene una interfaz de usuario intuitiva que permite crear una web rápido y sin complicaciones, el hecho de que Squarespace no esté diseñado para hoteleros significa que puedes encontrarte con problemas tanto al principio del proceso como, posiblemente, muchos años después.

Lo peor para la web de un hotel es encontrar, instalar y personalizar los complementos de terceros necesarios para las funciones básicas del hotel, como la reserva directa. Esto puede convertir lo que parece un proceso sencillo en un trabajo largo y laborioso, sobre todo si se compara con herramientas creadas específicamente para hoteles medianos y grandes, como el creador de webs para hoteles de SiteMinder.

Coste del creador de páginas web de Squarespace: ¿merece la pena?

Squarespace ofrece distintos niveles de pago, dependiendo de las funciones a las que quieras acceder:

  • Business: 24 euros al mes.
  • Comercio Básico: 28 euros al mes.
  • Comercio Avanzado: 42 euros al mes.

Es importante tener en cuenta que estos precios no incluyen tu dominio personalizado, ni toda la funcionalidad específica para hoteles que tendrás que añadir. Esto significa que añadir tu sistema de reservas y tu gestor de canales puede inflar aún más esos precios.

Comparado con el creador de páginas web de Siteminder, diseñado específicamente para hoteles de tamaño mediano y grande, Squarespace se queda corto en algunos aspectos. Nuestra solución es mucho más que un creador de páginas web: incluye todas las características y funciones que necesitas como hotel competitivo. Eso incluye un software de gestión de canales, un motor de reservas, un procesador de pagos e, incluso, una recepción digital. Todo ello por el mismo precio, sin trampas ni engaños.

También ofrecemos una prueba gratuita de 30 días -más del doble que Squarespace- para que puedas comprobar que nuestro creador de páginas web cumple todos los requisitos que necesitas. Combinado con la asistencia telefónica 24 horas al día, 7 días a la semana, obtendrás uno de los mejores creadores de sitios web para hoteles del mercado sin desembolsar nada.

¿Es Squarespace el mejor creador de webs disponible para tu hotel?

Squarespace es una opción popular para muchos negocios diferentes, junto con WordPress, Wix y otros nombres conocidos. Sin embargo, familiaridad no significa idoneidad.

El creador de sitios web de SiteMinder está diseñado específicamente para hoteles que experimentan los retos únicos de crear una presencia en Internet para un hotel de tamaño mediano o grande.

¿Es Squarespace el mejor creador de páginas web que existe? Puede que sí. ¿Pero es el mejor creador de páginas web para hoteles? No necesariamente.

Crea una web de hotel profesional con SiteMinder y atrae más reservas directas online

SiteMinder significa negocio. Reunimos todo lo que necesitas para triunfar en el mundo del comercio hotelero online. Esto incluye un constructor de páginas web para hoteles dedicado, diseñado exclusiva y explícitamente para las necesidades de las grandes empresas de alojamiento que necesitan un rendimiento excelente combinado con una interfaz fácil de usar.

Aquí tienes una muestra de lo que puedes esperar del creador de sitios web SiteMinder:

  • Haz de tu web tu canal de reservas más rentable. Con una fácil integración con el resto del paquete SiteMinder, un dominio web gratuito y la posibilidad de mostrar promociones y extras opcionales para convertir las reservas de última hora, nuestro creador de sitios web te ayuda a convertir tu web en una central de reservas directas.
  • Hazte ver donde más importa. Con SiteMinder, tus anuncios son más visibles en sitios como Google Hotels Ads, Trivago y TripAdvisor, pero nuestro creador de páginas web garantiza que tu hotel aparezca también en los primeros resultados de los motores de búsqueda gracias a un diseño compatible con el SEO.
  • Llama la atención y fideliza a tus huéspedes. Nuestro creador de páginas web utiliza plantillas y diseños modernos con opciones de personalización completas para el diseño que elijas. Incluso puedes incrustar un widget de TripAdvisor en tu web para obtener rápidamente opiniones positivas de los huéspedes y atraer a más huéspedes con una potente prueba social.

SiteMinder es la Plataforma de Comercio Hotelero nº 1 . Tanto si gestionas un solo hotel, un grupo hotelero o una gran cadena, SiteMinder te ofrece un único lugar para gestionarlo todo, con acceso a información en tiempo real, reservas, huéspedes, distribución y pagos.

 

]]>
Agoda Ads: guía para anunciarse en Agoda https://www.siteminder.com/es/r/agoda-ads-guia/ Tue, 15 Oct 2024 23:01:22 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179085 ¿Qué son los anuncios de Agoda?

Agoda Ads es una herramienta para publicitarse ofrecida por la plataforma Agoda que permite a los hoteleros promocionar sus hoteles de forma más destacada. A través de ubicaciones estratégicas en la web y la aplicación de Agoda, estos anuncios pretenden aumentar la visibilidad de los hoteles entre los huéspedes potenciales, apareciendo en lugares privilegiados como los resultados de búsqueda y los listados destacados.

Esta herramienta está diseñada para ayudar a los hoteles a atraer más atención y, posteriormente, aumentar sus reservas potenciales al llegar a un público más amplio y relevante que busca activamente opciones de alojamiento.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para tener éxito con los anuncios de Agoda.

Índice

¿Por qué probar los anuncios de Agoda?

Destacar ante huéspedes potenciales es más crucial que nunca. Agoda Ads ofrece una potente plataforma para elevar la visibilidad de tu hotel y atraer más reservas. Aquí te damos algunas razones de por qué merece la pena considerarlo:

  • Aumenta tu presencia online: tu hotel consigue un posicionamiento privilegiado en la plataforma de Agoda, lo que aumenta inmediatamente su visibilidad entre tus huéspedes potenciales. Puedes llegar hasta ellos a través de banners y vídeos, extensiones de redes sociales, publicidad programática y mucho más.
  • Dirígete a tu público con mayor precisión: los anuncios se muestran a los usuarios en función de su comportamiento de búsqueda y sus preferencias, lo que garantiza que tu hotel llegue al público más relevante.
  • Saca más partido a tu dinero: los modelos de pago por clic sólo conllevan un gasto cuando los huéspedes interesados interactúan con tu anuncio, lo que los convierte en una estrategia rentable.
  • Son todo ventajas: la configuración rápida y la visibilidad inmediata del anuncio conducen a un rápido aumento del tráfico y de las reservas potenciales. Puedes publicar tus anuncios con ventanas emergentes en la aplicación, notificaciones push e email marketing, así como marketing de contenidos con entradas de blog, guías de viaje con tu marca y páginas de destino con tu marca.
  • Obtén la información necesaria sobre tus huéspedes: el acceso a datos de rendimiento detallados te ayuda a comprender el comportamiento de los huéspedes y a perfeccionar tus estrategias de marketing para obtener mejores resultados. Esto incluye informes de oportunidades, perspectivas de viajes y tendencias nacionales.

¿Qué es el Agoda Partner Hub?

El Agoda Partner Hub es una plataforma online diseñada para los proveedores de alojamiento asociados a Agoda. Sirve como portal central en el que los hoteleros pueden acceder a una amplia gama de herramientas y funciones para gestionar sus listados, comprender las tendencias de las reservas y aprovechar las perspectivas para optimizar su presencia en la plataforma de Agoda. Las funciones clave incluyen:

  • Actualizar la disponibilidad de habitaciones.
  • Ajustar las estrategias de precios.
  • Acceder a informes de reservas.
  • Utilizar herramientas de marketing como Agoda Ads para mejorar la visibilidad.

Este hub es un recurso esencial para que los partners gestionen eficazmente sus operaciones, mejoren la experiencia de los huéspedes y aumenten sus reservas a través de la plataforma de Agoda.

Agoda Ads

Cómo configurar los anuncios de Agoda en Agoda Partner Hub

Hay varias formas de anunciarse en Agoda y aumentar el rendimiento de tu anuncio en la plataforma. Dependiendo de tus objetivos, tus recursos, tu público y tus preferencias, puedes centrarte en un método específico o repartirte entre todos ellos para ver qué funciona mejor.

Antes de nada, sin embargo, debes rellenar por completo tu perfil de hotel en Agoda:

  1. Registra tu hotel

Para presentar tu hotel de mediano en Agoda, empieza por verificar que cumple las normas de funcionamiento exigidas, incluido tener una licencia válida, el cumplimiento de las leyes locales y el cumplimiento de los criterios de calidad de Agoda. Comienza el proceso creando un perfil en www.agoda.com/homes/es-es, seleccionando «Inscribir mi hotel» e introduciendo tus datos personales y los del hotel para crear tu cuenta.

  1. Gestionar reservas

Agoda te proporciona las herramientas para supervisar las reservas de los huéspedes directamente en la plataforma. Esto incluye confirmar las reservas, gestionar las cancelaciones y atender las consultas de los huéspedes. La plataforma incluye una función de comunicación para interactuar con los huéspedes antes, durante y después de su estancia, lo que mejora la experiencia del huésped a pesar de su alcance limitado en comparación con las soluciones especializadas para hoteles de tamaño medio.

  1. Ajusta tus tarifas y disponibilidad

Determina a continuación el precio y la disponibilidad de tus habitaciones. Agoda te permite ofrecer varias opciones de precios, como tarifas estándar, no reembolsables y promocionales especiales. Establece restricciones de estancia y mantén actualizado tu calendario de disponibilidad para asegurarte de que los huéspedes reservan sólo cuando tienes plazas libres.

  1. Muestra tu hotel con imágenes de calidad

Cuando configures tu anuncio, incluye detalles clave sobre tu hotel, como su nombre, ubicación e información de contacto. Las imágenes de alta resolución son esenciales para atraer huéspedes, así que sube fotos profesionales que destaquen los atributos únicos de tu hotel, desde las fachadas exteriores hasta el encanto individual de las habitaciones y las instalaciones.

  1. Completa el proceso de revisión

Tras rellenar todos los datos necesarios y subir tus imágenes, envía tu anuncio para que Agoda lo revise. Tu hotel será evaluado conforme a los criterios de calidad de Agoda y, una vez aprobado, se activará y estará listo para recibir reservas de viajeros de todo el mundo.

Una vez completado, puedes activar la publicidad de Agoda poniéndote en contacto con el equipo de Agoda en ams@agoda.com para iniciar el proceso. Puede que te interese invertir en:

Listados patrocinados

Si estás familiarizado con Google Ads, estarás familiarizado con los listados patrocinados de Agoda. Se trata de anuncios de pago por clic que potencian los listados de tu hotel en su web y en la aplicación reservando un lugar entre los 3 y los 15 primeros resultados de búsqueda para determinadas palabras clave. Puedes elegir entre coste por reserva o coste por campaña.

Publicidad de display

La publicidad de display te permite mostrar la oferta de tu hotel en la web de Agoda o en las redes sociales mediante imágenes o banners de vídeo. En muchos aspectos, es similar a los anuncios de la red de display de Google, aunque se dirige específicamente a la web de Agoda y a su presencia en las redes sociales.

Marketing en la aplicación y por correo electrónico

Los anuncios de Agoda en su app y el email marketing son exactamente eso. Puedes enviar notificaciones push y EDMs para animar a los clientes a interactuar contigo incluso cuando estén fuera de la plataforma, así como llegar a los usuarios de la aplicación mientras navegan por la propia Agoda a través de ventanas emergentes.

Marketing de contenidos

Si trabajas con un software hotelero que no tiene su propio creador de páginas web, es posible que no dispongas de las herramientas necesarias para realizar tu propio marketing de contenidos. Agoda llena ese vacío permitiéndote alojar páginas de contenido en el propio Agoda para impulsar la notoriedad y el reconocimiento de tu marca a través de artículos, publirreportajes, páginas de destino de marca y marketing de influencers.

Información sobre viajes

La información sobre viajes no es técnicamente publicidad de Agoda, ya que tus clientes no la verán, pero es importante mencionarla, ya que puede influir significativamente en tus opciones y resultados publicitarios. Agoda ofrece informes de oportunidades, informes de perspectiva de viajes e informes de tendencias nacionales para ayudarte a comprender el mercado actual y dirigirte mejor a los clientes existentes y a las audiencias emergentes. Combínalos con los análisis detallados que ofrece SiteMinder sobre los precios de la competencia y el rendimiento de tu propio hotel y tendrás un completo espectro de información.

]]>
Constructor web de WordPress: guía completa para tu hotel https://www.siteminder.com/es/r/constructor-web-wordpress-para-hoteles/ Mon, 26 Aug 2024 00:15:29 +0000 https://www.siteminder.com/?p=176263 ¿Qué es el creador de páginas web de WordPress?

El creador de webs de WordPress es una popular herramienta que permite a los usuarios crear una presencia online o una web para su blog, empresa u organización. Es una plataforma que un creador o desarrollador utiliza para construir una web, ya sea desde cero o mediante el uso de las plantillas o «temas» preinstalados, que dan a los sitios diferentes aspectos, características, capacidades y opciones de personalización.

Muchos hoteles utilizan WordPress como constructor web para establecer los cimientos de su identidad digital. Sin embargo, que sea popular no significa necesariamente el idóneo para tu negocio. El constructor de sitios web WordPress es sin duda muy utilizado, pero hay otras opciones que pueden ser mejores para las necesidades únicas de tu hotel.

Índice

¿Es WordPress un buen creador de sitios web para mi hotel?

WordPress ha ganado mucha popularidad como plataforma versátil para la creación de webs que se adapta a diversos sectores, incluido el hotelero. Sin embargo, antes de decantarte por WordPress, es importante considerar si es adecuado para tus necesidades específicas de gestión hotelera y si el coste del creador web de WordPress merece la pena para tu negocio.

He aquí algunos de los principales puntos a considerar sobre el creador de sitios web WordPress:

  • Flexibilidad y personalización. WordPress es famoso por su amplia gama de temas y plugins, que ofrecen a los hoteleros la oportunidad de crear sitios web visualmente atractivos y funcionales. Sin embargo, aunque WordPress ofrece flexibilidad, ten en cuenta que una personalización significativa más allá de los temas base normalmente requerirá conocimientos técnicos y de diseño profesionales.
  • Facilidad de uso. WordPress está diseñado para ser accesible a principiantes y usuarios sin conocimientos técnicos. Su interfaz intuitiva te permite actualizar contenidos, añadir imágenes y gestionar tu web. Sin embargo, la curva de aprendizaje inicial puede ser alta para quienes no estén familiarizados con WordPress, y dominar todo su potencial sin conocimientos de HTML, CSS, Javascript y otros lenguajes de codificación comunes puede requerir cierto tiempo y esfuerzo.
  • Mantenimiento técnico y seguridad. Como con cualquier software, mantener y asegurar tu web en WordPress es esencial. Las actualizaciones regulares, las copias de seguridad y las medidas de seguridad son necesarias para proteger la presencia online de tu hotel. Aunque WordPress ofrece una amplia gama de plugins de seguridad, garantizar una protección completa puede requerir una inversión adicional. La popularidad de la plataforma la convierte en un objetivo para los hackers, por lo que es importante estar pendiente y tomar medidas de seguridad.
  • Rendimiento y velocidad. El rendimiento y la velocidad de carga de la web desempeñan un papel crucial a la hora de ofrecer una experiencia de usuario fluida. Aunque WordPress ofrece funciones de optimización y plugins de almacenamiento en caché para mejorar la velocidad, el rendimiento de tu web puede verse afectado si utilizas un gran número de plugins e integraciones de terceros. Para mantener un rendimiento óptimo de la web sin sacrificar la funcionalidad, es necesario tener esto presente y realizar pruebas.
  • Soporte y comunidad. WordPress se beneficia de una amplia y activa comunidad de desarrolladores, diseñadores y usuarios. Esto significa que puedes encontrar respuestas a tus preguntas, acceder a tutoriales y buscar ayuda cuando tengas problemas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el nivel de asistencia puede variar, y que algunos recursos pueden requerir el pago de una cuota. Además, confiar en la comunidad para el soporte técnico puede no siempre proporcionar el nivel de asistencia necesario para los retos específicos de un hotel.

Cómo utilizar el creador web de WordPress

Aunque el creador web de WordPress está pensado para que sea accesible a todos los niveles de conocimientos técnicos y digitales, la realidad es que crear una web con WordPress sigue necesitando de algunos pasos.

1. Alojamiento web y un nombre de dominio

Tu web necesitará un lugar donde vivir: una URL, como www.siteminder.com. Aunque WordPress proporciona un creador web gratuito, debes utilizar un servicio de alojamiento web para que tu sitio esté disponible en la Red con una URL estándar.

Estos dominios requieren cierta inversión, dependiendo del dominio que quieras utilizar – y de si ya ha sido reservado. Si quieres utilizar una URL que ya ha sido reclamada, puede que tengas que comprársela a la persona que la tiene.

Algunos servicios comunes de alojamiento para WordPress son:

  • GoDaddy
  • Raiola
  • Webempresa
  • SiteGround

También puedes alojar tu web a través del propio WordPress.

Una vez que hayas comprado un nombre de dominio y elegido un proveedor de alojamiento web, tendrás que instalar el propio WordPress. Esto puede hacerse a través del panel de control de usuario de tu hosting – el proceso exacto variará ligeramente dependiendo del proveedor de alojamiento.

2. Elegir un tema de WordPress

Un tema de WordPress es una plantilla web que controla el aspecto de tu sitio y lo que es capaz de hacer. Elegir el tema adecuado es probablemente la parte más importante de la creación de una web a través de WordPress.

Hay miles de temas gratuitos y de pago disponibles, aunque no todos tienen la misma calidad. Los temas gratuitos pueden ser tentadores, pero también suelen acabar costando más a la larga, ya que carecen de funcionalidades importantes para los hoteles (como la integración con el motor de reservas).

Instalar un tema, dependiendo del tipo de alojamiento que utilices, puede ser tan sencillo como pulsar un botón, o puede requerir una carga manual y un ajuste en la parte posterior de la web.

3. Instalar plugins cruciales

Cada tema puede tener plugins necesarios que debes instalar antes de poder personalizar la web. También podrás elegir entre miles de plugins opcionales que hacen de todo, desde mejorar la seguridad hasta ayudar a la optimización para los motores de búsqueda o añadir un chat en directo a tu página.

Como hotelero, los plugins también pueden proporcionar funcionalidades como:

Aunque es tentador instalar todos los plugins que te llamen la atención, cuantos más plugins tenga tu web, peor funcionará. Te aconsejamos seleccionar sólo los mejores y más necesarios. Si, a pesar de todo, tu web funciona mal, puede que sea mejor invertir en un creador de páginas web que incorpore estas funciones, como el creador web para hoteles de SiteMinder.

4. Establecer la jerarquía de tu web

Es probable que tu web recién creada esté llena de contenido de demostración: “lorem ipsum dolor” e imágenes de archivo. Antes de empezar a ajustar este contenido, tendrás que configurar sus ajustes, incluyendo:

  • Configurar tu página de inicio
  • Configurar la página de tu blog
  • Actualizar el nombre de tu web
  • Actualizar el eslogan de tu web
  • Actualizar el icono de la página

Todo esto se puede hacer a través de la pestaña “Apariencia” del backend de WordPress (www.nombredetuweb.com/wp-admin/).

También es una buena oportunidad para planificar el aspecto que tendrá tu web una vez la hayas personalizado. Piensa en las páginas que necesitarás, la jerarquía de tu sitio, el aspecto que tendrán tu menú y tu navegación, etc. El constructor de páginas web de WordPress puede gestionar algunos aspectos de esto por ti de forma automática, como actualizar automáticamente el menú con nuevas páginas, pero la mayor parte del trabajo recaerá sobre ti.

5. Añadir tu propio contenido

Por fin ha llegado el momento de empezar a añadir tu propio contenido, imágenes y diseño. Esta es la parte en la que empezarás a crear y dar formato a las páginas que conforman tu web. La gran mayoría de los sitios web de hoteles creados con WordPress incluirán páginas como:

  • Inicio
  • Información del hotel
  • Localizaciones
  • Descripciones de las habitaciones
  • Galería de imágenes
  • Paquetes/precios
  • Eventos locales
  • Servicios locales
  • Una página de reserva directa
  • Una página de contacto
  • Noticias y/o un blog de empresa

Estas páginas se pueden personalizar, crear y añadir desde el constructor de páginas de WordPress, en la pestaña “Páginas” del backend de WordPress. El blog puede modificarse en la pestaña “Entradas”.

Nota importante: las web de los hoteles grandes pueden diferir ligeramente de las webs más locales. La web de Hilton, por ejemplo, tiene una jerarquía más avanzada que proporciona información para cada hotel individual, en lugar de para el negocio en su conjunto. Ten en cuenta este ejemplo si gestionas un alojamiento internacional o con varias sedes.

6. Publicar y promocionar tu web

Cuando estés satisfecho con el aspecto y el contenido del WordPress, puedes publicarlo. Esto hará que esté disponible para que la gente lo visite directamente o a través de un motor de búsqueda.

Sin embargo, el trabajo no termina aquí. Los hoteleros de éxito retocan, actualizan y promocionan su web con la misma continuidad que cuando lo construyeron por primera vez.

El marketing digital para hoteles es una habilidad en sí misma, pero hay algunos aspectos básicos con los que puedes empezar:

  • Envía tu URL a Google Search Console para que se posicione más rápidamente.
  • Crea cuentas de redes sociales para tu web e incluye enlaces en tus publicaciones (por ejemplo, una página de empresa de Facebook, una cuenta de Instagram o una cuenta de empresa de Pinterest).
  • Añade tu web a directorios online y metabuscadores de hoteles relevantes (por ejemplo, Páginas Amarillas, Tripadvisor, Yelp).
  • Crea un perfil de empresa de Google para que te encuentren en las búsquedas locales: crea una ficha para cada hotel si gestionas varias webs.
  • Añade tu empresa al Better Business Bureau o su equivalente en el país local.
  • Añade la URL de tu web a tu firma de correo electrónico, tarjetas de visita o cualquier otro material de marketing que utilices.

Plantillas de WordPress para hoteles

El creador de sitios web WordPress dispone de miles de plantillas gratuitas y de pago, muchas de las cuales pueden utilizarse para la página web de un hotel. Sin embargo, no todas las plantillas tienen la misma calidad, y muchas plantillas gratuitas que pueden parecer adecuadas para tu hotel a primera vista, pueden acabar costándote más a largo plazo debido a su funcionalidad limitada y a su escaso rendimiento.

Las webs de WordPress para hoteles que tienen más éxito suelen estar construidas con temas premium. Son temas diseñados con funciones e integraciones adicionales. Sin embargo, pueden sufrir el mismo problema que todos los temas de WordPress: se dirigen a un público más amplio que los hoteles, por lo que pueden tener importantes lagunas en sus capacidades de integración de software (sobre todo en los motores de reservas directas).

Esto contrasta fuertemente con un creador de sitios web para hoteles como SiteMinder. Nuestra oferta incluye una gama de plantillas de sitios web exclusivas y de primera calidad, integradas en la plataforma y diseñadas exclusivamente para webs de hoteles.

¿Cuál es el mejor creador de webs para hoteles?

Aunque WordPress es una opción popular como creador de páginas para hoteles, desde luego no es la única, ni la más adecuada.

En SiteMinder hemos diseñado un creador de páginas web pensando en los propietarios y gestores de hoteles de tamaño mediano y grande. Te ofrece la posibilidad de crear una web de hotel bonita y profesional, que además se integra perfectamente con la plataforma de comercio hotelero y el motor de reservas directas de SiteMinder.

Esto te proporciona un único lugar para gestionar tus reservas directas, un único lugar para manejar los procesos cotidianos de gestión del hotel, un único lugar para alojar tus datos, la información de los huéspedes y el rendimiento financiero. Quizás lo mejor de todo es que te beneficias de la asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, de un único proveedor -nosotros-, en lugar de depender de un equipo de asistencia de WordPress a veces escaso y de la comunidad de WordPress en general, a veces imprecisa.

Crea una web de hotel con un sistema de reservas utilizando SiteMinder

SiteMinder es la plataforma de comercio hotelero nº 1. Tanto si gestionas un solo hotel, un grupo hotelero o una gran cadena, SiteMinder te ofrece un único lugar para gestionarlo todo, con acceso a información en tiempo real, reservas, huéspedes, distribución y pagos.

Aquí tienes una muestra de lo que puedes esperar del creador de sitios web de SiteMinder:

  • Diseño experto. Hemos trabajado con expertos para que tú no tengas que hacerlo. Todos los temas de SiteMinder se construyen con las mejores prácticas y metodologías modernas para garantizar el máximo rendimiento y la mejor experiencia posible para los huéspedes.
  • Integrado con los principales proveedores. Nuestro creador web no sólo está diseñado para las integraciones de SiteMinder. Ofrecemos una amplia gama de compatibilidades integradas, como el widget incrustable de TripAdvisor, que permite a los huéspedes compartir rápida y fácilmente sus opiniones y aumentar tu valor social.
  • Personalización total. Tu web es la cara digital de tu hotel. Con las completas opciones de personalización de SiteMinder, puedes convertir más reservas mostrando todo lo que tu hotel tiene que ofrecer, desde habitaciones y servicios hasta eventos y atracciones locales. Nuestro creador de sitios te permite hacerlo de la mejor forma posible: a tu manera.

¿Estás listo para actualizar tu web sin las molestias de programar o de consultores externos? Prueba gratis el creador de webs de SiteMinder o echa un vistazo a una demostración a continuación.

]]>
Marketing digital hotelero: guía de estrategia https://www.siteminder.com/es/r/marketing-digital-hotelero/ Mon, 12 Feb 2024 04:06:56 +0000 https://www.siteminder.com/?p=162916 ¿Qué es el marketing digital para hoteles?

El marketing digital para hoteles es la práctica de utilizar Internet para promocionar tu hotel entre clientes potenciales. Un plan completo de marketing digital para hoteles incluirá la publicidad de pago, la optimización de motores de búsqueda (SEO), las redes sociales, las campañas de correo electrónico y mucho más.

Si te encargan la comercialización de un hotel, debes saber que el marketing digital es lo primero de tu lista de tareas. También debes saber muchas cosas -y preguntas- que forman parte de una estrategia de marketing digital hotelero completa y eficaz.

Aquí queremos ayudarte a impulsar aún más el crecimiento de tu hotel desmitificando las estrategias de marketing digital para tu negocio hotelero. Recorreremos las tácticas más populares y eficaces y te proporcionaremos los ejemplos, la información y la inspiración que necesitas para dar los siguientes pasos.

Índice

Estrategia de marketing digital para hoteles

El sector hotelero actual se describe a menudo como dinámico y competitivo. Desde el auge de los operadores al estilo de Airbnb hasta una pandemia mundial que ha costado al sector turístico mundial unos 935.000 millones de dólares, los retos de la última década han puesto las estrategias de marketing en el punto de mira.

Más que nunca, una estrategia de marketing eficaz es fundamental para el éxito de los negocios hoteleros, tanto si estás lanzando un hotel como si quieres aumentar las reservas o reforzar tu marca. En este sentido, lo digital es lo mejor, ya que es asequible y tiene un gran potencial de alcance.

Casi el 60% de la población mundial, es decir, 4.660 millones de personas, son ahora usuarios activos de Internet. El alcance de las redes sociales sigue creciendo, con casi 4.000 millones de usuarios activos, frente a los poco más de 2.000 millones de 2015.

Las opciones y el potencial son infinitos, y con la estrategia y la tecnología adecuadas -y un poco de imaginación- los hoteles pueden aprovechar el poder de lo digital para hacer magia con su marketing.

¿Sueñas con París? Adéntrate en el Hotel de París mediante una visita virtual. ¿Planeas un viaje con niños? El blog Life is Suite de Kimpton Hotels puede resultarte útil.

Cómo crear un plan de marketing digital para tu hotel

El primer paso para crear una estrategia de marketing digital es pensar en tu público objetivo. ¿A quién te diriges? Tienes que profundizar en un intento de comprender y definir ese público objetivo.

Una forma útil de hacerlo para los hoteles es crear buyer persona de huéspedes que representen a las personas que quieren ver en su mostrador de facturación. ¿Quién es el huésped ideal de tu hotel? Crea una imagen detallada y completa de estas personas investigando en torno a estas preguntas:

  • ¿Qué edad tienen? ¿Dónde viven?
  • ¿Con quién viven? ¿Con quién viajarán?
  • ¿Qué tipo de trabajo hacen y cuánto ganan?
  • ¿Qué otras marcas les gustan?
  • ¿Cuáles son sus aficiones e intereses?
  • ¿Qué leen?
  • ¿Qué temas sociales les preocupan más?
  • ¿Dónde compran comida y ropa?
  • ¿Cuáles son sus objetivos en la vida? ¿Cuál es su gran motivación?
  • ¿Cuál es su destino favorito?
  • ¿Qué conocimientos tecnológicos tienen?
  • ¿Qué redes sociales prefieren?
  • ¿Cómo se comunican en el trabajo, con la familia y con los amigos?

A continuación, tendrás que definir tus objetivos de marketing digital. Éstos se basarán en objetivos y estrategias empresariales más amplios. Por ejemplo, un objetivo empresarial puede ser aumentar los ingresos un 20% el año que viene y reforzar tu marca en el mercado de los millennials.

Tus objetivos de marketing digital pueden entonces configurarse en torno a ese objetivo. Duplicar tus seguidores de Instagram para llegar a más millennials y generar un aumento del 50% en el tráfico a tu sitio web pueden ser objetivos que se alineen con estos objetivos empresariales más amplios.

Una vez que hayas articulado claramente tus objetivos y sepas a quién te diriges, es hora de ponerte manos a la obra con tu estrategia de marketing digital. Tendrás que desarrollar un plan que abarque las herramientas de marketing digital que mejor te ayudarán a alcanzar tus objetivos y cómo las aprovecharás para conseguirlos.

Las herramientas más populares y eficaces son:

Si algunos de estos términos son nuevos para ti, o si no has desarrollado antes una estrategia de marketing online para hoteles, no te preocupes: a continuación tratamos en detalle cada una de estas herramientas y canales.

Tácticas de marketing digital para hoteles

Desde entradas de blog a podcasts, revistas online, aplicaciones, libros electrónicos, vídeos cortos y realidad virtual, el sector hotelero y de viajes ha abierto camino con contenidos que inspiran y aportan valor. Un gran contenido puede ayudar a construir tu audiencia, alimentar las relaciones con los clientes existentes, impulsar la fidelidad a la marca y aumentar las reservas.

El marketing digital de contenidos puede captar a personas en distintas partes del recorrido del cliente, y los contenidos de alta calidad son una parte clave de otras formas de marketing hotelero en Internet, como el SEO y el marketing en redes sociales.

Hay dos pasos para un marketing eficaz. Primero tienes que crear el tipo de contenido que tu público objetivo está deseando consumir. Un contenido que atraiga a la gente.

Por ejemplo, los artículos de viajes aspiracionales e inspiradores de la revista Four Seasons. Títulos como “5 experiencias exclusivas por Europa“, “Quédate un día más en París” y “El lujo del workation” seguro que tientan a los viajeros de alto nivel a hacer clic para inspirarse.

Para los que ya están planeando sus vacaciones, lo más valioso del contenido se encuentra en las listas de equipaje y las ideas de itinerarios. ¿Vas a visitar Perthshire (Escocia) y quieres estirar las piernas? Esta guía de senderismo creada por Gleneagles te ofrece cinco de los mejores paseos, además de consejos para hacer la maleta y algunas palabras escocesas que quizá necesites conocer por el camino.

Otros magníficos ejemplos de tácticas de marketing digital hotelero a través de contenidos son el podcast de Intercontinental, que destaca la cultura de forma interesante, y el vídeo informativo sobre sostenibilidad, que refuerza los valores del hotel Areias de Seixo, en Portugal.

El segundo paso para un marketing digital de contenidos eficaz es olvidarse de la venta agresiva. En su lugar, el mensaje del contenido y cualquier llamada a la acción se encuentran “entre líneas” o como un casual “por cierto”. Por ejemplo, un práctico enlace al final de un artículo sobre un determinado destino al hotel de la marca en esa zona: algo sutil y útil que no reste valor al contenido.

Cómo encontrar la mejor plataforma de redes sociales para los objetivos de marketing online de tu hotel

¿Cuál es la mejor plataforma de redes sociales para tu hotel? ¿Dónde encontrarás el mayor éxito en el menor tiempo posible?

Estaría bien tener una respuesta definitiva, pero desgraciadamente no hay una solución mágica. Sin embargo, existe un sencillo proceso de tres pasos para encontrar las mejores respuestas a estas preguntas.

1. Familiarízate con las plataformas

Antes de que puedas tomar una decisión, necesitas tener una comprensión básica de las plataformas más populares que existen:

  • Facebook: Facebook, que sigue siendo la plataforma más popular con 2.790 millones de usuarios activos mensuales, te permite compartir información, comunicarte con tus huéspedes y crear eventos.
  • Instagram: una popular plataforma visual, perfectamente adecuada para mostrar destinos de ensueño y lujosos vestíbulos, y animar a los huéspedes y a los influencers a hacer lo mismo.
  • X (antigua Twitter): twittea actualizaciones, comunicaciones y conversaciones breves y ágiles (se aplica el límite de 280 caracteres).
  • Youtube: permite a hoteles y huéspedes crear contenidos de vídeo que informen e inspiren.
  • Pinterest: otra plataforma visual para construir una imagen de tu marca.
  • TikTok: una app para compartir vídeos con 689 millones de usuarios activos mensuales, más de la mitad de su audiencia menor de 34 años
  • Whatsapp: con 2.000 millones de usuarios, esta astuta plataforma de mensajería puede llevar la comunicación con los huéspedes más allá.

Las redes sociales cambian y evolucionan constantemente, así que no pierdas de vista esto.

2. Ten en cuenta a tu público

Una vez más, todo se reduce a comprender a las personas a las que intentas llegar: tus huéspedes ideales. Si sabes quiénes son, qué plataformas utilizan más (y por qué) y qué tipo de contenido les gusta, estarás en condiciones de investigar más a fondo las plataformas que se ofrecen y tomar una decisión informada sobre dónde centrar tus esfuerzos de marketing digital y tu posible presupuesto.

3. Piensa en objetivos y aspectos prácticos

El siguiente paso es pensar realmente en tus objetivos generales y en cómo puede ayudarte cada plataforma de redes sociales a avanzar hacia la consecución de esos objetivos.

También hay aspectos prácticos que considerar:

  • ¿Cuánto tiempo y dinero necesitarás invertir en una plataforma para utilizarla eficazmente?
  • ¿Tienes personal que ya conozca y utilice alguna de las plataformas?
  • ¿Con qué frecuencia tendrás que publicar en cada plataforma?
  • ¿Qué herramientas de integración y gestión hay disponibles?

Estos factores deberían ayudarte a decidir dónde centrar tu energía. Y, recuerda, probablemente sea mejor trabajar bien en una o dos plataformas que dispersarte por todas ellas.

Cómo aumentar la visibilidad online con campañas de marketing digital para hoteles

A la hora de promocionar tu hotel en las plataformas que elijas, piensa en las tres C: coherencia, creatividad y competencia.

Tienes que ser coherente, publicando con regularidad, con un mensaje claro y coherente con la personalidad de tu marca.

También tienes que ser un poco creativo. Hay tanto que hacer, sea cual sea la plataforma que elijas, que necesitas encontrar una forma creativa de elevarte por encima del ruido.

Sin embargo, no necesitas reinventar la rueda cada vez. Echa un vistazo a tu competencia para obtener ideas que inspiren tus propios contenidos y campañas en las redes sociales. Aquí tienes algunas ideas para empezar:

  • Asegúrate de que la imagen de portada y la descripción de tu página de Facebook son impactantes y acordes con la marca, como ésta de SIXTY Hotels.
  • Comparte fotos y elogios de tus huéspedes en Instagram a través de Instagram y Facebook Stories.
  • Crea un grupo de Facebook con información “entre bastidores” y sobre las próximas promociones.
  • Tuitea testimonios.
  • Crea un hashtag para volver a compartir contenido generado por los usuarios, como este bonito tweet que utiliza #FairmontMoments.
  • Retransmite en directo eventos, amaneceres y visitas rápidas.
  • Organiza un concurso de hashtags en Instagram para generar contenido de usuarios y aumentar el número de seguidores.
  • Crea una página de eventos en Facebook para promocionar ocasiones especiales y eventos.
  • Comparte en Facebook contenido útil de restaurantes, operadores turísticos y atracciones locales.
  • Asóciate con influencers centrados en los viajes en TikTok para llegar a un público más joven.

Al crear y poner en marcha un plan de redes sociales, también tendrás que considerar otros aspectos esenciales: con qué frecuencia publicar, cuándo hacerlo, cómo controlar y responder a los usuarios que hablan de tu marca, cómo optimizar tus perfiles y cómo llevar a los usuarios a las opciones de reserva.

Otra cuestión a tener en cuenta al crear un plan es si el marketing de influencers podría ser un atajo útil para alcanzar tus objetivos. Este tipo de marketing digital se basa en el apoyo, las menciones y las recomendaciones de personas que se han ganado la confianza de sus seguidores en las redes sociales.

Primero tendrás que encontrar a influencers que sean la pareja perfecta para tu marca y el mensaje que quieres transmitir. ¿Han trabajado antes con hoteles similares? ¿Sus valores y estética coinciden con los tuyos?

¿Su audiencia está formada por el tipo de personas a las que quieres llegar? A continuación, puedes dirigirte al influencer poniéndote en contacto con él directamente a través de la plataforma de redes sociales. Si se trata de un influencer bien establecido, puede que en su perfil tenga datos de contacto específicos de alguien que gestione este tipo de colaboración para ellos.

Los influencers como parte del marketing hotelero en Internet

El marketing digital en el sector hotelero también se conoce como marketing de visibilidad online, ya que se trata de llegar a más ojos (y más relevantes). Con grandes audiencias que confían en ellos implícitamente, un influencer en las redes sociales cuidadosamente elegido te dará visibilidad instantánea entre un grupo muy relevante.

Por qué los hoteles deberían asociarse con influencers

Los influencers pueden ser un motor clave del marketing digital para los hoteles. La estancia en un hotel tiende a ser una compra aspiracional, una oportunidad para que una persona se regale un merecido descanso, un poco de lujo o una experiencia única.

Los influencers en las redes sociales son muy eficaces a la hora de presentar un hotel como un destino de visita o estancia obligada, y convencer a sus seguidores para que vayan allí. Independientemente de que muestres tu propiedad, tu destino o la experiencia de tus huéspedes, un hotel es un negocio que casi parece hecho para las redes sociales, lo que facilita el trabajo de un influencer y hace más probables los resultados positivos.

Cómo integrar a los influencers en la estrategia de marketing digital

¿Cómo integrar a los influencers de las redes sociales en la estrategia de marketing en Internet de tu hotel? Los pasos básicos son los siguientes:

  • Comprende tus objetivos: averigua exactamente qué esperas obtener de la participación de los influencers, y desarrolla los KPI que definan el éxito de tu esfuerzo, tanto si están relacionados con las impresiones, las interacciones o las reservas.
  • Investiga: comienza tu búsqueda de influencers. Ten en cuenta los siguientes factores:

  Relevancia: influencers con seguidores que coincidan con tu público objetivo.

  Resonancia: influencers que tienen altos niveles de engagement de sus seguidores.

  Alcance: influencers con un número decente de seguidores (aunque busca más la calidad que la cantidad: los influencers con miles de seguidores suelen ofrecer un mayor retorno de la inversión que los que tienen millones).

  • Elabora una lista de preseleccionados y ponte en contacto con ellos: crea una lista de influencers potenciales y envía mensajes personalizados a los que cumplan todos los requisitos para ver si están interesados en trabajar contigo.
  • Redacta un contrato y empieza a colaborar: llega a un acuerdo con tu influencer preferido y establece unas condiciones claras para la colaboración. Colabora con el influencer para crear el tipo de contenido que buscas.

Cómo empezar con los correos electrónicos de marketing digital para hoteles (email marketing)

Aunque puede que no sea tan brillante e interesante como la red social más moderna, el correo electrónico tiene un gran poder de marketing. Las estadísticas indican que genera 38 $ por cada 1 $ gastado. Es un ROI enorme.

¿Qué hace que el email marketing hotelero sea tan importante? Hoy en día, la mayoría de la gente se siente cómoda con el correo electrónico, y te permite comunicarte directamente con los huéspedes de forma cómoda, puntual y asequible. La tecnología de marketing por correo electrónico también te permite personalizar y orientar fácilmente tus mensajes, y luego medir el éxito de tus esfuerzos.

Las estadísticas y las encuestas también pintan un panorama positivo del email marketing. Más de la mitad de una muestra de población afirmó que los correos electrónicos de marketing influyen en su decisión de compra, mientras que más de la mitad de los profesionales del marketing afirman que es la mayor fuente de ROI y que están viendo cómo aumenta el compromiso. Mientras tanto, el 80% de los profesionales empresariales creen que el marketing por correo electrónico aumenta la retención de clientes.

Como puedes ver, es sin duda un área que merece tu atención. Para sacar el máximo partido del marketing por correo electrónico, tendrás que cubrir estas tres áreas clave:

1. Construir tu lista de correo electrónico

Invitar a los huéspedes a unirse a tu lista de correo electrónico durante el proceso de reserva es una de las formas más sencillas de aumentar tu audiencia de emails. También puedes añadir un formulario de inscripción a tu web ofreciendo algún tipo de incentivo para unirse a la lista.

Tal vez un registro anticipado, una guía descargable de la ciudad o la posibilidad de ganar un vale para el hotel ayuden a que tu lista crezca más rápidamente.

Segmentar tus listas a medida que añades nuevos suscriptores también te será útil cuando llegues al siguiente paso: enviar emails que tengan el máximo impacto.

Los segmentos pueden ser específicos de una ubicación o incluir sólo a huéspedes anteriores, por ejemplo. Así podrás dirigirte más directamente a ese segmento concreto de tu lista a través del email.

2. Elaborar y enviar emails que tengan el máximo impacto

Quieres enviar correos electrónicos que se abran, se lean y se utilicen. Una vez más, el conocimiento de tu público te ayudará a tomar decisiones sobre cómo elaborarlos y enviarlos. ¿Por qué querría tu público saber de ti?

¿Cuándo quieren saber de ti?

Considera la posibilidad de configurar correos electrónicos personalizados y automatizados que guíen a tus huéspedes a través de las fases previas a la llegada, en la llegada en sí, antes de la salida y después de la salida de su viaje. O dirígete a huéspedes anteriores con ofertas de temporada y descuentos exclusivos.

Cuando redactes tu correo electrónico, no olvides prestar atención al asunto (que tendrá un gran impacto en la apertura de tu correo) y a la llamada a la acción (para facilitar a tu audiencia la realización de reservas y aumentar las conversiones).

3. Seguimiento de tus campañas

Las plataformas de email marketing facilitan el seguimiento del crecimiento de la lista, las tasas de apertura, las tasas de clics, la entregabilidad, las tasas de cancelación de suscripción y los suscriptores inactivos. Utiliza estas métricas para averiguar qué funciona y qué no, y así poder ajustar y mejorar continuamente tus campañas de marketing por correo electrónico.

Utiliza las opiniones online para mejorar el marketing digital de tu hotel

El antiguo poder del boca a boca se amplifica en el espacio digital, especialmente cuando se trata de planificar un viaje y reservar un alojamiento. Más de 8 de cada 10 personas afirman que siempre o con frecuencia leen una opinión antes de reservar un alojamiento, y más de la mitad dicen que nunca reservarían un hotel sin opiniones.

No faltan lugares a los que los viajeros pueden acudir para dejar una opinión, y entre las opciones más populares se encuentran:

  • Tripadvisor
  • Reseñas de Google
  • Booking.com
  • Expedia
  • Hoteles.com
  • Trivago
  • Facebook

En términos sencillos, hay tres cosas a las que deberías aspirar en torno a las reseñas online:

1. Aumentar las reseñas positivas

Las buenas críticas significan más reservas y mayores beneficios. Casi 8 de cada 10 viajeros afirman que, en igualdad de condiciones, es más probable que reserven un hotel con una valoración más alta, y se ha demostrado que una valoración más alta aumenta la ocupación y los ingresos por habitación disponible.

Fomenta las buenas críticas ofreciendo un servicio del que los huéspedes quieran hablar maravillas. Pide a los huéspedes que se marchan que rellenen un formulario de opinión, y luego pide a los que dejen opiniones positivas que dejen una en Internet, y dirígelos a las plataformas en las que más necesites opiniones positivas.

2. Limitar las críticas negativas

Nadie quiere alojarse en una habitación de hotel sucia, y no es de extrañar que el 90% de los viajeros eviten reservar hoteles si ven la palabra “sucio” en las reseñas online.

Dirigir un negocio hotelero es un reto y siempre habrá quejas e insatisfacción. Sin embargo, si te comunicas bien, puedes resolver muchas quejas antes de que se conviertan en un desahogo en una página de reseñas online.

3. Supervisa y responde siempre a las críticas

Tanto si se trata de una buena como de una mala crítica, responderlas representa una enorme oportunidad para mostrar tu compromiso con un gran servicio al cliente y reforzar los valores de tu marca.

