Artículos sobre gestor de reservas y distribución hotelera https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/ Global Booking Distribution Solutions Wed, 07 May 2025 05:37:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Sistema central de reservas (SRC): Guía para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/distribucion-hotelera/sistema-central-de-reservas/ Wed, 07 May 2025 04:55:18 +0000 https://www.siteminder.com/?p=191831 ¿Qué es un sistema central de reservas (CRS)?

Un sistema central de reservas es un tipo de software de reservas que se utiliza para actualizar y mantener el inventario del hotel y la información sobre tarifas para que los hoteles puedan gestionar las reservas de los huéspedes en tiempo real.

Sirve para centralizar los datos de todos los canales y sistemas de distribución conectados, incluidos el sistema de gestión de la propiedad (PMS) y el motor de reservas del hotel.

Al consolidar tantos datos, también puede ser una herramienta muy útil para los gestores hoteleros a la hora de pensar en estrategias de gestión de ingresos.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre los sistemas centrales de reservas.

Índice

¿Por qué es importante un sistema central de reservas hoteleras?

Un sistema central de reservas hoteleras es importante para hacer un seguimiento de los datos de las reservas y disponer de la información adecuada para optimizar la distribución del hotel.

Dado que el CRS transfiere los datos de reserva del PMS a los canales de distribución en tiempo real, los hoteles pueden llegar a los huéspedes a través de tantos canales como sea necesario. En este aspecto, un sistema central de reservas actúa de forma muy similar a un gestor de canales.

Un CRS suele tener más funciones que una solución de distribución independiente, pero no ofrece la misma potencia y rendimiento que una plataforma integrada de comercio hotelero.

Maximiza el poder de tu propiedad con SiteMinder

La plataforma unificada de SiteMinder brindará a tu hotel todas las funciones de un CRS y más, ayudándote a aumentar las reservas y los ingresos.

Obtener más información

4 ventajas de un sistema central de reservas

He aquí cuatro razones por las que los hoteles deberían optar por utilizar un sistema central de reservas para mejorar su negocio.

1. Puede mejorar la experiencia del cliente

El CRS puede ayudar a los hoteles a rastrear patrones en el comportamiento de compra de los huéspedes y también registrar datos de reservas para permitir la creación de perfiles de huéspedes.

2. Todo en el mismo sitio

Intentar consolidar los datos de las OTAs, el GDS, las agencias de viajes físicas, las reservas telefónicas, etc., puede ser muy complicado si se hace manualmente. El sistema central de reservas garantiza que toda esta información esté almacenada y accesible en un solo lugar, y siempre actualizada.

3. Aumenta la eficacia

Los errores administrativos, la pérdida de datos y la lentitud de los procesos cuestan dinero a largo plazo, por lo que es fundamental que los hoteleros encuentren formas de facilitar y agilizar las operaciones administrativas. Al evitar la fragmentación de datos, el CRS ahorra a los hoteleros mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

4. Permite tomar mejores decisiones

Al ofrecer una mayor visibilidad de las reservas, un sistema central de reservas permite a un hotel tomar decisiones de ventas y precios más informadas y hacer previsiones de rendimiento más precisas.

¿Cómo funciona el CRS (central reservation system) en un hotel?

Un CRS funciona cotejando grandes cantidades de datos procedentes de distintas fuentes en una única interfaz.

El CRS es capaz de conectar el sistema de gestión hotelera del establecimiento con todos los canales de distribución y venta que pueda utilizar el hotel.

Esto garantiza que todos los datos de las reservas se registren y almacenen de forma segura en el propio sistema del hotel, lo que significa que el inventario siempre será preciso y estará actualizado en todos los lugares donde sea necesario.

La sincronización también funciona en sentido inverso: el CRS también puede enviar tarifas actualizadas y disponibilidad a los canales de distribución en los que los huéspedes están reservando.

Por ejemplo, si necesitas actualizar una tarifa por paquete para tu hotel, puedes hacerlo en el CRS y la nueva tarifa se reflejará en las OTAs conectadas, en tu propio motor de reservas directas y en tu PMS.

Tipos de sistemas centrales de reservas

Un sistema central de reservas es sólo un tipo de software de reservas. Existen varios sistemas en el mercado hotelero que pueden ayudar a mejorar la gestión de reservas.

Otros tipos de sistemas de reservas son:

  • Sistemas de gestión de la propiedad (PMS)
  • Gestores de canales (Channel manager)
  • Motores de reservas

También hay muchos proveedores diferentes de estos sistemas, incluidos los sistemas centrales de reservas, y depende de ti decidir cuál es el más adecuado para tu establecimiento.

Ejemplos de sistemas centrales de reservas

Algunos ejemplos comunes de sistemas centrales de reservas que puedes encontrar y que pueden integrarse a través de la plataforma de SiteMinder son:

  • Choice
  • GuestCentric
  • Pegasus
  • ROIBACK
  • SHR

La plataforma de SiteMinder integra tu CRS con las principales agencias de viajes online (OTA) para aumentar tu alcance y reducir tu coste de distribución. Con SiteMinder, las actualizaciones de inventario y tarifas desde y hacia tu CRS son automáticas y en tiempo real, lo que elimina la gestión manual y reduce tu coste de adquisición.

]]>
Las OTA y la IA: un futuro de colaboración en la distribución hotelera https://www.siteminder.com/es/r/coexistence-ota-defence-against-ai-takeover/ Wed, 30 Apr 2025 10:39:06 +0000 https://www.siteminder.com/?p=191449 La revolución de la inteligencia artificial ya es una realidad y el sector de la distribución hotelera ha comenzado a adaptarse a sus primeros efectos. En este nuevo escenario aparecen los agentes de IA: una tecnología que permite automatizar tareas complejas sin necesidad de intervención humana. Un ejemplo es Operator, el agente de IA que OpenAI lanzó a principios de este año y que ha vuelto a plantear dudas sobre el futuro de los sistemas tradicionales del sector.

Este agente de IA no solo lee información, sino que interactúa con navegadores web como lo haría cualquier persona. Es decir, además de crear recomendaciones y planes de viaje, Operator puede hacer reservas y solo necesita que intervengas para completar datos de pago o resolver CAPTCHA.

Sumándose a esta tendencia, Perplexity recientemente se asoció con la plataforma Selfbook y con Tripadvisor para integrar las reservas hoteleras en su motor de respuestas inteligente, lo que demuestra que estos agentes de IA están ganando terreno en el sector.

Actualmente, las agencias de viajes en línea (OTA) siguen siendo la principal fuente de ingresos en reservas hoteleras. Lejos de quedarse atrás, estas plataformas han sabido resistir y adaptarse a décadas de avances tecnológicos. Un claro ejemplo es la revolución de los móviles, que muchos pensaron que dejaría obsoletas a las OTA, pero que en realidad han aprovechado para fortalecer su posición en el mercado.

Aun así, la llegada de herramientas como Operator y Perplexity plantea cuestiones importantes para el sector.

¿Estamos ante el principio del fin de las reservas a través de intermediarios, o simplemente entramos en una nueva etapa de distribución hotelera? Y lo más importante, ¿qué pueden aprender los hoteles y demás profesionales del sector de lo que ya están haciendo las OTA?

Un futuro liderado por la IA

Al igual que en cualquier industria donde la inteligencia multinivel es clave para lograr la personalización, en el sector turístico los datos son fundamentales.

Por ello, los equipos de gestión de ingresos y las OTA analizan tendencias pasadas, datos actuales y previsiones de futuro para ofrecer cada habitación en el momento preciso, con la tarifa más rentable y al perfil de cliente adecuado.

De este modo, cuando buscan su próximo alojamiento, quienes viajan reciben recomendaciones personalizadas en función de su perfil viajero y de las preferencias habituales de su segmento demográfico.

Las herramientas de IA como Operator podrían llevar esta personalización un paso más allá y adaptar las ofertas de alojamiento a cada persona. Todo ello sería gracias a su capacidad para analizar un gran volumen de datos y aplicarlos de forma inmediata.

A pesar de este potencial, Simone Puorto, fundador de la consultora Travel Singularity y la empresa emergente impulsada por IA Rebyū, no cree que las herramientas de inteligencia artificial vayan a sustituir a las OTA.

Más bien, Puorto vislumbra un futuro en el que las OTA se transformarán para convertirse en centros de datos, de los que los agentes de IA extraerán información. Este cambio llevará a la industria hotelera a una nueva era de hiperpersonalización, liderada tanto por las OTA como por los equipos de gestión de ingresos.

«Con más información, podrías crear una tarifa para [Huésped A] y otra para [Huésped B]», dice Puorto. «Esto irá más allá de la gestión de ingresos. Creo que se convertirá en gestión de viajeros: se optimizará en profundidad para esa persona específica en vez de simplemente intentar crear categorías».

Además de perfilarse mejor las necesidades individuales de quienes viajan, Puorto prevé que habrá una explosión de herramientas impulsadas por IA que fragmentará aún más las soluciones tecnológicas del sector a corto plazo.

Esto agravaría problemas que la industria hotelera ya arrastra, puesto que los establecimientos siguen enfrentándose a dificultades para conectar datos entre múltiples sistemas externos que, en muchos casos, no son compatibles entre sí.

Pero esto no será así siempre.

Puorto predice que la acumulación natural de cierres y fusiones de herramientas de IA acabará derivando en un ecosistema tecnológico más centralizado para el sector.

El fundador y CEO de Catala Consulting, Thibault Catala, cree que las herramientas tecnológicas podrían incluso fusionarse en una única solución de IA.

«Creo que la oportunidad en los próximos años no estará en la fragmentación, sino en la centralización de los datos», dice Catala. «Y la IA lo permitirá porque será lo único capaz de gestionar esa cantidad de datos y de identificar los diferentes sistemas, algo que actualmente no es posible de forma humana».

Lenta adopción tecnológica

Puorto señala que ya vivimos en un mundo hiperpersonalizado.

Basta con fijarnos en ejemplos como Netflix o Amazon para comprobar que no hay dos páginas de inicio iguales. Estas plataformas personalizan la experiencia de cada usuario mostrando sugerencias de productos adaptadas a la persona, no a grupos demográficos.

Pero aparte de las OTA, que están logrando mantenerse a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías y la personalización, el resto del sector hotelero se está quedando atrás.

Catala cree que la mayoría de establecimientos hoteleros, especialmente los alojamientos más pequeños, desconocen las herramientas tecnológicas que ya tienen a su disposición.

«Me sorprende a diario el estado de la tecnología en el sector hotelero», dice. «Incluso las personas que leen este blog están bastante avanzadas, porque conocen la gestión de ingresos».

«Hablar de un sistema, hablar de conexión, IA y demás, parece muy avanzado en comparación con la realidad del mercado. Por eso creo que la gran oportunidad para los próximos años está en la educación; en aumentar el conocimiento sobre las herramientas, las prácticas recomendadas y todo lo que conlleva».

Adaptación a la IA

A medida que el sector hotelero se adentra en el mundo de la IA, las OTA ya están adaptándose a esta tecnología, y por ello, cuentan con una ventaja importante.

¿Cómo pueden entonces seguir mejorando las OTA y qué pueden hacer los hoteles para no quedarse atrás? Lo primero es valorar todas las opciones con una mente abierta.

Según Howard Phung, consultor de transformación digital: «Muchos hoteles, especialmente los establecimientos más tradicionales, tienden a evitar riesgos y se muestran reacios a dejar en manos de la IA aspectos como la estrategia de precios o la comunicación con los huéspedes».