Responder a las opiniones negativas de la forma adecuada puede ayudar a recuperar al cliente que dejó la opinión y también a cambiar las cosas para otros huéspedes potenciales que la lean. Y, por supuesto, responder a una opinión positiva puede dar más brillo a tu reputación.

Lee más sobre cómo gestionar las críticas online aquí.

Marketing digital hotelero y búsqueda online

Como motor de búsqueda líder del mercado, Google procesa más de 3.500 millones de búsquedas al día. E informes recientes sugieren que las búsquedas de hoteles y complejos turísticos se están recuperando bien tras la pandemia, con los niveles de búsqueda más altos en la última década.

Para atraer más tráfico y de mejor calidad a la web de tu hotel desde Google y otros motores de búsqueda, tienes que centrarte en la optimización para motores de búsqueda (SEO). El SEO incluye cosas como la búsqueda de palabras clave, la creación de contenidos de calidad, la obtención de enlaces desde otros sitios y la garantía de que tu web es rápida y responde a todo tipo de dispositivos.

Es un área enorme, pero la buena noticia es que si estás haciendo todo lo anterior en cuanto a crear un gran contenido, fomentar las buenas críticas y comunicarte con las redes sociales y el correo electrónico, entonces ya estás bien encaminado para optimizar tu sitio para los motores de búsqueda. Y lo mejor del SEO es que es la táctica de marketing digital que más da. Una vez que inviertes en SEO, el tráfico que llega orgánicamente no cuesta nada.

Un área del SEO especialmente importante para los hoteles es el SEO local. Cuando se trata de determinadas búsquedas en Internet, los motores de búsqueda entienden que la persona que busca quiere un resultado local, aunque no incluya las palabras “cerca de mí”. Así que ofrecen los resultados más locales, a menudo con un mapa local que muestra dónde se encuentran los primeros resultados. Está claro que una posición alta en los resultados locales es oro para los hoteles.

¿Qué importancia tiene Google Hotel Ads en el marketing digital hotelero?

Aunque es una inversión que merece la pena, el SEO puede tardar más en dar resultados. Pero hay una forma de saltarse la cola. Google Hotel Ads, antes llamado Google Hotel Finder, te permite configurar un feed con información actualizada sobre disponibilidad, tipos de habitación y precios para que puedas llegar a personas que buscan activamente hoteles como el tuyo. Puedes dirigirte a huéspedes de determinadas localidades o centrarte en establecimientos con tasas de ocupación más bajas para obtener los mejores resultados.

Con una estrategia de Google Hotel Ads que generó más tráfico en los mercados emergentes, AccorHotels aumentó las reservas interanuales un 65%, y los ingresos un 84%.

Como puedes ver, la estrategia de marketing digital para empresas hoteleras es un área amplia y a veces compleja. Sin embargo, también es un área de enorme potencial. Esperamos que después de leer esto tengas la motivación y la confianza necesarias para explorar las mejores formas de promocionar tu hotel en el espacio digital, y crear un plan de marketing digital que te ayude a aprovechar el potencial y las oportunidades que te están esperando.

Importancia del SEO local en el marketing digital hotelero

Es difícil subestimar la importancia del SEO local para los hoteles. Casi todas las búsquedas relacionadas con tu hotel tendrán intención local, es decir, incluirán tu ubicación en la consulta de búsqueda. Si inviertes en SEO local, te asegurarás de aparecer como resultado cada vez que un huésped potencial escriba en Google algo como “hotel [TU UBICACIÓN]”.

]]>
Marketing de contenidos para hoteles: una guía completa con consejos y ejemplos https://www.siteminder.com/es/r/marketing-contenidos-hoteles-2/ Thu, 08 Feb 2024 01:16:19 +0000 https://www.siteminder.com/?p=162621 Puede que «marketing de contenidos» te suene a la típica expresión de moda carente de sentido, pero lo cierto es que debería constituir una parte crucial de la estrategia de marketing de cualquier hotel.

El contenido es el rey de Internet, y hoy en día la mayoría de los huéspedes buscan y reservan sus viajes en línea. Para llamar su atención y seguirle el ritmo a la competencia, hay que ofrecer contenido de gran calidad regularmente.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar el marketing de contenidos de tu hotel.

Contenu

¿Qué es el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos consiste en crear y distribuir activos útiles, como vídeos, artículos de blog y mensajes de correo electrónico, que funcionan como herramientas de marketing para atraer y conservar clientes.

El Content Marketing Institute (CMI), con sede en EE. UU., define el marketing de contenidos como «… un enfoque estratégico centrado en la creación y distribución de contenido útil, relevante y coherente para atraer y conservar a un público específico y, en última instancia, fomentar un comportamiento rentable por parte de la clientela».

Además, el contenido genera tráfico hacia el sitio web y hacia las cuentas en redes sociales. Ahora bien, el marketing de contenidos no es en ningún caso un aluvión de mensajes publicitarios.

¿Qué supone el marketing de contenidos para un hotel?

Para los profesionales de la hotelería y los servicios de alojamiento, el marketing de contenidos consiste en dar a conocer la historia y la marca del establecimiento al tipo de viajero que se intenta atraer.

En definitiva, el contenido debería influir en los viajeros para que reserven una estancia, se conviertan en clientes asiduos e incluso recomienden el hotel a amigos, familiares y compañeros.

La clave reside, por un lado, en ofrecer contenido útil que informe y entretenga; por otro, es importante publicar con regularidad para ganar credibilidad y fortalecer el compromiso.

¿Por qué es importante el marketing de contenidos?

Un hotel no es solo un lugar en el que alojarse: también es una institución y una marca. A menudo, los viajeros acudirán a tu hotel en busca de información útil y consejo, y tendrán consultas sobre las normas del establecimiento y de la zona.

Si quieres garantizar que la experiencia de los huéspedes sea positiva, tienes la responsabilidad de ser un gran anfitrión en todo momento. El contenido puede ayudarte a conseguirlo.

Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos para tu establecimiento

Antes de empezar a crear contenido, debes echar un vistazo a tu estrategia de marketing global y confirmar algunos aspectos importantes:

  • ¿Quién es el público meta?
  • ¿Qué les interesa a quienes viajan a tu zona?
  • ¿Qué diferencia a tu marca de las demás?

Con esta información en mente, podrás crear contenido personalizado, útil y original tanto para los huéspedes en potencia como para los clientes actuales.

Entonces, ¿a qué tipo de contenido se puede aplicar este enfoque?

Tipos de contenido y temas que puedes tratar en tu hotel

Lo más interesante del contenido es que puede usarse de muchas formas para atraer a huéspedes en potencia. Veamos algunas de las maneras más comunes en que los hoteleros pueden utilizar el contenido.

Blogs

Un blog es, con diferencia, una de las formas más sencillas y útiles de inaugurar tu experiencia con el marketing de contenidos. Solo tienes que crear una página más en tu sitio web para el blog, y empezar a escribir.

Un blog te da mucha libertad y te ofrece la oportunidad de cubrir muchos temas que pueden interesar a los viajeros y huéspedes, como guías de los alrededores; listículos con ideas sobre qué hacer, ver o comer; reseñas sobre eventos o atracciones turísticas; manuales; artículos desde la perspectiva de un huésped firmados por escritores de viajes, etc.

Lo ideal es dar comienzo al blog con temas para los que hayas realizado un estudio de palabras clave, de manera que pondrás en marcha la optimización del posicionamiento web y la mejora del tráfico.

Mensajes de correo electrónico

Los mensajes de correo electrónico siguen siendo una de las formas más útiles y económicas de atraer clientes actuales y en potencia. Además, es una forma estupenda de aumentar las reservas directas y de obtener ingresos adicionales.

Por otro lado, son una herramienta de contenidos muy versátil. Puedes usarlos para mandar ofertas, conseguir nuevos clientes, conservar la clientela leal, enviar artículos de blog, promociones, actualizaciones de las políticas, consejos para viajeros, anuncios y concursos, sorteos, etc.

Asegúrate de que recopilas los datos de los huéspedes siempre que puedas para crear una base de datos sólida con sus direcciones de correo electrónico.

Boletines

Los boletines son un tipo de mensaje de correo electrónico que se manda a las personas que se han suscrito para recibirlo. Se suele enviar con cierta regularidad. Por ejemplo, puedes optar por mandar un boletín el último viernes del mes.

Un boletín le da a la gente una razón para seguir abriendo tus mensajes y para volver a consultar tu contenido, lo que aumenta la probabilidad de que acabes obteniendo una reserva. Además, son una forma estupenda de promover el día a día del hotel y de informar a los viajeros de las actividades y ofertas interesantes que tienes planeado ofrecer.

Vídeos

Como ya te habrán dicho mil veces, recordamos mejor lo que vemos y oímos que lo que leemos, así que los vídeos son una herramienta fantástica de marketing de contenidos si quieres maximizar el compromiso.

Además, no tienes que contar con un gran presupuesto para producir contenido de vídeo. Es lo bueno de las redes sociales como Instagram y TikTok: el público está acostumbrado a consumir contenido que se ha grabado con un teléfono inteligente. Eso sí: para quienes cuenten con más presupuesto, YouTube sigue siendo el rey.

Puedes filmar escenas entre bambalinas con el personal y los huéspedes, exhibir tus servicios, resaltar los grandes reclamos de la zona, crear recorridos virtuales o incluso grabar pequeños documentales sobre la historia y cultura del hotel o del destino.

Revistas

Puede que las revistas no sean lo primero que se te viene a la cabeza, pero, si piensas en la popularidad de las revistas de viajes, seguro que te planteas la idea de crear una para tu propia marca.

Podrías lanzar tu revista trimestralmente, e incluir contenido como las recetas que se preparan en la cocina del hotel, guías de viaje del destino y la región, entrevistas con huéspedes interesantes y famosos o artículos sobre las últimas tendencias del sector turístico.

Al contar con tu propia revista, acabarás construyendo la integridad de tu marca, mejorando la confianza del público e impulsando las conversiones.

Publicaciones en redes sociales

La popularidad de las redes sociales sigue aumentando, y no parece que vaya a parar. De hecho, cuando alguna plataforma desaparece, hay otras que la sustituyen. El marketing de redes sociales te permite conectar con el público de muchas formas creativas, por lo que es una de las mejores formas de aumentar el compromiso y de conseguir nuevas oportunidades de negocio.

En concreto, deberías usar Facebook e Instagram para publicar todas las novedades y contenidos importantes, así como material divertido como memes, imágenes conmovedoras, concursos o encuestas.

Además, puedes aprovechar el contenido generado por los usuarios pidiendo a los huéspedes que te etiqueten en sus publicaciones o que «se registren» en las redes sociales del hotel.

Infografías

Las infografías son una forma rápida, divertida y visual de transmitir contenido y de darle un toque distinto a las publicaciones en redes sociales.
Puedes crear una infografía sobre cómo planear un viaje o qué llevar en la maleta, sobre datos y cifras de interés, información importante de la zona, resúmenes de las habitaciones del hotel y de los servicios, etc.

Las infografías son sencillas de procesar, lo que las convierte en un recurso muy útil para los viajeros que no disponen de mucho tiempo para consumir contenido.

Pódcast

Los pódcast se están convirtiendo en un recurso imprescindible para el público que no dispone de mucho tiempo. Como solo hay que escuchar, se pueden consumir en el trabajo, de camino a casa, y haciendo deporte o recados. Esta versatilidad es la clave de su popularidad, y la razón por la que constituyen una gran oportunidad para que tu marca se haga oír.

Es más, los hoteles son un buen eje central para un pódcast. Se pueden contar las anécdotas de los viajes de los huéspedes, del personal o de otros profesionales de la hotelería, e incluso podrías asociarte con otros pódcast o narradores para crear contenido todos los meses.

Comunicados de prensa

Si tu hotel es una marca grande o pertenece a un grupo, los comunicados de prensa son casi imprescindibles, y una forma estupenda de expandir la marca.

Cuando tengas que hacer un anuncio importante, prepara un comunicado de prensa y deja que las publicaciones sobre viajes y hotelería se hagan eco del mismo. Así, tu mensaje llegará a un público más amplio e incluso atraerás a nuevos huéspedes que antes no sabían de la existencia de tu hotel.

Entre los temas de los que podrías hablar, destacan las grandes reformas, un reposicionamiento de marca, servicios nuevos, acuerdos e iniciativas interesantes, cambios en la directiva o los premios recibidos.

Cinco consejos de marketing de contenidos para profesionales de la hotelería

Una cosa es crear contenido, y otra bien distinta es trabajar para cerciorarte de que ese contenido llega a un público amplio y tiene repercusión.

Aquí tienes algunos consejos que tener en cuenta al aplicar tu estrategia.

1. Aprovecha el contenido generado por los usuarios
El contenido generado por los usuarios no da trabajo, es barato y puede poner a tu marca en el punto de mira. Recuerda explicar a los huéspedes cómo etiquetar al hotel en sus publicaciones en redes sociales, de manera que cada vez que suban una instantánea de sus vacaciones, sus seguidores sabrán exactamente a dónde ir para vivir una experiencia igual de buena.

2. Trabaja con influencers
Regalar una estancia de una noche merece la pena si supone acabar obteniendo cientos de reservas en el futuro, lo que puede ocurrir si consigues que un influencer visite el hotel. Ofrécele una estancia gratuita con todo incluido y pídele que publicite tu marca a su amplia y leal base de seguidores. Es más, puedes darle un código de promoción para animar aún más a su público a hacer una reserva.

3. Asóciate con organismos u oficinas de turismo
Trabajar con organismos u oficinas de turismo aporta valor económico al hotel, ya que todo lo que hagas con ellos se producirá con su presupuesto y recursos, mientras que tú serás quien coseche los frutos.

Piensa por ejemplo en SiteMinder customer VOMO, que formó parte de la campaña de turismo de Fiyi e incluía a la famosa actriz Rebel Wilson.

4. Procura que el contenido sea útil, auténtico y único
El público se da cuenta si el contenido es falso, así que es importante que todas tus publicaciones satisfagan a tu mercado meta, al tiempo que ayudan a tu marca a sobresalir frente a la competencia.

5. Publica con regularidad
Para que los clientes actuales y futuros sigan tu contenido y se mantengan informados, debes publicar siguiendo un calendario regular en el que se pueda confiar.

Se trata de encontrar el punto justo. Si no publicas a menudo, la gente pierde el interés, pero si lo haces demasiado a menudo, los lectores acabarán abrumados e insensibilizados, por lo que empezarán a saltarse tu contenido. Por eso mismo, el contenido tiene que ser siempre de la mejor calidad.

Cómo usar el marketing de contenidos para aumentar las reservas

Uno de los mayores objetivos de un hotel siempre va a ser conseguir más reservas y generar ingresos. Para cerciorarte de que tu contenido contribuye a lograr ese resultado, deberías centrarte en lo siguiente:

  • Optimizar el posicionamiento web (SEO, por sus siglas en inglés). Es importante que te concentres en palabras clave con volúmenes grandes para mejorar tu posición según el algoritmo de Google. Sin embargo, tampoco debes olvidar que algunos de tus huéspedes hacen búsquedas con palabras clave long-tail que tienen un volumen menor, por lo que también conviene crear contenido que las incluya, y que resultará útil para los viajeros. Por último, es esencial que cuentes con una forma de medir el éxito de las tácticas de SEO, como por ejemplo usando Google Analytics.
  • Mejorar las llamadas a la acción. Cuando se genera mucho tráfico a través del contenido que se crea, se debe procurar que ese público acabe convirtiéndose en reservas. Asegúrate de tener llamadas a la acción claras, como un botón de «Reservar» en cada página del sitio web.
  • Combinar el contenido con ofertas. Siempre que puedas, incluye alguno de los servicios, instalaciones o actividades del hotel en el contenido, y procura hacerlo de manera que resulte natural y relevante para el público lector.
  • Ilusionar al público meta. A día de hoy, el 84 % de la gente quiere que las marcas la entretengan, resuelvan sus problemas y le ofrezcan experiencias.  Se ha demostrado que el contenido interactivo aumenta las conversiones, así que procura proponer a los huéspedes en potencia algo divertido, como un quiz, lo que además te permitirá recabar sus datos.
  • Fomentar los comentarios. Las opiniones son una de las cosas que los viajeros consultan antes de hacer una reserva en un hotel, así que tienes que asegurarte tanto de que satisfaces a los huéspedes como de que los convences para que dejen un comentario en tus redes sociales o en una página como TripAdvisor.
  • Ofrecer una experiencia móvil. Actualmente, muchos viajeros hacen sus reservas en línea y a través de sus teléfonos inteligentes, así que debes asegurarte de que tu sitio web está adaptado a los dispositivos móviles, o sea, que carga rápidamente, se lee bien y permite navegar con facilidad.
  • Optimizar los perfiles en las agencias de viajes en línea (OTA, por sus siglas en inglés). El perfil en una OTA es un importante punto de contacto con los viajeros, incluso si acaban haciendo la reserva directamente. Deberías tratar el contenido de tu perfil en las OTA con el mismo cuidado que le pones al de tu propio sitio web para asegurarte de que los visitantes mantienen el interés en tu hotel.

]]>
El recorrido del cliente de un hotel: la guía completa https://www.siteminder.com/es/r/el-recorrido-del-cliente-de-un-hotel/ Tue, 09 Jan 2024 22:56:12 +0000 https://www.siteminder.com/?p=160002 ¿Qué es el recorrido del cliente de un hotel?

El recorrido del cliente de un hotel describe la experiencia completa de un huésped, desde la chispa de interés inicial hasta la interacción posterior a la estancia. Los recorridos del cliente son cruciales para el éxito de los hoteles, ya que revelan los puntos de contacto clave que determinan la decisión de un huésped de reservar, o no reservar, con el establecimiento.

Contenido

¿Por dónde empiezan los clientes de los hoteles el recorrido de su reserva?

Más de la mitad de los viajeros comienzan su planificación con más de un destino en mente, e incluso en la semana que precede a la decisión de reservar siguen considerando varios destinos.

Esto deja claro que elegir un destino es un proceso que le lleva mucho tiempo al viajero y en el que recurre a muchos recursos diferentes. Sin un destino predeterminado, tu hotel tiene muchas oportunidades por el camino de influir en la elección que finalmente haga el viajero.

Turismo internacional o nacional

Un estudio de Expedia descubrió claras diferencias entre las tres regiones a este respecto. Los estadounidenses tenían el doble de probabilidades de buscar destinos nacionales, mientras que los viajeros del Reino Unido y Canadá tenían el doble de probabilidades de emprender viajes internacionales.

Los datos también dejaron claro que los viajeros tienen en mente varias regiones del mundo a la hora de planificar su viaje, siendo Europa la más popular (situándose entre las tres primeras) para los viajeros estadounidenses, británicos y canadienses.

Gracias a las nuevas oportunidades e infraestructuras, algunos lugares más pequeños están experimentando un enorme aumento del interés en las búsquedas en línea. En EE. UU., por ejemplo, los cinco destinos que más crecen son:

  1. Fort Washington
  2. Gatlinburg
  3. Washington, D. C.
  4. Colorado Springs
  5. Detroit

En el ámbito internacional, la recién estrenada posibilidad de viajar a Cuba ha tenido un gran impacto:

  1. Havana (Cuba)
  2. Sodankylä (Finlandia)
  3. Varadero (Cuba)
  4. Lisboa (Portugal)
  5. Santorini (Grecia)

¿Cómo eligen su destino los clientes de hoteles?

En las siete semanas previas a una reserva, los viajeros registran 140 visitas a sitios web de viajes. Eso supone una media de 20 por semana, lo que demuestra la intensidad con la que los viajeros planifican sus viajes.

Las agencias de viaje en línea captan más tráfico que otros sitios, con cerca del 33 % de las visitas de todos los viajeros del estudio. Les siguen los sitios de hoteles, con un 17 % de la cuota.

Esto representa una gran oportunidad para los hoteles de situarse en primera línea para captar reservas. Asegurarte de que tu perfil en la agencia de viaje en línea está optimizado y gestionar tus reseñas en línea son dos tareas vitales que debes realizar.

También tienes que diseñar una página web que sea funcional para todos los dispositivos e incorpore contenido atractivo y relevante para los viajeros. De este modo, mejorará tu optimización en motores de búsqueda (SEO) y los viajeros te encontrarán cuando hagan sus búsquedas en línea.

¿Cuáles son las mayores influencias a la hora de elegir un destino?

Aunque las agencias de viaje en línea se lleven la mayor parte del tráfico de la página web, la familia y los amigos ejercen la misma influencia en la toma de decisiones de los viajeros.

Según Expedia, el 18 % de las personas que reservan en el Reino Unido, el 14 % de las que reservan en EE. UU. y el 19 % de las que reservan en Canadá afirman que sus amigos y familiares les influyeron en su decisión.

Estas cifras están a la par con las de las agencias de viaje en línea, mientras que los motores de búsqueda ocupan el tercer lugar en cuanto a influencia, con un 11 % de viajeros británicos que afirman que los resultados de los motores de búsqueda podrían influirles.

Las distintas etapas del recorrido del cliente de un hotel

Una de las partes más complicadas de crear una estrategia para el recorrido del cliente es determinar con precisión cuáles son las distintas etapas. Cada viajero es ligeramente diferente y es raro que alguno de ellos siga exactamente los mismos pasos y etapas en su camino hacia la búsqueda, selección, reserva, disfrute y (con suerte) regreso a tu hotel.

Los huéspedes potenciales avanzarán, retrocederán, reconsiderarán, volverán a reconsiderar, cambiarán de opinión, ajustarán su reserva… Es difícil seguirles el ritmo. Sin embargo, eso no significa que no haya algunas pautas a lo largo del proceso que puedas aprovechar para ofrecer una experiencia de reserva más agradable y beneficiosa.

Los clientes de un hotel suelen incidir en puntos similares, a veces denominados «micromomentos», sobre todo por Google, que los desglosa en sus conocidas etapas Soñar, Planificar, Reservar, Disfrutar y Compartir del recorrido del viaje. Estos micromomentos se definen como un momento en el tiempo en el que una persona que realiza una búsqueda recurre a su teléfono móvil o a su tablet para responder a una necesidad concreta e inmediata.

Lo que ocurre durante estos micromomentos influye, en última instancia, en todas las decisiones que el viajero tomará durante el recorrido de su reserva en línea. Así que, como hotelero, ¿cómo puedes influir en los viajeros durante estos momentos tan importantes, pero efímeros?

Con esto tendrás mucha información con la que trabajar. Sin embargo, todavía quedan más puntos de contacto en estas etapas clave identificadas por Google, y en torno a ellas, que puedes utilizar para influir en los viajeros.

En un mundo que funciona sobre todo por internet, hay muy pocos momentos en los que no puedas influir en el comportamiento de tu cliente.

Vamos a ver cómo puedes influir en los ingresos que podrías generar en cada etapa.

1. Soñar

Si nos centramos en los viajes de ocio, la etapa de soñar con un viaje consiste en fantasear. Cuando los viajeros inician su búsqueda, una quinta parte no tiene un destino definido en mente y prefiere utilizar los motores de búsqueda para inspirarse.

El huésped sabe que quiere tomarse un descanso o ir a la aventura, pero aún no sabe dónde ni cuándo.

Durante esta etapa recorrerá todo internet y podría hacer todo esto:

  • Visitar páginas de viajes en Instagram.
  • Mirar las fotos de amigos y familiares.
  • Hablar con gente en Facebook.
  • Leer blogs de viajes.
  • Introducir muchísimas consultas en Google.
  • Ver vídeos en YouTube.

Quiere tener todas las opciones sobre la mesa porque es emocionante soñar con el lugar al que puede viajar. Poco a poco empezará a tener una idea más clara de lo que quiere de su próximo viaje.

Estrategias clave para la etapa de soñar

Aunque es posible que no puedas obtener ingresos directos en esta etapa, sí puedes empezar a atraer al viajero a tu marca con el método adecuado.

Aquí se recomiendan las redes sociales y las estrategias de marketing de destinos. En concreto, deberías hacer lo siguiente:

  • Utilizar tu cuenta de Instagram para publicar las imágenes más impresionantes de tu establecimiento y de la zona local, asegurándote de usar las etiquetas más populares relacionadas con los viajes.
  • Animar a todos los huéspedes a etiquetar tu establecimiento en las fotos que publiquen en Facebook o Instagram.
  • Publicar vídeos en YouTube con contenidos universales o que puedan hacerse virales: algo único en tu establecimiento o destino que a la gente le apasione.
  • Asegurarte de que el hotel está afiliado a las asociaciones de viajes y los organismos turísticos de tu zona.
  • Interactuar con tu comunidad en internet y animar a que se comparta, por ejemplo, con sorteos o concursos.
  • Asegurarte de que tu página web se centra en mejorar tu posicionamiento para frases concretas, como «mejor época para visitar el Reino Unido» o «paquetes de luna de miel en Jamaica».
  • Publicar blogs sobre tu destino y tu establecimiento. Asegúrate de que sean informativos, relevantes y precisos.
  • Dar prioridad al contenido visual. Más del 54 % de los viajeros de ocio afirman que las fotografías y los vídeos influyen en el lugar al que deciden ir.

Básicamente, quieres hacer todo el «ruido» posible en internet para llamar la atención de los viajeros en la etapa de soñar, pero no es un punto en el que quieras invertir demasiado tiempo o presupuesto.

2. Planificar

A estas alturas, el viajero ya ha decidido un destino, pero ahora tiene que obsesionarse con encontrar el hotel perfecto en el que alojarse. Debes ofrecer lo que necesita desde el punto de vista de la experiencia, pero también una buena relación calidad-precio.
En su búsqueda, visitará MUCHÍSIMAS páginas web, incluidas agencias de viaje en línea, canales de metabúsqueda, páginas de reseñas y páginas web de hoteles. Esta puede ser una parte muy complicada de la compra, tal y como Google señala en este estudio.

Mantener abiertas sus opciones seguirá siendo una prioridad, pero querrá crear una lista de favoritos para reservar, de modo que pueda tomar la decisión final comparando las características, la ubicación, el precio y otros aspectos que analizaremos más adelante.

Estrategias clave para la etapa de planificar

Tus huéspedes potenciales irán a la caza de información en esta fase de su viaje. Quieren respuestas y contenidos claros, concisos y precisos. Aquí es donde puedes ganar o perder una reserva valiosa.
Recuerda que este es un momento emocionante para ellos, ya que esperan disfrutar de su próximo viaje. Sin embargo, el hotel es solo una parte de todo lo que tienen que organizar, por lo que no quieren atascarse o frustrarse durante su búsqueda.

Aquí debes centrarte en las oportunidades de SEO, en tu perfil en agencias de viaje en línea y en el contenido de tu página web:

  • Asegúrate de que la información de tu hotel está disponible y actualizada en anuncios públicos como Google My Business.
  • Consigue que tu hotel sea más fácil de encontrar y proporciona información clave con un blog en tu página web.
  • Trata tu perfil en agencias de viaje en línea como si fuera tu propia página web, incluyendo todos los detalles necesarios e imágenes de alta calidad.
  • Asegúrate de que se puede acceder fácilmente a las páginas clave de tu página web (galerías de imágenes, tipos de habitaciones y características, dirección y datos de contacto, servicios y actividades locales, etc.).
  • Anuncia tu establecimiento en canales de metabúsqueda como Google Hotel Ads y trivago.
  • Averigua la procedencia de tus clientes mediante informes sobre países y canales para poder dirigir tus mensajes de forma más eficaz.
  • Tu página web debe tener un diseño que se adapte a las plataformas móviles y ofrecer opciones sencillas de reserva desde el móvil.
  • Transforma tu página web en una guía local. Proporciona información sobre transporte, restaurantes locales, opciones de compras, excursiones y viajes de un día.

Piensa en las preguntas más frecuentes que puede tener un viajero sobre tu hotel o el destino y asegúrate de tener contenidos con las respuestas.

3. Seleccionar

Esta es la primera de las etapas no relacionadas con Google a la que debes prestar atención. En la etapa Seleccionar, los huéspedes se han decidido por un destino concreto, pero ahora están creando una lista de los alojamientos en los que piensan reservar. Esta etapa es tan frenética como las anteriores: el viajero medio puede visitar más de 20 páginas web de viajes diferentes antes de decidirse finalmente a reservar.

Aquí es donde tu página web tiene que destacar. Diseña una página web que sea funcional, optimizada para SEO y para todos los dispositivos. También debes preguntarte hasta qué punto son cautivadoras tus imágenes y atractivo tu contenido. Otro factor igual de importante es tu presencia en las agencias de viaje en línea. Esmérate en perfeccionar tu perfil y gestionar las reseñas en línea.

La mejor forma de pensar en esta etapa es imaginar que tu hotel es uno de entre una docena de anuncios favoritos y que tu cliente va de uno a otro y los clasifica en grupos de «sí» y «no». ¿Cómo te mantendrás en el grupo del «sí»? ¿Superarás a la competencia en precio? ¿Presentarás una experiencia más interesante? ¿Tendrás mejores reseñas? ¿O, simplemente, proporcionará tu página web o anuncio la información que tus huéspedes quieren saber?

4. Reservar

La etapa de reservar es la parte más seria. El viajero tiene su lista de favoritos y solo queda que se decida por uno y reserve.
Los huéspedes priorizarán la relación calidad-precio y la promesa de experiencias inolvidables, así como una mayor comodidad y un servicio al cliente mejor.

Estarán dispuestos a gastar más si les convences de que vale la pena. No se trata únicamente de lo atractiva que sea la oferta del hotel, sino también de lo fácil que sea el propio proceso de reserva.

Estrategias clave para la etapa de reservar

Durante la etapa de reservar, hay que equilibrar un proceso de reserva perfecto con un aumento de la cuantía en cada reserva.

Un motor de reservas en línea eficaz es primordial en este sentido. Lo ideal es que los huéspedes puedan hacer una reserva con un par de clics y tengan la posibilidad de elegir los extras y paquetes que les interesen. El motor de reservas también debe integrarse a la perfección en tu página web y tu gestor de canales para mejorar la funcionalidad y la recopilación de datos.

Aunque un huésped te haya elegido, todo puede irse al traste si encuentra algún problema en la página web o en el motor de reservas, así que asegúrate de que tus herramientas tecnológicas estén optimizadas. Esto incluye herramientas de gestión inteligente de tarifas que te permitan conocer las tarifas de la competencia para que puedas fijar el precio justo de tus ofertas. Además, es fundamental que los procesos de pago sean sencillos para tener más posibilidades de conseguir la reserva.

A la hora de aumentar los ingresos, puedes intentar lo siguiente:

  • Ofrecer servicios adicionales como el transporte al aeropuerto o el registro de entrada exprés.
  • Vender extras, como opciones de comida y vino al llegar, artículos adicionales en el minibar, comodidades adicionales en la habitación y servicios extra como el alquiler de bicicletas.
  • Promover las mejoras de habitación. Vende el precio adicional, no el coste total. Por ejemplo, «por solo 50 euros más» en vez de «por 400 euros».
  • Crear paquetes que incluyan el acceso a servicios y atracciones asociadas dentro o fuera de las instalaciones: un valor añadido para el huésped y un dinero extra para tu bolsillo.
  • Vender experiencias VIP por un precio adicional, que pueden incluir cócteles fuera de carta preparados especialmente para el huésped o el uso privado de determinados servicios.
  • Añadir un distintivo de cumplimiento de los estándares de la PCI cerca de tu botón de reserva para que los huéspedes sepan que su transacción será segura. Puedes obtener más información sobre el cumplimiento de la PCI aquí.

Es la oportunidad perfecta de aprovechar el entusiasmo de los huéspedes y mejorar su experiencia con ofertas especiales.

Asegúrate de que la experiencia de reserva sea fluida. No redirijas a tus huéspedes a otra página web ni les obligues a esperar una confirmación. Permíteles reservar directamente contigo y proporciónales una confirmación automática de su reserva.

Para aumentar tus reservas y generar más ingresos utilizando los micromomentos del recorrido del cliente, tienes que hacer que reservar directamente contigo sea lo más sencillo posible para los huéspedes desde sus dispositivos móviles.

El creador de páginas web de SiteMinder te permite crear una página web optimizada para los motores de búsqueda. Y si lo combinas con el motor de reservas de SiteMinder, estarás en la mejor posición para aceptar reservas directas en línea y así atraer y convertir viajeros directamente por internet.

5. Preparar

Una vez hecha la reserva, el viajero se centra en planificar su estancia comprando los artículos que pueda necesitar, organizando a quienes cuidan de la casa o de las mascotas, escogiendo lo que va a meter en la maleta y pidiendo vacaciones en el trabajo.

La expectación es máxima en esta etapa y los ánimos están por las nubes. Aprovéchalo comunicándote con ellos con frecuencia.

Estrategias clave para la etapa de preparar

Hay que mantener la alegría comunicándote con los huéspedes. Aquí es donde tienes que fortalecer la relación entre ellos y tu marca, y hacer un seguimiento de las oportunidades de ingresos.

  • Envía mensajes por correo electrónico a los huéspedes antes de la estancia para recalcar los extras, complementos y ofertas disponibles.
  • Recuérdales los servicios y lugares de interés para los que pueden reservar o comprar entradas.
  • Avísales cuando haya una habitación mejor disponible y pregúntales si estarían dispuestos a pagar un poco más.
  • Infórmales de cualquier evento en la zona por si están interesados.
  • Vuelve a mencionar los pequeños incrementos de tarifa que pueden pagar para mejorar el lujo y la comodidad de su estancia.
  • Utiliza la aplicación de tu hotel o el correo electrónico para enviarles mensajes y ofrecerles servicios adicionales, proporcionarles información sobre
  • las instalaciones de tu hotel o aconsejarles sobre qué hacer en la zona.
  • Si no utilizas ningún software de automatización del marketing, tu motor de reservas puede encargarse de esta comunicación previa a la estancia.

Ahora que lo más difícil está hecho, los huéspedes tendrán más tiempo para centrarse en las ofertas con valor añadido.

6. Disfrutar

Los huéspedes han llegado y quieren disfrutar al máximo de su viaje. Además, prestarán mucha atención a todas las partes del hotel.

La atención al cliente y la limpieza son los aspectos que más debes tener en cuenta, ya que es lo que el huésped recordará y es esencial para garantizar que se vaya con una sonrisa.

Si satisface al huésped, será más probable que gaste y podrás obtener ingresos complementarios.

Estrategias clave para la etapa de experimentar

Estas son algunas formas de animar a los huéspedes a gastar durante su estancia:

  • Vende otros productos de hotel como jabón, utensilios, toallas, etc., sobre todo si tu hotel tiene un estilo único.
  • Ten en cuenta que un tercio de los huéspedes está dispuesto a pagar más por experiencias personalizadas, así que recopila información sobre ellos y averigua lo que puedes ofrecerles que les resulte especial.
  • Informa a los huéspedes de que las comidas del restaurante se pueden servir en las habitaciones por un precio adicional.
  • Del mismo modo, permite que los huéspedes mejoren artículos específicos, como almohadas más cómodas, toallas, albornoces y zapatillas.
  • Ofrece a los huéspedes una noche extra con una tarifa reducida y obtén ingresos adicionales con los servicios de restauración y las instalaciones.

Recuerda que siempre debes escuchar a los huéspedes y tratarlos como las personas únicas que son, teniendo muy en cuenta sus preferencias.

7. Compartir

La razón por la que es tan importante que mantengas contentos a los huéspedes es que cuanto más se diviertan, más probable es que compartan sus experiencias. Un altísimo porcentaje de millennials, el 97 %, afirma que comparte fotos mientras viaja (en canales como Facebook, Instagram y Snapchat).

Los huéspedes pueden compartir detalles y fotos durante todo el viaje, pero sobre todo cuando este se acerca a su fin y después de haberse ido.

Buscarán rememorar y mantener vivas las emociones (esperemos que positivas).

Estrategias clave para la etapa de compartir

La forma en que los huéspedes comparten sus comentarios y el lugar en el que los comparten puede influir a largo plazo en los ingresos que podrías generar, por lo que es importante que no solo estén satisfechos, sino también motivados para hablar de sus experiencias con su familia, amigos y otros viajeros.

Qué puedes hacer:

  • Dale a los huéspedes un motivo para etiquetarte en las fotos preparando espacios perfectos para hacerse selfies.
  • Si aparecen en las imágenes de alguno de los eventos sociales de tu establecimiento, pídeles permiso para publicarlas y añadir una mención a sus perfiles.
  • Anímales a seguir visitando tus redes sociales con sorteos como bebidas gratis.
  • Haz un seguimiento tras la estancia pidiéndoles que dejen una valoración en páginas como TripAdvisor o Google.
  • Ofréceles una recompensa en su próxima estancia por recomendar tu establecimiento a otras personas.
  • Ofrece incentivos o recompensas por fidelidad.

Deberías considerar la posibilidad de realizar encuestas internas a los huéspedes para poder anticiparte a cualquier problema en el futuro y seguir trabajando para que la experiencia del huésped sea aún mejor en el futuro, para complacer a los que vuelven y animar a los nuevos a recomendar tu hotel.

8. Volver

Los mejores hoteles saben que una vez que se establece una relación con un huésped, no debería terminar nunca. Aunque la fidelidad pueda estar desapareciendo, muchos viajeros seguirán volviendo al mismo hotel si disfrutaron de su estancia. Un huésped que vuelve siempre es más barato de conseguir que uno nuevo y, si lo consigues, significa que estás prestando un servicio excepcional.

Esto significará, naturalmente, que tus comentarios mejorarán y aumentará la interacción en las redes sociales.

Utiliza herramientas como el marketing por correo electrónico, el remarketing y programas de fidelización atractivos para recordar a los huéspedes lo bien que se lo pasaron en tu hotel y hacerles ofertas para volver que no podrán rechazar.

Es importante recordar que cada vez es más importante tener una presencia digital sólida.

Entre los usuarios digitales del Reino Unido, el 75 % consume contenidos de viajes, dedicando una media de 2400 millones de minutos al mes a contenidos de viajes en conjunto. Esto representa un aumento del 44 % interanual. Nunca ha sido tan sensato que los hoteles impulsen sus estrategias de marketing y de distribución para asegurarse de que no pierden oportunidades en los motores de búsqueda, las agencias de viaje en línea, las redes sociales o su propia página web.

Ejemplo del mapa del recorrido del cliente de un hotel

1. Soñar

El recorrido de Silvia comienza cuando sueña con unas relajantes vacaciones en la playa. Le cautivan las imágenes brillantes y las atractivas descripciones de retiros costeros en Instagram, que despiertan su deseo de una escapada junto al mar.

2. Planificar

Motivada, Silvia empieza a investigar destinos. Consulta blogs de viajes y TripAdvisor en busca del lugar perfecto. Le llama la atención el hotel Blue Horizon, por sus excelentes reseñas y su impresionante ubicación frente a la playa. Pero también ve otras opciones interesantes y empieza a hacer una lista.

3. Seleccionar

Comparando varias opciones, a Silvia le impresionan las instalaciones del spa del Blue Horizon y sus servicios para toda la familia. Sus características más destacadas, como las habitaciones con vistas al mar y las opciones gastronómicas, destacan sobre las de la competencia.

4. Reservar

Silvia se decide por el Blue Horizon y reserva una habitación a través de su sencilla página web. La claridad de los precios, los tipos de habitaciones y la facilidad de navegación hacen que su experiencia de reserva sea fluida y sin complicaciones. Si hubiera sido un lío o si la página no se hubiera adaptado a otros dispositivos, habría reservado en otro sitio.

5. Preparar

Después de reservar, Silvia recibe un correo electrónico de confirmación detallado con una guía local y consejos para su estancia. Descubre una recomendación que ella misma no había tenido en cuenta y añade algunas cosas a su maleta para poder disfrutar mejor de su escapada. La comunicación proactiva del hotel le ayuda a planificar actividades y aumentar sus expectativas.

6. Disfrutar

A su llegada, el personal del hotel la recibe calurosamente y la lleva a su habitación, que es incluso mejor de lo que pensaba. El hotel supera sus expectativas con un servicio impecable, una habitación muy bien cuidada y experiencias personalizadas, como una cena sorpresa en la playa.

7. Compartir

Tras una estancia maravillosa, Silvia comparte fotos y comentarios positivos en las redes sociales y en TripAdvisor. Elogia el servicio excepcional y las experiencias únicas del hotel, influyendo en la etapa de soñar de otras personas.

8. Volver

Tras su estancia, Silvia recibe un correo electrónico de agradecimiento del Blue Horizon, invitándola a unirse a su programa de fidelidad para obtener descuentos en el futuro. Este gesto tan considerado, combinado con su memorable estancia, le anima a volver, cerrando así el círculo de su recorrido.

La importancia de las herramientas tecnológicas en el recorrido del cliente de un hotel

Tener presencia en todas las páginas donde los viajeros pasan tiempo es crucial para poder llegar a todas las etapas del recorrido de los huéspedes. Con características como el gestor de canales, el motor de reservas y las soluciones de pago, podrás dirigirte a los clientes y vender de forma mucho más eficaz. Asimismo, una página web optimizada es fundamental para la conversión, ya que garantiza que los visitantes no se vayan antes de reservar. Para conseguir todo esto con el nivel de eficiencia, control y simplicidad que vemos en los grandes del comercio electrónico como Amazon, necesitas una solución que satisfaga todas tus necesidades administrativas, así como las de tus huéspedes, en una ubicación central, como, por ejemplo, a través de una plataforma de comercio hotelero como SiteMinder.

Y tan importante como las propias soluciones es la capacidad de integrarlas y gestionarlas todas desde un único lugar, y la posibilidad de acceder e integrarse con un ecosistema de tecnologías hoteleras que se adapte a tu establecimiento y situación. Gracias a ello, podrás controlar todas tus operaciones y adaptarte fácilmente. Además, te resultará más fácil desarrollar tu estrategia, recopilar información y tomar decisiones más acertadas y te ahorrarás mucho tiempo.

Centralizar tus herramientas tecnológicas mediante una plataforma de comercio hotelero como SiteMinder te ofrece más libertad y claridad, y simplifica el trabajo que menos debería preocuparte para que puedas centrarte en tu establecimiento y en tus huéspedes.

Mapa del recorrido emocional

A la hora de averiguar la mejor forma de crear o aumentar la satisfacción de los huéspedes de tu hotel, seguir a tus huéspedes a nivel emocional es un paso crucial. A pesar de que se sabe que las emociones son un aspecto relativo, un mapa del recorrido emocional te ayuda a entender y te proporciona datos claros de los sentimientos de tus huéspedes a lo largo de su estancia. Aprende a mejorar tu mapa del recorrido del cliente con esta técnica innovadora.

¿Qué es un mapa del recorrido emocional?

El mapa del recorrido emocional es una técnica de investigación de la experiencia del usuario orientada a visualizar y trazar un mapa de las experiencias emocionales de los clientes a través de sus interacciones durante las distintas acciones de su estancia.

Es una extensión del mapa del recorrido de la experiencia habitual, que visualiza el proceso por el que pasa el huésped para lograr un objetivo, pero un mapa del recorrido emocional permite delimitarlo un poco más.

En pocas palabras, te permite saber cómo se siente tu huésped en cada punto de contacto contigo durante toda su experiencia en el hotel.
La emoción puede representarse mediante un gráfico desde los momentos de frustración hasta los de deleite, o añadiendo pictogramas o emoticonos a los pasos concretos del recorrido.

El objetivo del mapa del recorrido emocional es comprender las emociones de los clientes y mejorar la calidad de la experiencia de tus huéspedes, proporcionándoles una experiencia coherente y sin complicaciones en todos los puntos de contacto del recorrido.

¿Por qué necesitas un mapa del recorrido emocional?

Un mapa del recorrido emocional te permite añadir otra dimensión objetiva a tu mapa del recorrido del cliente para ver las emociones por las que pasa tu cliente en cada fase de la experiencia. Esto puede servir para que tu equipo comprenda los sistemas y disponga de una ayuda visual, y aprenda a mejorar la calidad de los puntos de contacto con tus huéspedes. Un mapa emocional aumentará la satisfacción de tus clientes, las reseñas y los comentarios positivos, las reservas y los ingresos.

Ayuda al equipo de tu hotel a comprender y empatizar con los altibajos emocionales que experimentan los huéspedes a lo largo de su estancia. Al visualizar estos estados emocionales, tu equipo puede identificar las áreas en las que la satisfacción de los huéspedes puede estar en peligro y abordarlas de forma proactiva.

Cómo crear un mapa del recorrido emocional

1. Crea una personificación del usuario

Para empezar a crear el mapa necesitamos un usuario. La personificación del usuario representará a un huésped medio o a un tipo de huésped (si quieres crear un mapa para cada grupo de clientes) de tu establecimiento. Cada usuario tiene expectativas y necesidades diferentes, por lo que es bueno ser exhaustivo y crear varios mapas para comprender a las distintas personas que puede haber en tu establecimiento.

  • Traza un sencillo retrato de tu usuario.
  • Ponle un nombre.
  • Asegúrate de especificar quién es el usuario.
  • Utiliza el formato estándar de historia de usuario: Como… necesito… para poder

Ejemplo: Como madre joven de 32 años con 3 hijos, necesito un hotel que disponga de servicios de guardería y entretenimiento para poder relajarme y descansar tras un largo año de trabajo, sin tener que ocuparme todo el rato de los niños.