A la reticencia frente a los avances tecnológicos se añade la complejidad de su aplicación. En este aspecto Phung coincide con Puorto al señalar la fragmentación actual del sector.

«Muchos hoteles todavía operan con sistemas heredados que no se integran fácilmente con las soluciones modernas de IA», explica. «A diferencia de sectores con infraestructuras tecnológicas estandarizadas, la tecnología hotelera está fragmentada, lo que requiere API personalizadas e intermediarios para poder trabajar con la IA».

«Sin embargo, la IA no necesita un ecosistema perfecto para ser útil. Se adaptará a la fragmentación trabajando con las herramientas existentes, aprovechando las integraciones basadas en la nube y ofreciendo capacidades modulares de IA que no requieren una renovación tecnológica completa», añade Phung.

Para allanar el camino a la IA, es necesario hacer una auditoría de Experiencia de agente (en inglés, Agent Experience o AX) de páginas web, según Puorto. Explica que, con la tecnología pasando de motores de búsqueda a motores de acción (ya que los agentes de IA ahora son capaces de actuar en nombre de los huéspedes), es necesario comprender mejor cómo funcionan estos agentes para optimizar las páginas web. Más allá de las OTA, esto es especialmente relevante para las páginas web de hoteles, que siguen siendo una fuente importante reservas directas para los establecimientos.

En consecuencia, la Optimización de la experiencia de agentes (en inglés, Agent Experience Optimisation o AXO) podría llegar a ser más importante que el SEO.

Catala dice que en el pasado bastaba con aparecer entre los diez primeros resultados de una página de búsqueda en Google. En el futuro, un agente de IA podría presentar una sola recomendación, personalizada según su conocimiento profundo de la persona.

Por suerte, el AXO y el SEO tienen muchos puntos en común: así como los enlaces rotos no son buenos para el SEO, tampoco lo son para el AXO, explica Puorto. Del mismo modo, los metatítulos y las descripciones son igualmente importantes para la experiencia tanto de las personas como de los agentes de IA.

Aun así, las páginas web de hoteles y de OTA deben mejorar.

Por ejemplo, Puorto dice que habría que revisar el uso de CAPTCHA, ya que los agentes de IA no pueden resolver estas pruebas. A los agentes tampoco les gustan las tarifas estáticas precontratadas, ya que prefieren el inventario en tiempo real.

Y aunque el diseño minimalista de las páginas web está de moda ahora mismo, según Puorto, a los agentes de IA «les encanta leer».

«Podría ser una buena idea empezar a poner un poco más de texto en tu página web», dice. «Antes estaba completamente en contra de eso. Nadie lee páginas de blog en páginas web de hoteles… pero los agentes [de IA], ¿por qué no?».

Puorto añade: «Probablemente volveremos a ver un diseño más parecido al de los años 90, simplemente porque a los agentes [de IA] no les importa si el diseño es bonito o no. Quieren la información».

Los viajeros siguen prefiriendo el trato humano

Los hoteles no implementan nuevas herramientas tecnológicas solo por seguir las tendencias, explica Phung; las adoptan cuando se ha demostrado que resuelven un problema.

En cuanto a la IA, dice que los hoteles buscan herramientas que aumenten la eficacia, reduzcan los costes y mejoren la experiencia de sus clientes.

«En la industria hotelera se respira un optimismo prudente: los hoteles muestran interés por la IA pero quieren garantías de que sea segura, escalable y fácil de integrar sin trastocar sus operaciones», explica Phung.

Independientemente de si los hoteles incorporan las herramientas nuevas o no, el impacto real de la IA en la distribución hotelera dependerá de la predisposición de los huéspedes a dejar atrás las plataformas tradicionales para adoptar las nuevas.

Y aquí es donde las OTA tienen ventaja.

Según un estudio de SiteMinder de 2024, las OTA siguen siendo los principales generadores de ingresos para los hoteles. SiteMinder también ha detectado que a los viajeros les cuesta utilizar modelos hoteleros totalmente basados en la IA, con solo un 10 % a favor de dejar toda la experiencia en manos de la tecnología.

Las OTA han demostrado su capacidad de adaptación durante años de cambios tecnológicos. «Reservar un hotel en 2002 y reservar un hotel ahora, no es tan diferente si quieres hacerlo por internet. No ha cambiado tanto», afirma Puorto.

Gran parte del éxito de las OTA se debe a la facilidad con la que se puede navegar y reservar en sus páginas web. Y en lugar de tener un hotel o una marca preferida, Catala explica que muchas personas son fieles a una OTA en particular.

Pero eso no significa que los proveedores de alojamiento solo puedan conseguir más clientes a través de las OTA.

«Es muy importante pensar en cómo las personas nos descubren, pero lo que realmente cuenta, la relación, la experiencia, la conexión… todo eso ocurre entre personas», afirma Catala.

«Esto es lo que te diferenciará de quienes solo utilizan las OTA y no se preocupan por sus huéspedes».

«Pero de ti depende estar presente durante la llegada, en la recepción y crear un vínculo con tus huéspedes habituales. Esto implica hablar con ellos, tener tu propio programa de comunicación y aplicar campañas de marketing para llegar a esas personas».

Adaptarse hoy para seguir siendo relevantes mañana

Aunque los agentes de IA como Operator podrían ofrecer experiencias de reserva muy personalizadas y prescindir de las OTA, Phung, al igual que Puorto, no cree que eso implique que las OTA vayan a desaparecer.

Por el contrario, sostiene que la inteligencia artificial fortalecerá a las OTA en varios aspectos.

«En lugar de suponer el fin de las OTA, es probable que la IA las impulse a convertirse en canales de distribución más innovadores, más rápidos y más automatizados», dice Phung.

«El futuro no es un mundo sin OTA, sino de experiencias de viaje impulsadas por IA que difuminen las líneas entre las reservas directas y las de terceros».

Pero Catala sostiene que para beneficiarnos de la IA y no salir perdiendo ante los cambios, tanto las OTA como los equipos de gestión de ingresos deben utilizar esta tecnología de manera estratégica.

Advierte que quienes se aferren a los modelos tradicionales corren el riesgo de quedarse atrás, mientras que los que evolucionen y experimenten con las nuevas tecnologías seguirán siendo competitivos.

Varias OTA importantes llevan ya tiempo apostando por un futuro basado en la inteligencia artificial. Gigantes como Booking.com y Priceline colaboran con Operator, y a la vez han desarrollado sus propios sistemas de IA, al igual que otras plataformas como Kayak, Expedia e Ixigo. Estos sistemas permiten personalizar la experiencia de sus clientes a un nivel inalcanzable para la mayoría de hoteles.

Por su parte, quienes se dedican a la gestión de ingresos podrían encontrarse en una posición más vulnerable que las OTA. Según Catala, algunas voces del sector anticipan que el rol de gestor de ingresos podría desaparecer en los próximos cinco años, bien porque la IA asuma estas funciones o porque se integren en otros puestos.

La forma en la que los profesionales de la gestión de ingresos se adapten a las nuevas tecnologías determinará su futuro.

Según Puorto, al igual que ocurre con las OTA, los gestores de ingresos deberían comenzar a trabajar con agentes de IA. Prevé que los que conozcan bien el mercado podrían convertirse en consultores y formadores de agentes de IA muy cotizados.

Pero incluso en la era de la IA, es importante recordar que la conexión humana es fundamental.

«Este tipo de tareas [como el análisis de precios] se pueden automatizar con la IA y obtener resultados más precisos», dice Catala.

«En cambio, los elementos estratégicos o de experimentación, la influencia, la comunicación, son aspectos que la IA no puede hacer».

«Aunque trabajemos con un modelo de empresa a empresa (business-to-business), al final las conexiones son siempre de persona a persona (human-to-human)».

]]>
Galileo GDS: Información general para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/galileo-gds/ Mon, 14 Apr 2025 05:53:27 +0000 https://www.siteminder.com/?p=190864 ¿Qué es Galileo GDS?

Galileo es una plataforma de distribución de viajes que utiliza un sistema de distribución global (GDS) para permitir a los agentes de viajes reservar hoteles, vuelos y otros servicios turísticos.

Galileo GDS es propiedad de Travelport, uno de los tres principales actores en el espacio GDS (junto con Amadeus y Sabre). Travelport también gestiona las plataformas GDS Apollo y Wordspan. Cuando un hotel utiliza un socio de conectividad como SiteMinder GDS, las agencias de viajes y las empresas de gestión de viajes corporativos pueden reservar inventario a través de Galileo y otros proveedores GDS importantes.

Aunque Galileo se utiliza principalmente para reservas de aerolíneas, también es empleado por agentes de viajes para reservar hoteles, alquiler de coches y otros servicios turísticos para sus clientes.

gds infographic

En esta guía analizaremos Galileo desde la perspectiva de un hotel que desea aprender más sobre el GDS, desde cómo funciona hasta cómo podría aprovechar la oportunidad de distribución.

Índice

¿Por qué los hoteles necesitan integración con Galileo GDS?

Galileo (junto con Apollo y Wordspan) pertenece a Travelport, que es uno de los “3 Grandes” proveedores de GDS del mundo.

Esto significa que cuando el inventario de un hotel está listado en Galileo, también está listado en esas otras plataformas de Travelport, lo que le permite alcanzar una amplia red de 68.000 agencias de viajes en todo el mundo, equivalente a más de 250.000 agentes individuales.

Galileo es particularmente popular entre los agentes de viajes en Asia y Oriente Medio, por lo que estar disponible para reservas a través de esta plataforma GDS puede aumentar significativamente el número de reservas que generas desde estas partes del mundo.

¿Cuál es el papel del GDS en la hostelería?

El GDS ofrece una forma para que los profesionales de viajes puedan reservar servicios turísticos – vuelos, habitaciones de hotel, alquiler de coches, excursiones – para sus clientes.

El GDS fue creado originalmente como una manera para que las aerolíneas simplificaran y agilizaran sus procesos de reserva. A medida que más aerolíneas se unieron, el sistema fue creciendo gradualmente, convirtiéndose finalmente en un mercado para todo tipo de proveedores de servicios turísticos.

Para estar listado en un GDS, un hotel puede trabajar a través de un socio de conectividad, como SiteMinder GDS.

Accede a todos los principales GDS con SiteMinder

¿Por qué limitarte solo a Galileo, o incluso a Travelport? Con la ayuda de SiteMinder, puedes conectar tu hotel a todos los principales proveedores de GDS, incluyendo Sabre y Amadeus, para generar más visibilidad, reservas e ingresos que nunca antes.

Saber más

¿En qué se diferencia Galileo GDS de otros sistemas GDS?

En muchos aspectos, Galileo es muy similar a otros operadores GDS como Apollo (que formó la base desde la que se desarrolló originalmente), Worldspan, Sabre y Amadeus. Pero algunos diferenciadores clave incluyen:

  • Popularidad en Asia, y particularmente en Oriente Medio, donde es la plataforma GDS elegida por el 55% de los agentes de viajes.
  • Integración con Travelport: cualquier hotel que esté disponible para reservas a través de Galileo también se encontrará en Apollo y Worldspan.

Galileo GDS

¿Cuáles son los principales beneficios de Galileo GDS para hoteles?

Galileo es conocido principalmente como un GDS para aerolíneas. Entonces, ¿qué puede ofrecer a los hoteles? En primer lugar, los agentes de viajes generalmente necesitan reservar alojamiento junto con los vuelos, por lo que es recomendable que los hoteles tengan presencia donde se estén reservando vuelos.

Pero Galileo también ofrece otras oportunidades únicas para los hoteles.