2. Crea un escenario

De cara al futuro, tenemos que crear un escenario que aborde sus expectativas y lo que necesitan para lograr su objetivo final. El escenario puede referirse a experiencias con acontecimientos, procesos u objetos. Utiliza escenarios que puedan ocurrir o que ya hayan ocurrido en tu hotel.

3. Objetivos y tareas

Ahora es el momento de identificar los objetivos y las tareas. Cada recorrido tiene objetivos diferentes con tareas distintas.
Un objetivo es una acción de nivel superior que el usuario necesita completar. Por ejemplo, en este caso, la madre quiere relajarse y descansar de un largo año de trabajo.

Una tarea es una acción de nivel inferior que el usuario necesita para alcanzar el objetivo final. Por ejemplo, en este caso, la madre necesita encontrar un hotel con guardería u oportunidades de ocio.

Por tanto, del ejemplo anterior, la madre tiene que completar la tarea de encontrar el hotel adecuado para alcanzar el objetivo de unas vacaciones relajantes.

Ejemplo:

  • El recorrido del cliente es ir de vacaciones con niños.
  • El objetivo es relajarse y no preocuparse de los niños las 24 horas del día.

Solución: Además de las instalaciones de entretenimiento, disponer de una persona que vigile a los niños, para que los padres no tengan que hacerlo en todo momento.

4. Investigación y entrevistas

Para comprender en profundidad a tus huéspedes, recurre a la investigación contextual complementada con entrevistas en profundidad a los clientes. Este procedimiento está diseñado para recopilar datos reales explorando el mundo de los huéspedes, su contexto y sus experiencias con tu hotel.

Centra tus preguntas en descubrir las emociones ligadas a sus experiencias en cada punto de contacto, etapa e interacción durante su recorrido con tu establecimiento.

La escucha activa es clave aquí, no solo de las respuestas proporcionadas, sino también de cómo se expresan los huéspedes: las palabras y el tono que utilizan para describir sus experiencias pueden ser reveladores y ofrecer información adicional.

5. Dale sentido a los datos

Una vez que hayas recopilado una gran cantidad de información de tus huéspedes, es hora de organizarla y darle sentido.

Utiliza la agrupación por afinidades para clasificar los datos recopilados (conversaciones, emociones, sentimientos, pensamientos y acciones de los clientes) en función de su similitud, relevancia e importancia. Al examinar los datos por conjuntos, empezarán a surgir patrones.

Agrupa estas conversaciones según las etapas del recorrido del cliente, los pasos implicados y los pensamientos y sentimientos experimentados durante cada interacción. Este proceso pondrá de relieve los temas emergentes y ayudará a identificar las emociones de tus clientes a lo largo de su recorrido.

6. Elabora un gráfico

Tomando los puntos de evaluación derivados de tus datos, conéctalos para formar un gráfico lineal coherente. Este gráfico debe ilustrar narrativamente el recorrido emocional de cada personificación creada, utilizando distintos colores para distinguirlas.
Incorpora emoticonos y un gráfico de emociones para representar visualmente los altibajos del recorrido de un cliente, de principio a fin.

Añade palabras, dichos y expresiones reales utilizadas por los clientes, para proporcionar una perspectiva más auténtica y completa de su experiencia.

7. Realiza mejoras

Por último, analiza el mapa del recorrido para identificar las áreas que deben mejorarse. Al evaluar tanto los puntos altos como los bajos, obtienes información valiosa sobre todo el recorrido del cliente.

Utiliza este análisis para identificar oportunidades concretas de mejorar las interacciones de los huéspedes con tu establecimiento. El objetivo es perfeccionar y optimizar la experiencia general del cliente, convirtiendo incluso los puntos de contacto más pequeños en aspectos memorables y positivos de su estancia.

]]>
Metabuscadores de hoteles: ¿por qué son claves en el turismo hotelero? https://www.siteminder.com/es/r/metabuscadores-de-hoteles/ Tue, 07 Nov 2023 03:40:18 +0000 https://www.siteminder.com/?p=116028 En el competitivo mundo del turismo hotelero, los hoteleros buscan constantemente estrategias innovadoras que les destaquen en el mercado. Actualmente, en un contexto global y digital, una de las claves para destacar es comprender y aprovechar los metabuscadores de hoteles.

Por esa razón, en este artículo analizamos en detalle qué son los metabuscadores y cómo puede beneficiar a tu negocio. Descubre los tipos que hay, la importancia de trabajar el marketing en ellos y las ventajas del metabuscador de SiteMinder para ti y tu alojamiento.

¿Qué es un metabuscador de hoteles?

Un metabuscador de hoteles es una herramienta online que permite a los viajeros buscar y comparar tarifas y disponibilidad de alojamientos en múltiples sitios web para la reserva de hoteles. Por lo tanto, simplifica la búsqueda y reserva y ofrece una visión completa de las opciones disponibles en distintas páginas.

A su vez, funciona como un motor de búsqueda especializado que agiliza el proceso de reserva de alojamiento. Para ello, recopila datos de diferentes fuentes (OTA’s, hoteles…) y presenta los resultados en un solo lugar. O sea, para que los usuarios los pueden ver y comparar fácilmente.

Por su parte, para utilizarlos:

  1. Los usuarios introducen sus preferencias (fechas, ubicación y número de huéspedes).
  2. Inmediatamente, el metabuscador realiza una búsqueda en múltiples sitios web, compara precios y la disponibilidad.
  3. El metabuscador muestra los resultados para que los usuarios elijan el alojamiento y lo reservan, si lo desean.

Aparte, también proporcionan información adicional, como descripciones detalladas de los hoteles, fotos, reseñas de huéspedes y calificaciones. De esta manera, sirven para que los viajeros evalúen la calidad de los alojamientos antes de reservar.

¿Y qué tipos de metabuscadores de hoteles hay?

Actualmente existen varios tipos de metabuscadores de hoteles. De hecho, bien porque trabajas ya con ellos o porque los has usado como usuario, sabrás que los hay muy diversos. Desde los que comparan precios y disponibilidad hasta los que ofrecen funciones adicionales, como la búsqueda de ofertas especiales, promociones hoteleras y opiniones.

Así mismo, por si aún no te viene ninguno a la mente, algunos ejemplos de metabuscadores de hoteles populares son Trivago, Kayak o Google Hotel Ads… No obstante, más adelante hablaremos de ellos con mayor detalle. Y su auge es una constante últimamente: las reservas en metabuscadores aumentaron un 41% entre 2019 y 2022, según Tecnohotel. 

El marketing en buscadores y su importancia

Como demuestran esos datos, su uso está ya más que extendido. Tanto, que el marketing en buscadores se ha convertido en pilar de la comunicación de cualquier cadena hotelera. Así mismo, hablamos de la disciplina que optimiza tu visibilidad en los motores de búsqueda para atraer a más clientes. De esa forma, los metabuscadores de hoteles brindan un espacio ideal para llegar a una audiencia amplia.

La metabúsqueda de hoteles vs. Agencias tradicionales

Ahora bien, hoteles y agencias de turismo no ven con los mismos ojos este tipo de plataformas de reserva de hoteles. De hecho, hoy en día, para organizar viajes, difiere mucho el cómo hacerlo con las agencias tradicionales en varios aspectos:

–   Oferta más amplia. Mientras que las agencias suelen tener una lista de opciones más limitada, los metabuscadores ofrecen una variedad amplísima.

–   Posibilidad de comparar. En los metabuscadores los viajeros pueden comparar fácilmente precios y elegir la oferta que mejor se adapte a sus necesidades.

–   Tarifas e información actualizada. Los metabuscadores dan información actualizada y revisiones de los huéspedes para tomar decisiones informadas.

Precisamente, por estas ventajas es tan importante aparecer en los metabuscadores de hoteles y no tanto en agencias tradicionales. Los buscadores de hoteles atraen a una audiencia más segmentada. Por eso, no estar en ellos significa perder la oportunidad de llegar a una gran cantidad de posibles clientes.

¿Cuáles son los metabuscadores más conocidos en el mercado?

Como señalábamos, dentro del mercado de metabuscadores de hoteles, hay varios muy destacados. Marcas que atraen a millones de usuarios como Trivago, TripAdvisor, Google Hotel Ads, Kayak… Páginas para reservar hoteles que ahora mismo son esenciales en cualquier estrategia de marketing.

Trivago

Trivago es uno de los metabuscadores más conocidos y utilizados en todo el mundo. Ofrece a los viajeros la posibilidad de comparar tarifas de hoteles de diferentes sitios web de reserva, lo que les permite encontrar la mejor oferta. Además, brinda información al detalle sobre cada hotel y opiniones de los huéspedes.

TripAdvisor

TripAdvisor es un gigante en la industria de viajes y turismo. Además de ofrecer información sobre hoteles, también muestra opiniones sobre restaurantes, actividades y otros aspectos del viaje. Su metabuscador de hoteles permite a los viajeros buscar y comparar alojamientos de forma eficiente.

Google Hotel Ads

El todopoderoso Google cuenta con su propio metabuscador de hoteles que se integra con su motor de búsqueda principal. Los anuncios de Google Hotel Ads aparecen en los resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan alojamiento en una ubicación concreta. Así, ofrece una exposición mayor y aumenta las posibilidades de reserva.

Kayak

Kayak es otro metabuscador líder que permite a los viajeros comparar precios de hoteles, vuelos y alquiler de coches en una sola plataforma. Su interfaz fácil de usar y su amplia gama de alternativas lo convierten en una opción popular para aquellos que buscan alojamiento.

¿Y Booking y Airbnb?

En este punto conviene matizar: Booking y AirBnb, la muy conocidas páginas para buscar hoteles, no son metabuscadores. Los metabuscadores recopilan y comparan múltiples webs y muestran los resultados en un solo espacio, permitiendo comparar opciones y precios. En cambio:

  Booking.com es una plataforma de reservas online con una amplia gama de alojamientos (hoteles, apartamentos, hostales y más). Si bien proporciona información exhaustiva sobre ellos, no compara tarifas de varias web, lo que sí es una característica distintiva de los metabuscadores.

–   Airbnb es otra plataforma que permite a los anfitriones alquilar sus propias viviendas, ya sea habitaciones individuales o propiedades completas. A diferencia de los metabuscadores, no compara tarifas de otros sitios web, ya que su enfoque es conectar directamente a anfitriones y huéspedes.

En definitiva, Booking.com y Airbnb son herramientas populares para buscar y reservar alojamiento, pero no funcionan como metabuscadores. No comparan tarifas de diversas fuentes, sino que en ellas los usuarios reservan alojamientos directamente.

Ventajas del metabuscador de SiteMinder para tu negocio

Quien sí cuenta con un metabuscador de hoteles es SiteMinder, el cual destaca por su eficiencia y facilidad de uso. Las principales ventajas que tiene nuestro metabuscador Demand Plus, sobre todo para grandes cadenas hoteleras, incluyen:

  • Amplia visibilidad. Garantiza que tu hotel esté visible en numerosos sitios de reserva, ampliando tu alcance en el mercado.
  • Aumento de reservas. Aumenta tus oportunidades de reserva y, por lo tanto, tus ingresos. Los viajeros confían en los metabuscadores para encontrar las mejores ofertas y si tú estás en la lista, es más probable que te elijan.
  • Optimización de tarifas. Con Demand Plus ajustas y optimizas las tarifas en tiempo real. Así, reaccionarás a la demanda cambiante y ajustarás precios de forma más efectiva.
  • Información en tiempo real. Los datos en tiempo real te permiten tomar decisiones basadas en información actualizada. Puedes realizar un seguimiento de la demanda y ajustar tus estrategias en consecuencia, lo que es muy valioso en un mercado en constante evolución.

En conclusión, los metabuscadores de hoteles se han consolidado como herramientas cruciales. Aprovecharlas te brindará una ventaja competitiva en el mercado turístico. Ahí es donde el metabuscador Demand Plus de SiteMinder puede impulsar tu negocio. Descubre cómo funciona y pruébalo GRATIS tú mismo.

 

]]>
Promociones hoteleras: ideas para aumentar las reservas https://www.siteminder.com/es/r/promociones-hoteleras/ Wed, 25 Oct 2023 22:09:33 +0000 https://www.siteminder.com/?p=115857 ¿Qué son las promociones hoteleras?

Las promociones hoteleras son ofertas personalizadas destinadas a atraer a huéspedes y mejorar las reservas. A menudo, se diseñan en torno a temáticas particulares, como la temporada, un evento local o unas vacaciones (por ejemplo, San Valentín o Navidad).

No se limitan solo a descuentos en los precios de las habitaciones. Pueden ser paquetes completos que incluyen servicios adicionales como desayuno de cortesía, entradas para el spa o experiencias exclusivas como visitas guiadas por la ciudad.

Contenido

¿Por qué los hoteles deberían ofrecer promociones para sus reservas?

La industria hotelera es altamente competitiva, lo que hace que diferenciarse sea indispensable. Las promociones de reservas tienen múltiples propósitos estratégicos:

  • Aumento de las tasas de ocupación: Las promociones pueden ayudar a llenar las habitaciones en periodos de baja demanda y a aprovechar temáticas que el público ya tiene en mente.
  • Fomentar la fidelización de los clientes: Los huéspedes que se benefician de una promoción tienen más probabilidades de regresar, aumentando así el valor del cliente de por vida. Y, aparte de eso, también pueden correr la voz y recomendarte a otros huéspedes futuribles, así obtendrás una poderosa prueba de experiencia directa de tu hotel.
  • Mejorar la experiencia de los huéspedes: Los servicios de cortesía como parte de una promoción pueden mejorar la calidad general de la estancia de un huésped. A su vez, esto deriva en más reseñas positivas, una parte fundamental a la hora de obtener más reservas.

Piensa en el viajero de negocios habitual. Tiene varias opciones de alojamiento, pero esa persona (o su empresa) opta por tu hotel debido a una oferta del tipo «Reserva dos noches y recibe un traslado gratis al aeropuerto». Esto no solo asegura su reserva, sino que también ofrece la oportunidad de superar sus expectativas, lo que aumenta las probabilidades de que vuelva. Incluso podría compartir su experiencia con el resto de la empresa, lo que haría que tu hotel obtuviera más reservas de la empresa en general.

La misma lógica se puede aplicar a otro tipo de público: familias, estudiantes, parejas, jubilados. Todos los grupos demográficos que se te ocurran pueden ser atraídos de forma más eficaz mediante una promoción de reservas a medida que ofrezca un mejor valor en función de sus preferencias específicas.

¿Cómo una promoción de una habitación de hotel genera más reservas?

Las promociones de habitaciones de hotel son efectivas porque apelan a la psicología de toma de decisiones de los huéspedes futuribles:

  • Crear una sensación de urgencia y escasez: las ofertas urgentes fomentan la acción inmediata, lo que lleva a reservas más rápidas.
  • Fomentar el boca a boca: un huésped que tiene una experiencia positiva debido a una oferta especial es más probable que recomiende tu hotel a los demás.
  • Ofrecer oportunidades de venta adicional: una vez que un huésped ha reservado una habitación, hay oportunidades adicionales de vender otros servicios, como paquetes de comidas o spa, lo que aumenta los ingresos generales.

También puedes utilizar códigos promocionales para conseguir fácilmente que más huéspedes reserven a través de tu motor de reservas directas.

Uso de códigos promocionales en tu hotel

Los códigos promocionales y los cupones son una forma estupenda de que tu hotel venda existencias de última hora o de conseguir que entren más huéspedes por la puerta cuando realmente lo necesitas. También son una forma útil de volver a captar a huéspedes anteriores y suelen ser muy apreciados por la mayoría de ellos, ya que sienten que están obteniendo valor por su dinero.

Puedes compartir tu código promocional a través de anuncios para atraer a los huéspedes con una tarifa exclusiva, distribuirlo a través de tus correos electrónicos previos a la llegada o posteriores a la salida para impulsar las estancias repetidas, o utilizar la promesa de publicar códigos promocionales con regularidad para aumentar el número de seguidores en tu página de redes sociales o fomentar las suscripciones a boletines informativos.

Los códigos promocionales de hoteles se pueden configurar e implementar fácilmente a través de tu motor de reservas hoteleras. Esto permitirá a determinados huéspedes que tengan el código acceder a una tarifa especial para habitaciones específicas.

Estas son algunas preguntas frecuentes a las que podrías necesitar respuestas:

¿Para qué sirven los códigos promocionales?

Los códigos promocionales permiten a los huéspedes reservar con un descuento introduciendo un código en tu motor de reservas directas. Cuando los huéspedes introducen el código promocional junto con sus criterios de búsqueda en el motor de reservas, pueden ver y reservar las habitaciones vinculadas a ese código.

¿Cómo funcionan los códigos promocionales?

Siempre y cuando tengas al menos un código promocional activo, aparecerá un campo en el que tus huéspedes futuribles podrán introducir el código promocional en tu motor de reservas directas. Cuando los huéspedes introduzcan un código de promoción válido en tu motor de reservas directas, se mostrarán los planes tarifarios seleccionados con el descuento que hayas elegido para el código de promoción.

¿Por qué debería crear un código promocional?

Crear y utilizar códigos promocionales puede hacer que los clientes se sientan especiales, generar una sensación de urgencia, ayudarte a conseguir reservas en torno a eventos o temporadas concretas y a retener a los clientes existentes.

¿Puedo establecer restricciones para los códigos promocionales?

Aunque no puedes establecer restricciones específicas para un código promocional, puedes crear un nuevo plan tarifario que tenga las restricciones que necesitas y luego aplicar el código promocional a ese plan tarifario.

¿Puedo usar códigos promocionales que muestren tipos específicos de habitaciones o planes tarifarios?

¡Sí! Puedes usar códigos promocionales para elegir qué planes tarifarios deseas mostrar primero y crear direcciones URL para mostrar tipos de habitación o planes tarifarios específicos primero.

Obtén una prueba gratuita del motor de reservas de SiteMinder para ver cómo funciona todo.

Recuerda que los códigos promocionales se utilizan mejor como ofertas por tiempo limitado, por lo que es buena idea cambiarlos periódicamente o eliminarlos.

Ideas de nombres de promociones hoteleras para entusiasmar a tus huéspedes:

Si necesitas ideas sobre cómo ponerles nombre a tus promociones, aquí tienes 35 ejemplos:

  1. Paquete de aventura y diversión familiar
  2. Escapada romántica de desconexión
  3. Retiro de bienestar “Encuéntrate”
  4. Paquete de escapada de golf
  5. Unas navidades de ensueño
  6. Experiencia gastronómica de lujo
  7. Vino y cena de fin de semana
  8. Mímate con el mejor spa
  9. Paquete de lujo empresarial
  10. Recorrido por la cultura y el patrimonio
  11. Oferta especial de tranquilidad con vistas al mar
  12. Compra hasta la extenuación
  13. Paquete de paraíso de luna de miel
  14. Extravagancia de fin de semana de chicas
  15. Paraíso para mascotas
  16. Aventura en las pistas de esquí
  17. La búsqueda del explorador urbano
  18. Escapada ecológica en la naturaleza
  19. Experiencia de lujo VIP
  20. Paquete para amantes del arte y los museos
  21. Oferta especial de cumpleaños
  22. Descuentos para estancias prolongadas
  23. Retiro de desintoxicación digital
  24. Paquete de experiencia local
  25. Oferta de escapada de última hora
  26. Lujo todo incluido
  27. Esplendor estacional
  28. Paquete paraíso de los amantes de la gastronomía
  29. Retiro de yoga y atención plena
  30. Aventura de desenfreno y adrenalina
  31. Paquete para amantes de la historia
  32. Escapada a una isla tropical
  33. Escapada con vistas a la montaña
  34. Oferta especial por reserva anticipada
  35. La suite de tus sueños, mejora de categoría

Las mejores ideas de promociones hoteleras para probar

Si estás intentando aumentar las reservas y el flujo de ingresos de tu hotel, existen pocas formas más fáciles y eficaces de hacerlo que introduciendo algunas promociones sencillas.

Las promociones hoteleras son estupendas porque permiten ser muy flexible y concreto con lo que se ofrece y a menudo captan la atención de los viajeros que buscan en internet.

Estos son solo cinco ejemplos de promociones hoteleras que puedes realizar para aumentar la ocupación y los ingresos cuando sea necesario.

1. Promociones hoteleras de temporada

La mayoría de los destinos tienen una temporada baja, donde el turismo no es tan activo como en otros momentos del año. Sin embargo, con las ofertas adecuadas, tu hotel no tendrá que pasar por el mal trago de tener habitaciones y pasillos vacíos.

Es posible que simplemente reducir el precio de la habitación no sea la mejor idea, ya que no garantizará necesariamente un aumento de la ocupación. En su lugar, intenta incorporar descuentos con promociones más llamativas como «Escapadas de verano» y

«Retiros de invierno» y recuerda a los viajeros lo bonito que es tu destino y lo mucho que pueden ver cuando hay menos gente.
Las promociones de temporada pueden ser una excelente manera de recuperar a los clientes que se han alojado en tu establecimiento anteriormente.

2. Promociones hoteleras temáticas

Deberían existir muchas oportunidades para ofrecer promociones específicas en torno a ciertas actividades o al mercado típico que atraes. Estas llamarán la atención y serán muy relevantes para los viajeros que quieran reservar una estancia en la zona.

Por ejemplo, puedes ofrecer promociones en torno a lunas de miel o aniversarios si te encuentras en un lugar romántico, ofertas de aventura si estás fuera de las grandes ciudades o experiencias de relax supremas si eres un hotel costero. Apelar a diferentes estilos de vida o estructuras familiares es siempre una buena idea.

3. Promociones hoteleras basadas en eventos

Es probable que tu destino participe en una serie de grandes eventos a lo largo del año. Tiene mucho sentido aprovecharlos e incluirlos en tus promociones. La gente ya estará buscando información sobre estos eventos, por lo que, si tu hotel cuenta con una oferta relacionada con ellos, la notoriedad de tu hotel debería aumentar junto con el tráfico del sitio web.

Estos eventos pueden incluir festivales de música o arte, eventos de Pascua o Navidad, circos, mercados ambulantes, eventos deportivos, etc. Con una reserva, puedes ofrecer entradas con descuento, adaptar la experiencia del hotel para que coincida con los eventos, crear tarifas especiales.

4. Promociones de reservas directas

Colocar promociones exclusivas dentro de tu motor de reservas en tu sitio web incentivará a los viajeros a reservar directamente en lugar de a través de una agencia de viaje.

También te ayudará a afianzar el sitio web de tu hotel como tu canal de distribución más importante y a aumentar los beneficios eliminando las comisiones de la agencia de viaje. El incentivo puede ser un descuento, o también una tarjeta de regalo, como una botella de vino o un vale para un restaurante.

5. Promociones de hoteles asociados

En la mayoría de los casos, tu hotel estará situado en un lugar próspero donde no eres la única empresa que busca sacar provecho de los numerosos viajeros de la zona.

Las sinergias con otras empresas reducirán los costes de promoción y marketing y te proporcionarán una mayor cobertura, siempre que tu asociado cumpla su parte del trato. También pueden darte acceso a un nuevo mercado y crear oportunidades continuas.

Entre las asociaciones comunes se encuentran aquellas con parques temáticos, restaurantes, cines, museos, estadios deportivos, aventuras y guías turísticas.

Una cosa es crear tus promociones, pero recuerda que necesitas que la gente las vea. Anúnciate siempre en tus canales de redes sociales y asegúrate de que la optimización de tus motores de búsqueda sea firme para ganar la mayor atención posible en internet.

]]>
Recorridos virtuales de hoteles: guía y ejemplos https://www.siteminder.com/es/r/recorridos-virtuales-hoteles-ejemplos/ Wed, 25 Oct 2023 05:49:13 +0000 https://www.siteminder.com/?p=115847 ¿Qué es un recorrido virtual de un hotel?

Un recorrido virtual de un hotel es una experiencia inmersiva e interactiva que permite a los posibles huéspedes recorrer las instalaciones de un hotel sin estar físicamente presentes. Mediante fotografías o vídeos panorámicos de 360 grados, esta herramienta digital ofrece una visión completa de varias zonas del hotel, como habitaciones, vestíbulos, restaurantes y servicios como piscinas o gimnasios. El recorrido virtual suele estar incrustado en el sitio web del hotel y se puede acceder a él fácilmente a través de ordenadores de sobremesa o dispositivos móviles.

Con la tecnología inmersa en una tendencia de auge exponencial, mantenerse al día sobre cómo un hotel puede incorporar las últimas innovaciones en su negocio adquiere más importancia que nunca. La realidad virtual (RV) es a día de hoy uno de los sectores tecnológicos de mayor progreso y es algo que los hoteles deberían utilizar para atraer a más huéspedes y garantizar reservas directas.

La realidad virtual irrumpió por primera vez en el mundo de los videojuegos para sumergir a los jugadores en nuevos mundos y en asombrosas aventuras similares a la vida real. El sector de la hostelería y los viajes reparó al instante en las posibles ventajas que ofrece esta tecnología.

Los hoteles están sacándole partido a este fenómeno y utilizan la tecnología de Google para crear «recorridos virtuales», un método mediante el cual un hotel puede ofrecer a sus posibles huéspedes un recorrido de 360 grados por las diferentes habitaciones y sus instalaciones.

En lugar de fotos fijas e imágenes 2D, los espectadores ahora pueden sumergirse completamente en el establecimiento y moverse por las habitaciones como si estuvieran de verdad dentro de ellas. El dicho «una imagen vale más que mil palabras» ha perdido su validez, porque un recorrido virtual es mucho más valioso, ya que ofrece a los huéspedes una transparencia total de las características que ofrece un hotel.

Este blog ahondará en todos los entresijos a la hora de configurar un recorrido virtual por el hotel, incluidas las mejores prácticas, los mejores métodos y los errores comunes que se deben evitar.

Contenido

¿Por qué los recorridos virtuales son eficaces para atraer a más huéspedes?

Los recorridos virtuales, además de una preferencia, también son un requisito para los viajeros y, a menudo, no reservan una habitación sin tener acceso primero a un recorrido.

Las estadísticas reflejan lo siguiente:

  • Los recorridos virtuales reducen la cantidad de visitas innecesarias en un 40 %.
  • Los establecimientos que tienen un recorrido virtual incluido reciben, de media, 10 veces más clics que aquellos que no lo tienen.
  • Además de esto, un asombroso 92 % de los usuarios de internet afirma que la posibilidad de ver una panorámica de 360 grados es fundamental cuando navegan por la web.

Esto solo te dará un indicio de lo importante que es la tecnología para granjearse reservas. El aspecto más potente de un recorrido virtual es que entrega el control absoluto al espectador.

Puede moverse a su propio ritmo, mirando en cada dirección desde múltiples ángulos para obtener un nivel de conocimiento sin precedentes sobre lo que va a pagar, todo desde su ordenador o su teléfono móvil.

Añade un factor de sorpresa a tu sitio web y cataloga tu marketing como vanguardista y divertido.

Además, adoptar un recorrido virtual de Google para tu hotel te situará en la cima de las clasificaciones en los resultados de los motores de búsqueda, con el recorrido en un lugar de privilegio del resumen de tu perfil y ocupando un lugar destacado en el buscador de hoteles de Google.

Best Western ha ido un paso más allá y ha convertido los recorridos fotográficos estáticos en vídeos de YouTube que te llevan por el hotel. Las posibilidades incluso se extienden más allá del propio hotel a actividades como restaurantes locales y lugares emblemáticos.

Dónde debes mostrar el recorrido virtual de tu hotel

Mostrar el recorrido virtual de tu hotel en ubicaciones estratégicas es crucial para maximizar su impacto. Uno de los lugares más eficaces para incluirlo es directamente en el sitio web oficial de tu hotel, idealmente en la página de inicio o en el embudo de reservas, donde puede servir de reclamo visual convincente para los posibles huéspedes.

Sin embargo, teniendo en cuenta lo valioso que puede ser un recorrido virtual, no tengas miedo de utilizarlo en cualquier sitio o emplazamiento donde pueda llamar la atención. Aquí se podrían incluir:

  • Plataformas de redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook
  • Sitios de búsquedas de viajes en los que aparece tu hotel
  • Campañas por correo electrónico dirigidas a huéspedes futuribles o repetidos

Si has creado una experiencia interactiva, plantéate la posibilidad de grabar un «recorrido» no interactivo en el que tú o un miembro del personal realice el recorrido interactivo para, a continuación, alojarlo en lugares como YouTube u otras plataformas no interactivas. ¡Son dos conjuntos complementarios en uno! Mira algunos ejemplos un poco más abajo.

Al colocar tu recorrido virtual en estos puntos de contacto digitales clave, no solo mejorarás tu visibilidad, sino que también aumentarás significativamente la probabilidad de convertir a los espectadores interesados en huéspedes reales.

Image showing example of Shangri-la hotel virtual tour.
https://www.shangri-la.com/vr/en/index.htm

Beneficios de los recorridos virtuales de habitaciones de hotel

No podemos subestimar el deseo de un cliente de modernidad, eficiencia y sencillez.

Mejorar tu sitio web con un recorrido virtual ayuda a atraer tráfico y hacer que se queden, aumentando la predisposición del cliente a reservar en tu hotel.

¿Por qué? Un recorrido virtual aumentará el número de visitantes que recibas, los cautivará durante más tiempo y los animará a volver: de este modo, picarás la curiosidad de nuevos clientes y mantendrás el interés de los antiguos.

Por supuesto, todo esto no sirve de nada si los huéspedes no tienen una forma sencilla e inmediata de efectuar su reserva. Acabas de entusiasmarlos con tu recorrido virtual, así que quieres que traduzcan ese entusiasmo directamente en una reserva.

Los hoteles pueden beneficiarse del uso de recorridos virtuales de hoteles, estos son algunos ejemplos:

Aumento de las ventas

Un recorrido virtual bien elaborado puede aumentar significativamente las tasas de reserva de tu hotel al ofrecer a los huéspedes futuribles una experiencia realista e inmersiva de lo que ofreces. Este nivel de transparencia puede inclinar la balanza a tu favor cuando los huéspedes toman su decisión final de reserva.

Ventaja competitiva

En un mercado saturado, un recorrido virtual puede diferenciar a tu hotel de la competencia que solo ofrece imágenes estáticas o descripciones de texto. Esta característica única puede ser el factor decisivo para los huéspedes que comparan múltiples opciones, lo que te otorga una ventaja competitiva.

Mostrar los servicios del hotel

Los recorridos virtuales te permiten destacar los servicios de tu hotel en su máximo esplendor, ya sea un gimnasio de alta tecnología, un lujoso spa o un bar en la azotea con vistas panorámicas. Este amplio escaparate puede atraer a huéspedes interesados específicamente en estas características, lo que te ayudará a dirigirte con mayor eficacia a distintos segmentos del mercado.

Ahorro de tiempo y costes

Aunque la configuración inicial de un recorrido virtual puede requerir cierta inversión, puede ahorrarte tiempo y dinero a largo plazo. Un recorrido virtual reduce la necesidad de visitas a las instalaciones, lo que puede llevar mucho tiempo y resultar costoso para los posibles huéspedes. Esta comodidad puede ser especialmente ventajosa para clientes corporativos o planificadores de eventos que puedan necesitar aprobar el lugar de forma remota.

Herramienta de marketing

Un recorrido virtual no es solo una función, sino un reclamo de marketing potente. Se puede integrar en varias estrategias promocionales, desde campañas en redes sociales hasta marketing por correo electrónico, mejorando la imagen y el alcance general de tu marca. El poder compartir los recorridos virtuales también fomenta la difusión natural y tradicional, lo que aumenta aún más la visibilidad de tu hotel.

Ejemplos de recorrido virtual 360 al hotel

Los recorridos virtuales pintan muy bien, y son así, pero también pueden resultar intimidantes, incluso para los hoteleros más experimentados.

  • Recorrido virtual de hoteles Matterport. En este recorrido de ejemplo, el usuario recorre diferentes habitaciones, servicios y características del hotel, destacando las mejores partes de la experiencia en los mejores momentos del día para lograr el máximo impacto. Es una versión en vídeo de un recorrido de 360 grados, que demuestra cómo utilizar un recorrido interactivo como vídeo.
  • Recorrido virtual por el hotel Marriott de Budapest. En este recorrido de ejemplo, se muestran todos los aspectos del hotel y, fiel a su promesa de «Espectacular hasta donde alcanza la vista», el personal de Marriott muestra las instalaciones para conferencias de negocios, así como tomas espectaculares e increíbles del paisaje local, de los servicios del hotel y de eventos recientes.
  • Recorrido virtual del Holiday Inn Express de Sídney. Este vídeo del Holiday Inn Express demuestra perfectamente que un recorrido virtual no tiene por qué ser grande y llamativo. Utilizando la función integrada de 360 grados de YouTube, muestra el recorrido típico de un huésped desde el vestíbulo hasta su habitación. Nos encanta sobre todo cómo se han integrado importantes descripciones de servicios en la experiencia, con «Ducha de hidromasaje», «Habitación doble» y «Wifi gratis» que aparecen sobre las características relevantes.
]]>
Creador de páginas web Wix https://www.siteminder.com/es/r/creador-paginas-web-wix/ Mon, 17 Jul 2023 04:12:09 +0000 https://www.siteminder.com/?p=110233 ¿Qué es el creador de páginas web Wix?

El creador de páginas web Wix es una de muchas plataformas para crear una página web empresarial, incluso para hoteles. Cuenta con una interfaz fácil de usar, diseños de plantillas y la capacidad de organizar los elementos de la página web a través de una sencilla interfaz de arrastrar y soltar, que incluye texto, imágenes, vídeos y formularios.

Para muchas empresas, Wix es una opción popular para crear un sitio web. Sin embargo, ¿esta fama significa que también debería atraer a los hoteleros? Exploremos lo que Wix tiene que ofrecer a tu negocio y si es la opción adecuada para ti.

Contenido

¿Es Wix un buen creador de páginas web para hoteles?

Pros y contras de Wix como creador de páginas web para hoteles

Pros:

  • Interfaz sencilla: Wix proporciona una interfaz fácil de usar y una funcionalidad de arrastrar y soltar, lo que la hace accesible para usuarios sin experiencia técnica. Permite a los usuarios crear y personalizar fácilmente sus páginas web con un enfoque visual.
  • Plantillas de diseño: Wix ofrece una amplia selección de plantillas diseñadas profesionalmente en varios sectores, incluidas plantillas específicas diseñadas para hoteles. Estas plantillas proporcionan un punto de partida para la personalización y ayudan a los usuarios a crear páginas web visualmente atractivas.
  • Opciones de personalización: Wix permite a los usuarios personalizar sus páginas web hasta cierto punto, incluidos diseños, colores, fuentes y contenido. Proporciona cierta flexibilidad para crear una presencia en línea que se alinee con la identidad de marca del hotel.
  • App Market e integraciones: Wix tiene un App Market que ofrece integraciones y complementos de terceros. Los usuarios pueden mejorar sus páginas web con características como sistemas de reserva en línea, calendarios de eventos, formularios de contacto, procesos de integración en redes sociales y más, aunque esto a veces depende de terceros ajenos a Wix y tiene costes adicionales.
  • Optimización para dispositivos móviles: según los informes, Wix está optimizado para páginas web en dispositivos móviles, lo que garantiza que sean adaptables y compatibles con dispositivos móviles. La capacidad de adaptación a dispositivos móviles es fundamental en el mundo impulsado por dispositivos móviles de hoy en día, ya que mejora la experiencia del usuario y ayuda con las clasificaciones de los motores de búsqueda.

Contras:

  • Limitaciones de la plantilla: aunque Wix ofrece una amplia gama de plantillas, las opciones de personalización pueden estar limitadas en cada plantilla. Los hoteleros se enfrentarán a limitaciones de diseño o les resultará difícil lograr un aspecto muy exclusivo o personalizado para su página web.
  • Mala escalabilidad: Wix resulta útil para páginas web pequeñas y medianas, pero puede que no sea la solución más escalable para páginas web de hoteles grandes o complejos con funcionalidad avanzada. Los usuarios pueden encontrarse con limitaciones a medida que su página web crece o requiere características más sofisticadas. Esto también puede extenderse a un rendimiento deficiente cuando interactúa con un gran número de visitantes, convirtiendo lo que debería ser una ventaja en un obstáculo.
  • Acceso al código: Wix no proporciona acceso directo al código subyacente de la página web. Esto significa que los usuarios no pueden personalizar o modificar el código de su página web directamente, lo que puede restringir las opciones de personalización avanzada o limitar las posibilidades de integración con determinados servicios externos.
  • Suscripción mensual: aunque Wix ofrece un plan gratuito, muchas características y funcionalidades avanzadas requieren una suscripción prémium. Es posible que los usuarios deban pagar una tarifa mensual para acceder a funciones específicas o eliminar los anuncios de Wix de su página web.
  • Limitaciones de SEO: aunque Wix proporciona herramientas y orientación básicas de SEO, algunos usuarios pueden encontrarlo limitado en comparación con otros creadores de páginas web o páginas web con códigos personalizados. Las técnicas avanzadas de SEO o el control detallado sobre ciertos aspectos pueden no lograrse fácilmente con Wix.

Cómo usar el creador de páginas web Wix

El tutorial del creador de páginas web Wix es sencillo y parecido a otros muchos creadores de páginas web, incluidos WordPress y Squarespace. Los pasos básicos son:

  1. Registrarse: visita la página web de Wix y haz clic en el botón «Empezar». Introduce tu dirección de correo electrónico y crea una contraseña para registrarte en una cuenta de Wix.
  2. Elegir una plantilla: explora la colección de plantillas diseñadas profesionalmente. Selecciona la plantilla que mejor se adapte al propósito o sector de tu página web. Puedes obtener una vista previa y explorar diferentes plantillas antes de hacer tu elección.
  3. Personalizar tu página: una vez que hayas elegido una plantilla, entra en el Editor de Wix. Aquí, puedes personalizar el diseño y la maquetación de tu página web. Usa la funcionalidad de arrastrar y soltar para añadir y organizar elementos como cuadros de texto, imágenes, vídeos y formularios de contacto. Edita y personaliza el contenido para que coincida con tu marca o estilo individual.
  4. Añadir páginas: crea páginas adicionales para tu página web haciendo clic en el menú «Páginas». Puedes añadir páginas como Inicio, Acerca de, Servicios, Blog y Contacto. Reorganiza el orden de las páginas según sea necesario.
  5. Personalizar ajustes: accede al menú «Ajustes» para personalizar aún más tu página web. Actualiza el título, la descripción y los ajustes de SEO de la página para optimizar su visibilidad en los motores de búsqueda. Establece tu nombre de dominio preferido o conecta un dominio existente.
  6. Añadir funcionalidad: mejora la funcionalidad de tu página web incorporando aplicaciones de Wix. Explora el App Market de Wix y encuentra aplicaciones para formularios de contacto, procesos de integración con redes sociales, características de comercio electrónico, sistemas de reserva y más. Instala y configura las aplicaciones deseadas para ampliar las capacidades de tu página.
  7. Previsualizar y publicar: antes de publicar tu página web, obtén una vista previa con el botón «Vista previa» para asegurarte de que todo se vea como estaba previsto. Una vez que estés satisfecho, haz clic en el botón «Publicar» para que tu página web se publique en Internet.
  8. Actualizar y mantener: recuerda actualizar y mantener regularmente la página web. Usa el Editor de Wix para hacer cambios, añadir contenido nuevo o modificar tu diseño cuando sea necesario.

Aprender a usar el creador de páginas web Wix está estandarizado a propósito, pero hay algunos factores que hacen que la experiencia de Wix sea diferente a otras, especialmente para los hoteleros.

Por ejemplo, el creador de la plataforma Wix tiene algunas características diseñadas para hoteleros, pero requiere el uso de una aplicación adicional (Wix Hotels). Además, las plantillas proporcionadas por Wix tienen algunos diseños específicos para hoteles, pero son la excepción, no la regla. De hecho, de las más de 900 plantillas que ofrece Wix, solo 4 son específicas para hoteles, en el momento de escribir este artículo.

Esto significa que hay pocas plantillas adecuadas para hoteles, lo que puede ocasionar que tengas que usar la misma plantilla que otro hotel, tal vez incluso uno de la competencia. Tampoco puedes comprar una plantilla para uso exclusivo. Además, con las limitaciones de Wix en cuanto a la personalización detallada, puedes terminar con una página de aspecto genérico.

Compara esto con SiteMinder, que proporciona plantillas de páginas web de alta calidad y alto rendimiento, todas diseñadas exclusivamente para hoteles, con características como reserva directa estándar sin necesidad de aplicaciones adicionales. Esto hace que el proceso de diseño de la página web sea rápido, fácil y personalizado, y quizás lo más importante, da como resultado una página realmente exclusiva que ayudará a que tu hotel destaque entre la multitud.

Revisión del creador de páginas web Wix: ¿Están contentos los usuarios?

¿Es Wix un buen creador de páginas web? Echa un vistazo a las siguientes valoraciones de usuarios reales que hablan tanto de los pros como de los contras de Wix.

  • «Solía indicar a los clientes que compraran planes de Wix sobre los que crearía sus páginas. Tenía una buena relación con Wix cuando empecé, pero me di cuenta de las limitaciones en el diseño cuanto más usaba Wix. Cuando los clientes quieren una funcionalidad adicional en su página, se muestran decepcionados cuando les digo que tienen que actualizar su plan para tener esa característica. Ya no recomiendo usar Wix».
  • Wix es excelente para diseñadores de páginas web principiantes y para personas que no quieren dedicar mucho tiempo a la creación de su página web. Una desventaja es que se ven menos bonitas que las páginas web creadas en otras plataformas, hay menos características que puedes personalizar para tu página web y su servicio de atención al cliente es mediocre».
  • «Para una página web rápida, sencilla y fácil, Wix es una excelente opción. Si estás buscando personalizar, crear tu propio tema o mover tu página web a otro anfitrión, entonces Wix no es para ti».

Coste del creador de páginas web Wix: ¿vale la pena?

Wix tiene varios niveles diferentes para el precio del creador de páginas web Wix. Son:

  • Básico: 17 $/mes
  • Ilimitado: 26 $/mes
  • VIP: 35 $/mes

Cuanto más alto sea el nivel, más características y capacidad tendrá tu página web de Wix. Los planes Básico e Ilimitado, por ejemplo, no pueden recibir informes personalizados sobre el rendimiento de la página web. También tienen mucho menos espacio de almacenamiento que la opción VIP, y solo esta opción te permite horas de vídeo ilimitadas. Irónicamente, las horas de vídeo del plan «Ilimitado» tienen un límite de 10 horas y el espacio de almacenamiento tiene un límite de solo 35 GB.

Es importante tener en cuenta que estos precios, en particular los niveles más económicos, carecen de algunas funciones importantes para las páginas web de los hoteles. Por ejemplo, si quieres acceder al Gestor de canales de Wix Hotels, debes pagar 15 $ adicionales al mes e instalar la aplicación Wix Hotels. Esto está en claro contraste con un creador de páginas web como SiteMinder, que lo que para Wix son «características avanzadas», SiteMinder lo incluye en el mismo precio.

Por último, hay niveles más baratos en los planes de página web básicos, pero están muy limitados, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de aceptar pagos. Estos son más adecuados para páginas web personales y profesionales para individuos, en lugar de hoteles.

Si te preocupa la experiencia del creador de páginas web Wix, también hay una opción gratuita de creación de páginas web Wix, pero es la opción más limitada de todas y requiere que mantengas la marca Wix, incluso en la URL (p. ej., hotelname.wixsite.com).

A diferencia de la oportunidad de 30 días de SiteMinder para probar el software, Wix no ofrece una «prueba gratuita». En cambio, puedes actualizar a un plan prémium y, si quieres un reembolso, debes cancelar en los primeros 14 días. No es una prueba gratuita, pero es la mejor alternativa (con la necesidad de cancelar manualmente).

¿Es Wix un buen creador de páginas web? Para muchas empresas, lo es. Pero, ¿es Wix el mejor creador de páginas web para hoteles, teniendo en cuenta el coste en comparación con otros proveedores? Puede haber mejores opciones.

Crear una página web de hotel profesional con SiteMinder y atraer más reservas directas en línea

Con SiteMinder, tienes acceso a todo lo que necesitas para prosperar en el mundo de la hotelería y el alojamiento. Nuestro creador de páginas web para hoteles está diseñado exclusivamente para empresas hoteleras medianas y grandes, combinando un alto rendimiento, una interfaz fácil de usar, diseños de hoteles dedicados totalmente personalizable y un proceso de integración incorporado con el conjunto de herramientas SiteMinder más amplio (incluido nuestro motor de reservas de primera clase).

Iniciar sesión con la experiencia de creación de páginas web de SiteMinder significa que puedes disfrutar de:

  • Experiencia de reserva directa más rentable. Te proporcionamos todo lo que necesitas para evitar las OTA y generar una base de clientes leales que vuelve año tras año. Esto incluye un dominio de página web gratuito incluido con nuestro creador y absolutamente ninguna «tarifa adicional» para la gestión de canales y la reserva integrada.
  • Mejores resultados de los motores de búsqueda. Google Hotel Ads, Trivago, TripAdvisor: estas son las plataformas en las que SiteMinder puede ayudarte a obtener una mejor posición gracias a nuestro servicio de gestión de canales. Mientras tanto, nuestro creador de páginas web altamente optimizado también te ayudará a aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Lo mejor de ambos mundos.
  • Reservas más rápidas, más huéspedes que vuelven. El creador de páginas web de SiteMinder utiliza las mejores plantillas y diseños de su clase para crear una página web totalmente personalizable y muy profesional. Contamos con la opción de incluir el formulario de comentarios de TripAdvisor directamente en tu página para obtener rápidamente comentarios positivos de los huéspedes y aprovechar mejor su experiencia.