Mayor alcance global

Galileo, y el canal GDS en general, forma el complemento perfecto para tus otros canales de venta – OTAs, metabuscadores y reservas directas – porque te ayuda a atraer reservas de fuentes (principalmente agentes de viajes y empresas de gestión de viajes corporativos) que esos otros canales no pueden.

Reservas de grupo

Galileo permite a los agentes de viajes reservar eficientemente bloques de habitaciones para grupos de viaje, por lo que cuando tienes presencia en Galileo, puedes conseguir grandes reservas de manera más eficiente.

Gestión de viajes corporativos

Galileo ayuda a hacer visible tu hotel a los agentes de viajes corporativos y empresas de gestión, donde puedes obtener reservas de alto valor de viajeros de negocios. Los clientes corporativos son una fuente particularmente valiosa de reservas porque pueden ser menos sensibles al precio y tienden a llenar las bajas de mitad de semana.

Oportunidades eficientes de venta sugerida

Un GDS otorga a tu hotel la oportunidad de realizar ventas sugeridas sin necesidad de invertir mucho esfuerzo. Puedes ofrecer a los agentes de viajes (y sus clientes) opciones con valor añadido como habitaciones premium, paquetes de spa o restauración interna, para personalizar las experiencias que ofreces y aumentar tus ingresos.

Flexibilidad API para sistemas hoteleros únicos

SiteMinder GDS ofrece integraciones API para ayudarte a conectar sin problemas con tu tecnología y herramientas existentes, como tus sistemas de reservas y de gestión hotelera. Esto te permite actualizar tu disponibilidad, inventario, precios e información automáticamente y en tiempo real a través de Galileo y todos los demás proveedores GDS importantes.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para implementar Galileo GDS?

Es importante señalar que como hotel, no te conectas directamente a Galileo. Galileo es lo que utilizan los agentes de viajes y profesionales para reservar tus habitaciones.

En el lado del proveedor de servicios (hotel), aunque puedes estar listado en Galileo, nunca interactuarás directamente con él. En su lugar, necesitarás controlar tu presencia en GDS a través de un socio de conectividad, como SiteMinder GDS. Así es como funciona:

Elige tu socio de conectividad GDS
Elige un socio que ofrezca una integración perfecta con tu sistema de gestión hotelera (PMS), y que trabaje no solo con Galileo, sino con todos los principales proveedores GDS. El socio de conectividad tiene la tarea de facilitar las conexiones entre tu hotel y los proveedores GDS, lo que implica traducir tu inventario de habitaciones, tarifas y disponibilidad a un formato que los sistemas GDS puedan entender y acceder.

Configura los detalles de tu propiedad
Proporciona a tu socio de conectividad GDS toda la información que necesita para transmitirla a los proveedores GDS: tipos de habitaciones, tarifas, servicios, imágenes, políticas, disponibilidad y más. Estos datos se sincronizan luego con Galileo y los otros proveedores GDS.

Mantén y actualiza tus listados
Una vez que tus datos están sincronizados, puedes actualizar listados e información en tiempo real a través de tu socio de conectividad. Puedes gestionar precios, promociones, disponibilidad y más. Las actualizaciones regulares aseguran que tu hotel siga siendo competitivo y visible para los agentes de viajes que reservan a través de Galileo y otros proveedores GDS.

]]>
Comparación de tarifas hoteleras: cómo utilizar un software especializado https://www.siteminder.com/es/r/comparacion-de-tarifas-hoteleras/ Mon, 07 Apr 2025 00:35:00 +0000 https://www.siteminder.com/?p=190287 ¿Qué es la comparación de tarifas hoteleras?

La comparación de tarifas de hoteles es la práctica de rastrear y monitorear las tarifas de hoteles en tu mercado local y entre tus competidores. También implica rastrear tus propias tarifas en tus canales de distribución conectados.

Los hoteleros utilizan la comparación de tarifas para compararse con otros hoteles, optimizar las decisiones de precios y encontrar oportunidades para maximizar sus ingresos y rentabilidad.

En este artículo te damos una visión completa de la comparación de tarifas de hoteles y de las herramientas que hay para realizarla, que puedes utilizar para aumentar los ingresos de tu negocio.

Índice

¿Por qué es útil comparar las tarifas de tu hotel con las de la competencia?

Comparar tus tarifas con las de la competencia es importante si quieres mantener una ventaja competitiva en la industria hotelera moderna. El mercado actual exige la adopción de precios dinámicos y los hoteles ahora cambian sus tarifas a diario o incluso varias veces en un día determinado.

Comparar las tarifas de la competencia te da la oportunidad de:

  • Optimizar los precios: comprender los precios de la competencia te ayuda a establecer tarifas competitivas para maximizar tus ingresos sin sacrificar la ocupación.
  • Identificar diferencias de precios: podrás detectar oportunidades para aumentar las tarifas sin perder cuota de mercado.
  • Evitar guerras de precios: al supervisar los precios de la competencia, puedes evitar competiciones de precios destructivas innecesarias y accidentales.
  • Mejorar la previsión: puedes analizar los cambios de tarifas de la competencia para predecir las fluctuaciones de la demanda y ajustar tus precios en consecuencia.

Vigilar el mercado local y a la competencia no debería dictar necesariamente tu estrategia, pero es muy valioso para asegurarte de que siempre ofreces el precio adecuado en el momento adecuado para optimizar tus beneficios.

Comparar precios de hoteles es fácil

Con SiteMinder puedes comparar precios fácilmente y aprovechar las oportunidades del mercado.

Aprende más

¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia de tarifas hoteleras?

La inteligencia de tarifas hoteleras no consiste simplemente en conocer las tarifas de la competencia. Hay una amplia gama de ventajas que ofrece a tu negocio, entre ellas:

Evaluación comparativa

Comparar tus tarifas con hoteles similares de tu zona te ayuda a comprender tu posición en el mercado.

Con este conocimiento, puedes identificar fortalezas y debilidades, establecer objetivos y, en última instancia, optimizar las operaciones.

Optimización de la estrategia de precios

Basándote en las tarifas de la competencia y la demanda del mercado, puedes ajustar tu estrategia de precios para optimizar los ingresos.

Esto incluye encontrar formas de diferenciarte, dirigirse a grupos demográficos específicos y fijar precios de forma dinámica para aumentar tu tarifa diaria media y tus beneficios.

Mejor gestión de ingresos

Con información actualizada del mercado y mayor visibilidad, puedes mejorar tu revenue management.

Aumenta tu ocupación y tus beneficios aprovechando las tendencias de oferta y demanda: saber cuándo los huéspedes están dispuestos a pagar más para asegurarse una habitación o cuándo necesitas añadir valor adicional para atraer una reserva.

La toma de decisiones basada en datos te ayuda a hacer siempre el movimiento óptimo para tu hotel.

Mantener la paridad de tarifas

Comparar habitualmente las tarifas también te permitirá ver cómo se muestra la tuya propia en todos los canales de reserva. Esto significa que podrás detectar cualquier discrepancia y hacer ajustes para mantener la coherencia.

La paridad de tarifas es importante para evitar la pérdida de ingresos y la desilusión de los huéspedes. También te asegurará evitar posibles sanciones de las propias OTAs.

Mejorar la experiencia del huésped

Con el conocimiento adecuado del mercado a tu disposición, podrás adaptar los precios y las ofertas a tus segmentos objetivo, lo que aumentará las posibilidades de conversión en reservas. Esto también aumentará la satisfacción del cliente, ya que este sentirá que está obteniendo una buena relación calidad-precio.

Dado que las herramientas de inteligencia de precios te ahorran tiempo, también puedes centrarte en otras tareas, como la satisfacción del cliente.

¿Qué es una herramienta de comparación de tarifas hoteleras?

Una herramienta de comparación de tarifas hoteleras es un software que permite comparar tarifas hoteleras de forma automatizada y digitalizada. Puedes supervisar y comparar las tarifas de tu hotel con las de tus competidores sin necesidad de dedicar mucho tiempo a hacerlo manualmente o a crear informes.

Una herramienta de comparación de tarifas proporciona datos en tiempo real sobre las fluctuaciones de precios y puede generar informes al instante, lo que te permite tomar decisiones informadas sobre tu estrategia de tarifas.

Ventajas de utilizar un software de comparación de tarifas hoteleras

Estas son las ventajas que te da un software de comparación de tarifas hoteleras, en lugar de realizar una investigación manual:

  • Mayor eficiencia: los comparadores de tarifas pueden recopilar y mostrar datos mucho más rápido, producir gráficos y paneles de control para facilitar la visualización y generar informes instantáneos para su análisis.
  • Inteligencia en profundidad: con datos en tiempo real producidos en un formato digerible, podrás identificar fácilmente las tendencias de reserva, los patrones estacionales y las fluctuaciones de la demanda.
  • Toma de decisiones con más confianza: con un comparador de tarifas, puedes estar más seguro de que los datos son precisos y están actualizados, y no cometerás ningún error al registrarlos o mostrarlos.
  • Una única fuente de datos: lo ideal es que tu comparador de tarifas sea una funcionalidad de una plataforma más grande. Así, en el caso de una plataforma como SiteMinder, podrás generar fácilmente los conocimientos de rendimiento que necesitas sin otras integraciones.
  • Mantente en la cima: con los datos correctos y claridad sobre lo que significan, siempre puedes ofrecer el precio más competitivo, lo que te ayudará a optimizar tanto tus objetivos de ocupación como de ingresos.

Cómo utilizar un comparador de tarifas hoteleras

Un comparador de tarifas hoteleras hará gran parte del trabajo duro por ti, pero aún hay algunas decisiones que tomar y algunos entresijos de su uso que debes tener controlados.

Este es un buen proceso a seguir mientras utilizas el comparador de tarifas que hayas elegido:

1. Define tu competencia

Identifica qué hoteles compiten directamente con el tuyo por el mismo segmento de clientes. Considera el uso de criterios como la ubicación, la clasificación por estrellas, los servicios y el mercado objetivo.

2. Analiza las tarifas de la competencia

Identifica patrones en los precios de la competencia, como cambios de tarifas basados en el día de la semana, niveles de ocupación o eventos especiales. También debes comprobar la diferencia entre tus tarifas y las de la competencia.

3. Haz un seguimiento de tus propias tarifas

Evalúa cómo se anuncia tu tarifa en todos los canales de reserva, incluido tu propia web, para asegurarte de que tus tarifas son coherentes.

4. Ajusta tus precios

Utiliza los datos recopilados para optimizar tu estrategia de tarifas y atraer a los huéspedes más valiosos al máximo valor.

5. Realiza un seguimiento del rendimiento y analiza los informes

Con la integración del gestor de canales, podrás obtener informes extremadamente útiles que te permitirán ver tu rendimiento histórico, tus canales con mejor rendimiento, tu histórico en periodos de tiempo anteriores y mucho más.

Cómo elegir el mejor comparador de tarifas para tu hotel

Elegir el mejor comparador de tarifas para tu hotel implicará marcar algunos de los criterios más importantes que necesitas que se cumplan.

Por lo general, necesitarás un comparador de tarifas que haga que sea rápido y fácil hacer un seguimiento del mercado local y que ofrezca información valiosa para ayudarte en la toma de decisiones estratégicas.

Busca un proveedor de comparadores de tarifas que ofrezca:

  • Información en tiempo real sobre al menos 10 competidores locales
  • Visualización de datos clara y digerible
  • Una única interfaz desde la que acceder a tu información
  • Comparadores de tarifas diarios ilimitados para que siempre estés al tanto
  • Transparencia sobre tus propias tarifas
  • Informes detallados de rendimiento
  • Análisis de la combinación de canales y países
  • Una demo para comprobar si cubre tus necesidades

Aparte de esto, es importante que investigues leyendo algunas reseñas y testimonios sobre los comparadores de tarifas que estás considerando. También debes preguntarte si estás buscando un comparador de tarifas solamente o una solución más sofisticada que ofrezca funciones adicionales de optimización de ingresos.

Si estás buscando una herramienta de comparación de tarifas potente, fiable y que venga con todas las funciones de una plataforma completa, entonces estás en el lugar adecuado.

]]>
Amadeus GDS: ¿para qué sirve? https://www.siteminder.com/es/r/amadeus-gds-guia/ Fri, 04 Apr 2025 03:29:24 +0000 https://www.siteminder.com/?p=190265 ¿Qué es Amadeus GDS?

Amadeus GDS es uno de los proveedores de sistemas de distribución global (GDS) más populares del sector hotelero. Proporciona una plataforma para que los hoteles y las empresas de viajes anuncien sus ofertas a un amplio mercado al que acceden las agencias de viajes. Con conexiones con más de 400 aerolíneas y más de 50 operadores de trenes, cruceros y ferris, Amadeus abre la puerta a nuevas oportunidades de generar ingresos.

GDS infographic

Índice

¿Para qué se utiliza Amadeus GDS?

El GDS de Amadeus se utiliza para acceder a una enorme red en la que se cruzan la oferta y la demanda de viajes. Para los hoteles, es una oportunidad para que miles de agentes de viajes tradicionales, operadores turísticos o vendedores de paquetes accedan a su inventario.

¿Quién es el propietario del GDS de Amadeus?

Amadeus GDS es propiedad de Amadeus IT Group. Su sede central se encuentra en Madrid, España, mientras que la base de datos central se encuentra en Alemania.

¿Cuántos años tiene Amadeus GDS?

La empresa se fundó en 1987 y en 1998 se convirtió en el distribuidor global de inventario de viajes número uno del sector.

¿Cuántos hoteles están disponibles a través de Amadeus GDS?

Amadeus se posiciona con más de un millón de hoteles conectados a su plataforma de viajes. También afirma que genera más de 450 millones de reservas al año.

En este artículo profundizaremos en la importancia de Amadeus para tu hotel, incluyendo lo que puede lograr y cómo puedes aprovecharlo al máximo como parte de tus estrategias de distribución e ingresos.

¿Por qué es importante un proveedor de GDS como Amadeus?

Los proveedores de GDS como Amadeus ofrecen la posibilidad de que los hoteles grandes o las cadenas hoteleras lleguen a viajeros en todo el mundo que antes estaban fuera de su alcance.

El GDS es especialmente útil para conectar con programas de viajes corporativos y conseguir reservas de viajeros de negocios. Los huéspedes y las empresas de alto valor pueden contratar a empresas conectadas al GDS no solo para reservar alojamiento, sino a veces paquetes de viaje completos.

También existe la posibilidad de que se realicen reuniones y eventos en tu hotel, ya que esto constituye una gran parte del mercado de viajes corporativos, y convertirse en un hotel preferido para este tipo de negocios te puede proporcionar una gran estabilidad financiera.

En última instancia, estar disponible en el GDS a través del marketplace de Amadeus es una buena forma de diversificar tu captación y aumentar tu estrategia para generar más ingresos. Echemos un vistazo a la gama completa de beneficios en la siguiente sección.

Tenga éxito fácilmente en el GDS con la mejor solución de distribución

Aproveche al máximo los sistemas de distribución global con la plataforma hotelera líder de SiteMinder.

Aprender más

Implicaciones del GDS de Amadeus para la distribución hotelera y la gestión de ingresos

Al utilizar un partner para la conectividad como SiteMinder para tener presencia en Amadeus y otros proveedores de GDS, tu hotel puede disfrutar de un aumento significativo tanto en las reservas como en los beneficios.

La clave de una estrategia exitosa está en la diversificación, las ventas de valor añadido y la capacidad de aprovechar las oportunidades adecuadas en el momento oportuno.

Con un canal como el GDS, verás al menos cinco resultados clave:

  • Acceso a viajeros de alto valor que incluyen a aquellos que reservan entre semana y gastan más: esto te permitirá combatir la estacionalidad tradicional y te ayudará a maximizar la tarifa diaria media (ADR), así como a aumentar los beneficios de cada reserva individual.
  • La oportunidad de negociar tarifas y acuerdos exclusivos: esto te ayudará a tener más certidumbre sobre tu futura ocupación y tus ingresos, dándote pronósticos más precisos y una base sólida desde la cual puedes optimizar tu estrategia de revenue management.
  • La oportunidad de convertirte en un partner hotelero de empresas internacionales: esto te aporta un flujo regular de reservas en las que puedes confiar anualmente o incluso mensualmente, y te permite maximizar también el valor de tu programa de fidelización.
  • La capacidad de acoger más reuniones y eventos: esto te dará más ingresos, mejorará tu flujo de caja y te ayudará a aumentar tus beneficios si consigues minimizar tus gastos. También es una buena manera de mejorar la reputación general de tu hotel.
  • Visibilidad de los principales minoristas de viajes, como agencias de viajes, operadores turísticos, aerolíneas, empresas de cruceros, etc.: esto te da exposición global a prácticamente todos los rincones del mundo, lo que te permite conectarte con huéspedes a los que de otro modo nunca podrías llegar.
  • amadeus gds

Coste, integración de software y formación de Amadeus GDS

Si estás planeando utilizar Amadeus en tu hotel, hay algunas cuestiones que debes conocer, como cuánto te costará, qué tipo de integración se necesita con tu software y si necesitarás o te proporcionarán formación, cursos o certificación.

Arrojemos luz sobre estos temas:

Coste

¿Cuánto cuesta el GDS de Amadeus? Lamentablemente, no podemos dar un coste definitivo por usar Amadeus en tu hotel. Lo que pagues por usar el servicio dependerá de cómo te conectes al GDS. La investigación siempre es importante, para que puedas comprender qué te traerá el mejor ROI para tu hotel. Si te interesa saber cómo te ayudará SiteMinder a conectarte, pregunta ahora.

Integración de software

Por lo general, necesitarás la integración del sistema de gestión de propiedades (PMS) y el gestor de canales para que tus tarifas y disponibilidad en tiempo real se comuniquen sin problemas al GDS.

Un proveedor de conexión como SiteMinder puede ayudar a que todo este proceso sea sencillo, gracias a su conectividad optimizada y a su ecosistema de partners.

Formación

Si utilizas un partner de conectividad, no necesitarás formación sobre Amadeus, sino sobre la plataforma en la que has invertido para gestionar tu distribución. En el caso de SiteMinder, se ofrece a los clientes una incorporación completa y asistencia.

Cómo elegir entre los precios de Amadeus GDS y otras opciones

El hecho es que no tienes que elegir en absoluto. En su lugar, puedes conectar varios canales GDS a la vez a través de una sola conexión.

¿Cómo? Con SiteMinder GDS, una plataforma para conectar y gestionar a la perfección los principales proveedores de GDS. Te contamos más…

]]>
Guía de Sabre GDS: aprende cómo funciona https://www.siteminder.com/es/r/sabre-gds-guia/ Wed, 02 Apr 2025 00:06:53 +0000 https://www.siteminder.com/?p=189930 ¿Qué es Sabre GDS?

Sabre es una empresa de distribución de viajes que utiliza el GDS para permitir a las agencias de viajes y a las empresas buscar, reservar y gestionar reservas de vuelos, hoteles y alquiler de coches.

¿Qué significa Sabre GDS? El nombre es en realidad un acrónimo largo: Sabre significa «Semi-Automated Business Research Environment» (entorno de investigación empresarial semiautomatizado), y GDS significa «Global Distribution System» (sistema de distribución global). Creado en la década de 1950, el GDS fue la primera tecnología de este tipo.

GDS infographic

¿Qué hace Sabre GDS?

Sabre utiliza el sistema de distribución global (GDS), un canal clave de distribución hotelera, para conectar a las agencias de viajes con proveedores de servicios de viaje como aerolíneas, hoteles o empresas de alquiler de coches.

Sabre permite a los usuarios de GDS acceder en tiempo real al inventario de muchas empresas de viajes para que puedan buscar, comparar y reservar de manera eficiente servicios de viajes para sus clientes. Al utilizar grandes cantidades de datos de viajes, agiliza el proceso de reserva y permite que tanto las agencias como los hoteles trabajen de manera más eficiente.

En este artículo exploraremos cómo los hoteles pueden aprovechar las oportunidades que representan el GDS y un proveedor como Sabre.

Índice

El impacto del GDS de Sabre para los hoteles

Tener visibilidad en el mercado del GDS de Sabre a través de un partner de conectividad como SiteMinder te ayudará a aparecer en el radar de 400.000 agencias de viajes en 160 países diferentes. Estas agencias atienden a millones de clientes viajeros que buscan alojamiento y paquetes de viaje.

Estar presente en el GDS puede hacerte ganar más reservas y generar más ingresos. También lo hace de forma más eficiente, porque los agentes de viajes tienden a ser más fáciles de tratar que los huéspedes individuales: hacen menos preguntas y completan las reservas ellos mismos.

También le otorga a tu hotel acceso al valioso sector de viajes corporativos, que utiliza principalmente plataformas GDS como Sabre para hacer reservas. Los huéspedes que llegan a través de este canal también tienden a gastar más, a quedarse más tiempo y a reservar con más frecuencia entre semana.

Historia y evolución de Sabre GDS

La historia de Sabre comenzó en la década de 1950, cuando el equipo de reservas de American Airlines tenía dificultades para hacer frente al rápido aumento del volumen de pasajeros. El proceso era totalmente manual y un trabajador tardaba una media de 90 minutos en reservar un solo asiento.

Aunque en 1952 se introdujo un ordenador electromecánico, un año más tarde, tras un encuentro casual entre un vendedor de IBM y el presidente de American Airlines, surgió la idea de un sistema más automatizado.

El GDS de Sabre entró en funcionamiento en 1960. Inicialmente se utilizó exclusivamente en American Airlines, pero en 1976 también se concedió acceso a las agencias de viajes, lo que dio lugar al mercado de GDS utilizado hoy en día por los profesionales de los viajes y los proveedores de servicios.

¿Es mejor el GDS Sabre que el GDS Amadeus?

Tanto Sabre como Amadeus tienen una sólida red GDS, lo que permite que miles de agencias de viajes de todo el mundo encuentren y reserven inventarios de hoteles.

Sin embargo, con SiteMinder GDS, tendrás una experiencia de distribución perfecta que incluye Sabre y Amadeus, además de poder gestionar el canal GDS junto con todos los demás canales de distribución, como las OTAs.

Sabre GDS

Cómo aprovechar la plataforma GDS de Sabre

Hay algunos pasos clave para sacar el máximo partido de Sabre y otras empresas de GDS.

Paso 1: acceder al GDS

Para conseguir una experiencia sencilla y maximizar tu exposición, puedes utilizar un intermediario como SiteMinder GDS (que también puede conectarte con Amadeus y Travelport). Al registrarte, se te asignará un identificador único, como un código en cadena, para tu hotel.

Paso 2: configurar perfiles de hotel e inventario

Carga la información de tu anuncio en el sistema de SiteMinder: tipos de habitaciones, servicios, tarifas y políticas. Puedes cargar y gestionar el inventario en tiempo real en varios hoteles para garantizar que la disponibilidad y los precios sean coherentes.