Tanto si diriges un solo hotel, un grupo de hoteles como una cadena hotelera internacional, SiteMinder te proporciona un único lugar para gestionar todos los aspectos de tu empresa: información en tiempo real, reservas, distribución de anuncios, gestión de huéspedes, pagos y mucho más.

]]>
Congresos, eventos y ferias del sector en 2023 https://www.siteminder.com/es/r/congresos-eventos-ferias-del-sector-2023/ Wed, 15 Feb 2023 00:46:46 +0000 https://www.siteminder.com/?p=106792 Para gestionar un hotel con éxito, es imprescindible hacer contactos, establecer relaciones sólidas e innovar. Hablar con clientes potenciales, proveedores e incluso con la competencia puede dar lugar a numerosas oportunidades para mejorar el rendimiento y desarrollar la marca.

Los congresos, los eventos y las ferias son el lugar perfecto para ello, así como para aprender sobre nuevas estrategias y tecnologías y descubrir nuevos puntos de vista.

Hemos recopilado los eventos del sector más interesantes de 2023, incluidos algunos en los que podrás pasarte a saludar al equipo de SiteMinder.

Contenido

Los mejores congresos, eventos y ferias del sector

International Hotel Technology Forum

Dónde: Viena, Austria

Cuándo: Del 28 al 30 de marzo

En 2023 se celebra el vigésimo aniversario de este foro, por lo que será una ocasión doblemente especial. Ofrece contenido exclusivo, reuniones personalizadas, casos prácticos y grandes oportunidades de hacer contactos, por lo que es la feria perfecta para conocer los retos a los que se enfrenta la industria hoy en día y lo último en innovación en tecnología hotelera, un aspecto crucial para cualquier negocio de alojamiento.

En él se darán cita OTA, empresas de gestión, personal hotelero y proveedores durante tres días cargados de actividades.

HITEC

Dónde: Toronto, Canadá

Cuándo: Del 26 al 29 de junio

La mayor y más antigua feria de tecnología hotelera llega a Toronto en 2023.

Dispone de contenido exclusivo, ponentes y demostraciones tecnológicas, de modo que es el lugar perfecto en el que aprender y descubrir los recursos necesarios para que tu hotel triunfe en el panorama actual.

No Vacancy Hotel & Accommodation Expo

Dónde: Sydney, Australia

Cuándo: Del 31 de agosto al 1 de septiembre

No Vacancy es un evento de gran interés; tendrá lugar en un recinto de primera categoría y en él participarán figuras reconocidas y respetadas de la industria hotelera.

Descubre cómo lidiar con los retos a los que se enfrenta tu negocio, las nuevas tendencias y la nueva oferta tecnológica junto a colegas y especialistas.

Equipotel

Dónde: São Paulo, Brasil

Cuándo: Del 19 al 22 de septiembre

A lo largo de sus 60 ediciones, Equipotel se ha convertido en un evento de referencia para hoteleros y proveedores en Latinoamérica.

Es la oportunidad ideal para hacer contactos, descubrir soluciones y charlar sobre los distintos retos de la industria.

Travel Tech Asia

Dónde: Marina Bay Sands, Singapur

Cuándo: Del 25 al 27 de octubre

Travel Tech Asia es una cita imprescindible para profesionales de la industria turística y proveedores tecnológicos. Durante el evento, tendrás la oportunidad de descubrir cómo mejorar tu gestión e impulsar el crecimiento de tu negocio gracias a la tecnología.

Conoce a los principales proveedores y descubre lo último en tecnología para hacer que prospere tu negocio.

WTM London

Dónde: Londres, Reino Unido

Cuándo: Del 6 al 8 de noviembre

World Travel Market es un evento turístico de primer nivel. Cuenta con 4 décadas de historia, genera más de 3 000 millones de euros en acuerdos y ofrece unos 5000 expositores de 182 países y regiones y más de 51 000 participantes.

Escucha a la flor y nata de la industria y descubre cómo han transformado sus negocios y los datos de los que disponen para convertirse en destinos y productos de moda. También puedes aprovechar la oportunidad para echar un vistazo a los expositores y descubrir la tecnología perfecta para ti.

Conferencia Phocuswright

Dónde: Florida, Estados Unidos

Cuándo: Del 13 al 16 de noviembre

Phocuswright es gran evento organizado en torno a un tema específico con el objetivo de generar conversaciones interesantes que hagan avanzar a la industria.

La conferencia Phocuswright explora en profundidad la situación del mercado para descubrir cuál es su futuro.

Eventos en los que encontrarás a SiteMinder

Hospitality Indonesia Conference

Dónde: Yakarta, Indonesia

Cuándo: 8 de febrero

En Hospitality Indonesia Conference, tendrás lo mejor de lo mejor con una cumbre sobre inversión y desarrollo hotelero que tiene lugar al mismo tiempo que un congreso sobre ingresos hoteleros.

Conoce a fondo el sector turístico de Indonesia y aprovecha para saludar al equipo de SiteMinder.

ANATO

Dónde: Bogotá, Colombia

Cuándo: Del 22 al 24 de febrero

SiteMinder te espera en el evento turístico más importante de Colombia, que se celebra desde 1982.

Ven y descubre qué se cuece en el sector y cómo puede ayudarte la tecnología a superar los retos de tu negocio y a desarrollar tu presencia online.

BTL

Dónde: Lisboa, Portugal

Cuándo: Del 1 al 5 de marzo

BTL es uno de los eventos más populares y de mayor éxito del calendario; el lugar perfecto para hacer contactos y descubrir lo último en innovación.

Especialistas de SiteMinder han confirmado su asistencia, así que podrás hacerles todas las preguntas que quieras.

LocoCoco by HIC

Dónde: Berlín, Alemania

Cuándo: 6 de marzo

Hospitality Industry Club organiza diversas conferencias de dimensiones reducidas, pero de gran éxito, y esta se presenta como la mejor hasta la fecha.

Es una oportunidad para explorar en profundidad los temas más actuales y de interés para la industria junto a especialistas. ¡Nos vemos allí!

ITB

Dónde: Berlín, Alemania

Cuándo: Del 7 al 9 de marzo

La feria del turismo más importe del mundo regresa en 2023 por primera vez desde la pandemia.

Asiste a un evento profesional exclusivo organizado por Georgia en 2023 y contribuye a dar forma al futuro de la industria. Aquí es donde descubriremos y analizaremos las principales tendencias para crear la hoja de ruta que guiará a los hoteles hacia el éxito.

Tianguis Turístico

Dónde: Ciudad de México, México

Cuándo: Del 26 al 29 de marzo

México afianza su posición como destino turístico internacional. Acompáñanos en este evento que promociona todos los atractivos del país.

También encontrarás muchos expositores interesantes, entre los que se incluye SiteMinder, que te ayudarán a resolver los retos a los que se enfrenta tu negocio.

Unfold – by Mews

Dónde: Ámsterdam, Países Bajos

Cuándo: 4 de abril

Unfold es un foro reciente que alcanza su cuarta edición, en la que se reunirán cientos de las mentes más innovadoras, visionarias y reflexivas.

En 2023, ven a explorar los nuevos estándares de la industria turística y descubre qué hacer para que tu negocio cumpla las expectativas y supere los retos que se presenten.

AAHOACON

Dónde: Los Ángeles, EE. UU.

Cuándo: Del 11 al 14 de abril

El mayor evento en Estados Unidos exclusivo para propietarios hoteleros, donde podrás conectar y aprender.

No querrás perderte sus cuatro días repletos de actividades.

¿Quieres saber más sobre cómo ayuda SiteMinder a los hoteles a alcanzar el éxito online?

Pruébalo gratis o descúbrelo en esta demostración gratuita.

]]>
Guía de promoción para establecimientos hoteleros https://www.siteminder.com/es/r/promocion-hoteleros/ Wed, 23 Nov 2022 03:25:02 +0000 https://www.siteminder.com/?p=105184 En un sector tan competitivo como el hotelero, conseguir que quienes viajan encuentren y elijan tu alojamiento para reservarlo en lugar de optar por la competencia es todo un arte, pero también una ciencia.

En este artículo, descubriremos el papel esencial de la publicidad para seguir cosechando éxitos y repasaremos algunos consejos para ayudarte a mejorar tu estrategia.

Contenido

¿En qué consiste la promoción enfocada a hoteles?

Igual que sucede en cualquier otra industria, la publicidad es un factor clave para comunicarte con tus posibles huéspedes, compartir información sobre tus servicios y ofrecerles promociones.

Tu material publicitario debe transmitir un mensaje claro y directo a su público objetivo. Por ejemplo, puedes usar la publicidad para informar a la gente de que tu hotel cuenta con un bar o un restaurante propios con una gran oferta gastronómica. Así podrás atraer más huéspedes sin importar si es la primera vez que te visitan o han decidido volver a alojarse contigo e incluso atraer a gente de la zona como ingreso secundario.

La publicidad es de vital importancia para los hoteles, ya que garantiza tanto que quienes viajan descubran tu alojamiento como que tu marca esté siempre presente en sus mentes y sea lo suficientemente atractiva como para que se animen a hospedarse contigo.

La importancia de desarrollar una estrategia de promoción para tu hotel

Hoy en día, hay más opciones que nunca para dar a conocer tu alojamiento. Esto incluye tanto los métodos tradicionales, como los carteles y vallas publicitarias o las campañas de buzoneo, como los canales de marketing surgidos con el auge de internet, como las redes sociales o los motores de búsqueda.

Para que la estrategia de tu hotel dé buenos resultados, tendrás que elegir los canales adecuados para tu establecimiento, reservar una partida de tu presupuesto para la publicidad y segmentar a tu público. Si encuentras la combinación correcta, tendrás todas estas ventajas:

  • Darás a conocer tu marca hotelera.
  • Impulsarás la ocupación.
  • Conseguirás más ingresos.
  • Mejorarás tu reputación.
  • Aumentarás la implicación y fidelidad de tus clientes.
  • Tendrás ventaja sobre la competencia.
  • Obtendrás más beneficios y seguirás creciendo.

Y recuerda que no tienes por qué centrar tu estrategia solo en tus huéspedes: puedes usar la publicidad para establecer colaboraciones esenciales para tu alojamiento con otras marcas relacionadas con el turismo, negocios locales y personas influyentes de la industria.

Primeros pasos

Aquí tienes un resumen con todos los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elaborar la estrategia de promoción de tu alojamiento.

  • Análisis de mercado
    Saber a qué público quieres atraer debe ser tu principal prioridad. Aplicar un enfoque general para intentar llamar la atención de todo el mundo no suele funcionar, ya que quienes viajan buscan vivir experiencias únicas, auténticas e inolvidables que parezcan diseñadas a su medida. Por eso, es importante que pienses en qué clase de personas pueden estar interesadas en tu alojamiento en concreto y qué tipo de gente suele viajar al destino en el que se encuentra. Cuando tengas claro cómo segmentar los grupos de interés clave para tu hotel, sabrás cómo enfocar tu estrategia publicitaria.
  • Visibilidad
    Como ya hemos mencionado, tu alojamiento solo existe a ojos de quienes buscan un lugar en el que hospedarse si logran encontrarte. El primer paso es que incluyas tu hotel en tantos canales de reserva populares como puedas, además de en cualquier plataforma nicho que creas que tiene posibilidades de atraer al tipo de público que buscas. Algunas de las agencias de viajes en línea más usadas son Booking.com, Expedia, Agoda, Airbnb u Hotelbeds, por ejemplo.
  • Alcance
    Analiza cómo aumentar el alcance de tu alojamiento para llegar a aún más clientes y mantener el contacto con quienes ya conocen tu marca. Debes valorar la importancia de aspectos como la optimización para motores de búsqueda (SEO) y herramientas como las redes sociales, el correo electrónico o la publicidad por correo postal.
  • Interacción
    Quienes viajan no reservan contigo solo porque se crucen con tu alojamiento. Debes ganarte su atención ofreciéndoles un servicio que prometa ser de calidad y una experiencia inmejorable. Es muy importante que uses tus canales de promoción para apelar a sus emociones y su imaginación, además de mostrar todas las ventajas de hospedarse contigo. ¡Publica imágenes, vídeos y contenido generado por otros huéspedes que llamen la atención para conseguirlo!
  • Proceso de reserva
    Un aspecto crucial a la hora de promocionar tu alojamiento es que ofrezcas opciones de reserva rápidas y sencillas. De lo contrario, toda la publicidad que hagas caerá en saco roto. Usar un motor de reservas en línea ayudará a tus huéspedes a completar su reserva fácilmente, ya sea a través de tu página web, de las redes sociales o de los motores de metabúsqueda.
  • Reputación
    Cuanta más solidez transmita tu marca y mejor sea tu reputación, más fácil te resultará promocionarla. Una vez te hayas establecido en la industria, podrás centrar tus campañas en nuevas ofertas y servicios y en enviar novedades que emocionen a tus huéspedes en lugar de en ampliar tu cuota de mercado. Para que esto suceda, tienes que conseguir un público fiel que abogue por tu marca y la recomiende. Lo esencial para lograrlo es ofrecer una experiencia inolvidable a quienes pasen por tu alojamiento, pero también es importante que gestiones las valoraciones de tus clientes de forma eficaz y responsable.

Ejemplos a seguir de campañas especializadas

Aunque cada hotel tiene un presupuesto distinto y se encuentra en una etapa diferente en lo que respecta a su imagen de marca, nunca está de más inspirarse en otros negocios que saben promocionarse con maestría.
Aquí tienes tres ejemplos de publicidad bien entendida.

1. Marriott Bonvoy: «Where can we take you?»
Diseñada para promocionar la inclusión, el crecimiento personal y la sanación, y para celebrar todos los motivos que tenemos las personas para viajar, la campaña de Marriott consigue despertar una respuesta emocional en su público con un vídeo de tan solo un minuto.

Descúbrela.

2. Hilton: «Travel with purpose»
Quienes viajan cada vez dan más importancia a la sostenibilidad y exigen a las empresas que adquieran este compromiso. La cadena de hoteles Hilton ha asumido la responsabilidad de cumplir ese objetivo y consigue transmitir este mensaje de forma eficaz, dejando claro a sus clientes cuáles son sus prioridades con esta campaña.

3. Belmond: «Let’s Italy together»
Aquí tenemos un gran ejemplo de cómo mostrar los aspectos que hacen que un destino sea especial a través de miradas distintas para inspirar a quienes viajan a descubrirlo con sus propios ojos. Belmond también consigue centrar su campaña en el mensaje, incluyendo su marca de forma sutil.

Disfrútala.

Cómo promocionar tu hotel en internet

Aunque ya hemos repasado algunos métodos para promocionar tu hotel en internet con éxito, vale la pena entrar un poco más en profundidad.

Agencias de viajes en línea
Las agencias de viajes en línea, como Booking.com, son uno de los lugares más populares entre quienes viajan a la hora de reservar sus estancias. Lo mejor es que, cuando anuncias tu hotel en cualquiera de ellas, se encargan de todo por ti. Destinan partidas enormes de su presupuesto al marketing, así que pueden conseguir que la gente visite su página, encuentre tu alojamiento y lo reserve. Para aprovecharlas al máximo, asegúrate de que tu perfil incluya la misma información e imágenes que usarías en tu web.

Si necesitas ayuda para controlar tu inventario en varios canales a la vez, usa un gestor de canales para ahorrar tiempo, evitar errores y limitar las sobrerreservas.

  • Redes sociales
    Es evidente que las redes sociales abren un mercado enorme a los hoteles y pueden ser útiles tanto en estrategias de pago como orgánicas para ayudarte a atraer más clientes y mantener el interés de quienes te siguen. Facebook e Instagram en particular ofrecen mucha flexibilidad en torno al tipo de contenido que puedes publicar y cómo segmentar tu público. Un estudio de 2021 reveló que al menos el 80 % de las personas que usan Instagram han utilizado esta plataforma para informarse a la hora de tomar decisiones relacionadas con sus compras.

Además, puedes conseguir reservas directas a través de estas redes si usas un motor de reservas en línea. Es importante que publiques con frecuencia y que incluyas siempre contenido que pueda ser útil para tus huéspedes. Si logras que te sigan las suficientes personas, puede que valga la pena que inviertas una parte de tu presupuesto en promocionar algunas publicaciones y asegurarte de que lleguen a la mayor cantidad posible de personas.

  • Optimización en motores de búsqueda (SEO)
    El SEO puede ser una de las herramientas más eficaces a tu alcance si te vuelcas en él. Teniendo en cuenta que un tercio de los turistas internacionales empiezan su búsqueda en Google y otros motores similares, controlar tu presencia en internet con contenido útil que incluya ciertas palabras clave puede ser crucial para tu alojamiento. Una forma de conseguirlo es crear un blog dedicado a destacar todos los atractivos de la zona y las actividades de las que podrán disfrutar tus huéspedes. Si alguien encuentra y lee tu artículo, podrás ofrecerle la posibilidad de hospedarse en tu hotel en ese mismo momento.
  • Metabuscadores
    Las metabúsquedas también pueden ser un recurso interesante en el que invertir parte de tu presupuesto de promoción. Si pagas una pequeña comisión, te asegurarás de que tu hotel llegue a los cientos de miles de personas que recurren a plataformas como Google Hotel Ads, Tripadvisor, Trivago o Kayak para investigar antes de hacer un viaje.

Promocionarte en los metabuscadores te permite destacar entre la competencia y conseguir más reservas directas para depender menos de las agencias de viajes en línea. De esta forma, tendrás acceso directo a los datos de tus huéspedes y podrás controlar todo el proceso de comunicación.

  • Publicidad gráfica
    Este tipo de publicidad, también conocida como «display» o «en formato banner», se crea a través de distintos elementos gráficos que publicas en tus redes sociales, la página web de tu hotel o tus aplicaciones para dispositivos móviles, como vídeos, fotografías, logotipos o textos. Solo tendrás que incluir la URL de la página a la que quieras dirigir a tu público para que pueda aprovechar la oferta o ventaja que quieras promocionar.

Ideas útiles y creativas para promocionar tu hotel

Si buscas alternativas o necesitas un poco de inspiración para aplicar tu estrategia de promoción en los canales que hemos mencionado anteriormente, aquí tienes algunos consejos:

  • Marketing experiencial: ¿por qué no dejar que tus huéspedes se den un paseo por tu hotel antes incluso de hacer una reserva o llegar al alojamiento? La realidad virtual te permite ofrecerles esta posibilidad, aunque un simple recorrido en vídeo puede bastar para que se imaginen cómo es pasar una noche en una de tus habitaciones.
  • Muestra cómo funciona tu hotel entre bastidores: las historias de Instagram y los vídeos de TikTok pueden resultarte especialmente útiles para hacerlo. Si enseñas a quienes te siguen qué ocurre tras la recepción de tu hotel, quiénes forman tu equipo y cómo conseguís que disfruten de una experiencia especial, te resultará mucho más fácil crear un vínculo emocional con tus posibles huéspedes.
  • Campañas de correo electrónico: el correo electrónico sigue siendo uno de los canales publicitarios más eficaces y te permite automatizar el proceso para tener una estrategia con campañas activas de forma constante. Puedes crear boletines mensuales para que la gente se suscriba, enviar ofertas puntuales para quienes ya se hayan hospedado contigo y lanzar promociones para captar más clientes por internet.
  • Publicidad por correo postal: aunque pueda parecer una opción anticuada, hoy en día todo sucede en internet, así que encontrar una carta o un folleto en el buzón puede ser una grata sorpresa para mucha gente, especialmente si se trata de un descuento para un hotel increíble.
  • Resegmentación: la resegmentación o retargeting por su nombre en inglés es una estrategia rentable porque se centra en establecer un contacto con clientes que están más cerca de tomar una decisión. Consiste en llegar a posibles huéspedes que hayan tenido alguna interacción con tu alojamiento, pero que no dieron el paso de hacer una reserva en ese momento. Los anuncios de este tipo suelen recordarles la habitación que estaban mirando y destacan las características del hotel que pueden ser decisivas para convencerles de que reserven.
  • Publicidad en vídeo: este tipo de contenido genera mucha interacción, más incluso que las imágenes estáticas, así que contar con él es buena idea para destacar tu alojamiento subiendo vídeos a plataformas como Facebook, Instagram o YouTube. También puedes usarlos para promocionar tus precios y ofertas limitadas.
  • Contenido creado por tus huéspedes: aprovechar el contenido que publican quienes usan las redes es una de las formas más sencillas y orgánicas de promocionar tu alojamiento, ya que la mayoría suele publicar vídeos o fotos de su viaje en ellas. Puedes pedirles que etiqueten o mencionen tu hotel para llamar la atención de miles de personas que no te habrían descubierto de otra forma sin que tengas que decir una palabra ni gastar un solo céntimo.

Consejos para promocionar hoteles de lujo

Aunque la publicidad para este tipo de hoteles es muy parecida a la de cualquier otro, hay algunas diferencias sutiles que vale la pena mencionar. La primera es que quienes visitan este tipo de alojamientos buscan disfrutar de los mayores placeres de la vida y cuentan con un presupuesto que les permite hacerlo. Esto te permite hipersegmentar tu publicidad y dar un mensaje mucho más específico a tu público objetivo.

Estas son solo algunas de las claves para promocionar hoteles de lujo:

  • Destaca la sofisticación de tu marca y el servicio inmejorable que ofreces, por encima del de otros hoteles.
  • Diseña material promocional creativo y original. Como marca de lujo, es importante que te diferencies del tipo de publicidad a la que la gente está acostumbrada.
  • Cuando lances un mensaje, céntralo siempre en el valor añadido que ofreces en lugar de en el precio. Quienes se hospedan en hoteles de lujo suelen tener más predisposición a gastar un poco más de dinero si saben que a cambio van a poder disfrutar de una experiencia única o muy satisfactoria.
  • Además, si ofreces descuentos demasiado a menudo, corres el riesgo de acabar devaluando tu marca.
  • Genera esa sensación de exclusividad que busca este tipo de huéspedes en todos tus anuncios; por ejemplo, puedes destacar alguna experiencia o servicio en particular que solo esté disponible en tu hotel o tu zona o platos de los que únicamente quienes se alojan en tu hotel puedan disfrutar.
  • Establece un programa de fidelización con ventajas únicas que hagan que tus huéspedes vuelvan.

]]>
Marketing de contenidos para hoteles: una guía completa con consejos y ejemplos https://www.siteminder.com/es/r/marketing-contenidos-hoteles/ Wed, 19 Oct 2022 23:32:45 +0000 https://www.siteminder.com/?p=103885 Puede que «marketing de contenidos» te suene a la típica expresión de moda carente de sentido, pero lo cierto es que debería constituir una parte crucial de la estrategia de marketing de cualquier hotel.

El contenido es el rey de Internet, y hoy en día la mayoría de los huéspedes buscan y reservan sus viajes en línea. Para llamar su atención y seguirle el ritmo a la competencia, hay que ofrecer contenido de gran calidad regularmente.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar el marketing de contenidos de tu hotel.

Contenu

¿Qué es el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos consiste en crear y distribuir activos útiles, como vídeos, artículos de blog y mensajes de correo electrónico, que funcionan como herramientas de marketing para atraer y conservar clientes.

El Content Marketing Institute (CMI), con sede en EE. UU., define el marketing de contenidos como «… un enfoque estratégico centrado en la creación y distribución de contenido útil, relevante y coherente para atraer y conservar a un público específico y, en última instancia, fomentar un comportamiento rentable por parte de la clientela».

Además, el contenido genera tráfico hacia el sitio web y hacia las cuentas en redes sociales. Ahora bien, el marketing de contenidos no es en ningún caso un aluvión de mensajes publicitarios.

¿Qué supone el marketing de contenidos para un hotel?

Para los profesionales de la hotelería y los servicios de alojamiento, el marketing de contenidos consiste en dar a conocer la historia y la marca del establecimiento al tipo de viajero que se intenta atraer.

En definitiva, el contenido debería influir en los viajeros para que reserven una estancia, se conviertan en clientes asiduos e incluso recomienden el hotel a amigos, familiares y compañeros.

La clave reside, por un lado, en ofrecer contenido útil que informe y entretenga; por otro, es importante publicar con regularidad para ganar credibilidad y fortalecer el compromiso.

¿Por qué es importante el marketing de contenidos?

Un hotel no es solo un lugar en el que alojarse: también es una institución y una marca. A menudo, los viajeros acudirán a tu hotel en busca de información útil y consejo, y tendrán consultas sobre las normas del establecimiento y de la zona.

Si quieres garantizar que la experiencia de los huéspedes sea positiva, tienes la responsabilidad de ser un gran anfitrión en todo momento. El contenido puede ayudarte a conseguirlo.

Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos para tu establecimiento

Antes de empezar a crear contenido, debes echar un vistazo a tu estrategia de marketing global y confirmar algunos aspectos importantes:

  • ¿Quién es el público meta?
  • ¿Qué les interesa a quienes viajan a tu zona?
  • ¿Qué diferencia a tu marca de las demás?

Con esta información en mente, podrás crear contenido personalizado, útil y original tanto para los huéspedes en potencia como para los clientes actuales.

Entonces, ¿a qué tipo de contenido se puede aplicar este enfoque?

Tipos de contenido y temas que puedes tratar en tu hotel

Lo más interesante del contenido es que puede usarse de muchas formas para atraer a huéspedes en potencia. Veamos algunas de las maneras más comunes en que los hoteleros pueden utilizar el contenido.

Blogs

Un blog es, con diferencia, una de las formas más sencillas y útiles de inaugurar tu experiencia con el marketing de contenidos. Solo tienes que crear una página más en tu sitio web para el blog, y empezar a escribir.

Un blog te da mucha libertad y te ofrece la oportunidad de cubrir muchos temas que pueden interesar a los viajeros y huéspedes, como guías de los alrededores; listículos con ideas sobre qué hacer, ver o comer; reseñas sobre eventos o atracciones turísticas; manuales; artículos desde la perspectiva de un huésped firmados por escritores de viajes, etc.

Lo ideal es dar comienzo al blog con temas para los que hayas realizado un estudio de palabras clave, de manera que pondrás en marcha la optimización del posicionamiento web y la mejora del tráfico.

Mensajes de correo electrónico

Los mensajes de correo electrónico siguen siendo una de las formas más útiles y económicas de atraer clientes actuales y en potencia. Además, es una forma estupenda de aumentar las reservas directas y de obtener ingresos adicionales.

Por otro lado, son una herramienta de contenidos muy versátil. Puedes usarlos para mandar ofertas, conseguir nuevos clientes, conservar la clientela leal, enviar artículos de blog, promociones, actualizaciones de las políticas, consejos para viajeros, anuncios y concursos, sorteos, etc.

Asegúrate de que recopilas los datos de los huéspedes siempre que puedas para crear una base de datos sólida con sus direcciones de correo electrónico.

Boletines

Los boletines son un tipo de mensaje de correo electrónico que se manda a las personas que se han suscrito para recibirlo. Se suele enviar con cierta regularidad. Por ejemplo, puedes optar por mandar un boletín el último viernes del mes.

Un boletín le da a la gente una razón para seguir abriendo tus mensajes y para volver a consultar tu contenido, lo que aumenta la probabilidad de que acabes obteniendo una reserva. Además, son una forma estupenda de promover el día a día del hotel y de informar a los viajeros de las actividades y ofertas interesantes que tienes planeado ofrecer.

Vídeos

Como ya te habrán dicho mil veces, recordamos mejor lo que vemos y oímos que lo que leemos, así que los vídeos son una herramienta fantástica de marketing de contenidos si quieres maximizar el compromiso.

Además, no tienes que contar con un gran presupuesto para producir contenido de vídeo. Es lo bueno de las redes sociales como Instagram y TikTok: el público está acostumbrado a consumir contenido que se ha grabado con un teléfono inteligente. Eso sí: para quienes cuenten con más presupuesto, YouTube sigue siendo el rey.

Puedes filmar escenas entre bambalinas con el personal y los huéspedes, exhibir tus servicios, resaltar los grandes reclamos de la zona, crear recorridos virtuales o incluso grabar pequeños documentales sobre la historia y cultura del hotel o del destino.

Revistas

Puede que las revistas no sean lo primero que se te viene a la cabeza, pero, si piensas en la popularidad de las revistas de viajes, seguro que te planteas la idea de crear una para tu propia marca.

Podrías lanzar tu revista trimestralmente, e incluir contenido como las recetas que se preparan en la cocina del hotel, guías de viaje del destino y la región, entrevistas con huéspedes interesantes y famosos o artículos sobre las últimas tendencias del sector turístico.

Al contar con tu propia revista, acabarás construyendo la integridad de tu marca, mejorando la confianza del público e impulsando las conversiones.

Publicaciones en redes sociales

La popularidad de las redes sociales sigue aumentando, y no parece que vaya a parar. De hecho, cuando alguna plataforma desaparece, hay otras que la sustituyen. El marketing de redes sociales te permite conectar con el público de muchas formas creativas, por lo que es una de las mejores formas de aumentar el compromiso y de conseguir nuevas oportunidades de negocio.

En concreto, deberías usar Facebook e Instagram para publicar todas las novedades y contenidos importantes, así como material divertido como memes, imágenes conmovedoras, concursos o encuestas.

Además, puedes aprovechar el contenido generado por los usuarios pidiendo a los huéspedes que te etiqueten en sus publicaciones o que «se registren» en las redes sociales del hotel.

Infografías

Las infografías son una forma rápida, divertida y visual de transmitir contenido y de darle un toque distinto a las publicaciones en redes sociales.
Puedes crear una infografía sobre cómo planear un viaje o qué llevar en la maleta, sobre datos y cifras de interés, información importante de la zona, resúmenes de las habitaciones del hotel y de los servicios, etc.

Las infografías son sencillas de procesar, lo que las convierte en un recurso muy útil para los viajeros que no disponen de mucho tiempo para consumir contenido.

Pódcast

Los pódcast se están convirtiendo en un recurso imprescindible para el público que no dispone de mucho tiempo. Como solo hay que escuchar, se pueden consumir en el trabajo, de camino a casa, y haciendo deporte o recados. Esta versatilidad es la clave de su popularidad, y la razón por la que constituyen una gran oportunidad para que tu marca se haga oír.

Es más, los hoteles son un buen eje central para un pódcast. Se pueden contar las anécdotas de los viajes de los huéspedes, del personal o de otros profesionales de la hotelería, e incluso podrías asociarte con otros pódcast o narradores para crear contenido todos los meses.

Comunicados de prensa

Si tu hotel es una marca grande o pertenece a un grupo, los comunicados de prensa son casi imprescindibles, y una forma estupenda de expandir la marca.

Cuando tengas que hacer un anuncio importante, prepara un comunicado de prensa y deja que las publicaciones sobre viajes y hotelería se hagan eco del mismo. Así, tu mensaje llegará a un público más amplio e incluso atraerás a nuevos huéspedes que antes no sabían de la existencia de tu hotel.

Entre los temas de los que podrías hablar, destacan las grandes reformas, un reposicionamiento de marca, servicios nuevos, acuerdos e iniciativas interesantes, cambios en la directiva o los premios recibidos.

Cinco consejos de marketing de contenidos para profesionales de la hotelería

Una cosa es crear contenido, y otra bien distinta es trabajar para cerciorarte de que ese contenido llega a un público amplio y tiene repercusión.

Aquí tienes algunos consejos que tener en cuenta al aplicar tu estrategia.

1. Aprovecha el contenido generado por los usuarios
El contenido generado por los usuarios no da trabajo, es barato y puede poner a tu marca en el punto de mira. Recuerda explicar a los huéspedes cómo etiquetar al hotel en sus publicaciones en redes sociales, de manera que cada vez que suban una instantánea de sus vacaciones, sus seguidores sabrán exactamente a dónde ir para vivir una experiencia igual de buena.

2. Trabaja con influencers
Regalar una estancia de una noche merece la pena si supone acabar obteniendo cientos de reservas en el futuro, lo que puede ocurrir si consigues que un influencer visite el hotel. Ofrécele una estancia gratuita con todo incluido y pídele que publicite tu marca a su amplia y leal base de seguidores. Es más, puedes darle un código de promoción para animar aún más a su público a hacer una reserva.

3. Asóciate con organismos u oficinas de turismo
Trabajar con organismos u oficinas de turismo aporta valor económico al hotel, ya que todo lo que hagas con ellos se producirá con su presupuesto y recursos, mientras que tú serás quien coseche los frutos.

Piensa por ejemplo en SiteMinder customer VOMO, que formó parte de la campaña de turismo de Fiyi e incluía a la famosa actriz Rebel Wilson.

4. Procura que el contenido sea útil, auténtico y único
El público se da cuenta si el contenido es falso, así que es importante que todas tus publicaciones satisfagan a tu mercado meta, al tiempo que ayudan a tu marca a sobresalir frente a la competencia.

5. Publica con regularidad
Para que los clientes actuales y futuros sigan tu contenido y se mantengan informados, debes publicar siguiendo un calendario regular en el que se pueda confiar.

Se trata de encontrar el punto justo. Si no publicas a menudo, la gente pierde el interés, pero si lo haces demasiado a menudo, los lectores acabarán abrumados e insensibilizados, por lo que empezarán a saltarse tu contenido. Por eso mismo, el contenido tiene que ser siempre de la mejor calidad.

Cómo usar el marketing de contenidos para aumentar las reservas

Uno de los mayores objetivos de un hotel siempre va a ser conseguir más reservas y generar ingresos. Para cerciorarte de que tu contenido contribuye a lograr ese resultado, deberías centrarte en lo siguiente:

  • Optimizar el posicionamiento web (SEO, por sus siglas en inglés). Es importante que te concentres en palabras clave con volúmenes grandes para mejorar tu posición según el algoritmo de Google. Sin embargo, tampoco debes olvidar que algunos de tus huéspedes hacen búsquedas con palabras clave long-tail que tienen un volumen menor, por lo que también conviene crear contenido que las incluya, y que resultará útil para los viajeros. Por último, es esencial que cuentes con una forma de medir el éxito de las tácticas de SEO, como por ejemplo usando Google Analytics.
  • Mejorar las llamadas a la acción. Cuando se genera mucho tráfico a través del contenido que se crea, se debe procurar que ese público acabe convirtiéndose en reservas. Asegúrate de tener llamadas a la acción claras, como un botón de «Reservar» en cada página del sitio web.
  • Combinar el contenido con ofertas. Siempre que puedas, incluye alguno de los servicios, instalaciones o actividades del hotel en el contenido, y procura hacerlo de manera que resulte natural y relevante para el público lector.
  • Ilusionar al público meta. A día de hoy, el 84 % de la gente quiere que las marcas la entretengan, resuelvan sus problemas y le ofrezcan experiencias.  Se ha demostrado que el contenido interactivo aumenta las conversiones, así que procura proponer a los huéspedes en potencia algo divertido, como un quiz, lo que además te permitirá recabar sus datos.
  • Fomentar los comentarios. Las opiniones son una de las cosas que los viajeros consultan antes de hacer una reserva en un hotel, así que tienes que asegurarte tanto de que satisfaces a los huéspedes como de que los convences para que dejen un comentario en tus redes sociales o en una página como TripAdvisor.
  • Ofrecer una experiencia móvil. Actualmente, muchos viajeros hacen sus reservas en línea y a través de sus teléfonos inteligentes, así que debes asegurarte de que tu sitio web está adaptado a los dispositivos móviles, o sea, que carga rápidamente, se lee bien y permite navegar con facilidad.
  • Optimizar los perfiles en las agencias de viajes en línea (OTA, por sus siglas en inglés). El perfil en una OTA es un importante punto de contacto con los viajeros, incluso si acaban haciendo la reserva directamente. Deberías tratar el contenido de tu perfil en las OTA con el mismo cuidado que le pones al de tu propio sitio web para asegurarte de que los visitantes mantienen el interés en tu hotel.

]]>
La guía definitiva sobre las redes sociales para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/definitiva-sobre-redes-sociales-hoteles/ Wed, 20 Oct 2021 23:51:59 +0000 https://www.siteminder.com/?p=87371 Las redes sociales se han convertido en un universo propio, un lugar al que la gente acude para expresar su opinión, conectar con amigos y familiares, mantenerse informada, entretenerse, encontrar inspiración e incluso hacer compras.

Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter están estrechamente entrelazadas con la sociedad, especialmente con la occidental, hasta el punto de que las redes sociales tienen un enorme impacto en la cultura, el activismo e incluso los regímenes gubernamentales.

¡Así de numeroso y comunicativo es el público! Para las empresas, como los hoteles, representa una oportunidad increíble para llegar a huéspedes potenciales y crecer como marca.

Este blog te orientará sobre cómo utilizar las redes sociales en beneficio de tu hotel.

Contenido

Las redes sociales de los hoteles: lo que hay que saber

Lo primero que hay que saber sobre las redes sociales es que una gran parte de los usuarios son activos de forma regular. Instagram tiene más de 1000 millones de usuarios activos mensuales, mientras que Facebook tiene casi 3000 millones. Si lo tuyo es Twitter, cuenta con 340 millones de usuarios activos.

Esto significa que, a diario, habrá una enorme audiencia potencial en las redes sociales a la que tu negocio hotelero podrá llegar, influenciar y captar como huéspedes.

Influencia es una palabra clave en este caso porque cuando la gente está en modo viaje, muchos de ellos utilizan las redes sociales para decidir a dónde ir, dónde alojarse y qué comprar. Una encuesta realizada por Expedia reveló que el 30 % de los estadounidenses se ven influenciados o inspirados por las redes sociales a la hora de reservar un viaje.

Cuando se trata del viaje en sí, el 97 % de los mileniales afirman que compartirán las publicaciones de sus vacaciones en las redes sociales. Estas publicaciones influyen en las decisiones que toman otros mileniales sobre sus propios planes de viaje, ya que 2 de cada 5 admiten que las imágenes de viajes en las redes sociales influyen en sus elecciones.

Por lo tanto, resulta muy lógico tener una fuerte presencia en las plataformas en las que tus huéspedes potenciales pasan mucho tiempo durante las etapas de planificación y toma de decisiones del viaje. Y si no lo crees, debes saber que casi el 50 % de los hoteleros ya consideran las redes sociales como una de las dos principales prioridades en cuanto a ventas y marketing.

Aunque no gastes dinero en anuncios o promociones, puedes conseguir un gran número de seguidores para la página de tu empresa e interactuar activamente con la comunidad de viajeros. Dado que las reservas directas en línea aumentan cada año, nunca es demasiado tarde para empezar.

Cómo crear una estrategia de redes sociales para tu hotel

¿Por dónde empezar exactamente? Desarrollar una estrategia para las redes sociales requiere tiempo, investigación y planificación, y cierto grado de ensayo y error. No existe una estrategia única que funcione para todos los hoteles, ya que cada uno de ellos es diferente. La ubicación, el tamaño, los servicios, el mercado objetivo, el precio, etc., influyen en la forma de presentar y anunciar el hotel en las plataformas de redes sociales.

Del mismo modo, cada plataforma de redes sociales es diferente en términos de sus algoritmos, la forma en que los viajeros las utilizan, lo que los usuarios esperan del contenido y las características disponibles para las empresas.

Al igual que ocurre con todas las actividades de marketing que emprendas en tu hotel, los primeros pasos deben resumirse en unos pocos puntos clave:

  • ¿Cuál es la identidad y personalidad de tu marca?
    Debe ser coherente. Aunque sea necesario adaptar el estilo a los diferentes canales, se debe hacer con sutileza. No se puede ser original en las redes sociales para luego ser rígido y formal en los correos electrónicos.
  • ¿A quién quieres dirigirte?
    Al público ideal de tu hotel, naturalmente, pero puedes ser más específico y tratar de dirigirte a personas en diferentes puntos de su proceso de compra o incluso tratar de captar la atención de nuevos públicos más valiosos.
  • ¿Cuál es tu objetivo?
    ¿Buscas simplemente dar a conocer tu marca y crear una audiencia, o utilizas activamente las redes sociales para conseguir reservas?
  • ¿Cómo vas a hacer un seguimiento de los resultados?
    Es importante vigilar de cerca el impacto que tiene en tu negocio todo lo que haces en las redes sociales. De este modo, podrás ajustar y mejorar tu estrategia.
  • ¿Cuál es tu presupuesto?
    ¿Conseguirás tus objetivos de forma orgánica o dispones de un presupuesto dedicado a anuncios en redes sociales?

Si tienes claro todo esto, podrás decidir en qué plataformas quieres estar activo, si tienes tiempo y recursos para dedicarlos a ello y qué tipo de contenido vas a producir y compartir.

Una de las mejores cosas que hay que tener en cuenta es que tu cuenta en las redes sociales es una oportunidad para impresionar a los huéspedes incluso antes de que se alojen en tu hotel, así que asegúrate de que tu contenido es positivo y muestra lo mejor que tu destino, tu propiedad y tu personal pueden ofrecer.

Consejos para hoteles de lujo y boutique

Lo más práctico del marketing en las redes sociales es que te facilita llegar a tu mercado objetivo, como los viajeros de lujo.

Puedes segmentar a los usuarios con tus publicaciones en función de una serie de factores como la edad, el nivel de ingresos, los intereses, la ubicación geográfica, la demografía, los círculos sociales, etc. Esto te permite ser muy detallista con la forma de adaptar tu contenido, creando campañas en las redes sociales dirigidas específicamente a las parejas que buscan propiedades de lujo, por ejemplo. Conocer a tu público es especialmente importante cuando se trata de viajeros de lujo, ya que puede ser difícil y costoso conquistarlos.

Asegúrate también de que la estacionalidad desempeñe un papel en tu estrategia. Los viajes de lujo son muy populares en primavera y verano, gracias a la mayor variedad de actividades de ocio disponibles en un clima cálido y despejado. Tu marketing social debe girar en torno a los tipos de actividades y servicios que interesan a tus huéspedes. Estas temporadas altas son el momento perfecto para promocionar tu propiedad como la mejor opción, ya que tu hotel está lleno y los huéspedes se lo están pasando en grande. Los viajeros afines pueden verlo y animarse a reservar con antelación para el año siguiente.

Otra prioridad es ser constante. Una vez que el público se convierte en fan o seguidor de tu marca, le gusta ver contenido regular y mensajes coherentes, en lugar de publicaciones y promociones esporádicas. Es importante que tus clientes de lujo sientan que forman parte de un club o comunidad que siempre recibe lo mejor, así que debes mantener la interacción y su entusiasmo con tu negocio. Resulta útil planificar un calendario con antelación para no quedarse cortos nunca.

A continuación encontrarás otros consejos para que tu propiedad de lujo tenga éxito en las redes sociales:

  • Esfuérzate en conseguir reseñas de cinco estrellas: esto es crucial para atraer a nuevos clientes y mantener el éxito a largo plazo.
  • Establece relaciones y ofrece siempre un servicio con un toque personal: muéstralo en las redes sociales para generar miedo a perderse algo.
  • Deja que tu corazón brille: el nivel de atención mostrado en tu propiedad de lujo tiene que ser genuino, no solo hacia tus huéspedes sino también hacia tu personal. Esto creará un ambiente positivo y también impulsará tu marca en línea.
  • Presenta tu singularidad en cada oportunidad: las propiedades de lujo suelen ser únicas, así que resáltalo siempre que puedas.
  • Aprovecha el contenido generado por los usuarios: tus huéspedes querrán compartir sus increíbles experiencias y tú puedes unirte a ello animándoles a utilizar determinados hashtags, etiquetas de ubicación y participando en cualquier conversación que hable de ti.

Las mejores plataformas para marketing en redes sociales

No es descabellado pensar que cada día aparece una nueva plataforma de redes sociales. De hecho, las opciones que tienen los individuos y las empresas a su disposición son abrumadoras, y sería difícil participar eficazmente en todas las plataformas principales a la vez.

Incluso si se pudiera, no valdría la pena, ya que muchas plataformas no son necesariamente óptimas para las marcas de viajes. Esto no quiere decir que no se pueda tener éxito en cualquier plataforma con la estrategia adecuada, pero sí que hay que elegir bien las plataformas.

Algunas de las que posiblemente conozcas son:

  • TikTok
  • YouTube
  • Pinterest
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Twitter
  • WhatsApp
  • WeChat
  • Facebook
  • Instagram

Todas estas plataformas tienen un gran público, pero algunas son muy específicas. Por ejemplo, WeChat es exclusiva de China, mientras que LinkedIn es más popular entre los profesionales, por lo que debes tenerlo en cuenta a la hora de desarrollar tu estrategia.

¿Tu contenido es adecuado? ¿Tu público objetivo interactuará contigo?

Si estás empezando, lo más seguro es que te ciñas a modelos de eficacia probada. Eso significa que seguramente querrás centrar la mayor parte de tu atención en Facebook e Instagram, y que YouTube también desempeñará su papel, dado lo popular que se ha vuelto el contenido en vídeo.