Paso 3: optimizar la gestión de tarifas y canales

Utiliza SiteMinder para sincronizar las tarifas en el GDS y en todos tus demás canales de distribución. Utiliza estrategias de precios dinámicos para ser competitivo y maximizar tus reservas e ingresos.

Paso 4: supervisar las tendencias y el rendimiento de las reservas

Utiliza las detalladas funciones de análisis e informes de SiteMinder para supervisar el rendimiento de tu hotel e identificar tendencias. Utiliza esta información para ajustar tus estrategias de marketing y precios y obtener mejores resultados.

Ventajas de utilizar el GDS de Sabre para grupos y cadenas

Ser visible para los viajeros en el mercado de Sabre GDS puede ser especialmente valioso para los grupos y cadenas hoteleras, ya que puede ser una forma eficaz de llenar sus habitaciones, especialmente durante los momentos de calma a mitad de semana y en temporada baja. Y todo ello gracias a su popularidad entre los viajeros de negocios.

Los beneficios que pueden derivarse de la distribución en Sabre GDS incluyen:

Mejorar los ingresos con análisis

Tendrás una valiosa fuente de datos de precios y reservas a través de tu gestor de canales. Puedes utilizarlo de base para tus estrategias de precios dinámicos y para identificar nuevas oportunidades de ingresos, como datos demográficos que tal vez no hayas identificado antes. También puedes aprovechar las herramientas promocionales y ofrecer tarifas especiales para atraer reservas corporativas y de grupos.

Escala para llegar a nuevos mercados

La «G» de GDS significa global por una razón, y con cientos de miles de usuarios repartidos en 160 países diferentes, Sabre atiende a una audiencia verdaderamente global, lo que permite a tu grupo o cadena hotelera llegar a personas de todo el mundo o entrar de forma más eficaz en nuevos mercados geográficos.

Optimiza las operaciones a través de una integración perfecta

Al gestionar las conexiones GDS desde un solo lugar e integrarlas con tu sistema de gestión de propiedades (PMS) mediante SiteMinder, puedes actualizar tus precios y disponibilidad en todos tus canales de distribución en tiempo real, al mismo tiempo que optimizas y simplificas tus operaciones internas.

]]>
ROI hotelero: Cómo maximizar tu inversión hotelera https://www.siteminder.com/es/r/roi-hotelero/ Wed, 26 Feb 2025 02:51:58 +0000 https://www.siteminder.com/r/roi-hotelero-como-maximizar-tu-inversion-hotelera/ ¿Qué es el ROI hotelero?

El ROI hotelero significa retorno sobre la inversión, que evalúa cuánto dinero estás obteniendo en comparación con lo que invertiste. El objetivo es generar un ROI positivo, que luego puedes usar para hacer crecer y mejorar el negocio o tomar como ganancia. Generalmente registrado como porcentaje, es una métrica financiera vital para que los hoteleros realicen un seguimiento si quieren asegurarse de que se están cumpliendo sus objetivos.

¿Qué es un buen retorno de inversión para un hotel?

No existe una respuesta única a lo que constituye un “buen” rendimiento de la inversión para un hotel. inversión de un hotelya que variará significativamente en función del tamaño y el alcance de la propiedad, su ubicación, los objetivos del equipo directivo, los esfuerzos de marketing, las características del hotel y mucho más.

Un buen ROI en tu hotel será relativo a lo que estés tratando de lograr, qué parte del negocio estés midiendo, y también qué otras oportunidades están disponibles para ti. Por ejemplo, puedes estar enfocándote únicamente en tu servicio de limpieza para un cálculo y en tu departamento de alimentos y bebidas para otro.

Retorno promedio de inversión hotelera

La industria está de acuerdo en que 6-12% Se acepta dentro de la industria que un 6-12% es un retorno razonable sobre la inversión hotelera. Sin embargo, el ROI promedio también dependerá de los factores que discutimos anteriormente, incluyendo las condiciones económicas en diferentes partes del mundo. Mientras puedas mejorar tu retorno promedio de inversión cada año, entonces tu negocio estará en camino de ser cómodamente rentable.

En este blog, cubriremos qué significa construir un ROI sólido en tu hotel y las herramientas que puedes usar para maximizarlo.

Contenido

Por qué es importante el retorno de inversión hotelero?

El retorno de inversión hotelero es importante porque es una métrica simple y efectiva para medir la salud general de tu hotel en general, o aspectos individuales del negocio en los que has invertido.

Aquí hay algunas formas en que usar el ROI en tu hotel puede ayudar:

  • Decisiones de inversión: Te ayuda a decidir cuándo invertir y en qué invertir.
  • Análisis del rendimiento: Te permite comprender la eficacia de las estrategias y la eficiencia operativa general.
  • Evaluación comparativa del sector: Comprueba cómo te comparas con los estándares de la industria local y con tus competidores.
  • Planificación financiera: Te da información para futuras decisiones de inversión y elaboración de presupuestos.
  • Operational success: El ROI te ayudará a descubrir qué partes de tu empresa prosperan y qué departamentos necesitan mejorar. Para tener éxito en general, no puedes permitirte que demasiadas áreas se queden atrás.

Por ejemplo, si has invertido en tecnología para ayudarte a atraer y conseguir más huéspedes, calcular el ROI te permitirá saber si la solución está funcionando según las expectativas o no. Esto entonces influirá en las decisiones que tomes, como investigar si la estás usando en todo su potencial o si necesitas cambiar a un proveedor diferente.

Genera un ROI positivo para tu hotel con SiteMinder

Comprueba cómo puedes maximizar los ingresos en cada punto de contacto del viaje del huésped con la plataforma hotelera líder de SiteMinder.

Prueba gratis

Cómo calcular el ROI en tu hotel

Para calcular el ROI en tu hotel necesitas identificar tu:

  • Beneficio neto: Calcula el beneficio neto de tu hotel restando los gastos totales de los ingresos totales.
  • Investment cost: Determina la cantidad total de dinero invertida en tu hotel o en una función concreta. Por ejemplo, suscripción mensual a un servicio de software hotelero.

Después de esto, puedes dividir el beneficio neto por el costo de inversión y multiplicar por 100 para obtener el ROI como porcentaje.

Fórmula del retorno de inversión

Como mencionamos anteriormente, la fórmula del retorno de inversión es ROI = (Beneficio Neto / Cantidad Invertida) x 100

Un ejemplo de la ecuación de ROI para hoteles se ve así:

  • Un hotel genera un beneficio neto de $100,000 sobre una inversión de $500,000.
  • ROI = (100,000 / 500,000) x 100 = 20%

Esto significa que el hotel está generando un retorno del 20% sobre la inversión.

hotel ROI

Errores comunes para prevenir un ROI hotelero negativo

Si bien puedes estar enfocándote en obtener un ROI positivo, prevenir un ROI hotelero negativo es esencialmente lo mismo pero aborda el desafío desde un ángulo diferente.

Algunos elementos de tu hotel pueden no estar funcionando sin problemas o estar creando problemas ocultos que impiden tu progreso. Algunos de estos pueden tener soluciones fáciles que contribuyen en gran medida a hacer que tu misión de un ROI positivo sea más manejable. Los ejemplos pueden incluir:

1. Altos costos fijos

Los costos altos son obviamente el enemigo de la ganancia y puede valer la pena ver si el estado actual realmente necesita ser así. ¿Hay áreas donde puedes hacer ajustes, como con proveedores, proveedores de energía o gestión de residuos que puedan reducir los costos fijos de tu hotel? 

2. Estrategias de precios ineficaces

Los precios juegan un papel importante en qué tan exitoso eres cada año cuando se trata de generar ingresos y maximizar ganancias. Si constantemente estableces precios demasiado bajos, estás dejando dinero sobre la mesa. Demasiado altos y arriesgas que los viajeros busquen en otro lugar.

Y si no estableces precios basados en la oferta y la demanda, y las fluctuaciones del mercado, no estarás alcanzando tu punto óptimo regularmente. Usar un channel manager, motor de reservas y herramienta de inteligencia empresarial te permitirá establecer precios efectivos para tus habitaciones, reservar más huéspedes y hacer ajustes fácilmente a las estrategias.

3. Capacitación deficiente del personal

Si el personal no está rindiendo a altos estándares, ya sea por una capacitación deficiente o una mala contratación, entonces todos los aspectos de tu hotel van a sufrir. Las operaciones no serán eficientes, los huéspedes no estarán contentos y se perderán oportunidades de ingresos.

Asegúrate de que estás formando un equipo altamente motivado y altamente motivado y cualificado para que todo vaya sobre ruedas.

4. Pasar por alto las tendencias del mercado

Siempre hay cambios ocurriendo en los mercados hoteleros y de viajes. Si no mantienes el pulso y rastreas las tendencias en tiempo real, ciertamente estarás perdiendo oportunidades para maximizar los ingresos y mejorar tu ROI a largo plazo.

Utilizando herramientas de insights y una aplicación móvilcomo la que SiteMinder proporcionate ayudará a hacer un seguimiento de los mercados locales y de la competencia, y a recibir notificaciones de cualquier actualización o alerta importante en función de las preferencias que establezcas.

Estrategias de retorno de la inversión hotelera: Cómo maximizar tu inversión hotelera

Se habla mucho de cómo puede ayudar la IA hoteles mejoran la rentabilidad, pero la buena noticia es que también hay muchas otras formas de influir en tu ROI para que consigas un resultado positivo para tu hotel. Aquí tienes cinco de las mejores formas de maximizarlo:

1. Invertir en software hotelero

Gastar dinero para hacer dinero es una estrategia frecuentemente empleada, y en el caso de los hoteles es ciertamente necesaria. Sin embargo, una de las formas más eficientes de hacerlo es usando tecnología para apoyar las operaciones y la gestión de ingresos de tu hotel.

Cuando eliges un proveedor de calidad, todas las partes de tu negocio pueden beneficiarse y contribuir a la rentabilidad. Por ejemplo, una plataforma hotelera como SiteMinder te ayudará a encontrar más huéspedes, aumentar los ingresos, optimizar los precios, mejorar la experiencia del huésped, mejorar el flujo de caja, analizar el rendimiento y más.

2.Optimizar la gestión de ingresos

Observa cómo puedes ganar más dinero por adelantado, aumentar los ingresos de cada reserva individual y minimizar los gastos.

Algunas estrategias que deberías considerar incluyen usar precios dinámicos, priorizar las reservas directas, ofrecer ventas adicionales y extras, y conectar más canales de reserva.

3.Mejorar la experiencia del huésped

Cuando los huéspedes están más felices, gastarán más y también estarán más inclinados a regresar a tu hotel. En última instancia, tus márgenes de ganancia y ROI mejorarán con huéspedes satisfechos. Trabaja en optimizar tus procesos de reserva y check-in, proporcionar comunicación de calidad e implementar un programa de fidelización gratificante. 

4. Crear eficiencia operativa

Ya sea a través de un sistema de gestión de la propiedad o de toda una tecnología hotelera ser eficiente tanto en el backend como en el frontend de tu negocio tendrá un efecto de flujo en tu cuenta de resultados. Con más tiempo libre, podrás centrarte más en estrategias, inversiones y análisis para tomar mejores decisiones.

5.Tomar decisiones informadas y estratégicas

Utiliza todos y cada uno de los datos en tu hotel para informar tu toma de decisiones. Esto incluye el rendimiento de ventas y marketing, métricas de gestión de ingresos, combinación de distribución, métricas de reservas directas, eficiencia del personal, adopción de promociones y más.