Marketing en Facebook

Facebook sigue siendo la principal red social y puede ser casi una segunda página web y un motor de búsqueda integral para tu hotel. Tu alcance potencial en Facebook es enorme, y aumenta cuando empiezas a utilizar la publicidad de pago para dirigirte a un público específico. Además del tráfico que puedes generar, también puedes permitir reservas directas en Facebook a través de un motor de reservas online y de tu botón «Reservar ahora».

No solo es una poderosa herramienta para llegar a los viajeros, sino que sigue siendo un lugar donde la familia y los amigos se reúnen para compartir historias y contenidos de sus viajes, influyendo a otras personas en el proceso.

Es importante que crees un perfil sólido en Facebook del que se abastezcan todos tus otros perfiles online y en el que se comparta todo tu contenido, especialmente si tienes un blog o una maravillosa galería de imágenes. Tienes que dar al público acceso a toda la información posible en un solo lugar.

No vamos a entrar en demasiados detalles, ya que tenemos un blog entero dedicado al marketing en Facebook que puedes consultar aquí, pero te aseguramos que es muy probable que los clientes potenciales pasen tiempo en Facebook.

Marketing en Instagram

Cuando se trata de compartir imágenes y vídeos relacionados con los viajes, no hay plataforma más popular que Instagram. A los viajeros les encanta publicar fotos perfectamente enmarcadas, escribir pies de foto increíbles y utilizar hashtags divertidos, lo que a su vez sirve de inspiración a otros viajeros. Tiene todo el sentido del mundo unirse a esta comunidad, compartir el maravilloso contenido de tu propiedad y de tu destino y conectar con huéspedes potenciales.

La prueba está en que una encuesta muestra que Instagram es la red social a la que acude el 48 % de las personas que quieren elegir destinos para visitar, y el 35 % la utiliza para inspirarse y conocer nuevos lugares.

Además, Instagram ahora cuenta con funciones que permiten a los negocios incluir el botón «Reservar» en su perfil, y puedes crear tu perfil de forma muy parecida a como lo haces en Facebook.

Aquí tienes algunos consejos para promocionar tu hotel en Instagram:

  • Utiliza siempre hashtags: estas publicaciones reciben un 12,6 % más de interacción que las que no tienen hashtag.
  • Establece etiquetas de ubicación: de nuevo, incluir una ubicación puede aumentar tu interacción hasta en un 79 %.
  • Crea o utiliza espacios en tu hotel para hacerse selfies o fotos: tu objetivo es que tus huéspedes compartan todo lo posible.
  • Fomenta el uso de hashtags de tu propia marca por parte de los huéspedes: esto te ayudará a la hora de trabajar con influencers y también a hacer un seguimiento de cuánta gente habla de tu hotel o comparte tu contenido.
  • Haz hincapié en la calidad y en conocer a tu audiencia: el algoritmo de Instagram muestra el contenido a las personas en función del interés que cree que va a tener.
  • Ofrece variedad: destaca las mejores características de tu hotel, haz que el personal se tome selfies entre bastidores y utiliza tu destino en beneficio de tu contenido.
  • Comparte: el contenido generado por los usuarios es publicidad gratuita para tu negocio, así que asegúrate de agradecer y compartir todo lo que tus huéspedes publiquen.

Recuerda que Instagram es un caso clásico de estar activo allá donde tus clientes potenciales están activos.

Marketing en YouTube

YouTube está integrado en la manera en que la gente consume contenidos en vídeo y entretenimiento, hasta el punto de que es probablemente más influyente que la publicidad en televisión. Tiene el potencial de poner tu marca frente a un gran volumen de clientes potenciales, y ya sabemos que el vídeo es más atractivo que las imágenes estáticas.

De hecho, está previsto que el vídeo represente el 82 % de todo el tráfico de internet de los consumidores en todo el mundo para este año (2021). Además, el vídeo es una forma estupenda de dar vida a tu destino y a tu hotel, atrayendo la imaginación de los viajeros e inspirándoles a realizar un viaje.

A continuación te ofrecemos algunos consejos sobre los tipos de contenido en vídeo que puedes producir:

  • Visitas virtuales de tu propiedad
  • Visitas virtuales de tu destino
  • Imágenes entre bastidores con el personal
  • Testimonios de los huéspedes
  • Montajes de cualquier evento o celebración que se lleve a cabo
  • Consejos y trucos para los viajeros
  • Elementos emocionales o aspiracionales
  • Aspectos destacados de las promociones u oportunidades de mejora

Los mejores consejos sobre redes sociales para las empresas de hostelería

No cabe duda de que ayuda ser creativo con el contenido que se crea, y en la variedad está el gusto. Lo que se busca es que los clientes interactúen con lo que se publica, de lo contrario se pierde el tiempo y el esfuerzo.

A veces basta con una imagen impactante, pero otras veces hay que pensar de forma diferente para fomentar la interacción y el contenido compartido en las redes sociales.

Aquí tienes algunas ideas creativas para empezar:

  • Escribe blogs para compartir que se centren en recomendaciones para los viajeros sobre dónde comer, qué ver, qué necesitarán meter en la maleta o qué eventos deben conocer.
  • Comparte datos interesantes o poco conocidos sobre tu destino u hotel.
  • Haz una encuesta a los huéspedes sobre sus partes favoritas del viaje o de su estancia en tu establecimiento y utiliza sus respuestas en las redes sociales (con su permiso). Haz lo mismo con las reseñas divertidas, extravagantes o destacadas.
  • Organiza concursos para crear expectación y aumentar la participación, promocionando tu concurso durante varias semanas hasta que se repartan los premios.
  • Intenta colaborar con influencers o blogueros para aumentar tu alcance y ganarte la confianza de más viajeros.
  • Crea un debate planteando preguntas a los seguidores y animándoles a ofrecer sus opiniones y comentarios. Tus preguntas pueden ser tan divertidas o formales como creas conveniente.
  • Colabora con otros negocios locales de tu zona para enriquecer tu contenido, aumentar la visibilidad y crear ofertas atractivas en las redes sociales.
    Sé una fuente local de noticias e información: si hay alguna novedad en tu ciudad, asegúrate de que tus seguidores y huéspedes lo sepan y vean lo útil que eres.

 

]]>
¿Quiénes son los huéspedes de tu hotel? Cómo identificar y atraer a los segmentos de clientes de tu propiedad https://www.siteminder.com/es/r/marketing/ideas-publicidad-ventas-hoteles/identificar-y-atraer-a-los-segmentos-de-clientes-de-tu-propiedad/ Mon, 10 May 2021 05:57:26 +0000 https://www.siteminder.com/?p=79590 Los huéspedes de tu hotel son, obviamente, el factor más importante para el éxito de tu negocio. Aunque, a largo plazo, pueden representarse como números en una página o en una cuenta bancaria, tus métricas nunca alcanzarán las cotas que quieres si es así como los ves.

Es crucial conocer y comprender exactamente quién se aloja en tu hotel a lo largo del año. Todos los datos que puedas recopilar, más allá del nombre del huésped, te ayudarán a conocer sus motivaciones, preferencias y objetivos. Esto te permite segmentarlos, es decir, agrupar a tus clientes en función de características comunes. Es esencial que crees perfiles de clientes en tu hotel si quieres sacar el máximo provecho de cada reserva que recibas.

Este blog te explicará por qué es tan importante desarrollar un conocimiento sólido de los segmentos de huéspedes del hotel y cómo puedes aprovechar los datos recopilados.

Contenido

Por qué es importante fijarse en los segmentos de clientes del hotel

La segmentación de los huéspedes que se alojan en tu hotel ayudará tanto a tu negocio como a tus clientes. Desde el punto de vista comercial, te permite identificar cuáles son los grupos más comunes que reservan en tu hotel y te indica a cuáles podrías dirigirte de forma más exhaustiva. También servirá de base para tus estrategias de marketing, facilitando la captación de esos valiosos huéspedes que persigues.

Para los huéspedes, supondrá una oferta y un servicio más personalizados que respondan directamente a sus preferencias antes y durante su estancia. Cuando sienten que les recibe alguien que les conoce y les ofrece lo que necesitan, la motivación para gastar es mayor. ¡Ah, sí! Ese es otro beneficio para tu negocio.

Aquí tienes una lista de las ventajas de segmentar y crear un perfil de los huéspedes de tu hotel:

  • Comprender las necesidades de los clientes te permite desarrollar paquetes más atractivos y ofertas de venta de servicios adicionales.
  • Al comprender las necesidades de los clientes, puedes mejorar tus servicios.
  • Prestar un mejor servicio aumenta las reseñas positivas y fomenta el marketing de recomendación.
  • Conocer al cliente te permite tomar mejores decisiones y adaptarte más rápido cuando sea necesario.
  • Tendrás más información sobre los canales de reserva que debes priorizar, mejorar o eliminar.
  • La previsión, la elaboración de presupuestos y la venta resultan mucho más fáciles.
  • El rendimiento del hotel se ve impulsado por el aumento de la ocupación y los ingresos previstos una vez que se utilizan estrategias basadas en los datos de los huéspedes.

Cómo identificar los perfiles de los huéspedes que se alojan en tu propiedad

Hay una serie de preguntas que debes responder para construir una base de conocimientos de los clientes de tu hotel y empezar a crear sus perfiles de forma que te ayude a tomar decisiones de marketing y de negocio. Algunas de estas respuestas también te ayudarán a ver tu propio hotel desde una perspectiva más clara.

Por ejemplo, ¿qué tiene tu hotel que hace que los huéspedes te elijan a ti en lugar de a la competencia? La respuesta a esta pregunta te permitirá comprender qué buscan tus huéspedes en la estancia en un hotel y también cuáles son los mayores puntos fuertes de tu establecimiento.

Puede que tu hotel:

  • Ofrezca la mejor relación calidad-precio
  • Tenga mejores servicios
  • Esté mejor ubicado que los demás
  • Sea excelente por sus ofertas y paquetes
  • Sea adecuado para familias o grupos
  • Admita mascotas
  • Sea único o singular

Cuantos más huéspedes puedas captar y averiguar por qué te han elegido, mejor. Por supuesto, este es solo uno de los factores que puedes tener en cuenta a la hora de segmentar a tus clientes. Encontrarás muchos más en el blog.

Recopilar los datos de los huéspedes

  • Algunos datos pueden obtenerse simplemente de los detalles de la reserva de tus huéspedes, como su información básica, qué extras o mejoras compran y las peticiones que hacen.
  • Algunos pueden recopilarse a partir de cómo se comportan durante su estancia. Por ejemplo, ¿utilizan el servicio de habitaciones? ¿Qué es lo que piden? ¿Utilizan el bar y el restaurante? ¿Pasan más tiempo en el hotel o fuera de él?
  • Habrá que pedir otros datos (a través de encuestas o reseñas de los clientes). No te limites a esperar a que el huésped se haya ido. Pídeles información durante su estancia. Según Airbnb, el 70 % de los huéspedes dejan reseñas, así que tus preguntas no serán en vano.

Buscar y analizar las opiniones es muy importante.

Factores a tener en cuenta para seleccionar los tipos de huéspedes que son valiosos para tu hotel

La creación de perfiles de los huéspedes es un primer paso importante para volver a tener un hotel lleno y una cuenta bancaria feliz. Sin conocer los datos demográficos concretos por los que probablemente viajen
a tu destino, no puedes desarrollar estrategias u ofertas eficaces para ellos. Puede que tu huésped ideal en estos momentos sea muy distinto al de hace un año, sobre todo ahora que el turismo internacional no abunda.

Ten en cuenta estos factores, entre otros, a la hora de recopilar datos para la segmentación de tus huéspedes:

  • ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen?
  • ¿Por qué viajan? ¿Por trabajo? ¿Por ocio? ¿Por razones médicas? ¿Por duelo? ¿Una mezcla? Dentro de eso se puede segmentar más. ¿Los clientes de ocio son turistas que van a gastar más dinero o viajeros que exploran con un presupuesto ajustado? ¿Los viajeros de negocios eligen el hotel ellos mismos o son delegados a los que les han preparado el viaje?
  • ¿Cuánto tiempo se alojan? ¿En qué actividades participan? ¿Parece que podrían ser clientes habituales?
  • ¿Qué esperan de su estancia? ¿Qué es lo que no quieren?
  • ¿Cómo planean y reservan sus viajes y el alojamiento?
  • Hechos/características adicionales: ¿qué los define o los hace únicos?

Una vez que tengas suficiente información, puedes crear los perfiles de tus huéspedes actuales para identificar si hay un grupo dominante o una combinación de varios. También puedes decidir si hay otros segmentos valiosos que crees que puedes y quieres atraer.

Después de esto, puedes centrarte en la mejor manera de atraer a los segmentos objetivo que hayas elegido. Piensa en lo que será un imán para ellos. ¡No olvides descargarte nuestro manual de trabajo para obtener más consejos!

Ejemplos de segmentos de huéspedes de los hoteles

Basándote en la información que recopiles, puedes crear perfiles que representen los segmentos de tus huéspedes actuales e incluso nuevos segmentos en los que quieras centrarte. Ponles tus propios apodos o utiliza grupos predefinidos que coincidan con lo que estás viendo en tu hotel.

Entre los ejemplos que puedes ver habitualmente y que aparecen en nuestro manual de trabajo con más detalle se incluyen:

  • Aventureros
  • Amantes del lujo
  • Personas influyentes de las redes sociales/personas influenciadas
  • Familias
  • Generación zen
  • Personas con conciencia social/política
  • Viajeros del bienestar
  • Nómadas digitales
  • Baby boomers
  • Profesionales de los negocios
  • Personas que viajan en solitario

Incluso dentro de algunos de estos amplios segmentos hay subsecciones en las que se puede profundizar. Por ejemplo, en lugar de personas que viajan en solitario, mujeres que viajan en solitario. Ser más específico te permite dirigirte mejor a cada sector y ofrecer un servicio aún mejor.

Tecnología que te ayuda a conseguir reservas e ingresos del tipo de viajero que elijas

Hay dos elementos tecnológicos vitales que todo hotel necesita en su back-end: un gestor de canales y un motor de reservas en línea. Juntas, estas herramientas te ayudarán a atraer a más huéspedes, a aumentar los ingresos y los beneficios, y a gestionar tu negocio con mayor facilidad.

Gestor de canales
Dado que un gestor de canales automatiza y acelera gran parte de tu trabajo gracias a un modelo de inventario compartido y a la integración del PMS, puedes conectarte a más y más agentes de viajes en línea sin aumentar tu carga de trabajo.

De este modo, pondrás a tu hotel frente a millones de viajeros más de los que podrías haber alcanzado sin estas conexiones. Esto significa que puedes promocionar fácilmente tus habitaciones en todos los canales en los que es probable que reserven tus segmentos objetivo y tener más posibilidades de conseguir reservas de los viajeros que realmente quieres que se alojen en tu establecimiento.

Motor de reservas en línea
El motor de reservas es el equivalente a un carrito de la compra para tu hotel. Gracias al motor de reservas, los huéspedes pueden decidir qué habitaciones, paquetes y ofertas quieren, y pagar directamente en tu página web o incluso en las páginas de tus redes sociales.

Es conveniente que utilices el motor de reservas para crear ofertas atractivas que se adapten a los segmentos de huéspedes que hayas elegido. ¡Lo mejor es que tus reservas no tendrán comisiones!

Segmentos de huéspedes del hotel: principales conclusiones

  • Es crucial conocer y entender exactamente quién se aloja en tu hotel a lo largo del año.
  • Servirá de base para tus estrategias de marketing, facilitando la captación de esos valiosos huéspedes que persigues.
  • Cuando los huéspedes sienten que les recibe alguien que les conoce y les ofrece lo que necesitan, la motivación para gastar es mayor.
  • Hay una serie de preguntas que debes responder para construir una base de conocimientos de los clientes de tu hotel.
  • Algunos datos pueden obtenerse de los detalles de la reserva, mientras que el resto de la información debe adquirirse.
  • Incluso dentro de los segmentos más amplios hay subsecciones en las que se puede profundizar.
  • Hay dos elementos tecnológicos vitales que todo hotel necesita en su back-end: un gestor de canales y un motor de reservas en línea.
]]>
Manejo de reseñas de huéspedes en línea en su propiedad https://www.siteminder.com/es/r/manejo-de-resenas-de-huespedes-en-linea-en-su-propiedad/ Mon, 10 May 2021 03:15:35 +0000 https://www.siteminder.com/?p=79534 Reseñas de hoteles

Las reseñas en línea de hoteles lo están cambiando todo. Más de dos de cada tres viajeros de todo el mundo ahora utilizan páginas web de reseñas sobre viajes antes de hacer una reserva, y el 93 % afirman que las reseñas en línea influyen en sus decisiones de reserva. Por tanto, es evidente que los operadores de hoteles deben ser expertos en el arte de gestionar las reseñas en línea de los huéspedes para seguir siendo competitivos en el panorama de transparencia empresarial actual.

A medida que un número cada vez mayor de huéspedes se dirigen a otros para pedir consejo sobre dónde alojarse en ciudades de todo el mundo, la eficacia de la publicidad hotelera tradicional está disminuyendo, mientras que el impacto de las reseñas hoteleras en línea va en aumento.

Si no se supervisa, gestiona y responde a las reseñas, la estrategia de gestión hotelera se desvía hacia cuestiones que no son importantes para los clientes, además de proporcionar a los clientes insatisfechos munición para dejar opiniones negativas en páginas web de viajes y en las redes sociales.

Para subrayar la importancia de las reseñas para tu hotel, he aquí algunas de las estadísticas más impactantes:

  • El 81 % de los viajeros lee siempre o con frecuencia las reseñas antes de reservar un hotel.
  • El 96 % considera que las reseñas son importantes en la fase de búsqueda.
  • El 91 % de los jóvenes de entre 18 y 34 años confía en las reseñas en línea tanto como en las recomendaciones personales.
  • El 79 % lee entre seis y doce reseñas antes de tomar una decisión de compra.
  • El 88 % de los viajeros filtra los hoteles para dejar fuera aquellos con una clasificación promedia inferior a tres estrellas.
  • El 32 % excluye a los que tienen una clasificación inferior a cuatro.
  • A la hora de decidir entre dos propiedades similares, es más probable que el 79 % de los consumidores reserven una habitación en el hotel con una clasificación más alta.
  • El 52 % de las personas no reservaría nunca un hotel sin ninguna reseña.
  • Los clientes valoran las clasificaciones de los huéspedes por encima de la marca de un hotel el 72 % de las veces.
  • Los clientes valoran las clasificaciones de los huéspedes por encima de la marca de un hotel el 72 % de las veces.
  • Cuatro de cada cinco creen que un hotel que responde a las reseñas se preocupa más por sus clientes.
  • El 85 % está de acuerdo en que una respuesta atenta a una reseña mejorará su impresión del hotel.

Gestionar y mejorar las reseñas en línea de tu hotel es una tarea más directa y sencilla de lo que parece. Aunque puede llevar mucho tiempo, valdrá la pena para lograr el éxito a largo plazo de tu negocio.

Este blog te ofrece una guía detallada para gestionar las reseñas en línea de tu hotel.

lista

Reseñas de los huéspedes del hotel: cómo tratarlas en tu hotel

En realidad, solo hay dos tipos de huéspedes que dejan reseñas: los que desean alabar tu propiedad y los que pretenden criticarla.

Ambos grupos requieren un enfoque similar. Hay que responder a todos ellos lo antes posible de forma tranquila, amable y atenta. No hay nada que puedas hacer para cambiar su experiencia, pero sí puedes hacerles saber que su voz ha sido escuchada, reconocida y que ha tenido algún efecto en la forma de dirigir tu negocio en el futuro.

Técnicamente, hay un tercer grupo, y son los viajeros que no dejan ningún comentario. Estos son los huéspedes que representan una gran oportunidad para tu hotel. Si puedes animar a este gran contingente a publicar reseñas, tienes la oportunidad no solo de aumentar tu clasificación, sino también tu alcance en muchas plataformas en línea.

Algunas estadísticas más que realmente muestran el impacto potencial de las reseñas en tu negocio son:

  • Los huéspedes pagarán un 24 % más por un hotel con una clasificación de 3,9 que por uno con una clasificación de 2,4.
  • Los huéspedes pagarán un 35 % más por un hotel con una clasificación de 4,4 que por uno con una clasificación de 3,9.
  • Los hoteles con puntuaciones de reseñas que suben un punto (en una escala de cinco puntos) pueden aumentar las tarifas de sus habitaciones en un 11 % sin alterar su ocupación o su cuota de mercado.

Cuantas más reseñas positivas haya de tu establecimiento, mejor, e incentivar a los huéspedes que quizá sean demasiado perezosos para publicarlas es la forma perfecta de conseguir las reseñas que necesitas.

Una vez que tengas reseñas de las que sentirte orgulloso, debes distribuirlas en el mayor número de canales posible, incluidas las redes sociales. Lo mejor de las reseñas es que no te cuestan nada. Mantener una presencia constante en internet y destacar tus reseñas te ayudará a ser competitivo en todo momento.

Cómo tratar las reseñas de los huéspedes

Disponer de un plan para gestionar las reseñas en línea debería formar parte de una estrategia general para medir la satisfacción y el compromiso de tus clientes.

Aquí tienes siete consejos para crear la mejor experiencia posible para tus clientes en todos los canales de reseñas de tu hotel:

  1. Sé proactivo y detecta las quejas de los huéspedes antes de que se hagan públicas. Por ejemplo, tener un sistema de opiniones te dará acceso a las opiniones en tiempo real, lo que te permitirá responder a los problemas a medida que surjan.
  2. Utiliza herramientas de escucha social o un sistema de gestión de la reputación del hotel con alertas en tiempo real para estar al tanto de lo que los huéspedes dicen de ti en páginas de reseñas, blogs y redes sociales.
  3. Cuando respondas a una queja, asegúrate de reconocer la mala experiencia, enfatiza los cambios que pretendes hacer y haz un seguimiento con el cliente si es necesario.
  4. Responde a los problemas lo más rápido posible; cuanto más tiempo pase sin que se aborden, más tiempo se agravarán y podrían llegar a descontrolarse.
  5. Cumple tus promesas a los clientes y traslada las conversaciones fuera de línea cuando sea necesario para ofrecer un mayor nivel de servicio personalizado.
  6. Limita la cantidad de personal que responde a las reseñas.
  7. Comparte las opiniones de los clientes en toda la empresa. Los empleados son los embajadores de primera línea de la marca, pero solo podrán crear la mejor experiencia posible para el cliente si entienden los retos y están incentivados.
  8. No te pongas a la defensiva.

Utiliza las opiniones negativas a tu favor
La más temida de todas las opiniones en línea es la reseña negativa. La buena noticia es que las malas reseñas no tienen por qué suponer un desastre. Al contrario: los comentarios menos brillantes sobre tu hotel representan una gran oportunidad para responder a los clientes y mostrar tu compromiso con un servicio de alta calidad. De hecho, los operadores más avezados agradecen la oportunidad de responder a las quejas de los clientes (así como a las alabanzas) porque les da la oportunidad de sobresalir.

Buenas prácticas para las reseñas de los clientes de los hoteles

Si observamos muchos destinos turísticos de todo el mundo, a menudo veremos que los hoteles independientes o de grupos pequeños ocupan las primeras posiciones en páginas como TripAdvisor y Booking.com.

Los hoteles independientes tienen la flexibilidad de tomar decisiones sobre la marcha para sorprender y deleitar a los clientes de formas únicas. También pueden realizar cambios operativos rápidamente sin tener que preocuparse por los estándares de la marca. Estos factores sitúan a los hoteles independientes en una posición mucho mejor que la de las grandes marcas para crear experiencias excepcionales y personales para los huéspedes, lo que puede dar lugar a mejores reseñas en línea.

Al diferenciar sus marcas a través de un servicio superior, los hoteles pueden atraer a más personas de entre los miles de millones de viajeros de cada año, que valoran mucho las páginas de reseñas a la hora de tomar sus decisiones de reserva.

La gestión de las reseñas de los clientes de los hoteles puede ser compleja y es posible que resulte difícil saber cómo respetar las reglas del juego.

He aquí nueve sencillas recomendaciones para garantizar que tu hotel se mantenga en el bando correcto de las buenas prácticas:

  1. Aclara de dónde proceden las reseñas y cómo se comprueban antes de publicarlas.
  2. Publica todas las reseñas, incluso las negativas, siempre que sean auténticas y legales.
  3. Explica a los huéspedes las circunstancias en las que las reseñas podrían no ser publicadas o podrían ser editadas (por ejemplo, si incluyen insultos, lenguaje abusivo o comentarios difamatorios).
  4. Asegúrate de que no se produzca un retraso excesivo antes de la publicación de las reseñas, para que los huéspedes puedan conocer la situación actual.
  5. Revela las relaciones comerciales con las empresas que aparecen en tu página web y explica cómo puede afectar esto a las clasificaciones de las reseñas.
  6. Establece procedimientos adecuados para detectar y eliminar las reseñas falsas, y actúa con rapidez en respuesta a las denuncias de reseñas sospechosas de ser falsas.
  7. No ofrezcas incentivos (dinero o regalos) a los clientes para que escriban reseñas positivas sobre tu hotel.
  8. No te hagas pasar por un huésped para escribir reseñas sobre tu hotel o sobre otros hoteles, ni pagues a otros para que lo hagan.
  9. Si alguien que publica contenido acepta un pago para respaldar algo, debe asegurarse de que el contenido sea claramente identificable como pagado. Por ejemplo, podrían etiquetar las publicaciones o los vídeos como «artículo publicitario» o «promoción publicitaria».

Las mejores reseñas de hoteles

Los resultados mostraron que en Europa, si el porcentaje de reseñas excelentes crece un 10 %, el posicionamiento de búsqueda de un hotel en TripAdvisor mejora un 11,3 %. Un aumento del 10 % en la puntuación media de las reseñas del hotel también hará que el posicionamiento de búsqueda suba un 6,1 %.

Si la puntuación media de las reseñas de un hotel en TripAdvisor mejora un 10 %, el número esperado de reservas en TripAdvisor aumenta un 9 % en Europa, y de forma más significativa en Asia-Pacífico: un impresionante 15 %.

Por lo tanto, merece la pena aspirar a conseguir las mejores reseñas posibles en tu hotel.

Los hoteles a menudo se sienten frustrados por las reseñas que se dejan en línea porque apenas tienen derecho a réplica y pueden ser el blanco de reseñas falsas o anónimas. Y como «el cliente siempre tiene la razón», si un hotel responde a una reseña negativa de la misma manera, sin importar lo irracional que sea dicha reseña, solo agrava el problema. Esto hace que otros viajeros se alejen de lo que consideran una posible mala experiencia o una confrontación no deseada.

Un modelo de reseñas por el que se han interesado algunos hoteles es el de Airbnb. ¿Es este el mejor sistema de reseñas?

Dado que Airbnb forma parte de la economía colaborativa y existe una estrecha relación mutua entre huéspedes y anfitriones, el sistema de reseñas lo refleja al permitir que ambas partes se reseñen mutuamente.

Esto significa que los viajeros pueden decidir no alojarse en una determinada propiedad, pero una propiedad también puede rechazar una reserva de un viajero en el que no confía basándose en las reseñas dejadas por otros compañeros del sector. En esencia, esto aumenta las posibilidades de eliminar las reseñas falsas o injustas.

A continuación, hay un plazo de dos semanas para que ambas partes puedan responder a las reseñas, lo que permite una mayor transparencia y ayuda significativamente a otros miembros de la comunidad a tomar mejores decisiones de reserva.

Es un proceso que ha evolucionado y el nuevo procedimiento de reseñas es muy superior al original. Hasta 2014, tanto el viajero como el anfitrión podían ver la reseña del otro en cuanto se publicaba y podían entonces escribir la suya. Si un anfitrión dejaba una reseña diciendo que un huésped era sucio, irrespetuoso, ruidoso, etc., el huésped podía verlo y escribir una «reseña de venganza», puntuando al anfitrión con una nota baja incluso si no había problemas con la propiedad. De este modo, se creó un entorno en el que los anfitriones y los huéspedes dejaban reseñas favorables sin importar la experiencia porque no querían que su propia puntuación se viera afectada, lo que afectaba a la precisión y la confianza.

Airbnb también cuenta con otras medidas para fomentar la imparcialidad, entre ellas:

  • Identificación verificada
  • Los anfitriones pueden exigir a los huéspedes una identificación verificada antes de aceptar una reserva.
  • Perfiles de huéspedes
  • Los perfiles completos de los huéspedes, con fotos incluidas, permiten a los anfitriones investigar la idoneidad de los huéspedes.
  • Conexiones a redes sociales

Los usuarios de Airbnb pueden conectarse a Facebook, Google+ y LinkedIn. Los anfitriones pueden aprovechar esta información para ver otras reseñas que se hayan publicado, ver amigos comunes y hacerse una idea de la persona que va a alojarse en su propiedad.

Entonces, ¿tiene Airbnb la fórmula de las reseñas de los huéspedes correcta?
Todavía no hay nada que evite las reseñas que rozan lo ridículo, como una mala puntuación porque hacía mal tiempo durante la estancia de un huésped, por ejemplo.

Siempre será necesario investigar más allá de la simple observación de la puntuación. También existe el argumento de que eliminar el anonimato de las reseñas crea la posibilidad de que las opiniones negativas sigan a una persona para siempre, quizás de forma injusta.

Sin embargo, se trata de un sistema ampliamente equitativo y beneficioso para la comunidad de Airbnb, que infunde una sensación de orden.

Para el entorno contenido que es Airbnb, es casi perfecto, pero es mucho más problemático para los hoteles.

Esto se debe a que los hoteles están conectados a muchos canales diferentes y los viajeros pueden crear diferentes cuentas en todos estos canales: es prácticamente imposible recrear la organización y la precisión que ofrece Airbnb.

Aunque se espera que en el futuro los huéspedes tengan más responsabilidad con respecto a sus comentarios, hasta que todas las páginas de viajes se pongan de acuerdo, los hoteles no tienen más remedio que aguantar los golpes y trabajar duro para estar al tanto de sus reseñas en línea.

Opiniones del hotel: cómo responder a los comentarios negativos

Entender cómo responder a las opiniones no es solo una ventaja competitiva, sino que puede ser un medio para garantizar la continuidad operativa de tu hotel.

Es fácil dar la vuelta a las quejas y recuperar a los huéspedes del hotel, y estas respuestas básicas de gestión de la reputación son tu primera línea de defensa.

Cuando se publica un comentario negativo racional, los hoteles tienen opciones para responder.

Reconocer y actuar
En el caso de un comentario negativo genuino y razonado sobre la experiencia del cliente, lo mejor es que los hoteles respondan de manera oportuna (en un plazo de 72 horas posteriores a la publicación), reconociendo el problema y describiendo cómo se abordará. Lo ideal es que se publique una publicación de seguimiento después de solucionar el problema y mostrar qué se ha llevado a cabo para que la experiencia no se repita.

Esta es, con mucho, la mejor respuesta posible a las opiniones negativas, porque el público en línea está mucho más dispuesto a valorar la acción y los cambios positivos de comportamiento que a pensar mal de la experiencia negativa inicial.

Pedir disculpas y compensar
En el caso de un comentario negativo que ilustra una experiencia difícil o imposible de evitar, una respuesta adecuada es pedir disculpas por la mala experiencia y ofrecer en privado una compensación monetaria o descuentos en futuras reservas.

Aunque es poco probable que esto satisfaga totalmente al cliente con la mala experiencia manifestada, indicará a otros clientes la importancia que tiene la experiencia del cliente en el hotel. Es importante que la compensación se lleve a cabo fuera de línea siempre que sea posible para evitar invitar a los que les gusta quejarse para obtener cosas gratis.

Pedir disculpas y dar las gracias
En el caso de los comentarios negativos que se centran en detalles pedantes, la respuesta más adecuada es una disculpa por la experiencia vivida y un reconocimiento de que esta opinión ayudará a dar forma a la futura estrategia de experiencia de los huéspedes de tu hotel.

Esto es mucho más útil que una respuesta que indique que el comentario se transmitirá a un equipo de atención al cliente, porque el cliente ya cree que el servicio es el problema del establecimiento.

En cuanto al riesgo inicial de que se publiquen reseñas negativas, si eres un hotelero que presta atención a los huéspedes y ofrece un buen servicio, deberías recibir opiniones abrumadoramente positivas. Las reseñas negativas esporádicas no perjudicarán directamente a tu reputación y, cuando vayan seguidas regularmente de nuevas reseñas positivas, acabarán pasando con bastante rapidez a un segundo plano.

Opiniones de los huéspedes del hotel: reconocer los comentarios positivos

La relación entre los hoteles y los huéspedes ha cambiado drásticamente en los últimos años y esto supone un reto para los hoteles. Por un lado, las agencias de viajes en línea han asumido la propiedad de los huéspedes. Por otro lado, los huéspedes de hoy en día tienen expectativas diferentes. Para satisfacer esas nuevas expectativas, los hoteles tienen que conocer mejor a sus huéspedes, para poder centrarse en ofrecer experiencias más personalizadas.

Si se superan las expectativas de los huéspedes y se trabaja para establecer relaciones con ellos, incluso los pequeños hoteles independientes pueden animar a los que repiten a reservar directamente con ellos en lugar de con una agencia de viajes en línea. Para poder competir con las agencias de viajes en línea y otros hoteles, los hoteles se dan cuenta de que tienen que empezar a recopilar más datos de los huéspedes y utilizarlos de mejor manera para mejorar el servicio y desarrollar relaciones con los huéspedes para asegurarse de que vuelvan al hotel.

Tanto si han tenido una buena experiencia como una mala, los consumidores, cada vez más conectados, recurren a las redes sociales y a las páginas de reseñas de viajes para compartir sus opiniones con millones de viajeros de todo el mundo. De hecho, el número de reseñas de clientes en la popular página web TripAdvisor ha superado la marca de los 150 millones.

Es muy importante obtener y gestionar las opiniones de los huéspedes.

Cómo agradecer a los huéspedes del hotel sus opiniones positivas
Aunque la mayoría de las organizaciones están encantadas con la posibilidad de recibir reseñas positivas, la abundancia de reseñas favorables puede ser tan sospechosa para el público como una serie de reseñas negativas.

Por lo tanto, las reseñas positivas también necesitan una respuesta.

  • Sé humilde
    Cuando una reseña positiva es excesiva y quizás efusiva, es conveniente que las empresas agradezcan al huésped su entusiasmo, pero también reconozcan las áreas en las que se intenta mejorar. Esto refuerza el compromiso con el servicio al cliente.
  • Muéstrate encantado
    Cuando las opiniones positivas son sinceras y razonadas, la mejor respuesta para los hoteles es expresar su alegría y agradecimiento por las opiniones y el deseo de volver a ofrecer sus servicios en el futuro. Esta es la respuesta más fácil de dar, pero a menudo es la que menos se cumple.
  • Sé agradecido
    Cuando las opiniones son predominantemente neutras, pero se destacan algunos aspectos como de especial valor, es aconsejable que los directores del hotel expresen su agradecimiento por las opiniones y soliciten más consejos sobre cómo podría mejorar la organización en áreas específicas.

Una vez más, intenta llevar esta conversación fuera de línea con un correo electrónico o una llamada telefónica personal. De este modo, se puede obtener una respuesta más meditada tras el mensaje inicial.

Formulario de opiniones del hotel

Los huéspedes de los hoteles leen entre 6 y 12 reseñas antes de hacer una reserva en línea, por lo que puede ser muy beneficioso para la reputación en línea de tu hotel (y, por ende, para tu visibilidad en las páginas de reseñas) dar prioridad a obtener un mayor volumen de reseñas en línea.

La mejor manera de hacerlo es pedirlo. Hemos visto que algunos hoteles animan verbalmente a los huéspedes a escribir una reseña a la salida.

Puedes ofrecer a los huéspedes un formulario de opiniones para que lo rellenen, ya sea a la salida o colocándolo en cada habitación para cada nuevo huésped (o ambas cosas). Una vez que tengas estas respuestas, puedes cotejar los datos y separar lo que es útil para tu hotel. Toma nota de lo que tienes que mejorar y de lo que puedes hacer.

Si obtienes comentarios sobresalientes, puedes preguntar a los huéspedes si les parece bien publicar las opiniones en plataformas, como en tus redes sociales.

También hay una forma de hacerlo digitalmente. Hay sistemas de encuestas y correos electrónicos que pueden preguntar a los huéspedes por sus opiniones poco después de la salida. Algunos sistemas permiten la publicación automática en TripAdvisor.

Gestión de la reputación del hotel

A menudo, se considera que la gestión de la reputación es difícil o que requiere mucho tiempo. Sin embargo, los resultados de los estudios sobre la importancia de la gestión de la reputación son indiscutibles: el valor de la gestión de la reputación es significativo y va en aumento.

Obviamente, uno de los principales objetivos para mantener la reputación es la gestión de las reseñas en línea. No es ningún secreto que hay que dar prioridad a la calidad del servicio al cliente y responder a las reseñas en línea con la mayor regularidad y eficacia posibles.

La gestión de la reputación debe ir en una dirección más personal. Es posible que sepas que a la gente no le gusta un determinado aspecto de tu hotel, pero tienes que saber a quién le gusta específicamente.

Un ejemplo: algunos huéspedes mayores pueden quejarse de la música mientras que los más jóvenes piensan que es excelente; tienes que ser capaz de segmentar las reseñas en función de los datos demográficos para poder ver qué resultados obtienes específicamente con tu público objetivo.

Es importante empezar a aprovechar los datos de reputación para unirse al conjunto de big data disponible para los hoteles, de modo que puedas analizarlos junto con otros conjuntos de datos y profundizar aún más en las reseñas.

En general, para mantener a los huéspedes satisfechos y tu reputación online intacta, debes asegurarte de que la mayor parte de tu tiempo y esfuerzo se destina a las cuestiones más importantes. Esto se aplica tanto al funcionamiento interno del hotel como a la hora de responder a las reseñas en línea.

El tiempo es muy valioso en este sector y hay que dedicarlo a buscar el mayor beneficio para tu negocio. En última instancia, la lealtad y la reputación van de la mano. Cuanto mejor sea tu reputación, más inclinados estarán los clientes a unirse a tu programa de fidelización. Cuanta más fidelidad consigas, más alta será tu reputación.

Aunque las opiniones pueden ser un reto, también pueden ayudar a los hoteles a determinar las áreas prioritarias de mejora.

Consejos para la gestión de la reputación en línea del hotel

Hoy en día, hay muy pocos factores más importantes que la reputación en línea de tu hotel. Sin una reputación sólida y positiva en la web, donde la mayoría de los viajeros buscan alojamientos y reservan sus viajes, tu hotel no captará la cantidad de reservas que necesitas para llevar un negocio con éxito.

Más de la mitad (54 %) de los hoteleros independientes de EE. UU. consideran que la gestión de la reputación en páginas web como TripAdvisor es la forma más eficaz de generar reservas.

Para los hoteles de Estados Unidos y Europa, las reseñas en línea son casi dos veces más importantes que la optimización de los motores de búsqueda para influir en las decisiones de reserva del hotel. Estos resultados son significativos.

Señalan la ventaja competitiva de la gestión de la reputación en línea como factor de éxito de los hoteles. Y a medida que el impacto de las reservas en línea y las opiniones digitales sigue aumentando, la importancia de la gestión de la reputación aumenta con ella.

Sin embargo, aunque la gestión de la reputación en línea es una tendencia en todo el sector de la hostelería, algunos hoteleros independientes todavía la consideran un capricho. Parte de este razonamiento se debe a la confusión que existe en torno a cómo tratar las opiniones positivas y negativas en línea.

El índice de popularidad de TripAdvisor se está convirtiendo en una métrica fundamental para medir la reputación en línea de los hoteles. Pero además de este número cuantitativo que proviene de las puntuaciones en las páginas de reseñas, muchos hoteles también se fijan en los datos cualitativos buscando tendencias en las opiniones de los huéspedes. Por ejemplo, si los huéspedes se quejan constantemente de la velocidad del registro de entrada o de la calidad de las camas, los hoteles deberían considerar la posibilidad de tomar medidas para solucionar esos problemas.

La clave para desarrollar un negocio de éxito y una mayor popularidad es prestar atención a las necesidades de tus clientes. Anima a los clientes a escribir reseñas y aprende de ellas.

  • Cada huésped que llega debería recibir un correo electrónico de venta de servicios adicionales antes del registro de entrada.
  • Los hoteles también deberían enviar correos electrónicos de venta de servicios adicionales para promocionar los servicios, correos electrónicos para solicitar respuestas a encuestas, campañas de recuperación posteriores a una estancia mediante una agencia de viajes en línea y campañas de fidelización.
  • Para cada una de estas campañas, los hoteles también deberían aplicar medidas de personalización para cada correo electrónico y segmentar sus bases de datos de huéspedes, de modo que todos los correos electrónicos sean relevantes para la audiencia.

Para lograr este objetivo, los hoteles deben empezar a recopilar los datos de los huéspedes. Cuanto más sienta un cliente que se le está dando un gran valor, más probable será que quiera compartirlo con su entorno, incluso con otros viajeros en línea.

Al mismo tiempo, las ventajas y recompensas no deben sustituir al servicio al cliente. La satisfacción de los huéspedes debe ser alta durante toda su estancia, de lo contrario, un programa de recompensas puede parecer un soborno y no será suficiente para obtener una reseña positiva o una estancia posterior.

Principales conclusiones

  • A medida que un número cada vez mayor de huéspedes se dirigen a otros para pedir consejo sobre dónde alojarse en ciudades de todo el mundo, la eficacia de la publicidad hotelera tradicional está disminuyendo, mientras que el impacto de las reseñas hoteleras en línea va en aumento.
  • En realidad, solo hay dos tipos de huéspedes que dejan reseñas: los que desean alabar tu propiedad y los que pretenden criticarla.
  • Técnicamente, hay un tercer grupo, y son los viajeros que no dejan ningún comentario. Estos son los huéspedes que representan una gran oportunidad para tu hotel.
  • Disponer de un plan para gestionar las reseñas en línea debería formar parte de una estrategia general para medir la satisfacción y el compromiso de tus clientes.
  • Las malas reseñas no tienen por qué suponer un desastre. Al contrario: los comentarios menos brillantes sobre tu hotel representan una gran oportunidad para responder a los clientes y mostrar tu compromiso con un servicio de alta calidad.
  • Los hoteles independientes tienen la flexibilidad de tomar decisiones sobre la marcha para sorprender y deleitar a los clientes de formas únicas. También pueden realizar cambios operativos rápidamente sin tener que preocuparse por los estándares de la marca.
  • Al diferenciar sus marcas a través de un servicio superior, los hoteles pueden atraer a más personas de entre los miles de millones de viajeros de cada año, que valoran mucho las páginas de reseñas a la hora de tomar sus decisiones de reserva.
  • Dado que Airbnb forma parte de la economía colaborativa y existe una estrecha relación mutua entre huéspedes y anfitriones, el sistema de reseñas lo refleja al permitir que ambas partes se reseñen mutuamente.
  • Entender cómo responder a las opiniones no es solo una ventaja competitiva, sino que puede ser un medio para garantizar la continuidad operativa de tu hotel. Es fácil dar la vuelta a las quejas y recuperar a los huéspedes del hotel, y estas respuestas básicas de gestión de la reputación son tu primera línea de defensa.
  • Aunque la mayoría de las organizaciones están encantadas con la posibilidad de recibir reseñas positivas, la abundancia de reseñas favorables puede ser tan sospechosa para el público como una serie de reseñas negativas. Por lo tanto, las reseñas positivas también necesitan una respuesta.
  • La mejor manera de obtener opiniones es simplemente pedirlas. Puedes hacerlo con formularios de opiniones o a través de métodos digitales.
  • La gestión de la reputación debe ir en una dirección más personal. Es posible que sepas que a la gente no le gusta un determinado aspecto de tu hotel, pero tienes que saber a quién le gusta específicamente.
]]>
Esperanzas para la recuperación hotelera tras el coronavirus: las posibilidades del mercado turístico nacional https://www.siteminder.com/es/r/marketing/marketing-digital-de-hoteles/esperanzas-para-la-recuperacion-hotelera-tras-el-coronavirus-las-posibilidades-del-mercado-turistico-nacional/ Thu, 04 Jun 2020 03:46:53 +0000 https://www.siteminder.com/?p=68937 Recuperación del turismo nacional tras la crisis del coronavirus

Los viajes a gran escala serán los últimos en sobreponerse a la pandemia del coronavirus, mientras que el turismo nacional se convertirá en el primer sector que muestre signos de recuperación. Con la relajación progresiva de las restricciones de la cuarentena y el distanciamiento físico en todo el mundo, el turismo nacional adquirirá un papel fundamental en la reconstrucción económica. Además, actuará como indicador de la salud y de la seguridad de los distintos países.

Sin embargo, esta vuelta a la normalidad evolucionará de manera diferente en cada rincón del mundo, por lo que el turismo nacional se recuperará de forma irregular. La economía de algunos países se reactivará rápidamente, mientras que otras quedarán resentidas durante más tiempo.

Lo más probable es que las tendencias, motivaciones y preferencias turísticas se vean afectadas a corto plazo, quizá para siempre.

Para los hoteleros situados en zonas con restricciones menos estrictas, el plan es sencillo: atraer como puedan al mayor número de turistas nacionales posible. Algunos países como Australia y Nueva Zelanda, que consiguieron frenar la propagación del virus, podrían disfrutar de una recuperación significativa, ya que un gran número de viajeros ha estado soñando con disfrutar de unas vacaciones durante la cuarentena. De hecho, los países vecinos están ultimando acuerdos que permitirán a los viajeros moverse con mayor libertad.

Este artículo te ayudará a entender mejor cómo funcionan los viajes nacionales y las estrategias que puedes utilizar para aumentar los ingresos procedentes de este mercado en un contexto que ha cambiado totalmente con la incidencia del coronavirus.

¿Qué son los viajes nacionales?

Un viaje se considera nacional cuando la salida y la llegada se producen en el mismo país. En esta categoría, se puede incluir cualquier tipo de viaje: de ocio, de negocios o por cuestiones médicas.

Los viajes nacionales también se pueden hacer a través de cualquier medio de transporte, siempre y cuando la salida y llegada se mantengan en el mismo país.

Obviamente, a los hoteleros les interesan los viajes que propicien estancias de al menos una noche, pero esta situación puede no darse en los viajes nacionales.

Definición de turismo nacional

El turismo nacional es prácticamente sinónimo de los viajes nacionales, pero solo se tienen en cuenta los desplazamientos por motivos de ocio. Un ejemplo serían los viajes en pareja, en familia, las escapadas de fin de semana o las excursiones.

Este será un mercado importante para la recuperación de los hoteles tras la COVID-19. Los países que tradicionalmente han disfrutado de un gran volumen de turismo nacional, como Francia o Alemania, dependerán más que nunca de este tipo de desplazamientos para recuperarse.

¿Qué son los viajes locales o regionales?

Los viajes locales o regionales se pueden interpretar de dos maneras diferentes.

La primera incluiría a quienes exploran su entorno más cercano para visitar lugares a poca distancia de su domicilio y conectar con la cultura local. Es una forma de viajar casi sin salir de casa.

La segunda implicaría definirlos como una experiencia en la que los viajeros descubren de primera mano la cultura local del destino que visitan. Esto se aplicaría a quienes buscan explorar el estilo de vida de los lugareños mientras disfrutan de sus vacaciones.

¿Qué son los viajes interprovinciales?

Los viajes interprovinciales se producen cuando un viajero parte de una provincia pero termina en otra. Al igual que ocurre con los viajes nacionales, es posible que haya un motivo para su desplazamiento más allá del ocio. El objetivo del viaje determinará la duración de la posible estancia en tu hotel.

Las familias suelen quedarse una semana o más, mientras que los viajes de negocios son menos predecibles. Los huéspedes pueden llegar y marcharse el mismo día o disfrutar de una estancia más larga, dependiendo del propósito del viaje.

Viajes nacionales: ¿qué implican para los hoteles en el contexto de la pandemia del COVID-19?

La industria del turismo tiene sus esperanzas puestas en los viajes nacionales, al menos a corto plazo. Independientemente del éxito de los esfuerzos de cada país para combatir la COVID-19, es muy probable que los viajes internacionales no despeguen durante un tiempo. Si los hoteles quieren sobrevivir, tendrán que buscar ingresos y reservas en el mercado nacional.

Este escenario plantea varias preguntas para las que todavía no hay una respuesta definitiva:

  • ¿Querrá viajar la población una vez se levanten las restricciones?
  • Económicamente, ¿tendrán la posibilidad de hacerlo tras las dificultades vividas?
  • ¿Cuáles serán las expectativas y las preferencias de los viajeros?
  • ¿Hacia qué tipo de viajeros y de viajes deberán orientarse los hoteles?
  • ¿Cómo deben enfocar los hoteles sus estrategias de promoción para atraer a los viajeros nacionales?
  • Para resolver a estas cuestiones, debes mantenerte al día y utilizar las herramientas adecuadas: solo así tendrás la capacidad de actuar de la manera correcta en el momento preciso.

Como hemos mencionado anteriormente, la situación variará entre países. Los gobiernos están prestando su ayuda de diversas formas, las restricciones fluctúan de unas semanas a otras y el estado de ánimo de los viajeros se ha visto muy afectado por la situación sanitaria de sus respectivos países. Pero hay un punto común para todos: independientemente de lo cerca de la recuperación que se encuentre cada mercado, los hoteleros deben estar preparados para afrontar el cambio y todos pueden hacerlo de maneras muy similares.

Es de vital importancia que los hoteles:

  • controlen sus gastos y sus finanzas.
  • conozcan las tendencias y las previsiones para su mercado local.
  • evalúen su historial de ventas y sus estrategias de promoción.
  • obtengan datos sobre los viajes nacionales.
  • adopten nuevas estrategias adaptadas al clima actual.

Los hoteles tendrán que ser creativos y flexibles con sus ofertas para quienes viajen. Su éxito puede depender del tipo de experiencia que presenten a los huéspedes, que han vivido un gran estrés dada la situación de cuarentena antes de su viaje.

Debido a las preocupaciones en torno a los precios y la seguridad de los vuelos, veremos un cambio de paradigma en el que los viajeros buscarán otras alternativas y se desplazarán de formas distintas, haciendo, por ejemplo, más viajes por carretera.

Cómo atraer viajeros nacionales a tu hotel: consideraciones sobre la COVID-19

La planificación, la capacidad de adaptación y la suerte son factores que influirán a la hora de atraer huéspedes nacionales cuando vuelvan a viajar tras la crisis de la COVID-19.

Mencionamos la suerte porque, para algunos viajeros, la ubicación y sus experiencias pasadas serán un aspecto decisivo.

Muchos buscarán paquetes con servicios de salud y bienestar o que les permitan darse un respiro tras haber vivido un periodo de intranquilidad sin precedentes en su vida. Gran parte de los alojamientos que pueden ofrecer este tipo de servicios se encuentran en ubicaciones rurales, fuera de las ciudades principales, pero los establecimientos urbanos deberían considerar qué opciones tienen para ofrecer este tipo de experiencia; por ejemplo, sesiones ampliadas de yoga o meditación u otras actividades similares.

Otros querrán desquitarse y viajarán con una actitud algo más agresiva para divertirse todo lo que puedan y recuperar el tiempo y las experiencias que se perdieron durante la cuarentena.

Además, habrá que tener en cuenta a un tercer grupo compuesto por quienes se hayan visto seriamente afectados por el virus, ya que contarán con un presupuesto limitado para viajar.

Los hoteles deberán analizar los motivos por los que los viajeros suelen visitan su zona y descubrir qué es lo que buscan para determinar qué servicios les pueden ofrecer. A partir de ahora, tendrán que promocionarse y funcionar de una forma distinta.

Deberán tener en cuenta:

  • Los nuevos requisitos de limpieza e higiene
    A los huéspedes les preocupará la salud cuando viajen en el futuro más inmediato, por lo que los hoteles tendrán que garantizar que son los que mejor cumplen con las prácticas recomendadas de su zona.
  • El uso de las zonas comunes (recepción, bar, piscina, restaurante, etc.)
    Se deben evitar las aglomeraciones a toda costa, ya que esta será una de las principales preocupaciones de muchos de los viajeros. Habrá que encontrar la manera de garantizar que el hotel tiene la situación bajo control.
  • Cómo replantear el check-in, la entrada a las habitaciones o el servicio de habitaciones, evitando todo lo posible el contacto
    Los viajeros llevan ya un tiempo decantándose por estas opciones, incluso antes de la pandemia, y ahora las buscarán todavía más. No solo les resultará práctico, ya que les permite ahorrar tiempo, sino que ahora además les dará seguridad. Los hoteles pueden aprovechar este momento para descubrir algunas aplicaciones especializadas en la industria.
  • El aumento de la demanda de servicios e instalaciones de salud y bienestar
    No podemos subestimar los efectos psicológicos de un suceso global como este. Los viajeros buscarán recuperarse física y mentalmente, sentirse sanos, limpios e intentar volver a la normalidad. Muchos estarán deseando escapar del entorno en el que han pasado la cuarentena en busca de experiencias más relajantes.
  • El aumento de los viajes de aventura o con oferta de actividades
    Muchos de los viajeros que se han pasado semanas y meses de encierro tendrán ganas de aventura y diversión, de explorar y de vivir nuevas experiencias. Los hoteles deberían valorar qué tipo de actividades pueden poner a disposición de este grupo. Es un momento perfecto para conectar con empresas locales y ampliar tu oferta.
  • La preocupación de los huéspedes sobre los servicios sanitarios locales
    El miedo permanecerá incluso después de que se hayan eliminado todas las restricciones. Los huéspedes querrán asegurarse de que hay servicios sanitarios fiables cerca de su alojamiento para garantizar su propia seguridad y la de su familia, amistades y colegas.
  • La desaceleración y la recuperación progresiva de los viajes de negocios
    Durante el confinamiento, el trabajo desde casa ha cobrado un papel protagonista, por lo que es posible que se limiten los viajes de negocios durante un tiempo. La mayoría de sectores no darán prioridad a este tipo de desplazamientos, a menos que sea absolutamente necesario. Al seguir operando de manera virtual, se ahorra dinero y se garantiza un mayor nivel de seguridad. Aun así, es recomendable prepararse para los futuros viajes de negocios, cuando vuelvan a organizarse conferencias y eventos profesionales.

Si piensas en los viajeros que se desplazan a tu zona para disfrutar de sus vacaciones y los huéspedes nacionales a los que has alojado en el pasado, verás que muchas de sus preferencias serán similares, solo que esta vez sus necesidades serán algo mayores.

Normalmente, los huéspedes que viajan por placer tienen en cuenta:

La importancia de los precios
En general, este tipo de viajeros busca la mejor oferta para su estancia. Las familias en particular se centran en encontrar la mejor relación calidad-precio. Tras la pandemia de la COVID-19, este aspecto cobrará una importancia aún mayor. Querrán obtener la mejor experiencia posible por el dinero que han invertido y disfrutar de todo lo que se han estado perdiendo durante el confinamiento, como los servicios que ofrezca el hotel, los restaurantes y los atractivos locales.

La importancia de la reputación
En un contexto tan nuevo para todos como el actual, las opiniones sobre tu establecimiento pueden adoptar un enfoque diferente. Los posibles huéspedes prestarán atención a los comentarios sobre la limpieza, la higiene y los estándares sanitarios del personal. Las estrictas medidas higiénicas han demostrado ser muy eficaces a la hora de reducir los riesgos de infección, por lo que los huéspedes no querrán correr ningún riesgo.

Los paquetes vacacionales
Los viajeros siempre buscan maneras de mejorar su experiencia y los paquetes son una manera de ofrecer valor añadido. ¿Qué les atraerá después de la crisis del coronavirus? Explora la posibilidad de ofrecer cenas privadas, franjas horarias especiales para el uso exclusivo de ciertos servicios, mejoras en los servicios automatizados, como el de habitaciones, o una limpieza más frecuente.

Las instalaciones
Las piscinas, las opciones de entretenimiento nocturno y las zonas vigiladas para niños resultarán todavía más atractivas, particularmente para las familias. Es muy probable que la preocupación sobre el uso de los espacios públicos se mantenga, así que los viajeros estarán encantados de poder disfrutar todo lo posible del hotel, especialmente quienes se desplacen con niños y personas mayores.

Para que tu hotel prospere, es importante entender las necesidades y los deseos de los huéspedes. La prioridad de esta nueva normalidad debería ser saber identificarlas.

Entender e impulsar la demanda de los viajeros locales hacia tu hotel

El «revenue management» siempre ha sido importante, pero su relevancia ha aumentado considerablemente en los últimos años. Es una práctica en constante evolución que deberá seguir cambiando para adaptarse a los tiempos. Los gestores de ingresos ahora deberán ser también gestores de datos, capaces de analizar la información para ayudar a su hotel a decidir en qué centrarse. La intuición es una herramienta valiosa, especialmente porque nadie puede predecir con exactitud lo que va a pasar, pero los datos no mienten y deberían ser la base de la toma de decisiones.

Es importante identificar qué datos te aportarán la información más útil y qué herramientas de inteligencia puedes utilizar para llevar un seguimiento de las señales de recuperación en tu zona. Saber lo que hace la competencia también será esencial en este periodo de cambios. Aunque los viajes nacionales seguramente muestren estadísticas difíciles de respaldar históricamente, los datos en tiempo real son de vital importancia para saber cuál es la situación y poder reaccionar. En este sentido, el seguimiento de los datos debería ser un proceso constante.

Otro factor clave para que el rendimiento de tu hotel sea el esperado es olvidarte de las funciones que habías establecido en tu negocio. Como ocurre en las empresas emergentes, habrá que derribar las barreras entre el marketing, las ventas y la gestión de ingresos: todo el mundo deberá trabajar codo con codo para encontrar soluciones creativas y buscar oportunidades más allá de los enfoques tradicionales. Los viajeros tendrán un amplio abanico de opciones entre las que elegir, así que es fundamental que consigas destacar entre la competencia.

Factores a tener en cuenta:

  • Las OTA y los mayoristas seguirán siendo recursos muy importantes, ya que ofrecen un alcance incomparable y gran parte de la demanda llegará a través de estos canales con la recuperación.
  • La pandemia ha dejado a muchos viajeros afectados por las largas esperas en las colas de los comercios y por las malas experiencias como consumidores debido a políticas de cancelación y de reembolso nada claras. Sin duda, es el momento perfecto para centrar tus esfuerzos en tu canal de venta directa. Las reservas directas no acarrean comisiones, así que es importante atraer el máximo número posible y controlar la relación con los huéspedes.
  • Facilita las opciones de reserva con antelación y piensa en la posibilidad de ofrecer tarifas flexibles que los huéspedes puedan aprovechar.
  • Empieza a experimentar con las metabúsquedas para obtener una mayor visibilidad en Google cuando los viajeros empiecen a buscar hoteles.
  • Promociona tu zona y sus ventajas, no solo tu hotel.
  • Amplía tus ofertas para atraer a viajeros tanto para estancias cortas como largas y aborda las preocupaciones que puedan tener tras la situación vivida con la COVID-19.

Si nos centramos en qué público es más probable que impulse la demanda, todos los indicios apuntan a los milenials.

Motivos para hacer viajes cortos: no ignores el mercado empresarial por completo

La gente hace viajes cortos en territorio nacional por muchas razones. Las escapadas de fin de semana son muy populares, pero también son habituales los desplazamientos por motivos familiares, de salud o laborales.

Los viajes de negocios cortos son muy comunes y, aunque este mercado posiblemente se reduzca en el futuro próximo, no debes olvidarte de él. Su grado de recuperación dependerá mucho del sector.

Hasta ahora, las preocupaciones relacionadas con los viajes de negocios se centraban en estos aspectos:

Ubicación
Lo ideal para los viajes de negocios es estar cerca del lugar en el que se celebre el evento o la conferencia a la que se va a asistir, o bien de la zona que se va a visitar. Los huéspedes no querrán perder tiempo yendo y viniendo. Esto cobrará una importancia todavía mayor si los viajeros de negocios utilizan medios de transporte alternativos debido al alto riesgo y coste asociados con los vuelos.

Conexión a internet
Los viajeros de negocios quieren seguir conectados con sus clientes y colegas durante su estancia y requieren acceso constante a archivos y correos importantes. Una conexión a internet rápida y fiable es imprescindible.

Programa de fidelización
Muchos viajeros de negocios se alojarán en los mismos hoteles en cada viaje; buscarán tarifas preferentes y la garantía de que podrán disfrutar de un servicio cómodo y fiable. Estos estándares de calidad serán aún más exigentes tras la crisis del coronavirus.

Servicios
Este tipo de viajeros necesitan prepararse para su jornada laboral. Disponer del servicio de desayuno, una cafetera o una plancha y un planchero es esencial para ellos. También es importante que cuenten con una zona de trabajo en su habitación o en otro lugar del hotel, una plaza de aparcamiento o un servicio de taxis, entre otras comodidades. Los hoteles se enfrentan a un gran reto, ya que deben garantizar todo esto adaptándose al mismo tiempo a las complicaciones que presenta la COVID-19.

Tipos de viajes y vacaciones nacionales

Entender los tipos de viajes que se realizaban hasta ahora y cómo cambiarán durante el periodo de recuperación económica es muy útil para que los hoteles puedan identificar los mercados más prometedores cuando hayamos dejado atrás los peligros del coronavirus.

Una opción que puede resultar muy popular son las «vacaciones sin moverse de casa». En este tipo de viajes, los huéspedes se toman un descanso del ajetreo del día a día para descubrir su propio entorno. Suelen ir acompañados de estancias cortas, prácticas y económicas. La necesidad de encontrar el equilibrio entre las responsabilidades profesionales y personales hace que cada vez sea más difícil que el consumidor medio se embarque en la aventura de sus sueños. Por eso, un viaje corto en coche o incluso una estancia en la propia ciudad de residencia durante el fin de semana pueden convertirse en una gran alternativa para quienes andan escasos de tiempo.

Los viajes internacionales no son posibles en estos momentos. En su lugar, la gente puede optar por hacer varios desplazamientos más cortos cerca de casa para desconectar. Esto también ofrece la posibilidad de descubrir los tesoros ocultos de destinos más pequeños, lo cual puede ser muy interesante.

Algunos factores que es importante tener en cuenta:

  • Quienes optan por este tipo de vacaciones, probablemente sean más hábiles a la hora de encontrar los mejores restaurantes, bares o lugares que visitar en los alrededores. No se acercarán a rincones parecidos a los que podrían encontrar cerca de su casa, sino que visitarán establecimientos y eventos recomendados por blogueros locales. Una decisión inteligente es establecer relaciones con este tipo de fuentes de influencia: así podrás promocionar tu alojamiento de una forma que resulte cercana y fiable.
  • Una buena estrategia de marketing no deja indiferente a nadie: anunciar tu hotel constantemente con el mismo mensaje hará que los viajeros pierdan el interés. En lugar de eso, cuéntales qué cosas pueden hacer y qué sitios pueden visitar cuando lleguen al alojamiento. Proporcionarles esta información es muy sencillo, ya que hay gran cantidad de contenido disponible en internet. Consulta el periódico local, las páginas de eventos y los blogs de la zona en busca de ideas originales. Así, no solo tendrás un contenido fantástico para tu página web y tus redes sociales, sino que también generarás interés en la comunidad local.
  • Saca el máximo partido posible a los eventos locales y las experiencias que ofrece la zona. Los festivales y las ferias son oportunidades estupendas para multiplicar el alcance de tu estrategia de promoción. Puedes destacar algunos puntos de interés con fotos dignas de Instagram. Piensa también en crear ofertas especiales o descuentos relacionados con cada ocasión. También puedes añadir algún servicio extra que te diferencie de la competencia. Otra opción interesante es que te pongas en contacto con los turoperadores y las empresas de actividades de la zona para establecer colaboraciones y crear ofertas conjuntas que puedan ser relevantes para tus huéspedes.

Tras la pandemia, los viajes nacionales se irán recuperando poco a poco y es posible que pronto empiecen a repuntar otros tipos de desplazamientos como:

  • Viajes largos en coche
  • Escapadas de fin de semana (en pareja, en familia, de aventura)
  • Vacaciones en familia (en verano, viajes en coche)
  • Vacaciones de temporada (nuevas temporadas altas, como el otoño en lugar del verano en Estados Unidos, por ejemplo)
  • Viajes en solitario (de aventura, retiros, viajes espirituales)
  • Aniversarios o lunas de miel
  • Conferencias y reuniones
  • Eventos (ferias, exposiciones)
  • Viajes de ventas
  • Visitas organizadas

Tendrás que analizar al detalle qué grupos es posible que visiten tu zona y adaptar tu estrategia de promoción en consecuencia.

Conclusiones

  • Los viajes a gran escala serán los últimos en sobreponerse a la pandemia del coronavirus, mientras que el turismo nacional se convertirá en el primer sector que muestre signos de recuperación.
  • Los hoteles tendrán que ser creativos y flexibles con sus ofertas para quienes viajen. Su éxito puede depender del tipo de experiencia que presenten a los huéspedes, que han vivido un gran estrés dada la situación de cuarentena antes de su viaje.
  • Muchos viajeros buscarán paquetes de bienestar y desconexiones espirituales tras haber vivido un periodo de inquietud sin precedentes en su vida.
  • Otros querrán desquitarse y viajarán con una actitud algo más agresiva para divertirse todo lo que puedan y recuperar el tiempo y las experiencias que se perdieron durante la cuarentena.
  • Los hoteleros deberán tener en cuenta las nuevas expectativas, preocupaciones y preferencias de los viajeros para garantizar que su alojamiento sea una opción atractiva.
  • Contar con estrategias de distribución, promoción y precios sólidas será esencial para que tu negocio vuelva a la normalidad.
  • Es importante tener en cuenta los diferentes grupos y tipos de viajes que puede atraer tu hotel.
  • Infórmate y analiza qué puedes hacer para conseguir que los viajeros nacionales que quieran disfrutar de unas vacaciones tras el coronavirus lo hagan en tu hotel.
]]>
Ocho estrategias para triunfar con la publicidad hotelera https://www.siteminder.com/es/r/marketing/tacticas-marketing-hotel/ Wed, 28 Nov 2018 11:34:41 +0000 https://www.siteminder.com/?p=51336 En este artículo detallamos ocho estrategias para triunfar con la publicidad hotelera, llegar a más público y poder así aumentar las ventas de tu alojamiento. 

Al final de cada año, los hoteleros evalúan sus estrategias de marketing para saber cuáles de los métodos que han establecido funcionan bien y cuáles necesitan mejorar. Es importante prestar gran atención a las nuevas tendencias para ver cómo tu hotel puede beneficiarse de ellas, y estas son ocho estrategias de marketing que pueden ser útiles para tu hotel. 

A continuación, te desglosamos ocho estrategias de publicidad para tu hotel. ¡Toma nota!

Contenido

Convierte la personalización en prioridad

Los huéspedes saben que pueden personalizar su experiencia. Puesto que la tecnología y los sistemas de datos mejoran continuamente, por lo que no tienes excusa para no entender las preferencias de los huéspedes y satisfacerlas de forma individualizada.

Estos porcentajes demuestran que:

  • Más del 80 % de clientes online cambiarían su hotel de preferencia si encuentra otro que se adaptase mejor a sus preferencias.
  • El 87 % de los clientes creen que las marcas se deberían esforzar en mejorar su atención al cliente.
  • El 94 % de los altos directivos creen que ofrecer personalización es importante para alcanzar clientes.

Puedes utilizar los datos que recopiles de las agencias de viajes en línea, del sitio web y del motor de reservas directas de tu hotel, así como de tu aplicación (en caso de tenerla) para llegar a comprender mejor el comportamiento de reservas, hábitos de compra y preferencias en cuanto a comodidades de tus huéspedes. Además de esto, deberías conocer sus perfiles completos, lo que incluye edad, etnia, género y razón de su viaje.

Con esta información, podrás conseguir que tus huéspedes de verdad se sientan como en casa y dejen comentarios positivos sobre su estancia en tu establecimiento.

Usa la publicidad hotelera en redes sociales

Las redes sociales no solo sirven para hacer vida social. Siempre han sido una plataforma para vender productos. Por sí solo, Facebook tiene casi tres mil millones de usuarios mensuales, y otros como YouTube cuenta con dos más de 2500 millones de usuarios mensuales. La popularidad sigue con Twitter, Instagram o Tinder que también tienen anuncios.

Los sitios sociales son los lugares de mayor actividad de los consumidores, por lo que tiene sentido que tengas presencia en ellos. En estas páginas también puedes ser creativo con tu marketing con el marketing y la publicidad de tu hotel. El contenido en vídeo está al alza y es una forma genial de desarrollar conciencia de marca y de enviar mensajes publicitarios potentes. El vídeo también aumenta tu alcance, ya que el 76 % de los usuarios de redes sociales dicen que compartirían un vídeo entretenido.

El viajero «promedio» ya no existe

La forma en la que la gente llega desde su primera idea para un viaje a la reserva de un hotel resulta tan compleja que es imposible emplear un enfoque general para llegar con éxito a los huéspedes que deseas para tu hotel.

Los lugares a los que pueden acudir los viajeros para realizar una reserva se han multiplicado de forma significativa en los últimos años, así como sus opciones de alojamiento. Tu capacidad de competir depende directamente de tu visibilidad y de la tecnología que uses para gestionar tu distribución en línea.

Localiza dónde implementar tu publicidad hotelera

Haz que tus anuncios suenen naturales y locales de acuerdo con el al segmento que te quieres dirigir, sobre todo si anuncias en Facebook e Instagram. 

Un estudio de mercado te ayudará a realizar una segmentación del mercado turístico para obtener un perfil claro del público al que te quieres dirigir.

No te olvides de los dispositivos móviles

Ya sabes que el mercado móvil es uno de los más fuertes en cuanto a reservas, cada vez tenemos menos tiempo para buscar hoteles, y, ya sea mediante navegación móvil o en una aplicación, un móvil inteligente es la mejor solución para encontrar ofertas y comprar.

Según Google, el 51 % de los dueños de smartphones usan su dispositivo para actividades relacionadas con sus viajes, por lo que tener presencia móvil es absolutamente necesario para tu hotel.

Utiliza tu correo electrónico

La publicidad hotelera por correo electrónico sigue siendo una de tus mejores opciones para tener una buena rentabilidad y los consumidores prefieren tener noticias tuyas por correo electrónico que mediante otros canales de comunicación. 

El correo electrónico te permite tener contacto directo, dirigirte a sectores específicos y un enfoque más estratégico de tu distribución de contenido. Si se usas con eficacia es una buena estrategia de publicidad para un hotel, ya los huéspedes estarán encantados de recibir tus correos electrónicos y de interactuar contigo.

Actualiza tus perfiles de OTA

En los últimos dos años, los viajeros que visitan tanto el sitio del hotel como de agencias de viajes en línea han disminuido, mientras que los que solo visitan sitios web de agencias de viajes en línea han aumentado considerablemente.

Por tanto, optimizar tu perfil en agencias de viajes en línea no solo te ayudará a aceptar más reservas, sino que también te permitirá fomentar los comentarios positivos. Es importante que respondas a estas reseñas. Los viajeros tienen en cuenta los comentarios online a la hora de reservar y usuarios que utilizan TripAdvisor se sienten impresionados por una respuesta buena a una mala reseña.

Actualiza tu estrategia de publicidad y marketing digital

Hay que mantenerse actualizado con las nuevas tecnologías y productos de proveedores dignos de confianza, como Google. Al desarrollar tu estrategia de marketing digital, deberías plantearte ¿Quiénes se alojan en mi hotel? ¿Por qué lo hacen?, ¿De dónde vienen? Saber las respuestas te facilitará mucho trabajo para tener éxito en la publicidad de tu hotel.

  • Optimización de motores de búsqueda y contenido;
  • Tráfico del sitio web;
  • Redes sociales;
  • Campañas de pago por clic;
  • Participación nacional e internacional;
  • Rendimiento;
  • Nuevos planes de acción.

¡Con una buena estrategia de publicidad, un channel manager y la integración de un PMS, será muy difícil que tu negocio se te resista! 

Si quieres saber más sobre nuestro gestor de canales o channel manager, puedes solicitar tu prueba gratuita para ver cómo aumentan tus reservas en poco tiempo. ¡Porque cada reserva importa!

 

]]>
Triunfa con tu marca hotelera: 4 estrategias de marketing https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/ejemplos-identidad-marcas-hoteleras/ Mon, 17 Sep 2018 12:24:25 +0000 https://www.siteminder.com/?p=51332 La finalidad de desarrollar una marca hotelera potente es que los viajeros asocien tu nombre con ciertos valores y sentimientos de inmediato, así como una imagen distinta. Quieres que no solo recuerden tu logotipo y tus colores, sino que también obtengan una sensación de cómo es una estancia en tu hotel y de qué tipo de experiencia pueden esperarse en él. Si tu marca es fuerte, los huéspedes no buscarán otras opciones, confiarán en tu reputación.

En este artículo, analizamos las marcas hoteleras mejor valoradas del mundo según los votos de los viajeros, y examinamos las estrategias que emplean para fortalecer sus identidades públicas.

Six Senses: la mejor marca hotelera del mundo

Cada año, la revista Travel + Leisure encuesta a 300.000 personas acerca de sus experiencias de viaje por el mundo. La publicación presume de contar con más de 950.000 lectores mensuales y ha sido considerada como la principal autoridad sobre noticias de viajes desde su aparición en 1937. En su encuesta «World’s Best Brands» (mejores marcas del mundo), los lectores clasifican marcas hoteleras en función de sus ubicaciones, habitaciones, instalaciones, comida, servicio y valor general. En 2017, los hoteles, complejos turísticos y spas Six Senses se colocaron en primera posición, seguidos de Oetker Collection y Auberge Resorts.

Six Senses se fundó en 1995 y se ha ganado una reputación de sostenibilidad y bienestar, aspectos importantes para los viajeros modernos. Cuando los huéspedes se alojan en una propiedad de Six Senses, pueden participar en actividades relacionadas con hábitos de sueño saludables, planes nutricionales, eficiencia energética, gestión de residuos sostenible, iniciativas solidarias y proyectos con los que permanecer activos en el entorno local.

Crear una marca como esta lleva tiempo, por lo que a continuación hablaremos de cuatro estrategia que seguramente fortalecerán tu marca hotelera.

Consejo nº 1
Crea una historia potente para tu hotel

¿Cuál es la historia de tu hotel? A los huéspedes les interesa saber de dónde vienes y qué visión tienes para tu hotel. Si les cuentas tu historia correctamente, las personas no solo recordarán mejor tu marca, sino que se sentirán más inclinadas a compartirla con otros.

La narración es primordial. Varios estudios han descubierto que la narración es un aspecto importante de la evolución humana. Nos ayuda a explicarnos ante otras personas y supone un pilar fundamental de la confianza mutua. A diferencia de los hechos y las estadísticas, las historias llegan tanto al cerebro como al cuerpo, desencadenando respuestas emocionales a las que la gente se aferra con más fuerza.

Crea una historia para tu hotel que hable de tu pasado, tu misión, tus valores y tu dedicación a los huéspedes, haz que tus huéspedes se sientan conectados con tu marca y que la recuerden por más tiempo.

Tomemos como ejemplo a Marriott, que se ha dedicado a generar una variedad de contenidos desde 2014. Hasta ahora, el estudio de contenido de Marriott ha producido este material:

  • Una revista de viajes en línea llamada Marriott Traveler
  • Programas de televisión
  • Experiencias de realidad virtual
  • Cortos cinematográficos
  • Contenido en redes sociales

 ¿Esta estrategia ha tenido éxito? La revista en línea de Marriott atrajo más de 7.000 reservas en los primeros noventa días desde su primera publicación.

Consejo nº 2
Recuerda que tus huéspedes son tu marca

Tu marca es un reflejo de la personalidad del tipo de huéspedes al que quieres recibir en tu hotel. Averigua quién forma parte de tus grupos objetivo y usa esta información como base para crear la imagen y la historia de tu marca.

Es importante que seas coherente y auténtico. Los clientes se percatarán rápido si haces promesas vacías o si tu marca no representa la realidad.

Una vez más, la confianza es fundamental, como en cualquier tipo de relación. El desarrollo lleva tiempo, por lo que debes concentrarte en ofrecer una experiencia genial a tus huéspedes todas y cada una de las veces que se alojen en tu hotel. Si los huéspedes disfrutan de su estancia y aceptan tu marca, te ayudarán a desarrollarla más con sus recomendaciones boca a boca y en línea, en forma de calificaciones y reseñas.

Consejo nº 3
Adopta un enfoque integral

Debes mantener la coherencia en el desarrollo de tu marca. La imagen de marca de tu hotel tiene que reflejarse en todo lo relacionado con tu negocio, lo que incluye:

  • El nombre y el logotipo
  • La tipografía
  • El material de papelería
  • Las actividades publicitarias
  • El contenido en redes sociales y de cualquier otro tipo

Todo ello depende de cómo quieres que te vean los viajeros. Si, por ejemplo, quieres que se te reconozca como una escapada a la costa tranquila y relajante, debes promocionar esta idea en todo el material y, probablemente, adoptar un enfoque menos formal en tu contenido.

Consejo nº 4
Usa las redes sociales para generar emoción por tu marca

Aparte de tu sitio web, las redes sociales constituyen la mejor manera de promocionar tu marca y de generar emoción en el mercado turístico mundial. Instagram y Facebook son medios fantásticos que te ayudan a ponerte en contacto con la gente y a promocionar tu marca.

Un buen ejemplo de ello es la cuenta de Instagram del hotel MGM Grand de Las Vegas. En sus páginas en redes sociales, este hotel da vida a la emblemática ciudad del desierto. Tanto si publica un vídeo de una animada fiesta en la piscina como fotografías de un evento, sus seguidores siempre están al tanto de lo que pasa allí. Esto proporciona información útil a los huéspedes alojados en el hotel y puede captar la atención de las personas que planifican un próximo viaje a Las Vegas.

La clave es animar a los huéspedes satisfechos a que promocionen la marca de tu hotel lo máximo posible. A menudo, los huéspedes que toman fotos en tu propiedad las comparten en línea, lo que permite que la gente vea tus instalaciones y eventos a través de los ojos de personas como ellas. Esto supone una forma maravillosa y orgánica de propagar tu reputación y tu marca.

]]>
¿Su hotel puede capitalizar las seis megatendencias que están cambiando el mercado hotelero latinoamericano? https://www.siteminder.com/es/r/marketing/ideas-publicidad-ventas-hoteles/seis-tendencias-latinoamerica-hotel-mercado/ Wed, 07 Mar 2018 05:02:09 +0000 https://www.siteminder.com/?p=36632/ No se pueden utilizar las mismas estrategias de marketing y distribución para llegar a todos los viajeros de cualquier región del mundo. Cada sector demográfico tiene preferencias, predisposiciones y expectativas únicas de lo que una marca debe simbolizar y cómo debe representarse. Es imperativo que usted entienda estas necesidades particulares y adapte sus ofertas para atraer a más clientes en el mercado particular al que usted apunta.

Sabre Hospitality lanzó recientemente un extenso informe sobre los viajeros latinoamericanos, en donde se describen las seis tendencias más importantes actuales en el mercado y se ofrecen algunas estrategias que los hoteles pueden tomar para aprovecharlas.

Aquí le ofrecemos los puntos clave:

Tendencia n.° 1
Buscadores de estatus

Estamos familiarizados con el deseo de ser reconocidos por los demás. Muchas personas quieren sentirse importantes y buscan ser validados mostrando a los demás lo que tienen, hacen o crean. En el mundo moderno, gracias a la tecnología y las redes sociales, esto es mucho más sencillo y más adictivo.

Viajar es una forma de lograr esta sensación de estatus, y parece que los viajeros latinoamericanos le dan mucha importancia a esto. Más del 70% de los brasileños que participaron en el estudio dicen que las personas que viajan parecen más interesantes. Este número es significativamente mayor que entre los participantes del resto del mundo que tienen la misma opinión (64%). La diferencia es aún más notable en las generaciones más jóvenes. El 41% de la generación Y brasileña cree que es importante recibir comentarios en fotos de vacaciones; el promedio mundial es del 25%.

En la última década, los consumidores latinoamericanos han tenido un acceso mucho más amplio a la educación y a la tecnología, lo que les permite disfrutar de más experiencias y recoger más historias para compartir que antes.

¿Cómo puede beneficiarse su hotel de esta tendencia?

Para destacarse frente a los buscadores de estatus, su hotel tiene que ofrecer algo que las personas ansíen compartir o recomendar. Por ejemplo, vea las suites construidas en copas de árboles del Papaya Playa Project en México.

En la última década, los consumidores latinoamericanos han tenido más oportunidades de experimentar y compartir historias

Click to tweet

Tendencia n.° 2
El encanto de lo local

Hoy en día existe un gran énfasis en conseguir que las marcas sean auténticas, convenientes y estar en contacto con el medioambiente. Para la generación Y brasileña esto es especialmente importante, ya que el 74% opina que el factor más importante cuando viaja es tener una experiencia única que involucre a la cultura local.

Las tradiciones, los estilos de vida y los símbolos locales son, a menudo, motivo de orgullo. Ahora, muchas más personas que antes eligen viajar a destinos por fuera de las ciudades turísticas más populares para abrazar la cultura local. En 2016, hubo 28.000 visitantes más en regiones rurales de Brasil que el año anterior, lo que alcanzó la cifra total de 100.000 viajeros.

¿Cómo puede beneficiarse su hotel de esta tendencia?

Los hoteleros no deben ignorar el impacto de la inclusión de la cultura local en su estrategia de marketing. No solo satisfará a sus clientes actuales sino que también aumentará el número de clientes potenciales entre los viajeros que desean experimentar la auténtica cultura regional. Si no lo ha hecho aún, aprenda sobre la historia de su región e incorpórela en la presentación de su hotel. En Colombia, Ink Crew trabajó con un barrio entero y realizó graffitis en todos los edificios para ilustrar la cultura local.

Tendencia n.° 3
Mujeres viajeras

Históricamente, las comunidades de América Latina tuvieron prácticas muy tradicionales, estrictas y directas. Cada miembro de la comunidad tenía un rol y sabía que llevarlo a cabo era una manera de conservar vivas las tradiciones y fortalecer las comunidades. Como en otros lugares del mundo, las cosas ahora están cambiando.

Las mujeres en Latinoamérica están luchando por la igualdad en sus vidas públicas y privadas. Afortunadamente, los programas de igualdad de género las han ayudado a mejorar su posición en la sociedad. Los beneficios son claros: si las mujeres recibieran la misma remuneración que la que reciben los hombres actualmente, el PIB per cápita aumentaría en un 17% en toda América Latina.

¿Cómo puede beneficiarse su hotel de esta tendencia?

Las marcas que promueven y facilitan el empoderamiento de las mujeres tendrán éxito. Piense en cómo puede hacer usted para que su hotel sea más seguro y más accesible para las mujeres y cómo puede incorporar a las mujeres en su estrategia de marketing e imagen de marca. Vea este ejemplo de Urban Mujer en Santiago, un espacio compartido de trabajo exclusivamente para mujeres.

Tendencia n.° 4
Tecnología

A diferencia de muchas personas de otras regiones del mundo, los latinoamericanos no parecen sentirse abrumados o agotados por la tecnología en la edad moderna. Se prevé que el número total de abonados móviles únicos en América Latina alcance los 524 millones en 2020, un incremento de más de 100 millones de suscriptores, si se lo compara con los 414 millones que había a finales de 2015. Si esta predicción es correcta, América Latina representará la segunda región con más rápido crecimiento de usuarios móviles en el mundo.

El 72% de la generación Y brasileña muestra interés en tener un dispositivo portátil que ajuste la temperatura de una habitación de hotel, y el 65% está dispuesto a compartir datos personales con los proveedores de alojamiento para recibir un servicio más personalizado. También un 72% de los encuestados de más de 18 años de edad considera inseguro vivir en su ciudad, pero muchos sienten que la tecnología puede ayudar en este sentido.

¿Cómo puede beneficiarse su hotel de esta tendencia?

Los huéspedes constantemente esperamos que la tecnología pueda mejorar la comodidad y la seguridad durante nuestra visita a un hotel. Piense en cómo las funciones tecnológicas podrían satisfacer estas expectativas; por ejemplo, mediante el reconocimiento facial para entrar en las habitaciones o para acceder a los gabinetes de almacenamiento de equipaje.

Tendencia n.° 5
Comunicación automática
 

A pesar de que el crecimiento de los ingresos en América Latina se está desacelerando, más personas que nunca poseen un smartphone (9 de cada 10). La afluencia de información que esto conlleva ha cambiado lo que la gente desea y decide comunicar. Esto se refleja en la aceptación generalizada de las aplicaciones de mensajería. WhatsApp está instalado en al menos la mitad de los 242,8 millones de dispositivos móviles en Brasil, y el 70% de las personas está dispuesta a conversar con empresas a través de aplicaciones de chat.

¿Cómo puede beneficiarse su hotel de esta tendencia?

Es una buena idea a considerar por lo menos en qué lugares los chatbots pueden ayudarlo a usted y a sus huéspedes a ahorrar tiempo. No todo tiene que hacerse cara a cara y, en algunos casos, los huéspedes prefieren recibir información a través de un chatbot, puesto que es sencillo y rápido.

Tendencia n.° 6
“Playsumers” (Play [jugar] + consumers [consumidores])

Los videojuegos y las aplicaciones interactivas logran cada vez más entrar a las vidas de los consumidores. La industria de los videojuegos en Brasil generó 1.600 millones de dólares en 2016 y se convirtió en el líder del mercado en Latinoamérica.

Los consumidores ya no se contentan con observar. Desean formar sus propias experiencias, lo que refleja el creciente interés en la realidad aumentada y la realidad virtual.

¿Cómo puede beneficiarse su hotel de esta tendencia?

Combine las experiencias físicas y las virtuales para ofrecer estancias más agradables y memorables en su hotel. Convierta las partes potencialmente más aburridas de los viajes en situaciones más excitantes. Por ejemplo, algunas personas consideran que buscar alojamiento es algo monótono, pero, si usted ofrece un recorrido virtual de su hotel, quizás estas personas se sientan más motivadas.

]]>
Cómo aumentar tu tasa de ocupación hotelera https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/revenue-management/aumentar-tasa-ocupacion-hotelera/ Thu, 11 Jan 2018 04:08:19 +0000 https://www.siteminder.com/?p=35681/ Existen algunos aspectos que debes tener en cuenta para aumentar tu tasa de ocupación hotelera. Por ejemplo, te interesa saber cómo calcular tu tasa de ocupación actual, hasta qué punto es óptima y si deberías concentrarte en épocas específicas.

Si la ocupación de tu hotel es muy alta los fines de semana, pero baja entre semana, o si tienes temporadas bajas en las que tu hotel pasa aprietos, merece la pena investigar más en profundidad. Puede que signifique que tus cifras no son todo lo altas que deberían.

Siempre es bueno saber lo que hace la competencia, pero no es fácil averiguarlo; en ocasiones incluso es imposible. Si no es algo que puedas descubrir, aún hay numerosos elementos en los que centrarte para mejorar la tasa de ocupación de tu hotel.

Contenido

¿Qué es la tasa de ocupación de un hotel? 

La tasa de ocupación de tu hotel se basa en el número de habitaciones que has reservado. Puedes ver esta cifra por días, semanas, meses o incluso periodos más largos. La tasa variará en función de cuánto dure el periodo de tiempo que escojas.

Por ejemplo, puede que la media de tu tasa de ocupación hotelera se acerque al 100 % las noches de los sábados, pero caiga a cerca del 30 % los martes.

Observar con atención tus tasas de ocupación puede darte mucha información sobre tu hotel. Si la tasa de ocupación no es la que crees que debería ser, es posible que necesites realizar algunos cambios.

Comprende la ocupación de tu hotel 

Considera la tasa de ocupación de tu hotel como el porcentaje de habitaciones reservadas para una noche. Si tienes muchas habitaciones reservadas, tienes una tasa de ocupación hotelera alta. Un número alto de habitaciones vacías suponen una tasa más baja. Esto no siempre es malo y a casi todos los hoteles les sucede alguna vez, pero lo que deseas es que tu tasa sea lo más alta posible, con tanta frecuencia como sea posible.

¿Cómo puedes calcular la tasa de ocupación de tu hotel?

Para calcular la tasa de ocupación de tu hotel, necesitas saber cuántas habitaciones tienes en total y cuántas de ellas están llenas. Si tienes 100 habitaciones, de las cuales 30 están ocupadas, tu tasa de ocupación es del 30 %. Resulta fácil calcularla con estas cifras, pero puede que tengas 118 o 353 habitaciones. Existe una fórmula sencilla para calcular la tasa de ocupación hotelera.

Las matemáticas de la tasa de ocupación

Para conocer la media de tu tasa de ocupación hotelera, solo tienes que dividir el número de habitaciones reservadas entre el número total de habitaciones de tu hotel.

Es decir, si tienes 353 habitaciones, de las cuales 212 están llenas, tu tasa de ocupación es del 60 %.

Se trata de un buen indicador de los niveles de ocupación de esa noche y te permite saber qué días de la semana y qué épocas del año son las mejores para tu hotel, así como en qué temporadas necesitas mejorar.

También puedes calcular la tasa de ocupación media de más de una sola noche, si el dato que quieres conocer es el de una semana, el de un mes o incluso el de periodos más largos. Para ello, determina tu número total de habitaciones y el número de habitaciones que se llenaron cada noche.

Si quieres la tasa promedia de la semana, suma el número de habitaciones ocupadas cada noche, divide ese número entre siete días y a continuación divide el resultado entre el número total de habitaciones que ofreces.

Couple enjoying hotel room

¿Cuál es una buena media de tasa de ocupación hotelera?

Una buena tasa de ocupación hotelera varía en función de:

  • El tipo de hotel;
  • La ubicación;
  • La experiencia de los huéspedes.

En general, cuanto mayor sea la tasa de ocupación, puedes asumir que mejor lo estás haciendo. Lo ideal sería que llenases todas tus habitaciones todas las noches, pero esta no sería una expectativa realista. Es posible que a veces tengas habitaciones vacías, sobre todo entre semana.