Tu hotel es una fuente de datos, que a menudo se pueden obtener fácilmente de los informes de tu solución de software o del personal superior, y puedes usar los datos para asegurar que cada plan que hagas sea más exitoso que el anterior.

Por ejemplo, al usar soluciones como un channel manager y motor de reservas, podrás ver qué sitios de reservas de terceros te están trayendo más ingresos y qué porcentaje de tu negocio te llega directamente desde tu propio sitio web u otros canales directos como redes sociales o metabuscadores.

Factores clave del retorno de inversión para hoteles nuevos

Si estás buscando abrir un nuevo hotel y quieres lograr un ROI positivo rápidamente, hay algunos factores que son cruciales.

  • Ubicación: ¿Dónde está el hotel (o dónde planeas construirlo)? ¿Esta área es típicamente popular entre los turistas y cuánta competencia rodea tu sitio? Trata de elegir un lugar que tenga alta demanda pero no esté excesivamente saturado de opciones de alojamiento.
  • Mercado objetivo: Tienes que tener una visión y una comprensión firmes de a quién va dirigido tu hotel y cómo piensas atraerlo.
  • Personal: Contratar, construir y gestionar un equipo de personal puede volverse costoso rápidamente si no lo haces bien. Necesitas personas que vean la hospitalidad como una carrera y tengan altos estándares cuando se trata de servicio.
  • Operaciones: Planifica con antelación y mira cómo puedes crear eficiencia, incluso en el uso de la energía, el consumo de agua, la gestión de residuos, la administración y mucho más.
  • Generadores de beneficios: ¿Qué extras puedes ofrecer al momento de la compra? ¿Qué servicios planeas instalar y monetizar? ¿Cómo puedes atraer ingresos de personas que no son huéspedes del hotel?
  • Relaciones con los invitados: Tienes que cautivar a los huéspedes desde el principio, para fidelizarlos y crear un marketing boca a boca que permita a tu negocio afianzarse en el mercado.
  • Alianzas: Como nuevo jugador, no te conviene estar aislado. Trata de formar alianzas con otros negocios locales que los beneficien mutuamente.
  • USPs: Los puntos únicos de venta son cosas que hacen única a tu propiedad. Asegúrate de tener algunos y promociónalos fuertemente para fomentar reservas adicionales y tal vez incluso algo de cobertura en medios locales.
  • Presupuesto y previsión: Entiende cuánto efectivo tienes y cuánto necesitas hacer para mantener el negocio funcionando a largo plazo. Establece y logra objetivos que te den margen de maniobra adicional.
  • Tecnología: Esto hará que todos los otros factores sean más fáciles de gestionar y en última instancia entregará un ROI positivo a tu hotel. Desde automatizar la distribución, reservas y pagos hasta simplificar la gestión de ingresos e informes, hay proveedores especializados que te permiten hacer todo con un clic.

Con soporte técnico líder en la industria, puedes estar seguro de que tu ROI prosperará y tu hotel seguirá siendo exitoso a largo plazo.

]]>
MaxiRoom, la extranet Hotelbeds: ¿cómo funciona para los hoteles? https://www.siteminder.com/es/r/maxiroom-extranet-hotelbeds/ Wed, 29 Jan 2025 02:45:23 +0000 https://www.siteminder.com/?p=185893 ¿Qué es MaxiRoom?

MaxiRoom es la extranet de Hotelbeds. Permite a los hoteles aprovechar al máximo la plataforma Hotelbeds, lo que a su vez ayuda a maximizar las reservas.

Hotelbeds lanzó MaxiRoom en 2015 para ofrecer a los hoteles y otros partners de Hotelbeds una interfaz más intuitiva para controlar su inventario. Este mayorista ofrece una serie de funciones que ayudan a los usuarios a sacar partido de la red mundial B2B de Hotelbeds. Entre ellas se incluyen una herramienta de gestión de contenidos y un calendario interactivo para ajustar las tarifas y la disponibilidad de las habitaciones.

En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre MaxiRoom, cómo prepararte para el éxito con la extranet de Hotelbeds y por qué conectar con mayoristas como Hotelbeds puede ayudar a impulsar las reservas de grupos y empresas.

Índice

¿Qué hace Hotelbeds?

Hotelbeds es una plataforma mayorista de viajes B2B con sede en España que ofrece una serie de soluciones de viajes para empresas.

La respuesta a la pregunta «¿qué hace Hotelbeds?» es un poco complicada, porque la empresa atiende a una amplia gama de clientes, como hoteles, cadenas, operadores turísticos y agencias de viajes.

Pero para los hoteles, Hotelbeds ofrece una forma de aumentar los volúmenes de reservas, dándoles acceso a canales de distribución B2B, como operadores turísticos y agencias de viajes.

¿Cuántos hoteles tiene Hotelbeds?

Hotelbeds afirma que trabaja con más de 71.000 «distribuidores de viajes», que incluyen hoteles, operadores turísticos y otras empresas de viajes, y vende 50 millones de noches de habitación al año.

¿Quién es el propietario de Hotelbeds?

Hotelbeds es propiedad del Grupo HBX, que se autodenomina «El principal actor del ecosistema B2B TravelTech». El grupo Hotelbeds está formado por Hotelbeds, bedsonline (un equivalente de Hotelbeds centrado en la venta al por menor) y Roiback (una plataforma de gestión de propiedades).

¿En qué beneficia a los hoteles usar MaxiRoom de Hotelbeds?

A la primera pregunta de en qué beneficia a tu hotel utilizar Hotelbeds, la respuesta es clara: te permite aumentar las reservas corporativas y mayoristas, como las que hacen las agencias de viajes, los operadores turísticos y las empresas de gestión de viajes corporativos en nombre de sus clientes.

Hotelbeds ofrece a tu hotel acceso a una red inigualable de empresas de viajes B2B y mayoristas. Además, abre este mercado sin repercutir en absoluto en tus canales de distribución directa: el B2B es un área completamente separada, por lo que representa una oportunidad increíble para que un hotel maximice su ocupación.

La segunda pregunta es más sencilla: ¿por qué deberías utilizar MaxiRoom, de Hotelbeds? Y la respuesta es porque es la forma más sencilla de sacar el máximo partido a Hotelbeds. Especialmente si integras MaxiRoom en tu sistema de gestión de la propiedades (PMS), pero hablaremos de ello más adelante.

¿Cuánta comisión cobra Hotelbeds?

La comisión mínima que pagarás por una reserva de Hotelbeds es del 21%. Pero esta comisión se paga en realidad al mayorista de viajes que hizo la reserva, como una agencia de viajes. La comisión de Hotelbeds se deduce del importe total que el mayorista paga por la habitación.

maxiroom hotelbeds extranet

Cómo publicar tu alojamiento en Hotelbeds

Anunciar tu hotel en Hotelbeds es un sencillo proceso de tres pasos:

Paso 1: registra tu propiedad

Ve al sitio web de Hotelbeds y haz clic en «Registra tu propiedad» en la esquina superior derecha. Rellena el formulario web, proporcionando alguna información básica sobre tu propiedad, como las habitaciones que te gustaría ofrecer a través de la plataforma y tus políticas de cancelación (recuerda que también hay una política de cancelación de Hotelbeds).

Paso 2: iniciar sesión en MaxiRoom

Una vez registrado tu hotel, tendrás acceso a MaxiRoom, la extranet de Hotelbeds. Puedes conectarte directamente a la herramienta o integrar MaxiRoom de Hotelbeds con tu PMS, siempre que admita esa integración.

Paso 3: actualizar tarifas, disponibilidad y contenido

Una vez que estés en MaxiRoom, puedes crear descripciones y añadir fotos para tus habitaciones, y actualizar las tarifas y la disponibilidad en todo tu inventario.

Cómo utilizar tu acceso a MaxiRoom

Recibirás por correo electrónico tu nombre de usuario de MaxiRoom/Hotelbeds cuando registres tu establecimiento. Para iniciar sesión en MaxiRoom, simplemente

  1. Navega hasta el sitio web de Hotelbeds.
  2. Haz clic en el botón «Iniciar sesión» en la esquina superior derecha.
  3. Elige «Inicio de sesión de hotelero» en el menú desplegable.
  4. Introduce tu nombre de usuario y contraseña, y haz clic en «Entrar».

Consejos para aprovechar al máximo la extranet MaxiRoom y conseguir reservas en Hotelbeds

Al usar MaxiRoom, consigues aumentar tu ocupación gracias a que consigues más reservas de Hotelbeds. Aquí tienes cinco formas de mejorar tu uso de la herramienta:

1. Integraciones

Integrando MaxiRoom con herramientas de la pila tecnológica de tu hotel, en particular tu sistema de gestión de propiedades, consigues que estas herramientas se comuniquen y trabajen entre sí.

Esto significa que puedes controlar MaxiRoom a través de tus PMS. No tendrás que navegar a MaxiRoom e iniciar sesión cada vez que quieras ajustar tus precios o actualizar tu disponibilidad: puedes hacerlo todo a través de tu sistema principal.

De hecho, cuando integras completamente MaxiRoom con tu PMS o gestor de canales, la disponibilidad puede actualizarse automáticamente en todos tus canales de reserva y distribución en cuanto se haga una nueva reserva.

2. Operaciones multipropiedad

Si gestionas varios hoteles, puedes utilizar la extranet de MaxiRoom como plataforma centralizada para agilizar las operaciones y garantizar la coherencia en todas las ubicaciones. También puedes consolidar datos y perspectivas de todos tus hoteles para identificar tendencias y tomar mejores decisiones empresariales.

3. Optimización de listados

Asegúrate de que tus anuncios sean precisos, completos y atractivos, con descripciones completas de las habitaciones, listas de servicios y políticas. Las imágenes de alta calidad y el contenido atractivo pueden mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda de Hotelbeds y atraer más reservas. Asegúrate de actualizar periódicamente tu lista para adaptarla a las tendencias estacionales y a las necesidades cambiantes de los viajeros.

4. Previsión de la demanda

Utiliza la previsión de la demanda para anticiparte a las tendencias de ocupación y ajustar tus precios en consecuencia. Utiliza MaxiRoom para analizar los datos históricos y las tendencias del mercado, y trabaja para identificar las temporadas altas, los eventos especiales y otros factores que influyen en la demanda. Esto maximiza tus ingresos en las épocas del año de mayor actividad y maximiza la ocupación en las épocas más tranquilas.

5. Asociaciones directas

Aprovecha la amplia red de Hotelbeds para establecer asociaciones directas con mayoristas clave. Colabora con estos vendedores en promociones especiales para conseguir más reservas.

]]>
Por qué los eventos están revolucionando el mundo de los viajes y su impacto en la gestión de ingresos hoteleros https://www.siteminder.com/es/r/event-travel-revenue-management/ Mon, 27 Jan 2025 02:37:52 +0000 https://www.siteminder.com/?p=185800 El sector hotelero está viviendo una transformación sin precedentes ante la avalancha de grandes eventos internacionales. La fiebre desatada por los conciertos de artistas como Coldplay, Oasis y Kylie Minogue no solo ha provocado una carrera frenética por las entradas, sino que ha desencadenado un fenómeno paralelo: una demanda extraordinaria de habitaciones de hotel en las ciudades anfitrionas. Este efecto multiplicador se extiende más allá de la música, alcanzando acontecimientos como el eclipse solar en Estados Unidos o la Eurocopa de la UEFA en Alemania, que han convertido las plazas hoteleras en un bien codiciado tanto para viajeros locales como internacionales.