Puede que también haya épocas del año en las que no hagas mucho negocio y tu tasa de ocupación se reduzca más de lo que te gustaría. Por ejemplo, si tu hotel se encuentra en un destino popular para la práctica del esquí, podrías tener una ocupación más baja durante los meses de verano. En un hotel en la playa cabe esperar tasas de ocupación más bajas en invierno.

A veces, las comparaciones son buenas

Compararte con otros hoteles de la zona puede ayudarte a evaluar si tu tasa de ocupación resulta competitiva. Un hotel más nuevo situado en una buena ubicación suele conseguir tasas de ocupación más altas, pero solo si ofreces unos precios justos y tratas bien a tus clientes.

Existen numerosos factores que pueden afectar a la tasa de ocupación hotelera. El precio y la ubicación son los dos más importantes con diferencia, pero hay muchos más. Entre ellos:

  • La experiencia de los huéspedes
  • La limpieza de las habitaciones
  • La calidad y la disponibilidad de las instalaciones

Consejos para mejorar la tasa de ocupación de tu hotel

Por suerte para cualquier hotel con dificultades, o que simplemente desee aumentar su ocupación porque tiene habitaciones vacías, hay muchos consejos para mejorar las cifras de la tasa de ocupación hotelera. La limpieza, el precio y la experiencia de los huéspedes son factores esenciales, pero hay muchas más cosas que están en tu mano.

Ten en cuenta estas ideas si quieres mejorar tu tasa de ocupación hotelera actual.

1. Crea paquetes y promociones 

Cuando tu hotel ofrece algo más que la competencia de la zona, tus tasas de ocupación aumentan. Eso es bueno y es lo que estamos buscando. Sin embargo, piensa cuidadosamente en los paquetes y en las promociones que quieres ofrecer.

Si crecen tus tasas de ocupación, pero tus precios son tan bajos que, en realidad, tu hotel no gana dinero con sus huéspedes, esas tasas no te sirven de nada. Con unos precios lo suficientemente bajos, puedes llenar tu hotel a diario, pero seguirás perdiendo terreno en el plano financiero.

En lugar de eso, ofrece paquetes y promociones de calidad que ayuden a tus huéspedes a ahorrar, pero que estén bien orientados y con unos precios robustos para tu hotel en mente.

2. Dirígete a los mercados correctos

Si tus tasas de ocupación son más bajas que las de tu competencia, puede que no llegues a las personas adecuadas con tus iniciativas de marketing.

Tienes que asegurarte de que tu hotel alcance a la gente más propensa a alojarse en él. Podría tratarse de viajeros de negocios, parejas jóvenes con familias o cualquier otro grupo específico.

Es importante que conozcas tu mercado objetivo, puesto que aumentarás tu tasa de ocupación si centras tus esfuerzos publicitarios y promocionales en atraer ese mercado en concreto.

3. Aprovecha los eventos

Si en tu ciudad se celebran eventos culturales, ¿por qué no observas picos de ocupación? ¿Por qué la gente que asiste a esos eventos no se aloja contigo?

Debes responder a estas preguntas para hacer crecer tus tasas de ocupación hasta el punto que buscas. Habla con los grupos de la zona implicados en esos eventos para descubrir lo que puedes hacer para tomar parte en toda la acción y emoción de los mismos.

Dirige tus esfuerzos de marketing hacia las personas que se han alojado contigo antes y que puede que no conozcan el evento. La meta es atraer a gente a tu hotel cuando vengan al evento y, potencialmente, celebrar eventos en el hotel.

Hotel booking during cultural event

4. Asóciate con negocios locales

Las empresas suelen necesitar hoteles cuando envían a sus empleados a diferentes lugares. Puede que las empresas de la zona reciban a gente de fuera, y las que tienen varias ubicaciones en diferentes zonas del país pueden celebrar reuniones en lugares concretos.

Resulta fácil contactar con estas empresas, y hay formas de colaborar con ellas para proporcionarles espacios de reunión, habitaciones con descuento y otras ventajas y comodidades que podrían agradecer. Lograr que estas empresas reserven habitaciones en tu hotel puede suponer un aumento considerable de tu tasa de ocupación.

5. Ayuda a que la gente declare su amor

Celebrar bodas en tu hotel puede ser una manera excelente de mejorar tu tasa de ocupación. Aunque los novios sean de tu población, es probable que tengan amigos y familiares que vengan a la boda desde otras zonas.

Esa gente necesita un lugar en el que alojarse, así que, ¿dónde mejor que en el mismo hotel en el que se celebra la boda? No necesitas una capilla dedicada a este uso en concreto. Puedes utilizar una sala de reuniones decorada para la ocasión u otras ubicaciones que puedan resultar bonitas y románticas.

Los descuentos para bodas entre semana también pueden resultar muy eficaces para aumentar tu ocupación entre semana. A los novios les costará menos que una boda en fin de semana y te ayudará a mejorar tus tasas de ocupación en momentos en los que suelen caer a niveles mínimos.

6. Colabora con agentes inmobiliarios

Las personas que vienen a la ciudad y buscan propiedades para comprar o alquilar necesitan un lugar en el que alojarse. ¿Por qué no en tu hotel? Podría ser una elección excelente, pero es necesario que la gente lo sepa.

Si guardas una buena relación con agentes inmobiliarios de la zona, pueden recomendar tu hotel a las personas con las que trabajan. Esto puede suponer un aumento de tu tasa de ocupación y, a veces, conseguir unos ingresos regulares a largo plazo.

Por ejemplo, cuando las personas que buscan una propiedad vuelvan a verla, o cuando se trasladen a la zona y tengan que esperar a tenerlo todo listo en la casa que eligieron durante su último viaje, necesitarán quedarse en algún lugar. Sentirse acogido por la comunidad y empresas locales es una forma estupenda de ayudar a la gente a que se sienta bien con su nueva zona y con todo lo que tiene que ofrecer.

Es posible que, si te fijas en tu tasa de ocupación hotelera y no es la que desearías tener, te desanimes. Sin embargo, si empleas los trucos y consejos adecuados para aumentarla orgánicamente, será mucho más fácil para tu hotel obtener buenos resultados y para ti sentirte a gusto con las opciones que tienes a tu disposición.

Una mejor tasa media de ocupación hotelera logrará que recibas a más personas en tu hotel y que se extienda el boca a boca. Además, puedes ayudar a más personas y demostrar a tu comunidad local que cuentas con ella y que deseas formar parte de ella de muchas maneras positivas.

]]>
Estrategias para Incrementar la Venta de Habitaciones de Hotel https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/revenue-management/estrategias-aumentar-ventas-habitaciones-hotel/ Thu, 11 Jan 2018 03:38:23 +0000 https://www.siteminder.com/?p=35208/ ¿Qué implica la venta de habitaciones de hotel?

Las ventas hoteleras consisten en la comercialización de habitaciones y servicios del hotel a los huéspedes. Por lo general, los hoteles cuentan con equipos de ventas dedicados que se centran en implementar tácticas para mejorar las ventas de habitaciones de hotel y aumentar los ingresos.

Ya sea en temporada alta o baja, uno de los objetivos principales de un hotel debe ser desarrollar y ejecutar técnicas de venta de habitaciones diseñadas para incrementar la rentabilidad.

Veamos cómo puedes lograrlo.

Índice

¿Qué es una venta hotelera y por qué son importantes?

La razón principal para centrarse en aumentar las ventas de habitaciones de hotel es sencilla: genera ingresos. El aumento de los ingresos te permite ofrecer el servicio que esperan los huéspedes e impulsa tu hotel hacia el crecimiento futuro. Antes de poder ofrecer paquetes extras, excursiones y otros lujos, tienes que dominar el arte de vender habitaciones.

Otra razón para dar prioridad a la venta de habitaciones de hotel es crear el ambiente que esperan los huéspedes. Un hotel casi vacío puede resultar desagradable para los huéspedes. Si vendes el mayor número posible de habitaciones, crearás un ambiente animado y atractivo que mejorará su estancia.

Aunque hacer que la estancia sea cómoda es un objetivo clave para cualquier director u operador de hotel, es importante recordar que diriges un negocio. Esto significa que tienes que vender habitaciones de hotel. Tus estrategias de ventas hoteleras deben alcanzar un equilibrio entre lograr una buena experiencia para los huésped y la conseguir reservar el mayor número posible de habitaciones.

Más ventas, menos trabajo

¿Y si pudieras impulsar las ventas y el rendimiento de los ingresos de tu hotel mientras reduces tu carga de trabajo? Nuestra plataforma hotelera inteligente te ayuda a conseguirlo.

Aprender más

Historia y desarrollo de la gestión comercial hotelera

La historia y el desarrollo de la gestión de ventas hoteleras es un viaje fascinante que refleja la evolución del propio sector hotelero. Es una historia de adaptación e innovación, impulsada por los avances tecnológicos, los comportamientos cambiantes de los consumidores y la naturaleza dinámica del sector mundial de los viajes y el turismo.

El comienzo: relaciones personales y boca a boca

Al comienzo del sector hotelero, la gestión de las ventas de los hoteles se basaba principalmente en las relaciones personales y las recomendaciones de boca en boca. Los hoteleros entablaban relaciones con agentes de viajes, operadores turísticos y gestores de viajes de empresa para mejorar sus reservas. Las recomendaciones boca a boca de huéspedes satisfechos eran también una fuente crucial de nuevos huéspedes.

El auge de los sistemas de distribución global (GDS)

En las décadas de 1960 y 1970 nacieron los sistemas de distribución global (GDS), redes informatizadas que permitían a las agencias y empresas de gestión de viajes acceder a los inventarios y servicios hoteleros en tiempo real. Esto supuso un cambio significativo en la gestión de las ventas hoteleras, ya que permitió a los hoteles llegar a público de todo el mundo y aumentó considerablemente la eficacia del proceso de reserva.

La revolución de Internet

El auge de Internet en los años 90 y principios de los 2000 supuso otro gran cambio en la gestión de ventas de los hoteles. Con la llegada de las agencias de viajes online (OTA), como Expedia y Booking.com, los hoteles pudieron llegar a un público aún más amplio. Sin embargo, esto también provocó un aumento de la competencia y presionó a la baja los precios de las habitaciones.

Las reservas directas y el auge de la metabúsqueda

En respuesta al creciente poder de las OTAs, muchos hoteles empezaron a centrarse en aumentar sus reservas directas a través de sus propias páginas web. Esto llevó al desarrollo de sofisticados motores de reservas y al auge de metabuscadores como Kayak y Trivago, que agregan tarifas de varias webs de reservas, incluidas las propias webs de los hoteles.

Gestión de ventas basada en datos

La última tendencia en gestión de ventas hoteleras es el uso de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones. Con la ayuda de herramientas avanzadas de análisis de datos, los hoteleros pueden ahora tomar decisiones más informadas sobre precios, distribución y marketing. Esto les permite optimizar sus estrategias de ventas, maximizar sus ingresos y satisfacer mejor las necesidades de sus huéspedes.

Las 13 mejores estrategias para mejorar la venta de habitaciones de hotel

Cada hotelero debe aplicar las estrategias de venta que mejor funcionen en su propio mercado objetivo y su destino local.

En última instancia, corresponde al operador o director del hotel crear una estrategia de ventas hotelera personalizada que aumente el número de ventas de habitaciones, pero aquí tienes 13 de las mejores estrategias de venta de habitaciones hoteleras que puedes tener en cuenta:

1. Estrategia de ventas a grupos hoteleros

Esta estrategia puede requerir una revisión de tu enfoque normal de marketing y ventas. Se trata de vender habitaciones y salas de reuniones a grupos de empresas; es importante que puedas dar una oferta para ambos.

Conseguir este tipo de ventas requiere innovación, pero puede ser muy beneficioso para conseguir ventas recurrentes si lo logras. La forma más rentable de conseguir reservas de grupos es conectar directamente con los planificadores.

Puedes anunciar tu propiedad en los mercados de locales, donde los planificadores puedan ver planos, fotos y elementos que te diferencien. También es importante segmentar a tu público objetivo, para que puedas hacer ofertas atractivas para el tipo de grupos que te interesa para tu hotel.

2. Estrategia de venta directa en hoteles

Con esta estrategia de ventas, la prioridad es conseguir el mayor número posible de reservas directas online de huéspedes. Las reservas directas son las más beneficiosas para los operadores hoteleros porque son las que generan más ingresos.

No hay agentes ni otros socios de distribución a los que haya que pagar una comisión cuando un huésped reserva directamente online.

Para aplicar una estrategia de reservas directas, los gestores de hoteles tienen que invertir en un sistema de reservas online que se sincronice con la página web del hotel y su PMS. También deben dar prioridad a su estrategia de redes sociales cuando se centren en aumentar las reservas directas.

3. Estrategia de ventas de marketing de destino

Este tipo de estrategia de ventas requiere que el operador hotelero colabore con otros profesionales del sector turístico de su zona para promocionar la región en conjunto.

Mediante una campaña de marketing de destino, las empresas locales trabajan juntas para dirigirse a los mercados turísticos de entrada más potentes y atraer más tráfico a la zona en general.

4. Estrategia de ventas de promoción cruzada

Con esta estrategia de ventas, los mánager de los hoteles deben identificar y evaluar los grandes acontecimientos que tendrán lugar en la región local a lo largo del año.

Entonces, el operador hotelero tiene que idear una promoción que pueda coincidir con el evento, lo que en última instancia le permitirá conseguir una afluencia de reservas que de otro modo no habría tenido.

Una oportunidad ideal para una estrategia de ventas de promoción cruzada puede ser una conferencia del sector, un concierto o un gran acontecimiento deportivo.

5. Estrategia de ventas del programa de fidelización y recompensas a los invitados

Muchos viajeros hoy en día, sobre todo la poderosa generación millennial, valoran la oportunidad de conseguir recompensas con las empresas con las que hacen negocios. Los hoteles, en particular, tienen un gran éxito con los programas de recompensas.

En una estrategia de fidelización, el director o el operador deben desarrollar un sistema que recompense a los huéspedes por alojarse con frecuencia, por comprar mejoras y por recomendar a amigos y familiares.

Una estrategia de programa de fidelización suele generar reservas recurrentes, que son especialmente lucrativas para los hoteleros.

6. Estrategia de ventas de gestión de ingresos

Este tipo de estrategia de ventas pretende maximizar el número de habitaciones reservadas en cualquier momento del año, independientemente del tráfico de viajeros típico en ese momento concreto.

Normalmente, un plan de gestión de ingresos (revenue management) consiste en optimizar las tarifas de las habitaciones bajándolas en temporada baja para fomentar las reservas y subirlas durante las épocas de mayor afluencia.

En esos momentos, los huéspedes van a estar dispuestos a pagar tarifas más altas para conseguir una habitación, así que merece la pena subir las tarifas para ganar más ingresos por habitación disponible.

7. Optimización de las OTAs

Las agencias de viajes online (OTAs) como Booking.com, Expedia y Agoda son potentes plataformas que pueden aumentar significativamente la visibilidad de tu hotel y hacerlo llegar a gente de todo el mundo. Sin embargo, para maximizar los beneficios de las OTAs, es crucial optimizar tus listados. Esto incluye subir fotos de alta calidad, descripciones detalladas y atractivas, e información actualizada sobre las instalaciones y servicios de tu hotel. Además, gestionar eficazmente tus tarifas y disponibilidad puede ayudarte a mejorar tu posición en los resultados de búsqueda de las OTAs, haciendo que tu hotel sea más visible para tus huéspedes potenciales.

Recuerda que, aunque las OTAs cobran una comisión, pueden generar un volumen importante de reservas, lo que las convierte en una parte importante de una estrategia equilibrada de ventas hoteleras.

8. Aprovecha las reseñas online

Una reputación positiva en Internet puede aumentar considerablemente las reservas y los ingresos de tu hotel. Anima a tus huéspedes a dejar opiniones en plataformas populares como TripAdvisor, Google y las OTAs. Responde a las opiniones de forma oportuna y profesional, agradeciendo los comentarios positivos y resolviendo los problemas planteados en las opiniones negativas. Esto no sólo ayuda a mejorar la reputación online de tu hotel, sino que también demuestra tu compromiso con la satisfacción de los huéspedes.

Además, mostrar reseñas positivas en tu web puede ayudar a aumentar las reservas directas. Recuerda, una sólida reputación online es una poderosa herramienta de ventas en el sector hotelero.

9. Upselling

El upselling es el proceso de vender una versión más cara del servicio o producto que está comprando tu cliente. Las técnicas de upselling deben manejarse con cierta delicadeza.

El momento, el tono y la regularidad con la que hagas upselling son la clave del éxito. No te interesa parecer insistente, así que es mejor plantearlo como un ejercicio de concienciación más que como un argumento de venta. Asegúrate de que los clientes sepan qué opciones tienen a su disposición, pero deja que sean ellos quienes muestren interés más allá.

10. Re-marketing

El remarketing te permite llegar a huéspedes potenciales que han visitado tu web sin finalizar su reserva. Muchos viajeros visitan distintas webs para explorar opciones durante la fase de investigación de su viaje de reserva online.

Con las estrategias de remarketing, puedes volver a acceder a estos clientes en distintos momentos de su experiencia de reserva online y recordarles que vuelvan a visitar tu web para reservar contigo.

11. Incentivos o cross-selling

La venta cruzada es el proceso de vender un producto o servicio adicional y complementario al producto o servicio que está comprando tu cliente.

Ofrecer incentivos en forma de productos o servicios adicionales puede ayudar a que tu huésped confirme la reserva. Piensa en productos de valor añadido, como un masaje gratuito o una visita guiada por la zona.

12. Crear asociaciones locales

A menos que tu hotel esté en un destino remoto o aislado, debería haber muchas otras empresas y atracciones con las que puedas establecer una asociación beneficiosa para ambas partes.

La copromoción con restaurantes, tiendas especializadas como las de alquiler de esquís, empresas de aventura, parques temáticos o museos puede ayudar a mejorar tu marketing.

Y este tipo de asociaciones pueden funcionar independientemente de cómo esté planificando su viaje el huésped, tanto si está reservando primero el alojamiento o creando su itinerario antes de buscar un hotel.

13. Facilita las reservas en tu web

Nunca podremos insistir lo suficiente en la importancia de una buena experiencia web para los viajeros. Nada apaga más rápido su entusiasmo que una web lenta, confusa o enrevesada.

Asegúrate de que la tuya sea limpia, intuitiva, apta para móviles y tenga botones de acción claros, como “reservar ahora”, para que los huéspedes potenciales hagan clic. Teniendo en cuenta la importancia de las reservas directas, tu web tiene que ser una prioridad.

Ventas y marketing hotelero

Las ventas y el marketing van de la mano: para ser eficaces, las ventas deben estar respaldadas por un buen marketing. Como punto de partida, no debes promocionar nada que las ventas no puedan ofrecer, o te arriesgarás a una reacción negativa de los clientes. Tienes multitud de vías para promocionar y vender tus habitaciones, por lo que, si lo haces todo, las reservas nunca serán un problema.

En el sector hotelero, el marketing será la forma de dar a conocer tu hotel a los viajeros, y tus tácticas de venta serán la forma de conseguir que reserven una estancia en él.

Tu marketing debe girar en gran medida en torno a:

  • Difundir un mensaje de marca
  • Adoptar una voz única
  • Establecer contacto con tus mercados objetivo clave
  • Ser activo en las redes sociales para construir una audiencia
  • Tener una estrategia de email marketing
  • Utilizar una estrategia de optimización de motores de búsqueda (SEO)
  • Ser compatible con los móviles

Las cosas que realmente pueden ayudar a mejorar las ventas incluyen:

  • Vídeos
  • Anuncios visuales alucinantes
  • Textos bien hechos
  • Feedback positivo
  • Contenido generado por el usuario (promovido por buenas experiencias)
  • Ofertas valiosas
  • Puntos de venta únicos

Con las ventas tienes mucha libertad, y puede ser apasionante. Básicamente, tienes que decir a tus huéspedes potenciales lo estupendo que es tu hotel y lo bien que se lo pasarán disfrutando de tu hospitalidad.

Vender tus habitaciones de hotel debe consistir en dar energía y expectación al viajero: tiene que creer que no alojarse en tu hotel sería perder la oportunidad de contribuir a que su viaje sea perfecto.

Ideas para vender en hoteles

Nunca es bueno poner todos los huevos en la misma cesta en ninguna situación. Y vender tus habitaciones de hotel no es una excepción. Necesitas tener muchas ideas para que, cuando algo no funcione, puedas cambiar el enfoque.

Los distintos métodos de venta se aplicarán a diferentes mercados y grupos demográficos: no venderías de la misma manera a una familia que a una pareja. Lo bueno es que hay ideas para vender habitaciones de hotel a cualquiera.

Echa un vistazo a esta lista para empezar:

  • Deja que la gente haga visitas virtuales a tu hotel
  • Utiliza contenidos dinámicos e interesantes para responder a las preguntas de los viajeros
  • Mantén tu web actualizada con los eventos locales
  • Mantén conversaciones con tus seguidores en las redes sociales
  • Conecta con empresas locales para crear asociaciones beneficiosas
  • Deja que los invitados vendan más por ti con opiniones y contenido generado por los usuarios
  • Muestra lo que pasa entre bastidores para humanizar tu marca
  • Conecta con influencers

Probar algo nuevo siempre merece la pena; si no funciona, no has perdido nada, y puede que sea lo que necesitas para dar un empujón a las ventas de tu hotel.

Ideas creativas para vender en hoteles

No hay ninguna idea correcta o incorrecta antes sin haber visto los resultados. Ser creativo significa que tienes que experimentar y realizar acciones que no has hecho antes. Echa un vistazo a los métodos tradicionales y piensa en cómo puedes salirte de la norma.

Por ejemplo, vender a los huéspedes en el área local es muy común y muy lógico. Pero ¿y si fueras más allá y dieras a los huéspedes aún más motivos para explorar y disfrutar de su entorno, como hizo Palomar San Diego allá por 2012?

Su iniciativa fue un concurso de búsqueda del tesoro que envió a huéspedes y habitantes de la ciudad a una aventura por toda la ciudad a través de redes sociales llamada “Búsqueda del tesoro con amigos”. La idea era #livelikealocal.

Podría haber sido un completo fracaso, pero en realidad tuvo mucha repercusión para el hotel y ofreció una forma de diversión diverente para los viajeros, al mismo tiempo que les ofrecía una visita guiada por la ciudad.

Hay muchas formas de innovar respecto a las ofertas de venta tradicionales, simplemente tomando lo que ya existe y yendo un paso más allá o pensando algo diferente para crear algo que los viajeros no hayan oído o visto antes.

Idea de venta promocional para hoteles

Las promociones son estupendas porque puedes ser muy flexible y específico con lo que ofreces, y a menudo captarán la atención de los viajeros que buscan en Internet.

Aquí es realmente útil orientarse hacia lo que los huéspedes buscan, como promociones en torno a temporadas, temáticas, eventos, reservas directas o asociaciones.

1. Promociones estacionales

La mayoría de los destinos experimentan una temporada baja, en la que el turismo no es tan activo como en otras épocas del año. Sin embargo, con las ofertas adecuadas, tu hotel no tiene por qué tener las habitaciones y los pasillos vacíos.

Intenta ofrecer descuentos con promociones llamativas como “Escapadas de verano” y “Retiros de invierno” y recuerda a los viajeros lo hermoso que es tu destino y lo mucho que pueden ver cuando no está masificado.

2. Promociones temáticas

Llamarán la atención y les gustarán a los viajeros que deseen reservar una estancia en la zona.

Por ejemplo, puedes ofrecer ofertas para lunas de miel o aniversarios si estás en un sitio romántico, ofertas de aventura si estás fuera de las grandes ciudades, o experiencias de relax supremo si tu hotel es costero. Apelar a diferentes estilos de vida o estructuras familiares siempre es una buena idea.

3. Promociones basadas en eventos

Tiene mucho sentido aprovechar los eventos e incluirlos en tus promociones. La gente ya estará investigando estos eventos, así que si tu hotel tiene una oferta en relación con ellos, te beneficiarás del alcance del evento y aumentarás el tráfico a tu web.

Estos eventos pueden incluir festivales de música o arte, actos de Semana Santa o Navidad, circos, mercados ambulantes, acontecimientos deportivos, etc. Con una reserva, podrías ofrecer entradas con descuento, adaptar la experiencia del hotel para que coincida con los eventos, crear tarifas especiales,…

4. Promociones de reserva directa

Crear promociones exclusivas dentro de tu motor de reservas en tu web dará a los viajeros un incentivo para reservar directamente en lugar de a través de una OTA. También te ayudará a establecer la web de tu hotel como tu canal de distribución más importante y a aumentar los beneficios al eliminar las comisiones de las OTAs.

El incentivo puede ser un descuento, o también puede ser un extra añadido, como una botella de vino, un vale para un restaurante o tarjetas regalo para servicios.

5. Promociones de asociación

La combinación con otras empresas reduce los costes de promoción y marketing, y te da una mayor cobertura, siempre que tu socio cumpla su parte del trato. También puede darte acceso a un nuevo mercado y crear un negocio continuo.

Entre las asociaciones más habituales están las de parques temáticos, restaurantes, cines, museos, estadios deportivos, aventura y guías turísticos.

No solo basta con crear promociones, recuerda que necesitas que la gente las vea. Anúnciate siempre en tus canales de las redes sociales y asegúrate de que tu SEO es sólido.

6. Promociones sólo para móviles

Año tras año, casi todas las estadísticas indican un aumento del uso del móvil en las webs de hoteles, viajes y reservas, y las previsiones apuntan a que va a seguir aumentando.

El móvil está empezando a superar al escritorio tan rápido como las reservas online superaron a los métodos más tradicionales y anticuados. Aplicar estrategias para móviles inteligentes y eficaces mejorará la experiencia del cliente y mantendrá la competitividad de tu hotel en un sector que nunca deja de innovar.

Lo primero es lo primero: necesitarás una web optimizada para móviles que atraiga tráfico y siga siendo tan fácil de usar como un navegador de escritorio. En segundo lugar, tu motor de reservas debe ser capaz de realizar promociones con tarifas restringidas sólo para móviles, manteniendo al mismo tiempo un proceso de reserva sencillo en dos pasos.

Ideas de venta de habitaciones de hotel en paquetes

Los paquetes hoteleros son un elemento básico de cualquier estrategia de marketing y ventas hoteleras, y también son algo que los huéspedes esperan que se les ofrezca.

El impacto de estos paquetes a la hora de conseguir reservas adicionales o aumentar los ingresos dependerá de tres factores clave:

  • Lo que vendes
  • Cómo lo vendes
  • Cuando lo vendas

Los invitados no comprarán un paquete sólo porque les digas que es una gran oferta. Tienes que ofrecerles una buena relación calidad-precio y algo que les emocione o les interese personalmente.

Los paquetes pueden aplicarse tanto a los viajeros de ocio como a los de negocios, como placer y comodidad respectivamente, y sólo constituyen ventajas para tu hotel, ya que los huéspedes que los adquieren tienen menos probabilidades de cancelar su reserva.

Lo ideal es que quieras tener un paquete para cada tipo de invitado, pero al mismo tiempo, si tienes demasiados se diluirá el impacto. Tres paquetes estupendos son mejores que 10 mediocres.

Aquí tienes cinco consejos para crear tus paquetes hoteleros:

1. Utiliza otras empresas para enriquecer tus paquetes

Combinar tus servicios con los de otra atracción turística de la zona es una forma segura de añadir valor a tus paquetes. También te da mucha flexibilidad sobre lo que puedes ofrecer a los huéspedes. Las entradas a zoológicos, excursiones, parques temáticos y museos siempre son populares, al igual que los vales para restaurantes.

Incluso los conciertos o eventos puntuales pueden aprovecharse como paquetes a corto plazo. De este modo, puedes atender a muchos invitados diferentes, tanto a los interesados en la aventura como a los más entusiasmados por las compras o la buena comida.

2. Promover la ventanilla única

Los viajeros avispados mirarán tus paquetes y evaluarán qué ventaja tienen exactamente. A menos que tú y tu socio comercial acordéis ofrecer precios con descuento, es probable que el precio de un paquete que incluya una habitación y una visita guiada sea similar al de sus componentes comprados por separado.

Por eso tienes que publicitar la comodidad y la calidad que tiene el paquete, en lugar de disparar el coste.

3. Sé creativo con tus elecciones

A los invitados puede parecerles muy poco interesante otro paquete “romántico” más. Intenta incorporar elementos más interesantes a tus paquetes y a sus nombres.

Por ejemplo, un paquete “lista de cosas que hacer antes de morir” podría incluir una selección de pases o descuentos para los lugares imprescindibles de la zona. Será una opción atractiva para los huéspedes porque es probable que ya estén interesados en visitar esos lugares emblemáticos.

Para los viajeros de negocios, siempre hay que centrarse en la comodidad, como un paquete que les lleve el desayuno a la habitación, lavado en seco gratuito y servicios de transporte.

4. Utiliza tu propio hotel para añadir valor

Aunque la mayoría de los paquetes incluyen una habitación y algún tipo de actividad externa, puedes hacerlos aún más atractivos añadiendo tus propios servicios a la mezcla, como tratamientos de spa o una barra libre.

Los invitados querrán experimentar tus servicios y es más probable que paguen por hacerlo si están incluidos en un paquete.

5. Atiende a mercados especializados

Nunca ignores a las familias. A menudo es a los niños a quienes más atraes, porque los padres buscarán actividades que entretengan a los niños. Se aplica el mismo principio si tu hotel admite mascotas.

También debes tener en cuenta a los huéspedes con discapacidades y a las personas con profesiones específicas a las que puedes ofrecer paquetes personalizados.

No olvides promocionar los nuevos paquetes que crees, ya sean a largo plazo o puntuales. Utiliza Facebook, Twitter, Instagram y tu correo electrónico para fomentar el negocio. Envía toda la información a tu oficina de turismo local para que puedan hacer lo mismo.

Otra cosa a tener en cuenta es lo que quieres conseguir con tus paquetes. A veces pueden crear mucha conciencia de marca, aunque no atraigan mucho negocio directamente.

Para el viajero medio, tú y tus competidores pareceréis muy similares a menudo. Por eso tienes que presentar una oferta que decante la balanza de tu lado y convenza al viajero indeciso de que el tuyo es el mejor hotel para él. Las ofertas de paquetes y extras son una forma fácil pero muy eficaz de hacerlo, siempre que adoptes el enfoque adecuado.

Plan de acción de ventas en hoteles

Poner en marcha una estrategia de ventas de éxito requiere que tengas una estrategia de distribución eficaz. Los operadores hoteleros deben establecer contactos con profesionales del sector, así como con agentes, para vender sus habitaciones al máximo número de personas en diversos segmentos del mercado objetivo.

Los agentes habituales que se incluyen en cualquier estrategia de distribución son las agencias de viajes minoristas, los centros de información para visitantes, las empresas locales, las agencias de viajes online y las organizaciones de marketing de destinos.

Los operadores y gestores hoteleros tienen que entender que su red de distribución es fluida y viva, y deben buscar constantemente formas nuevas e innovadoras de llegar a nuevos agentes y distribuidores.

Además de ampliar y desarrollar una red de distribución variada, los hoteleros tienen que ser capaces de distribuir eficazmente sus habitaciones a todos sus agentes en tiempo real. La única forma de hacerlo es asociarse con un gestor de canales que se conecte al PMS del hotel.

Con un gestor de canales, los operadores hoteleros pueden enviar su disponibilidad instantáneamente a todos los agentes de distribución que tengan, independientemente de su ubicación o zona horaria. Esto les permite vender el mayor número posible de habitaciones, incluyendo las valiosas reservas de última hora.

También reduce significativamente el riesgo de overbooking de habitaciones en el hotel, sobre todo en épocas de gran volumen. Un gestor de canales es necesario para aplicar cualquier estrategia de ventas que un gestor desee emplear en su hotel.

Herramientas de ventas para hoteles

Las herramientas de ventas de tu hotel incluyen cualquier cosa que te permita atraer a un huésped. Puede tratarse de tus cuentas en las redes sociales, tus campañas de email marketing, el teléfono de la recepción, las opiniones de los huéspedes o las soluciones tecnológicas internas del hotel.

Aunque si piensas en las herramientas como objetos o piezas funcionales de software, podrías considerarlas para ayudar a informar tu estrategia de ventas:

  • Redes sociales
  • Herramientas de análisis como Google
  • Herramientas de encuesta
  • Agencias de viajes online
  • Herramientas de gestión inmobiliaria
  • Motores de reserva
  • Gestores de canales
  • Creadores de webs

Identificar y utilizar las herramientas adecuadas dependerá de tu hotel y de los huéspedes que quieras atraer, pero lo normal es que todos los hoteles necesiten las mismas herramientas. La diferencia está en cómo las utilizas.

Los datos son muy importantes, por lo que utilizar herramientas que te ofrezcan funciones de elaboración de informes detallados es un gran paso que tienes que dar. Con suficientes datos a tu disposición, podrás tomar decisiones informadas sobre tu forma de vender, lo que te dará ventaja sobre los competidores que aún utilicen estrategias tradicionales.

Obviamente, tienes que ser inteligente a la hora de utilizar el presupuesto de tu hotel y buscar herramientas que te hagan la vida más fácil al mismo tiempo que contribuyen a generar más ingresos para la empresa.

Software de ventas para hoteles

Cuando piensas en un software de ventas en un contexto hotelero, es mejor pensar en software de distribución. Hay tres piezas clave de la tecnología que pueden ayudarte: un gestor de canales, un motor de reservas online y un creador de páginas web.

Aunque no se consideren estrictamente software de ventas, son la clave para impulsar las ventas y los ingresos en el sector hotelero.

1. Gestor de canales

Es uno de tus grandes aliados a la hora de distribuir tus habitaciones, porque es una herramienta que gestiona todas las diferentes agencias de viajes online (OTAs) a través de las que vendes tus habitaciones, como Booking.com, Expedia o Airbnb.

El principio operativo principal se denomina “inventario común”, lo que significa que las actualizaciones de tarifas y disponibilidad se realizan automáticamente en todos los canales conectados, en el mismo instante y lugar en el que se realiza una reserva.

Habilitar una forma más eficaz de promocionar tus habitaciones creará un aumento de las ventas de forma natural. Lee nuestra guía sobre gestores de canales para saber más.

2. Motor de reservas

Un motor de reservas online se ha convertido en algo esencial, especialmente con el auge de las redes sociales. Crear una experiencia sin fricciones para los huéspedes cuando reservan directamente mejorará tu conversión y tus ventas. Lee nuestra guía sobre motores de reservas para saber más.

3. Creador de páginas web

Esto elimina la necesidad de contratar a un diseñador web. En su lugar, puedes utilizar este software para crear en cuestión de minutos una web atractiva, optimizada para los motores de búsqueda y que convierta a los visitantes en clientes.

Sólo tienes que proporcionar tu contenido y elegir entre una serie de plantillas disponibles. Tu web es un importante argumento de venta para los viajeros: es imprescindible ganárselos con una primera impresión fantástica.

Con la tecnología adecuada, podrás aplicar fácil y eficazmente tus estrategias de venta de habitaciones de hotel. Para saber más sobre estas herramientas de ventas hoteleras y averiguar si son la opción adecuada para tu hotel, mira cómo funcionan en un vídeo de demostración.

Ventajas de las estrategias de venta en hoteles

Cuando vendes habitaciones de hotel, haces algo más que conseguir que otro huésped entre por la puerta de tu hotel; consigues mejorar tu negocio hotelero al completo.

Éstos son algunos de los beneficios que conseguirás cuando emplees estrategias de venta de habitaciones de hotel:

  • Generarás más ingresos de forma constante durante todo el año. Una estrategia eficaz de ventas hoteleras te permite obtener los máximos ingresos posibles, independientemente de los altibajos estacionales del sector turístico.
  • Podrás hacer mejoras en tu hotel. A medida que empieces a conseguir más ingresos de tus reservas, podrás hacer mejoras que generen expectación sobre tu marca y seguir vendiendo más habitaciones.
  • Podrás ir más allá de las estrategias de venta estándar y empezar a crear paquetes que aumenten los ingresos que generas por huésped. Una vez que tus ventas aumenten de forma constante, podrás empezar a ampliar tus ofertas. Los paquetes románticos, los paquetes de aventura y las mejoras de lujo te permiten vender más habitaciones al mismo tiempo que aumentan los ingresos que obtienes por reserva.
]]>
La promoción de tu hotel: cinco claves para entender cómo trabajar con canales tanto en línea como tradicionales https://www.siteminder.com/es/r/marketing/la-promocion-de-tu-hotel-cinco-claves-para-entender-como-trabajar-con-canales-tanto-en-linea-como-tradicionales/ Thu, 09 Nov 2017 00:02:10 +0000 https://www.siteminder.com/?p=33112/ Es fácil perderse con tantas formas de promocionar tu hotel. Del mismo modo, es posible desperdiciar tiempo y dinero en cosas relativamente ineficaces. En lo que se refiere a la promoción de tu hotel, los hoteleros independientes no tienen la capacidad de cubrir todas las oportunidades y los canales posibles para lograr un compromiso del huésped.

Con eso en mente, existen cinco áreas clave que maximizan la exposición y los resultados, y que deberían constituir la base de la promoción de cualquier hotel.

Estas bases dependen tanto de canales en línea como tradicionales, y con un compromiso eficaz en cada uno de ellos podrás atraer, alcanzar y convertir un mayor número de viajeros de un modo relativamente económico.

Canal Nº 1

Agentes de viajes en línea y meta buscadores

Uno de los canales digitales de los que los hoteles deben sacar partido son las agencias de viajes en línea (OTA). Estas proporcionan a los hoteles una herramienta de promoción de gran valor con solo publicarlos en su inventario. Sí, en sitios como Hoteles.com o Booking.com tu hotel se enfrentará a un gran número de competidores, pero considerando que el 52 % de consumidores de productos de viaje en línea descubren el sitio de tu hotel en una OTA y el 76 % de las reservas de viajes en línea se realizan a través de estas plataformas, te estarías perdiendo un elevadísimo número de potenciales clientes solo por no estar en ellas.

Si damos un paso más, también es una buena idea aparecer en meta buscadores como TripAdvisor, Hotel Finder de Google y Trivago. Estos canales se limitan a proporcionar a los huéspedes un enlace en el que hacer clic. No se encargan de las reservas, pero mejoran la visibilidad en línea del sitio web de tu hotel.

Esta no puede ser tu única presencia en línea, pues solo un 1 % de los visitantes de meta buscadores hacen clic en los sitios, y solo entre un 6 % y un 9 % lo hacen a través de las OTA. Pese a ello, son una parte esencial de la estrategia de marketing en línea.

Canal Nº 2

Tu propio sitio web

Claro está, las OTA y los meta buscadores cobran comisiones o tasas de remisión que recortan los márgenes de tu hotel. Desarrollando un sitio web de calidad para conseguir reservas directas, lo que también se conoce como Brand.com, conseguirás mayores márgenes con solo ahorrarte dichas comisiones. Los datos del libro electrónico gratuito de SiteMinder Cómo diversificar la estrategia de distribución de tu hotel demuestran que en 2014 hubo un aumento del 9,1 % en las reservas de Brand.com, y esa cifra está en aumento.

Para que tu sitio web sea eficaz, necesita un motor de reservas en línea (también conocido como motor de reservas en Internet o IBE) que acepte reservas de una forma cómoda para el cliente. Puede que sea una inversión, ya que las soluciones de comercio electrónico no siempre son baratas, pero hay opciones eficaces a un precio asequible, como TheBookingButton de SiteMinder.

Echa un vistazo a estos preciosas sitios de hoteles creadas con Canvas de SiteMinder (entre ellos lo de The Tropical Paradise y la de The Metropolis) o lee nuestra guía gratuita “26 cosas que tu página web necesita para tener un diseño atractivo”, con consejos útiles sobre cómo conseguir que el sitio de tu hotel destaque frente a la competencia.

Canal Nº 3

Móvil y medios sociales

El libro electrónico gratuito de SiteMinder Cómo diversificar la estrategia de distribución de tu hotel muestra que se espera que las reservas móviles alcancen un 38 % de todas las reservas de viajes en línea en 2018. Se trata de un rápido crecimiento tras un inicio muy modesto, así que merece la pena tomar las acciones necesarias para desarrollar un sitio web y una plataforma de reservas adaptados para móviles y así prepararse para los próximos años. Los sitios web para móviles tienen unos requisitos diferentes a los de ordenador (tienen que cargar más rápido y contar con una interfaz de usuario distinta), así que no asumas que te bastará con tu sitio web diseñado para ordenador.

Además, a medida que avanzas en la modernización de tu interacción digital con tus clientes, no olvides empezar a desarrollar una presencia en medios sociales.

Un nada desdeñable 22 % de los viajeros de Estados Unidos ha utilizado los medios sociales para buscar ofertas de viajes. Es una conversación de la que quieres formar parte, ya que te permite establecer una comunicación bidireccional con tus potenciales clientes. Facebook te permite realizar reservas a través de su plataforma con un motor de reservas en línea como TheBookingButton de SiteMinder.

Puede que afianzar tu presencia en medios sociales te lleve tiempo, pues buena parte del crecimiento debe ser orgánico. Por tanto, al igual que con el sitio web para móviles, merece la pena hacer la inversión ahora de cara a un futuro en el que la participación social ganará incluso mayor importancia.

Canal Nº 4

Reservas telefónicas y directas con el establecimiento

Fuera de Internet, es importante seguir ofreciendo un servicio de reservas por teléfono. Incluso en los países donde este servicio está en decadencia (como China, donde a día de hoy constituye solo un 10 % de todas las reservas), aún es un servicio imprescindible para los clientes, sobre todo para los de mayor edad.

“Directas con el establecimiento”, por otro lado, hace referencia a las interacciones directas entre el cliente y tu marca, tanto por teléfono como por correo electrónico. La posibilidad de facilitar las reservas por este canal te permite controlar la relación con el cliente y ahorrarte la comisión. Responder a preguntas de forma rápida y completa también ayudará a que tus huéspedes guarden una buena sensación de sus interacciones con tu hotel, y así mejore tu reputación.

Canal Nº 5

Mayoristas y operadores turísticos

Los mayoristas llenan un espacio vital en el sistema al ayudar a mantener tu hotel a plena capacidad. Actúan como intermediarios entre los agentes de viajes y los negocios como el tuyo, tomando cierto número de habitaciones de tu inventario (por lo general a una tarifa reducida) y poniéndolas a disposición de los agentes que tratan con los clientes. Un buen uso de los mayoristas es de una importancia crucial para asegurarte de que los viajeros que reservan en medios no digitales puedan acceder a tu producto.

Por su parte, los operadores turísticos crean paquetes con estancias en tu hotel y otros productos para dar a los huéspedes una experiencia completa. No hace falta decir que formar parte de tantos “paquetes completos” de vuelos, estancias en hoteles, alquileres de coches y visitas turísticas como puedas beneficia a tu negocio. Esta operación deja un margen relativamente bajo, debido a que los huéspedes esperan un descuento en cada producto individual al reservar un paquete. Por otro lado, puedes “desentenderte” bastante al conseguir una buena exposición con un esfuerzo mínimo.

]]>
Tecnología hotelera en 2020: ¿cómo será el hotel del futuro? https://www.siteminder.com/es/r/tecnologia/dispositivos-movil-hotel/tecnologia-hotelera-en-2020-como-sera-el-hotel-del-futuro/ Thu, 26 Oct 2017 04:52:09 +0000 https://www.siteminder.com/?p=33053/ Tras un largo vuelo, un viajero agotado baja del avión. Una señal cercana lo detecta y le indica que su coche de Uber le espera para llevarlo al hotel. Su TripIt ha almacenado su itinerario y los detalles de diversas ubicaciones en su dispositivo.

El coche de Uber evita el tráfico gracias a Waze y lo lleva hasta el hotel. El viajero comprueba el número de habitación en su smartphone, entra en el ascensor, abre la aplicación móvil del hotel y encarga una bebida y algo de comer.

uber hotel technology future

Al llegar a su planta, abre la habitación con el teléfono, revisa el correo electrónico en la televisión, que tiene sus canales favoritos de casa, su dirección de correo abierta y el estado de Facebook listo para entrar y hacerse un selfie rápido en el hotel.

Entonces se da cuenta de que la camisa para la reunión del día siguiente está arrugada, así que encarga un mayordomo robot para que la planche. A continuación, baja las escaleras para acudir al espacio de trabajo cooperativo en el vestíbulo, donde prepara algunas notas de última hora para la reunión.

Esto no es el comienzo de una película de ciencia ficción futurista.

Todos estos servicios están empezando a aparecer en hoteles de todo el mundo que piensan en el día de mañana.

Así pues, con el ritmo cada vez más rápido de innovaciones tecnológicas, ¿qué podemos esperar de los hoteles del futuro?

¿El final de los registros en hoteles tal y como los conocemos?

Empecemos por el principio.

Desde que existen los hoteles, la recepción ha sido el rostro y el corazón de un establecimiento. Se trata de la misma definición de lo que debe ser la hospitalidad.

Es el primer recurso al que acuden los huéspedes y la fuente de todo conocimiento hotelero. Ni siquiera el aumento de las reservas en línea y de la tecnología inteligente ha tenido un impacto muy grande sobre la recepción, tan digna de confianza.