El auge de los viajes motivados por eventos está redefiniendo los patrones de ocupación hotelera y las estrategias de tarificación. Las cifras hablan por sí solas: Allied Market Research proyecta que la industria global de eventos alcanzará los 2 billones de dólares en 2032, prácticamente duplicando los 1,1 billones registrados en 2019. Esta previsión sugiere que los eventos se perfilan como un pilar cada vez más estratégico para los ingresos del sector hotelero.

Aunque los eventos siempre han sido un motor fiable para las reservas hoteleras, su creciente relevancia en el sector está ahora impulsada por un cambio fundamental en la dinámica entre oferta y demanda. Como señala Fabian Bartnick, fundador de las soluciones de gestión de ingresos Infinito y PerfectCheck: “En la actualidad, todos buscan monetizar los eventos… y alguien está controlando su oferta”. Esta observación revela una nueva realidad: los actores clave —gobiernos, aerolíneas u organizadores— han asumido un papel decisivo en la gestión estratégica de cuándo, dónde y cómo se desarrollan los eventos, creando a menudo una escasez artificial frente a una demanda creciente.

El caso de la gira Eras Tour de Taylor Swift en Singapur ilustra perfectamente este fenómeno de escasez controlada. Bartnick explica cómo el gobierno local, mediante un contrato exclusivo con la artista, ejerció un control efectivo sobre la oferta de conciertos en el Sudeste Asiático, generando un mercado único donde la disponibilidad limitada del evento permitió a diversos sectores empresariales implementar estrategias de precio premium.

“Podemos pensar que 700 dólares por una entrada es excesivo”, reflexiona Bartnick. “Pero si eres un aficionado de Taylor Swift que vive en Tailandia o Filipinas y tienes la oportunidad de verla cerca de casa, vas a ir. El espectro completo de la gestión de ingresos que rodea a los eventos se ha expandido más allá de la mera venta de entradas. Aerolíneas y hoteles han sabido capitalizar esta tendencia”.

La nueva psicología del viajero

El auge de los viajes por eventos está íntimamente ligado a la afluencia masiva de viajeros, como evidencia la gira de Swift. Según Bartnick, este cambio refleja una transformación más profunda en la mentalidad del viajero contemporáneo, que prioriza cada vez más las experiencias significativas.

“La pandemia provocó un replanteamiento fundamental sobre el significado de la libertad, la capacidad de viajar, explorar el mundo y vivir experiencias únicas”, reflexiona.

A esto se suma una mayor accesibilidad en los viajes, que ha democratizado la asistencia a eventos. Pablo Torres, consultor hotelero y fundador de Torres Consulting, lo sintetiza así: “No es solo que haya más eventos. Es que ahora más personas tienen los medios para participar en ellos”.

La optimización de la demanda mediante tarificación dinámica

La concentración del control de la oferta de eventos en manos de unos pocos actores clave, combinada con un público más ávido que nunca por viajar, ha impulsado a los hoteles hacia soluciones tecnológicas para capitalizar esta demanda de manera eficiente. Las herramientas de gestión de ingresos con inteligencia de mercado se han vuelto indispensables, especialmente para monitorizar la demanda 24/7 en eventos que atraen a un público global.

“Ningún profesional, independientemente de su experiencia o capacidad, puede procesar información más rápido que una máquina”, afirma Torres. “Las herramientas actuales pueden mostrar en tiempo real el incremento en búsquedas y vuelos hacia tu destino, la demanda de reservas y los eventos programados en tu ciudad. Podrías recopilar estos datos manualmente invirtiendo todo un día, o puedes acceder a un panel de control integral con un solo clic y tomar decisiones informadas”.

Esta revolución tecnológica ha dado a los establecimientos la confianza necesaria para implementar estrategias de tarificación dinámica, ajustando las tarifas en tiempo real según la demanda para maximizar tanto la ocupación como los ingresos durante los eventos. Esta práctica, ya consolidada en sectores como la aviación o las aplicaciones de reparto, debe ser adoptada plenamente por los gestores de ingresos hoteleros, según sugiere Klaus Kohlmayr, Director de Evangelización y Desarrollo de IDeaS, ahora que los consumidores están familiarizados con el concepto. El Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder confirma esta tendencia: más de seis de cada diez viajeros globalmente aceptan que los hoteles ajusten sus tarifas durante períodos de alta demanda.

“Dependiendo del perfil del hotel, la mera adopción de la tarificación dinámica puede generar un incremento medible en los ingresos”, explica Kohlmayr. “Desde la perspectiva del consumidor, este modelo permite beneficiarse de tarifas más bajas en temporada baja, al tiempo que se acepta pagar más en momentos de alta demanda. Los consumidores han interiorizado este modelo, presente ya en múltiples sectores”.

Navegando los riesgos del abuso de precios

A pesar de su potencial para la generación de ingresos, la tarificación dinámica no está exenta de controversia. Algunos servicios de transporte compartido han sido criticados por incrementos excesivos durante emergencias, mientras que las plataformas de venta de entradas han enfrentado repercusiones por inflaciones drásticas de precios en eventos de alta demanda. Estos casos han difuminado la línea entre ajustes de precio justificados y prácticas abusivas.

Shannon Knapp, Fundadora y Directora de la consultora hotelera SKNapp Consulting, ofrece una perspectiva esclarecedora: “La tarificación dinámica está siendo injustamente estigmatizada. El error fundamental en su aplicación en el sector minorista es la ausencia de un límite máximo o ‘techo’ de precio, como sí tenemos en la hotelería, para prevenir escaladas desproporcionadas cuando se anuncian eventos como Taylor Swift u Oasis. Los sistemas avanzados de gestión de ingresos hoteleros incorporan límites configurables precisamente para evitar estos excesos”.

Knapp profundiza: “En el contexto de la tarificación dinámica, los gestores de ingresos deben distinguir claramente: el abuso de precios es una práctica explotadora que se aprovecha de situaciones de vulnerabilidad, especialmente en crisis. En contraste, la optimización de precios ajusta las tarifas de manera responsable en respuesta a eventos de alta demanda, siempre dentro de límites predefinidos”.

Esta distinción subraya la necesidad de un enfoque estratégico basado en datos, más allá de simples reacciones a fluctuaciones de demanda. Los ajustes de precio deben responder no solo a las condiciones del mercado, sino también considerar la percepción de valor y equidad por parte de los huéspedes. La tarificación dinámica trasciende así la mera fijación de precios.

“Lamentablemente, existe en el sector una concepción simplista que equipara la tarificación dinámica con un sube y baja de precios”, señala Bartnick. “En realidad, es una herramienta táctica multifacética. Necesitamos comprender cómo nuestras tarifas influyen en el poder de fijación de precios y se integran con nuestras estrategias de ventas y marketing”.

Estrategia fundamentada en el valor

Bartnick enfatiza la importancia de considerar el Customer Lifetime Value (El valor o ganancia que representa un cliente durante un determinado período de tiempo) ” en la implementación de la tarificación dinámica para eventos, prestando especial atención a clientes leales y huéspedes corporativos. El equilibrio entre la optimización de ingresos para eventos puntuales y el cultivo de relaciones a largo plazo permite a los hoteles maximizar los ingresos inmediatos sin comprometer el valor futuro de los clientes estratégicos.

Es fundamental entender que la tarificación dinámica debe sustentarse en el valor que los hoteles pueden ofrecer más allá de la habitación. Si bien los gestores de ingresos pueden ajustar tarifas ante picos de demanda por eventos, estas estrategias deben acompañarse de propuestas de valor significativas que justifiquen el precio.

Torres lo ilustra con claridad: “Ofrecer la misma habitación a un precio veinte veces superior será percibido como injusto por la mayoría de los clientes. ¿Por qué no incorporar valor añadido? Desarrolla paquetes en colaboración con los organizadores del evento, incluye traslados al venue o servicios adicionales como el desayuno. Incorpora elementos que aporten valor tangible, para que los huéspedes perciban la tarifa como justificada”.

Agilidad en un entorno de incertidumbre

El auge de los viajes motivados por eventos anticipa un futuro donde las tendencias generadoras de demanda seguirán impactando al sector hotelero, especialmente considerando que “los factores macroeconómicos para la hostelería y el turismo son muy favorables”, como señala Kohlmayr. “Cada año, cien millones de personas se incorporan a la clase media. Los profesionales hoteleros deben contemplar las oportunidades a largo plazo que esto representa”. Esta perspectiva se alinea con los hallazgos del Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder, que proyecta que el 72% de los viajeros realizará viajes internacionales en 2025, y prácticamente la totalidad (92%) prevé mantener o incrementar su gasto en alojamiento.

Sin embargo, la creciente dinamización de los viajes augura un entorno operativo de mayor incertidumbre. En este contexto, Bartnick subraya que los gestores de ingresos deben desarrollar resiliencia ante la volatilidad inherente a las nuevas tendencias turísticas.

La clave está en la agilidad.

“La agilidad define las reglas del juego actual. Nos encontramos en un escenario donde ni los participantes ni las normas están claramente definidos. Las aerolíneas han perfeccionado el control de su oferta de vuelos, similar a cómo el Gobierno de Singapur gestionó estratégicamente la gira de Taylor Swift. Los hoteles frecuentemente se encontrarán en el extremo receptor de estas dinámicas. Algunos factores escapan a nuestro control, pero cuando las oportunidades se presenten, la capacidad de monetización rápida será crucial”, explica.

Los gestores de ingresos deben adoptar un enfoque más reflexivo en sus estrategias, especialmente ante eventos de alta demanda e imprevisibles. En lugar de depender exclusivamente de datos históricos o mantener una postura rígida de “esperar y ver”, que puede resultar en ajustes tardíos de precios, es necesario establecer expectativas previas a la definición de estrategias de ingresos y realizar evaluaciones periódicas de las decisiones tomadas.

“Actualmente, no estamos analizando adecuadamente la relación causa-efecto en nuestras estrategias de tarificación dinámica”, observa Bartnick. “Nos falta anticipación estratégica: comprender que cada acción genera una reacción predecible”.

Y concluye: “Por eso debemos superar esa mentalidad rígida en la gestión de ingresos y evolucionar hacia un enfoque más ágil y experimental. La innovación surge fuera de la zona de confort. La gestión de ingresos es, en esencia, un campo de experimentación constante”.

]]>
Facturas de hotel: ejemplo y consejos de formato https://www.siteminder.com/es/r/facturas-de-hotel/ Fri, 24 Jan 2025 04:35:18 +0000 https://www.siteminder.com/?p=185703 ¿Qué es una factura de hotel?

Una factura de hotel es un documento emitido a los huéspedes, que incluye un registro detallado de los cargos en los que se ha incurrido durante la estancia en el hotel.

¿Cuál es la diferencia entre una factura y un recibo?

Las facturas de hotel y los recibos de hotel son documentos diferentes. Cuando un huésped paga la factura, se genera un recibo como prueba del pago.

En esta guía, te contamos todo lo que los hoteles deben saber sobre las facturas: por qué son importantes, cómo y cuándo se emiten, y cómo gestionarlas mejor.

Contenido

¿Para qué sirve una factura?

El objetivo de una factura es proporcionar a los huéspedes un registro detallado de los cargos en los que han incurrido durante su estancia. Sirve para garantizar transparencia y generar confianza.

Y si el viaje puede desgravarse, la factura también sirve como comprobante oficial de la transacción, en caso de que las autoridades fiscales lleven a cabo una auditoría o inspección, ya sea del huésped o del hotel.

¿Por qué es importante simplificar la facturación?

La facturación es una parte inevitable de las operaciones de cualquier empresa (por no hablar de que garantiza recibir el pago por los servicios prestados), por lo que el proceso debe ser lo más eficiente y eficaz posible.