Pero eso está empezando a cambiar.

Uno de los pioneros ha sido Jannah Hotels and Resorts, en Dubái. Este establecimiento de cinco estrellas de Oriente Medio pretende eliminar las colas en los vestíbulos permitiendo a los clientes que realicen el registro de llegada con tan solo pulsar unos botones en una tableta y dándoles un código QR con un enlace a un vídeo que explica todo lo que necesitan saber.

Scanning QR code with mobile smart phone. Isolated on white.

Este servicio, al que llaman Karim, también lleva a cabo otras funciones de “recepción”, como llamadas para despertar a los huéspedes o ayuda para alquilar un coche.

Aunque algunos aún prefieren el contacto humano, el éxito de las cajas de autoservicio en los supermercados indica que la comodidad y la rapidez podrían ganar la batalla.

Además, decir adiós al mostrador de recepción tendría la ventaja de que dejaría más espacio para otras funciones y zonas en las que los huéspedes podrían colaborar y entretenerse.

Los hoteles son más que un lugar donde dormir

Los hoteleros pueden sentirse inclinados a utilizar el espacio que deje libre la antigua recepción para ampliar el bar o las salas de estar. Pero ¿y si el mostrador de recepción se viera sustituido por… más mostradores?

Cerrando la brecha entre hoteles y hostales

No solo es en el ámbito del empleo donde están cambiando las expectativas sociales.

Los viajeros se están volviendo cada vez más específicos en sus exigencias. City Hub, una marca de alojamientos puesta en marcha en Ámsterdam el año pasado, busca ocupar el hueco entre los hoteles y los hostales.

jh

City Hub maximiza el espacio mediante módulos prefabricados que se pueden situar en cualquier lugar de su edificio, usando cuartos de baño comunes y ofreciendo un solo tamaño de habitación (para una o dos personas).

Así logran un mayor margen de escalabilidad, lo que implica que pueden ofrecer privacidad y precios bajos a la vez. Esto les hace ocupar un nicho de mercado dirigido a los viajeros que se preocupan por el dinero, pero a quienes no les gusta el elemento comunal de los hostales.

Habitaciones individuales para huéspedes individuales

Cuando reservamos unas vacaciones, reservamos un asiento en concreto en un avión o tren, un horario en concreto para nuestras actividades o una mesa en concreto en un restaurante. ¿Por qué no una habitación de hotel en concreto?

Según el Hotel Schani, en Austria, no existe ninguna razón por la que no pueda ser así.

Cuando reservas una habitación en este hotel, puedes elegir la planta, el tamaño de la habitación, las vistas y muchas otras variables.

Tras la reserva, consigues un número de habitación, así que puedes saltarte la recepción e ir directamente a tu habitación usando la aplicación del hotel.

Aún es pronto, pero parece que este hotel se encamina a lograr su meta de ofrecer una experiencia mejorada a sus usuarios, al mismo tiempo que permite a sus empleados crear una experiencia más personalizada. Esto es así porque tienen menos labores de conserjería y más tiempo para prepararse para las necesidades individuales de cada cliente.

Esperan que esta experiencia personalizada aumente el número de reservas de un mismo cliente y haga crecer el negocio.

¿Y si los huéspedes pudieran ponerse unas gafas de realidad virtual para elegir habitación o ver y gestionar mejor sus expectativas? Por ejemplo, se puede utilizar la realidad virtual para que los huéspedes vean lo que pueden obtener por 50 dólares más por noche.

¿Qué más podemos esperar de la tecnología hotelera en el futuro?

La tecnología y su uso en la industria del turismo se desarrollan tan rápido que las predicciones pueden ser un juego arriesgado. Ya existen los mayordomos robot, los espejos inteligentes y los pagos mediante móvil en varios hoteles de todo el mundo.

funny robot - waiter 3d illustration isolated on the white background

Gracias al IdC (internet de las cosas) y al IdT (internet de todo), cada vez habrá más decisiones y herramientas basadas en datos que mejoren la experiencia del viajero conectado. Los hoteles pueden utilizar tecnologías emergentes como la realidad virtual, la impresión 3D y los dispositivos vestibles.

La entrega de comida, productos, servicios, e incluso ver opciones de habitaciones o asientos, como ilustramos antes, son formas de que los huéspedes y los operadores entiendan mejor las necesidades de la otra parte y cumplan esas necesidades en la nueva economía del usuario.

Puede que dentro de pocos años podamos hacer puenting virtual sentados en la cama, mientras nuestra camiseta mide el número de calorías que quemamos justo antes de imprimir un nuevo par de zapatos para pasear por la ciudad.

Pase lo que pase, será emocionante formar parte de ello.

]]>
Las 5 etapas de un viaje: cómo maximizar el impacto del marketing de tu hotel https://www.siteminder.com/es/r/marketing/marketing-digital-de-hoteles/las-5-etapas-de-un-viaje-como-maximizar-el-impacto-del-marketing-de-tu-hotel/ Thu, 19 Oct 2017 04:31:46 +0000 https://www.siteminder.com/?p=33041/ Al elaborar la estrategia de marketing de tu hotel, quizás hayas pensado que solo tienes que preocuparte de cuando tus huéspedes empiezan a buscar un hotel y cuando lo reservan. Sin embargo, Google ha publicado un infográfico interactivo que identifica 5 etapas en el proceso de viajar: soñar, planificar, reservar, vivirlo y compartir. Es muy importante que te dirijas a tu audiencia en todas estas fases para que puedas maximizar tu alcance.

Etapa 1: soñar

Todas las vacaciones empiezan con un sueño, quizás provocado por un anuncio en la televisión, la localización de una película o el último libro que estamos leyendo; todo sirve para encender nuestra curiosidad.

Una vez el sueño ha comenzado, el viajero no tarda en comenzar su búsqueda.

Es en este momento que tu hotel tiene que ser capaz de llamar su atención mediante redes sociales, animando a tus seguidores a compartir los relatos de sus viajes e interactuar entre ellos.

Una presencia activa de tu hotel puede marcar la diferencia, animando a tus huéspedes potenciales a empezar con sus planes de viaje.

Etapa 2: planificar

Según las estadísticas, cuando tu cliente ha comenzado su planificación, visitará alrededor de 20 páginas web diferentes hasta encontrar el hotel “perfecto”.

Según Google, el 66% de los viajeros investigan diversas opciones antes de decidirse, así que, ¿cómo se destaca tu hotel por delante de la competencia?

La optimización de tu posicionamiento en buscadores (SEO) es muy importante para asegurarte de que tu hotel tenga mejor reputación que tus competidores. También utiliza anuncios locales y aprovéchalos para que tu cliente te encuentre fácilmente en Google Maps.


Etapa 3: reservar

Tu viajero ya está listo para reservar, ¡esperamos que sea una habitación de tu hotel!

En esta etapa lo más importante es que tu sitio web sea fácil de navegar y que tus palabras claves funcionen perfectamente para que seas fácil de encontrar cuando busquen el nombre de tu hotel.

Todos los hoteles tienen que ser fácil de descubrir desde los canales en línea. ¿Has pensado utilizar productos como The Channel Manager y TheBookingButton?

Etapa 4: vivirlo

El cliente ya ha escogido tu hotel, y aunque el marketing en línea es importante, el resultado de su estancia depende de tu personal y de la experiencia que viva en tu hotel.

La clave es ofrecer un servicio de atención al cliente excelente y asegurarte de que tu cliente se despida de tu hotel con una sonrisa en la cara.

Un buen servicio es imprescindible por muchas razones, pero sobre todo porque un huésped feliz compartirá su experiencia en sus redes sociales.

Etapa 5: compartir

La mayoría de los viajeros deciden sus reservas basándose en las recomendaciones de amigos y familiares.

Si tu cliente acaba de publicar una fotografía con las increíbles vistas del balcón de tu hotel, o se ha tomado el tiempo de escribir una reseña de 5 estrellas, son estos elementos de marketing que marcarán la diferencia cuando nuevos viajeros comiencen a soñar con viajar y reservar una habitación en tu establecimiento.

Al dirigirte a tus clientes en cada una de estas etapas te aseguras la presencia de tu marca durante todo el proceso del viaje, destacándote por encima de tus competidores al permitir a tus clientes compartir la experiencia de su viaje con sus amigos y familiares.

 

]]>
6 formas de promocionar tu hotel y aumentar tus ingresos con el marketing en correos electrónicos. https://www.siteminder.com/es/r/marketing/marketing-digital-de-hoteles/6-formas-de-promocionar-tu-hotel-y-aumentar-tus-ingresos-con-el-marketing-en-correos-electronicos/ Thu, 05 Oct 2017 04:21:20 +0000 https://www.siteminder.com/?p=32987/ La competición cada vez más intensa entre los negocios en línea da como resultado estrategias de marketing y de  distribución más diversificadas entre los hoteleros. Aunque es importante no perder de vista los métodos de marketing más tradicionales, ni los no tan tradicionales, también hay que ser cuidadoso con los costes de promocionar tu hotel en tantos canales.

En este contexto es cuando el marketing por correo electrónicos – aparece como una de las más viables soluciones y con más efectividad para alcanzar huéspedes y aumentar las reservas directas. De la misma forma que los viajeros pueden conseguir toda la información que necesitan en Internet, por ejemplo,  buscando en Google,, los hoteles también pueden idear una planificación sencilla para anticiparse a la llegada de sus huéspedes.

En la primera parte de esta serie de blogs, hablaremos sobre consejos para utilizar de forma más efectiva los correos electrónicos dentro de tu estrategia global de marketing para promocionar tu hotel y aumentar tus ingresos.

1. Haz que tus huéspedes vuelvan

Es más fácil conseguir que tus huéspedes repitan estancia en tu hotel que buscar nuevos, y además es más barato. Estudios muestran que atraer nuevos huéspedes puede llegar a costar hasta 8 veces más que retener los que ya tienes; según el grupo hotelero Preferred, el 60% de los ingresos de sus hoteles con mejor rendimiento proviene de aquellos huéspedes que vuelven a tu hotel.

¿Por qué no ofreces a tus huéspedes fieles ofertas, paquetes o premios de tiempo limitado para aumentar tus ingresos?

2. Aprovecha los períodos de máxima actividad

Los huéspedes suelen reservar habitaciones en los períodos previos a períodos de máxima actividad turística, aprovecha estos momentos para recordarles los servicios de tu hotel. Envía correos electrónicos que se adapten a la festividades del momento, con descuentos especiales u ofertas personalizadas. Confía en la información que recibes desde tu PMS para identificar picos en la ocupación de tus habitaciones y así identificar tus temporadas altas y enviar estos correos electrónicos. Es durante estos períodos cuando tienes más probabilidades de atraer nuevos huéspedes.

Construye un perfil de tu cliente ideal, así podrás simplificar y dirigir tu estrategia y ser más efectivo.

3. Archiva la información de tus huéspedes

Tus huéspedes ya no se alarman si solicitas información personal como su dirección de correo electrónico, saben que es necesario para que puedan recibir la confirmación de reserva y otra información importante del hotel. Recoge y archiva siempre esta información cuando recibas una reservas o registres una entrada, y utilízala para contactar con tus clientes cuando creas necesario. Por ejemplo, puedes enviar correos electrónicos con ofertas exclusivas, u ofrecer extras y servicios adicionales para aumentar tus ingresos.

4. Programa tus correos electrónicos

Personaliza y envía correos electrónicos que se relacionen directamente con las necesidades y preferencias de tus huéspedes. Ten en cuenta la zona geográfica y horaria de donde viven para programar el envío cuando creas que estén más receptivos a tu oferta. Según estudios de Expedia, los correos enviados los viernes suelen ser los que consiguenla proporción de clics más elevada , y los que se envían los lunes los que generan más ingresos. Experimenta con diferentes días y horarios y encuentra el que funciona mejor para tu estrategia.

Si aprovechas las ventajas de un programa que te permita automatizar tu estrategia de marketing, podrás analizar la proporción de clics y otros parámetros para delinear exactamente cuándo lanzar tus campañas.

5. Utiliza líneas de asunto cortas y simples

El 30% de los receptores abren sus correos electrónicos basándose solo en la línea de asunto. Si quieres llamar su atención es importante que utilices asuntos directos, para animar a tus clientes a abrir tu correo electrónico y descubrir tu oferta. Utiliza una herramienta para automatizar tus esfuerzos de marketing y experimenta con diferentes asuntos para medir la proporción de clics entre tus diferentes campañas de marketing.

6. Utiliza llamadas a la acción (CTA) y solicita respuestas

Los correos electrónicos más efectivos intentan atraer a su audiencia con CTA e incentivos, como por ejemplo:

  • Invitaciones a reservar directamente desde tu sitio web a cambio de vouchers u otros incentivos.
  • Pedir reseñas de sus experiencias recientes en tu hotel a cambio de descuentos o participar en un sorteo.
  • Ofertas personalizadas o recompensas por su fidelidad, animándolos a participar rápidamente.

Una llamada a la acción amistosa, junto con un mensaje personalizado seguramente ayudará a aumentar las respuestas de tu audiencia.

Una estrategia para tus correos electrónicos tiene que ser una parte importante de tu plan global de marketing. Recuerda que cada correo electrónico ayuda a establecer una relación con tus clientes, si inviertes tiempo para enviar mensajes personalizados e información relevante, tus huéspedes estarán más inclinados a reservar contigo.

]]>
Marketing en medios sociales: 3 ejemplos hoteleros a seguir https://www.siteminder.com/es/r/marketing/redes-sociales-hotel/marketing-en-medios-sociales-3-ejemplos-hoteleros-a-seguir/ Thu, 28 Sep 2017 04:50:43 +0000 https://www.siteminder.com/?p=32966/ Si quieres aumentar la respuesta y participación de los seguidores de tu hotel en medios sociales , ¿por qué no echar un vistazo a las estrategias de otros hoteles?

La lista que hemos preparado a continuación incluye hoteles, independientes y grupos, que han utilizado una estrategia que funciona y quizás te inspiren para que puedas mejorar la presencia de tu hotel en los medios sociales.

Analicemos tres ejemplo de hoteles que utilizan los medios de comunicación social como estrategia.

1. MGM Grand – Las Vegas, Estados Unidos

¿Por qué son tan buenos?

Se centran en contenido audiovisual.

¿Cómo dominan los medios sociales?

El MGM Grand de Las Vegas es una ventana a la ciudad del pecado a través de sus redes sociales,  ya sea con videos en directo de increíbles fiestas en su piscina o fotografías de eventos; sus seguidores siempre están al tanto de lo que sucede.

Obviamente esto llama la atención de aquellos que comienzan a planear su próximo viaje a Las Vegas, y también es una fuente de información para aquellos que ya se hospedan en el hotel. Además, el hotel ofrece una aplicación de conserje interactivo conectada a sus redes sociales, permitiendo a los huéspedes obtener información cuándo y dónde la necesitan.

2. Sol Wave House – Mallorca, España

¿Por qué son tan buenos?

Publican tweets siempre que pueden.

¿Cómo dominan los medios sociales?

Los huéspedes del Sol Wave House de Mallorca pueden utilizar Twitter para lo que sea. Pueden registrarse en su habitación con la aplicación del hotel en su perfil de Twitter, o pedir servicio de habitaciones con el hashtag proporcionado por el hotel. Su presencia en Twitter es tan grande que se nota hasta en la decoración: no importa si estás es en el vestíbulo o en la piscina, los elementos decorativos te recuerdan que puedes solicitar cualquier servicio con un tweet.

Screen Shot 2016-06-21 at 9.51.41 AM

 

3. Hoteles Marriott – múltiples localizaciones

¿Por qué son tan buenos?

Lanzando campañas con hashtags.

¿Cómo dominan los medios sociales?

Marriott es una marca global reconocida en todo el mundo, y su estrategia de marketing en medios sociales es muy efectiva. Su campaña con el hashtag #TravelBrilliantly anima a sus clientes a enviar sus ideas para mejorar su experiencia de viaje.

Los usuarios pueden luego votar sus ideas preferidas, y Marriott puede aplicar algunas de ellas a su servicio. Esta campaña tuvo un éxito notable en Twitter, Instagram y Facebook, demostrando la polivalencia de la estrategia de marketing en redes sociales de Marriott.

Si quieres saber más sobre cómo puedes optimizar tus perfiles de medios sociales y planear una estrategia efectiva para mejora tu presencia en línea, puedes descargarte nuestro libro electrónico.

]]>
11 estrategias para estimular tus ingresos y la ocupación entre semana de tu hotel https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/revenue-management/11-estrategias-para-estimular-tus-ingresos-y-la-ocupacion-entre-semana-de-tu-hotel/ Mon, 04 Sep 2017 03:58:58 +0000 https://www.siteminder.com/?p=32962/ Reducir tus tarifas para vender más habitaciones entre semana para aumentar tus ingresos es una gran tentación,

pero lo cierto es que esta estrategia muy pocas veces vende lo suficiente para compensar las pérdidas de rebajar tus precios.

Recuerda que unas tarifas más bajas no aumentan necesariamente la demanda, y pueden hacer que tus huéspedes se hagan con una imagen incorrecta de tu propiedad, perjudicando tu reputación. En su lugar, puedes agregar valor para combatir la melancolía durante la semana.

Estas son 11 formas para aumentar efectivamente la ocupación y los ingresos de tu hotel entre semana:

1. Crea y promociona paquetes especiales

Puedes camuflar el precio real de tu habitación con extras que aumentan el valor de tu hotel. Por ejemplo, si ofreces servicios como clases de fitness o sesiones de spa, inclúyelos en el precio de tus habitaciones y anima a tus huéspedes a aprovechar servicios que quizás ni se habían planteado.

2. Cuando planifiques tus esfuerzos de marketing, intenta definir tu audiencia entre semana y su ubicación geográfica

Si quieres atraer visitantes para una estancia de dos noches, tienes que fijarte en aquellos huéspedes que se encuentran a distancias que no necesiten viajes relativamente largos.

Intenta trabajar con las atracciones turísticas cercanas a tu hotel, publica anuncios o artículos en periódicos y sitios web de las localidades vecinas y promociona escapadas que incluyan visitas, catas de vinos o conciertos.

3. Elabora listas de correos

Incluye a tus mejores clientes de fin de semana y mantén el contacto con correo electrónicos mensuales con promociones y ofertas de entre semana.

Recuérdales que durante la semana es el mejor momento para visitar atracciones locales e ir de compras,  y no olvides enviarles códigos de descuento especiales.

4. Usa tu imaginación: crea eventos especiales

Promociona eventos especiales como conferencias, muestras de arte u otras actividades culturales durante la semana. Tu audiencia de entre 50 y 60 años será posiblemente la más receptiva, y también los que tienen la renta más disponible. Puedes aprovechar la actividad cultural de grupos de música y artistas de tu localidad.

5. Promociona tu establecimiento entre las empresas locales para sus reuniones y eventos

Sé el más listo y contacta las empresas que tienen sucursales y oficinas cercanas a tu hotel para sus necesidades de alojamiento y de organización de eventos y reuniones.

6. Ofrece comidas “2 por 1”

O bebidas y postres gratuitos a aquellos que te visiten fuera del fin de semana. Puedes utilizar tus redes sociales para anunciar este tipo de promociones, o tu periódico local.

7. Ofrece tu establecimiento para celebrar bodas

Las bodas entre semana ya no son eventos tan raros, sobre todo entre aquellos que se casan por segunda vez o entre parejas un poco más ancianas que prefieren ceremonias más íntimas y tranquilas…

¡Asegúrate de que estas no coinciden con eventos corporativos!

8. Tienta a tus huéspedes del fin de semana a alargar su estancia

Utiliza promociones con descuentos y haz que tus huéspedes se enteren,  utilizando un correo electrónico antes de su llegada e informándoles cuando se registren.

9. Contacta con los restaurantes más importantes de tu ciudad

La mejor época para hacerlo es en octubre o noviembre, ofrece un precio especial para las empresas con cenas de navidad planeadas durante la semana en esos restaurante.

10. Descubre quiénes son los agentes inmobiliarios más importantes.

Si tu hotel se encuentra en una ciudad con una gran actividad inmobiliaria, contacta con agentes locales para que recomienden tu establecimiento a sus clientes, en caso de que necesiten dónde alojarse.

Puedes ofrecerles tarifas especiales, o publicidad en el folleto de tu hotel.

11. Sortea escapadas de entre semana

Por ejemplo, utiliza tu perfil de Facebook para anunciar sorteos y reforzar tu presencia a la vez.

]]>
Cómo administrar altas tasas de ocupación y crear programas mejores para la fidelización de clientes https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/revenue-management/como-administrar-altas-tasas-de-ocupacion-y-crear-programas-para-la-fidelizacion-de-clientes/ Tue, 02 May 2017 09:35:22 +0000 https://www.siteminder.com/?p=26188/ Los hoteles dedican mucho tiempo a obtener más reservas y aumentar sus tasas de ocupación. Entonces, ¿qué ocurre si tu estrategia de distribución es exitosa, si el mercado está muy fuerte y tu hotel está lleno?¿Qué deberías estar haciendo en esta situación?

Este es el momento perfecto para tomar ventaja del establecimiento lleno e invertir en la construcción de un fuerte programa de fidelización de huéspedes, que asegurará que tus clientes sigan regresando.

Los Estados Unidos están experimentando actualmente sus mayores tasas de ocupación en una generación. Han pasado más de 30 años desde la última vez que las tasas de ocupación eran tan altas como ahora, con más de dos tercios de las habitaciones ocupadas hasta julio de 2016.

Tener tu hotel lleno es excelente para los ingresos y te proporciona grandes oportunidades para obtener más informaciones sobres tus clientes. Esto es indispensable para comprender cómo puedes mejorar su experiencia, y construir una base de clientes fieles, mediante la introducción de programas de recompensas personalizadas.

Crear encuestas para mejorar la experiencia de tus huéspedes y la reputación de tu hotel

Recibir y administrar los comentarios de tus huéspedes es esencial para mejorar el funcionamiento de tu hotel. No hay mejor momento para recopilar estos datos fundamentales que cuando se tiene el hotel lleno.

Preparar tus propias encuestas e incitar a tus clientes a escribir comentarios en los sitios de viajes son dos de las herramientas principales que pueden ayudarte a mantener constante tu flujo de reservas. Hoy en día la capacidad de ofrecer continuamente un excelente servicio sólo se supera cuando la gente comparte a otros viajeros la experiencia increíble.

Las investigaciones nos dicen que el 76% de los viajeros están dispuestos a pagar más por un hotel con mejores críticas. Dar a tus huéspedes una encuesta para rellenar durante o después de su estancia, es una manera inteligente de recopilar datos y hacerlos pensar en su fantástica estancia. De esa manera, si deciden publicar comentarios en línea, sus pensamientos positivos ya serán formulados.

 

Sugerencias para el desarrollo de tus encuestas:

– Haz un esfuerzo para pensar la encuesta a fondo y formular preguntas interesantes

– Ten en cuenta el factor tiempo, entregando tus encuestas durante y después de su estancia. Investiga los comentarios de tu hotel con antelación, así sabrás en qué áreas tendrás que concentrarte y evaluar si has mejorado

– Sé breve y limita el uso de preguntas largas. Por lo general, un cliente no quiere dedicar más de cinco minutos a responder una encuesta

– Usa casillas de verificación e índices de satisfacción con un breve texto libre si necesario

– Inicia de una manera sencilla y general para darle a tus encuestados tiempo antes de pasar a temas más específicos

Si la preparación de las encuestas y la creación de sistemas personalizados de fidelización te llevan demasiado tiempo, recuerda que puedes pedir ayuda. Una buena solución es emplear un grupo de gestión de relaciones con clientes (CRM) para ayudarte.

De cualquier manera, fortalecer la relación con tus clientes es vital para el éxito continuo de tu hotel.

Cómo construir programas de fidelización eficaces

Cuando tu hotel está lleno, lo importante es asegurarte de que todos tus huéspedes disfrutan de su estancia y siguen regresando. Esto significa trabajar duro para ganarte su lealtad.

Es común pensar que los programas de fidelidad están muriendo y no valen la pena porque no funcionan. Pero esto es debido a una falta de originalidad y personalización por parte de los hoteles. La mayoría de los programas de fidelización son llevados por grandes cadenas y simplemente ofrecen un sistema de recompensa por acumulación de puntos que, generalmente, no inspira mucha confianza a los clientes.

Un estudio reciente muestra cómo la mayoría de los miembros de estos programas no son muy activos y que su actividad disminuye alrededor del 2,5% anual. A pesar de esto, el concepto de programa de fidelización es en realidad bastante eficaz y más de un tercio de los viajeros todavía cree que éstos son útiles para ahorrar o ganar valor agregado. ¡Entonces, si el hotel presenta un programa atractivo, puede tener mucho más éxito!

 

Sugerencias para programas de fidelización:

– Intenta personalizar tu sistema de recompensas tanto como te sea posible, así los participantes se sentirán como si estuvieras cuidando de ellos personalmente

– Si utilizas un sistema de puntos, asegúrate de que haya una amplia gama de recompensas a elegir para que los miembros no se desanimen.

– Haz ofertas exclusivas para miembros

– Crea estrategias de recompensas relevantes y atractivas en lugar de planes genéricos (intenta alejarte del sistema de puntos estándar)

– Mantén el contacto con tus miembros. Utiliza regularmente mensajes de correo electrónico de un solo clic y ofréceles constantemente oportunidades para maximizar su participación en el programa

– Asegúrate de que el proceso para pedir y obtener las recompensas sea lo más simple y rápido posible

 

Canvas-ebook

Prueba gratis

]]>
Cómo aprovechar los “micro-momentos” de Google en tu proceso de reserva https://www.siteminder.com/es/r/tecnologia/dispositivos-movil-hotel/como-aprovechar-los-micro-momentos-en-tu-proceso-de-reserva/ Wed, 05 Apr 2017 15:03:16 +0000 https://www.siteminder.com/?p=25670/ Google explicaba recientemente los resultados de su estudio que identifica cómo los viajeros experimentan “micro-momentos” en internet. Estos micro-momentos se definen como el momento en que el consumidor utiliza su smartphone o tablet para satisfacer o responder, a una necesidad inmediata en particular. El resultado de estos micro-momentos acaba impactando en las decisiones que el viajero tomará durante su proceso de reserva.

Como hotelero, ¿cómo puedes influir en los viajeros durante estos decisivos y muy cortos momentos? Según Google, el 72% de los viajeros durante estos micro-momentos suele fiarse más de su necesidad que de cualquier marca en particular. Es decir, la persona que realiza la búsqueda sólo quiere la información más relevante lo más rápido posible, sin importar la fuente.

Para tener la máxima influencia en los viajeros durante los micro-momentos, las marcas hoteleras tienen que ser fáciles de encontrar y relevantes a lo que cada usuario está buscando. A continuación te mostraremos un ejemplo de un micro-momento muy común, y cómo un hotel puede aprovecharlo para influir en la decisión del consumidor.

Cuando los viajeros sueñan sus próximas vacaciones…

Crea una estrategia SEO
Una de las formas más efectivas de promocionar una página web es gracias al SEO, cifras en inglés para optimización para buscadores online. Una web hotelera que cuenta con un buen SEO es fácil de encontrar cuando un cliente busca en Google las palabras que se relacionan con tu hotel. Asegúrate de que tu página te ayuda a mejorar tu posicionamiento para ciertas frases, como “mejor época para visitar España” o “paquetes luna de miel en Andalucía”.

Genera contenido nuevo de forma frecuente
Publica blogs sobre el destino donde trabajas y tu propiedad. Asegúrate de que son informativos, relevantes y precisos. Prioriza el contenido visual: más del 54% de los que viajan por placer explican que las fotografías y los videos influyen en su decisión final.

Cuando los viajeros ya planean sus vacaciones…

Crea una página web fácil de usar desde un móvil
Más del 53% de aquellos que viajan por negocios y el 31% de los que lo hacen por placer han reservado habitaciones de hotel desde sus smartphones. Tu página web debería tener un diseño responsive que se adapte a plataformas móviles, y que ofrezca opciones de reserva fáciles de utilizar desde este tipo de dispositivos.

Incluye información útil
Lo más importante, tu web tiene que ser informativa. Ofrece a tus huéspedes todos los detalles que necesitan saber sobre tus habitaciones, servicios, propiedades y atracciones locales. Transforma tu página en una guía turística local: incluye contenido sobre transporte público, restaurantes locales, centros comerciales, y excursiones.
Este es un muy buen ejemplo de recomendaciones de un cliente de SiteMinder:

Micro-momentos

Y cuando ya han completado sus reservas…

Implementa un motor de reservas online fácil de usar desde móviles
La experiencia de reserva tiene que ser igual de simple en todas las versiones de tu web, móvil o no. Asegúrate de que tu solución tecnológica incluya un motor de reservas responsive para que tus huéspedes puedan completar sus reservas desde el dispositivo que prefieran.

Incluye certificados en tu diseño web
Añade un certificado PCI cerca de tu botón de reserva para que tus huéspedes tengan la confianza de que su transacción es segura. Puedes informarte más sobre PCI aquí. Tampoco olvides incluir cualquier otro premio que hayas recibido de una asociación hotelera o de tu localidad. ¡Y también haz visibles los comentarios de tus antiguos huéspedes!

Asegúrate de que la experiencia de reservas es simple y sencilla
No redirijas a tus huéspedes a otra página web, ni los fuerces a esperar una confirmación. Permite que reserven directamente contigo y envíales una confirmación automática una vez la hayan completado.

Para aumentar tus reservas y generar más ingresos utilizando micro-momentos, tienes que simplificar el máximo posible la forma en la que los huéspedes pueden reservar directamente contigo desde dispositivos móviles.

Canvas de SiteMinder te permite crear una página optimizada para SEO, y junto con un motor de reservas como TheBookingButton, estarás en la mejor posición para aceptar reservas directas online y atraer y convertir a viajeros en internet.

 

Canvas-producto

Canvas-ebook

]]>
Actualización de AdWords para hoteles: el “Mobilegeddon” no cesa https://www.siteminder.com/es/r/marketing/actualizacion-de-adwords-para-hoteles/ Fri, 17 Mar 2017 11:04:54 +0000 https://www.siteminder.com/?p=25151/ Si estás al día de las últimas novedades de marketing, ya habrás escuchado que Google ha puesto en marcha numerosas actualizaciones en AdWords, que ayudarán a los hoteleros a enfocarse en los usuarios de dispositivos móviles:

  • Anuncios con textos expandidos, con un 50% más.
  • Pujas individualizadas para cada dispositivo, por lo que se podrá enfocar las campañas hacia dispositivos específicos (Smartphone, tablet, ordenador de escritorio, etc.).
  • Diseño responsive para que los anuncias se puedan adaptar a diferentes tamaños de pantalla, apps y páginas web.

Estos cambios siguen a otras novedades de Google centradas en los dispositivos móviles, como las AMP (Páginas Aceleradas para Móviles), que reducen el tiempo de carga de una web desde un móvil, o la prioridad del buscador para mostrar páginas adaptadas a estos dispositivos.

¿Y esto qué significa para los hoteles?

Estas son muy buenas noticias para los hoteleros independientes: ahora puedes dirigirte directamente a los usuarios de móvil, y definir todavía más a quién te enfocas al incluir también localización, momento del día y audiencia. No sólo necesitas actualizar tu cuenta de AdWords, también debes asegurarte de que los otros elementos de tu página, sobre todo tu motor de reservas, se adaptan a la página web. Si no, no podrás beneficiarte de todas las ventajas de AdWords.

El diseño responsive, es un concepto muy sencillo y que puede marcar la diferencia para la web de tu hotel. Es una forma de diseño web que crea una visualización e interacción que reacciona según el dispositivo del usuario. De la misma forma que en tu hotel, anteponer las necesidades del usuario es muy importante para obtener la mejor experiencia web posible. Una web móvil adaptable te ayudará a conseguir las reservas de último minuto que tus huéspedes realizan sobre la marcha.

¿Cómo puedes mejorar tu web para los dispositivos móviles?

Navegación fácil de usar
Asegúrate de que tus imágenes y texto se adaptan a la pantalla del dispositivo; y también utiliza fotografías de alta resolución y botones lo suficientemente grandes para apretar con el pulgar.

Tiempo de carga más rápido
Forbes explica que el 60% de los usuarios esperan que la página se cargue en 3 segundos o menos. Si tu web tarda más que unos poco segundos en cargar, perderás una oportunidad de venta.

Un proceso de reserva simple y sencillo
No incluyas demasiados pasos en el proceso de reserva, sólo pide la información imprescindible. Asegúrate de que el motor de reservas de tu hotel tenga un certificado PCI para que protejas toda la información de tu huésped.

Un creador de páginas web moderno es una garantía de que la página web de tu hotel satisfaga las últimas tendencias en internet, como el diseño responsive.

Canvas-producto

Canvas-ebook

]]>
Distribución y marketing hotelero online: ¿Cuáles son los tres desafíos más importantes para los hoteleros? https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/distribucion-y-marketing-hotelero-online-cuales-son-los-tres-desafios-mas-importantes-para-los-hoteleros/ Wed, 10 Feb 2016 20:57:30 +0000 https://www.siteminder.com/es/?p=16723 El nuevo libro blanco elaborado por SiteMinder y Revinate, líderes en tecnología hotelera, identifica los tres desafíos que los hoteleros deberán afrontar en los próximos tres años.

Estos tres temas, específicos de la distribución en línea y del marketing hotelero, se revelaron en un desayuno exclusivo durante el WTM en Londres en noviembre de 2015.

No solo asistieron nuestros colegas de la industria, sino que también representantes de marcas como B&B Hoteles, Apax Hotels, Rixos Hotels y Magnuson Hotels. El anfitrión y moderador del encuentro fue Peter O’Connor, doctorado y profesor de sistemas de información en la Escuela de Negocios de Essec, donde también trabaja como director del MBA Internacional y del Máster de Gestión Hotelera.

Peter es también el autor del libro blanco de SiteMinder y Revinate, y preguntó a los asistentes sus ideas sobre el futuro de la distribución online de habitaciones de hotel y del marketing hotelero. Antes de la sesión, los asistentes respondieron algunas preguntas para establecer los puntos de discusión, de la que resultó la siguiente nube de palabras. Estas palabras identifican los desafíos que los hoteleros afrontan:

Screen Shot 2016-02-10 at 11.20.11 AM

Los debates que tuvieron lugar durante el desayuno revelaron rápidamente las tres cuestiones que más le preocupan:

  1. Un entorno online siempre cambiante
    Muchos hoteleros describieron el entorno macroeconómico de la distribución hotelera y del marketing hotelero como complejo, hiper-competitivo y altamente dinámico. Admitieron que es especialmente difícil porque muchos de ellos no son expertos, y no es fácil mantenerse al día de los últimos desarrollos y así poder aprovechar las nuevas oportunidades disponibles para las propiedades.
  2. El panorama en desarrollo de las OTAs
    El desarrollo actual del espacio de la distribución online ha aumentado el deseo entre los hoteleros de atraer más negocio a través de los canales en línea directos. Ésto incluye una consolidación cada vez mayor dentro del espacio de las agencias de viajes online y una mayor adopción de tecnologías en desarrollo, como metabuscadores y reservas instantáneas.
  3. El avance tecnológico
    Por último, el aumento de la sofisticación y complejidad de los sistemas tecnológicos utilizados para gestionar la distribución y el marketing online.La conectividad, la compatibilidad entre dispositivos o la personalización son algunos de las inquietudes detectadas en las respuestas de los hoteleros.

Si quieres saber más sobre nuestra sesión con Peter O’Connor y enterarte de los descubrimientos de SiteMinder y Revinate, no dudes en descargar nuestro libro blanco.

TOPBanner_Blog_ES

]]>
Webinario: Proyectando el futuro de la distribución hotelera y del marketing en línea (10 de diciembre) https://www.siteminder.com/es/r/tecnologia/distribucion-hotelera-en-linea/proyectando-el-futuro-de-la-distribucion-hotelera-y-del-marketing-en-linea/ Fri, 04 Dec 2015 10:30:26 +0000 https://www.siteminder.com/es/?p=14623 Cuándo: Jueves 10 de diciembre, 10.30 – 11:00 (CET).

Durante el World Travel Market en Londres, SiteMinder y Revinate invitaron a figuras importantes de la industria para participar en una discusión abierta. Con la moderación de todo un experto como Peter O’Connor, se identificaron los problemas, desafíos y las prioridades inmediatas en los que los hoteles deben centrarse para obtener el máximo provecho de Internet.

En este webinario (en Inglés), Peter explica los resultados de esta sesión y resalta cuáles son los desafíos y prioridades más importante para los hoteles como.

  • Entender el papel actual de la tecnología en la distribución hotelera y en el marketing en línea.
  • Apreciar la posibilidad de cómo este rol puede evolucionar por la competencia entre cadenas hoteleras, intermediarios en línea y proveedores de tecnología por un lugar en un mercado cada vez más dinámico.
  • Anticipar el cambio de un enfoque centrado en el producto a uno que gira alrededor del cliente y a la estrategia de marketing en Internet; y qué significa esto para tu propiedad.
  • Ver por qué es necesario el cambio de la distribución de tu presupuesto de marketing y la organización de tu equipo para poder triunfar en un mercado en línea que se vuelve cada vez más competitivo.

Después del webinario (en Inglés), SiteMinder y Revinate publicarán una Libro Blanco, escrito por Peter, con las conclusiones.

Regístrate aquí: http://bit.ly/1LMWrkK

]]>
Diez cosas que debes saber para trabajar con el diagrama de reserva instantánea de TripConnect https://www.siteminder.com/es/r/diez-cosas-que-debes-saber-para-trabajar-con-el-diagrama-de-reserva-instantanea-de-tripconnect/ Wed, 29 Jul 2015 05:46:03 +0000 https://www.siteminder.com/es/sin-categorizar/diez-cosas-que-debes-saber-para-trabajar-con-el-diagrama-de-reserva-instantanea-de-tripconnect/  

Autora: Clare Riley, directora editorial y de contenidos de SiteMinder

El año 2000 fue un año repleto de momentos históricos. Se inauguró la galería de arte Tate Modern de Londres, Vladimir Putin fue elegido presidente de Rusia, nació el habitante nº mil millones en India, George W. Bush se convirtió en el 43º presidente de los Estados Unidos, y se celebraron los Juegos Olímpicos de verano en Sídney.

El 2000 fue también el año en el que TripAdvisor salió al mercado. Tras 15 años de rápido crecimiento, TripAdvisor, el autoproclamado sitio web de viajes más grande del mundo, contiene en la actualidad más de 200 millones de reseñas de viajeros de los cinco continentes. Se publican más de 90 contribuciones por minuto, y la aplicación TripAdvisor ya se ha descargado 100 millones de veces.

La historia de TripAdvisor refleja una progresión extraordinaria y su éxito es fruto del compromiso de mejorar constantemente la funcionalidad de su sitio web, tanto para viajeros que buscan información sobre su próximo hotel, como para empresarios hoteleros que desean promocionar su establecimiento. Su última oferta, la reserva instantánea de TripConnect, está dirigida a hoteleros que buscan una nueva forma de promocionar sus habitaciones de hotel online. ¿Cómo funciona la reserva instantánea de TripConnect? ¿Cuánto cuesta? ¿Y cómo se adapta a la tecnología existente en tu hotel?

He aquí 10 cosas que debes saber para trabajar con la reserva instantánea de TripConnect:

 

1. ¿Qué es TripConnect?

En 2013, TripConnect se lanzó al mercado con un modelo inicial de Coste por Clic (CPC) que permitía a los hoteles anunciarse en el sitio web de TripAdvisor para generar más reservas directas dirigiendo a los usuarios al sitio web del propio hotel. Los hoteles pagan una tarifa cada vez que un clic dirige a un usuario a su sitio web, independientemente de que dicho usuario formalice o no una reserva. La función más reciente de TripConnect es la “reserva instantánea”, que permite a los viajeros reservar sin abandonar el sitio web de TripAdvisor. Los hoteles abonan una comisión reducida, y solo pagan cuando la reserva de un huésped se convierte en estancia.

2. ¿Cómo funciona la reserva instantánea de TripConnect?

TripAdvisor colabora con tu socio de conectividad para mostrar tus tarifas, junto a un botón “Reservar en TripAdvisor”, en la página de tu establecimiento. Los viajeros hacen clic en el botón para completar rápidamente sus reservas en el sitio. El proceso de reserva ha sido completamente optimizado para ordenadores de escritorio, tabletas y plataformas móviles en 25 idiomas y muchas monedas mundiales. Una vez que la reserva se ha completado, los datos te llegan a través de tu socio de conectividad.

3. ¿El sistema de reserva instantánea de TripConnect se considera una OTA o un motor de reservas directas?

Buena pregunta, pero… no es ni lo uno, ni lo otro. Es un sistema bastante exclusivo, de modo que se trata de un concepto intermedio. TripAdvisor afirma que es un modelo nuevo y lo describe como un modelo de “reserva asistida” que envía la reserva directamente a tu programa de gestión hotelera (PMS) o sistema de central de reservas (CRS), pero cobrándote una comisión.

4. ¿En qué lugar de mi listado de TripAdvisor aparece esta funcionalidad?

Tanto el CPC como la reserva instantánea permiten que los precios y disponibilidad de tu establecimiento aparezcan en el área de comparación de precios de hoteles de tu listado de TripAdvisor.

5. ¿Por qué mi huésped reserva en TripAdvisor y no en mi sitio web?

TripAdvisor busca la coherencia y considera la experiencia del usuario como algo prioritario. Históricamente, los sitios web de algunos hoteles no tenían un aspecto cuidado o no estaban optimizados para utilizarse desde dispositivos móviles y, por ello, algunos usuarios abandonaban el proceso de reserva debido a la incoherencia o a la preocupación por la seguridad del sitio web. Esto hacía que los hoteles fueran reacios a pagar a sitios web de terceros, ya que la conversión de huéspedes no se producía con la frecuencia deseada. TripAdvisor considera que, al crear una experiencia integral dentro de TripAdvisor, la conversión de los viajeros es mucho más probable. El sitio web de viajes quiere asegurarse de que el usuario tenga la mejor experiencia posible. Ten en cuenta que las reservas efectuadas en TripAdvisor se te siguen remitiendo íntegramente, incluso aunque el huésped no visite tu sitio.

6. ¿Cómo funciona SiteMinder con la reserva instantánea de TripConnect?

La reserva instantánea de TripConnect es uno de los más de 250 canales de distribución integrados en SiteMinder Channel Manager. Los clientes de hotel de SiteMinder que eligen la reserva instantánea mantienen un control pleno de sus tarifas e inventario, los cuales se envían al sitio de TripAdvisor en tiempo real a través de The Channel Manager. Las reservas se realizan en TripAdvisor y se remiten al PMS o CRS del hotel a través de SiteMinder Channel Manager, facilitando así a los usuarios las labores de seguimiento, cuantificación, y elaboración de informes. Como ayuda adicional, SiteMinder ha implementado un completo proceso de autorregistro que te permite asignar inmediatamente habitaciones a TripAdvisor y empezar a captar reservas en un plazo de 24 horas.

diagrama

 

7. ¿Cuánto me costará?

Se aplica una comisión del 12 % o del 15 %, que tú mismo eliges. Según cuál sea la comisión elegida, el botón “Reservar con TripAdvisor” aparecerá con mayor o menor frecuencia en la pantalla de los usuarios. Si eliges una comisión del 15 %, el botón aparecerá en el 50 % de los resultados de búsqueda de tu hotel. Con una comisión del 12 %, el botón aparecerá en el 25 % de los resultados. No obstante, la reserva instantánea es un modelo de pago por estancia y no conlleva un desembolso inicial, de modo que solamente pagas cuando un huésped formaliza una reserva.

8. ¿Necesito pagar por un perfil plus de TripAdvisor?

Cuando TripAdvisor lanzó TripConnect CPC, los hoteles debían pagar por un perfil plus si querían utilizar esta función. En la actualidad esto ya no es así, de modo que no es necesario tener un perfil plus.

9. ¿Seré “propietario” de la relación con mi huésped?

Por supuesto. Todas las reservas efectuadas a través de la reserva instantánea de TripConnect se entregan directamente a tu PMS o CRS, y tú eres el propietario del registro de la venta. Recibirás toda la información de contacto y ello te permitirá no solo contactar con el huésped antes de su llegada, sino también comercializar y vender productos adicionales de mayor valor antes del check-in.

10. ¿Cómo puedo saber si mi hotel reúne las condiciones requeridas para utilizar TripConnect?

Puedes comprobar tu elegibilidad visitando la página pertinente del sitio web de TripAdvisor. Inicia sesión y, a continuación, sigue las instrucciones indicadas.

(11. ¿Por qué TripAdvisor escribe “reserva instantánea” en minúsculas y “Coste por Clic” en mayúsculas?

No lo sabemos, pero lo cierto es que a nosotros también nos sorprende. En nuestra opinión, ¡la reserva instantánea es una función única!

Descubre cómo la reserva instantánea de TripConnect se ha convertido en uno de los canales de más rápido crecimiento de SiteMinder.

Para conocer la forma en que SiteMinder y TripConnect funcionan juntos, haz clic aquí.

]]>