Simplificar la facturación y garantizar que sea rápida y precisa te permite:

  • Reducir el tiempo que el personal dedica a las tareas de gestión y aumentar el tiempo de que dispone para dedicar a tareas más valiosas, como mejorar la experiencia de los huéspedes.
  • Minimizar los errores humanos gracias a la automatización, para mejorar tanto la precisión como el cumplimiento normativo.
  • Reducir los tiempos de espera de los huéspedes para causar buena impresión durante el registro de salida.

Entender el ciclo de una factura

Las facturas constituyen el tercer paso de las cuatro etapas del proceso de pago del hotel: cuenta del huésped > albarán > factura > recibo.

La factura se genera a partir de un albarán, que el huésped debe revisar en el momento del check-out. Se crea desde la cuenta del huésped, que incluye el registro de los cargos acumulados durante la estancia. Una vez pagada la factura, se emite un recibo como comprobante de pago.

Cómo comprobar la factura de una reserva

Cuando generes una factura, debes revisarla antes de entregarla al huésped. Pregúntale el nombre o comprueba su documento de identidad para verificar los datos, y luego revisa brevemente los cargos por si algo no cuadra.

¿Quién paga la factura?

La mayoría de las facturas las paga el huésped en el momento del check-out, pero si un huésped ha pagado por adelantado la habitación y no ha incurrido en ningún cargo adicional o ha pagado estos cargos sobre la marcha, es posible que no haya que cobrar nada durante el registro de salida.

También existe la facturación directa, mediante la que una empresa u organización paga la estancia. Es una opción común para viajes de empresa y grupos turísticos.

Cómo pagar la factura

Los hoteles tienen el control total de los métodos de pago que ofrecen. Es buena idea ofrecer todas las opciones de pago que prefieren los huéspedes para mejorar la experiencia.

Cómo hacer una factura de hotel: aspectos de formato básicos

¿Cómo hacer una factura de hotel? Hoy en día, la mayoría de los documentos se crean automáticamente mediante generadores de facturas o herramientas de facturación, pero es bueno saber cómo crearlas, en caso necesario. Estos son los aspectos básicos.

Qué incluir en una factura

Las facturas de los hoteles deben incluir la siguiente información:

  • Datos del hotel
  • Datos del huésped
  • Datos de la estancia
  • Lista detallada de los cargos
  • Pagos y ajustes
  • Base imponible, impuestos y total
  • Condiciones de pago

Personalización de facturas según la identidad de marca

Las facturas son una excelente oportunidad para dar visibilidad a la marca del hotel. Añade logotipos y datos de contacto, adapta el documento con los colores de tu marca e incluye un mensaje de agradecimiento personalizado en la parte inferior.

Cumplimiento normativo y obligaciones fiscales

Para garantizar que las facturas y los sistemas de facturación cumplan todos los códigos y requisitos fiscales relevantes, lo mejor es trabajar con profesionales.

Gestión de situaciones de facturación complejas

Elige una herramienta de facturación que pueda gestionar situaciones complejas como estancias grupales o largas, cancelaciones, pagos divididos y servicios combinados como paquetes o eventos.

Simplifica la facturación con la tecnología adecuada

Las mejores herramientas de facturación no son soluciones independientes, sino que se integran con el resto del software de tu hotel. Esto abre las puertas de la automatización, para agilizar el proceso de facturación y reducir errores. Por ejemplo, puedes añadir la consumición del bar a la cuenta del huésped.

Estrategias de datos para facturas

Si los datos se transmiten automáticamente entre las distintas funciones del software del hotel, podrás analizar la información generada por el software de facturación. Con estos datos, puedes llevar un seguimiento de la ocupación, retocar la estrategia de precios, hacer previsiones de los ingresos e identificar carencias y oportunidades.

Si estás buscando una herramienta de ingresos y distribución hotelera que te permita sacar el máximo partido a los datos y conectar con la herramienta de facturación que elijas, tu mejor opción es SiteMinder.

]]>
Conversión hotelera: cómo aumentar la tasa de conversión https://www.siteminder.com/es/r/conversion-hotelera/ Wed, 27 Nov 2024 03:03:31 +0000 https://www.siteminder.com/?p=182329 ¿Qué es la conversión hotelera?

La conversión hotelera es el proceso mediante el cual clientes potenciales (como quienes visitan la página web, las personas que hacen sus búsquedas en línea o envían consultas) finalizan una reserva. Mide la eficacia con la que un hotel consigue convertir el interés en reservas reales.

El proceso para aumentar la conversión puede ser muy diferente. En este blog te contamos todo lo que necesitas saber.

Contenido

¿Por qué es importante la conversión?

Las conversiones de reservas son cruciales para un hotel porque tienen un impacto directo tanto en los ingresos como en la tasa de ocupación. Una reserva confirmada significa una habitación ocupada más, lo que contribuye a mejorar los resultados del hotel. Una tasa de conversión elevada significa que el trabajo de marketing está dando sus frutos y transformando el interés de los huéspedes en estancias reales, que es el objetivo de cualquier hotel.

Además, centrarse en las conversiones de reservas garantiza que se aprovecha al máximo el tráfico que llega a la página web o la plataforma de reservas. Cada visita representa un posible huésped. Si la persona abandona la página sin reservar, es una oportunidad perdida de obtener ingresos. Si se logra mejorar la tasa de conversión, se pueden aumentar las reservas directas, que suelen ser más rentables, ya que reducen o no aplican las comisiones que cobran las plataformas de terceros.

Una buena tasa de conversión de reservas también contribuye al establecimiento de un modelo de negocio más predecible y estable. Cuantas más visitas se convierten en reservas, más se reduce la dependencia de descuentos agresivos u ofertas de última hora para llenar las habitaciones, lo que puede mermar la rentabilidad. Una tasa de conversión constante permite prever mejor la ocupación y gestionar las estrategias de ingresos de forma más eficaz, lo que se traduce en una posición financiera más saneada para el hotel.

En un sector tan competitivo como el hotelero, optimizar las conversiones de las reservas es clave para mantenerse por delante de la competencia. Una mayor tasa de conversión no solo se traduce en más ingresos, sino que también refleja una fuerte presencia de la marca, un proceso de reserva fácil de usar y una propuesta de valor convincente. Todo esto contribuye al éxito y al crecimiento a largo plazo.

Aumente el rendimiento online de su hotel con SiteMinder

Maximice las reservas y optimice las operaciones con la plataforma inteligente de SiteMinder, diseñada para aumentar las tasas de conversión y los ingresos.

Más información

Cómo calcular la tasa de conversión en hoteles

Para calcular la tasa de conversión de un hotel, es necesario determinar la eficacia con la que se están convirtiendo las visitas a la página web o las consultas en reservas confirmadas. A continuación presentamos una fórmula sencilla para calcularlo:

Tasa de conversión = (número de reservas/número de visitas)×100

El resultado es un porcentaje. Cuanto mayor sea la cifra, mejor será la tasa de conversión y el rendimiento del hotel.

¿Cuál es una buena tasa de conversión para la web de un hotel?

Según HotelTechReport, la tasa de conversión media de una página web hotelera se sitúa entre el 1,5 % y el 2,5 %. Sin embargo, existen muchas herramientas que pueden ayudar a aumentar estas cifras.

Cómo mejorar las conversiones en las páginas de aterrizaje más importantes de tu hotel

Las conversiones son clave no solo para el éxito de una campaña de marketing en línea, sino también para el éxito general del hotel.

Sin embargo, muchos hoteleros no se dan cuenta de que determinadas páginas de aterrizaje de la web del hotel son más potentes que otras, por ejemplo, la página de pago.

De hecho, las personas que viajan deciden no hacer finalmente sus reservas y salir de la página de pago si esta no funciona como esperan. Y esto está pasando en todo el mundo.

Por ejemplo:

  • Dos tercios de las personas que viajan desde Estados Unidos empiezan a desconfiar si, para completar el proceso de pago, ven que se les redirige a un portal diferente.
  • Alrededor del 20 % de los viajeros alemanes cancelarán su proceso de reserva si no sienten que la seguridad cumple con sus expectativas.

Generar confianza y evitar que la gente se eche atrás

Da la impresión de que casi cada día hay algún fallo de seguridad con las tarjetas de crédito y, justo por esa razón, no es de extrañar que la gente esté preocupada por el tema.

Si pides a tus huéspedes que faciliten los datos de su tarjeta de crédito a través de un portal de pago en línea, algo cada vez más habitual en el sector, debes garantizar de manera clara que sus datos financieros privados estarán a salvo.

Indica de manera visible que cumples con la normativa PCI DSS de gestión y protección de pagos en línea.

Incluye beneficios irresistibles

Deja bien claro que tu hotel ofrece una gran serie de ventajas para animarlos aún más a formalizar su reserva en el proceso de pago.

En lugar de ofrecer la información básica del hotel, mejora el contenido de tus descripciones y explica exactamente en qué benefician esas ventajas a tus huéspedes.

Por ejemplo, si tu hotel tiene una piscina solo para adultos, un club infantil y acceso a la playa. Es decir que, en vez de limitarte a enumerar los servicios, puedes describirlos de la siguiente manera:

  • El hotel cuenta con una piscina solo para adultos para que puedas desconectar.
  • Nuestro club infantil ofrece a los peques de la casa la oportunidad de crear recuerdos para toda la vida, mientras tú te relajas y descansas.
  • Aprovecha el acceso privado a la playa y disfruta de una tarde paseando por la orilla, donde podrás deleitarte de un magnífico atardecer sin preocuparte por las multitudes.

La importancia del remarketing

Es imposible convertir todas las visitas a la web en reservas, pero lo que sí puedes conseguir es animar a quienes tengan un interés real para que vuelvan y formalicen una reserva.

Gracias al remarketing, puedes dirigir anuncios específicos a personas que ya han visitado tu página web y aumentar las posibilidades de conseguir que reserven directamente.

Si ven anuncios de tu hotel con frecuencia mientras navegan por internet, aumentarán las probabilidades de que vuelvan a entrar a tu página web y hagan finalmente una reserva.

Por ejemplo, si un cliente potencial ha visitado tu web, ha consultado la página de la habitación «King Suite» y se ha marchado sin hacer la reserva, puedes mostrarle anuncios de la «King Suite» en su página de Facebook, e incluso ofrecerle un 5 % de descuento para hacerlo más atractivo.

Tu motor de reservas en internet es la clave para las conversiones. Asegúrate de que está totalmente optimizado para móviles y de que el proceso de reserva es fluido para quienes quieran reservar directamente.

Métricas de conversión clave para hoteles

Has trabajado mucho en la optimización para motores de búsqueda (SEO) de tu hotel. Pero la cosa no acaba ahí. Es necesario llevar a cabo análisis periódicos para estar al tanto de las mejoras. Con tantos datos disponibles para analizar las estadísticas de la web de tu hotel, es fácil centrarse en la tasa de conversión y las cifras de ventas del hotel y olvidarse de todo lo demás.

Comprender la importancia de los diferentes tipos de datos puede resultar complicado cuando se trata de obtener información valiosa. Para ayudarte a desentrañar todos estos datos, te presentamos algunas métricas importantes que suelen pasarse por alto con las que obtendrás información crucial sobre el rendimiento de tu web.

1. Seguimiento de las páginas web con más tráfico

Un buen primer paso es averiguar cuáles son las páginas de aterrizaje más populares de tu web, ya que la primera impresión tiene mucho peso. Conviene que las páginas con mejor clasificación sean lo más atractivas posible, que ofrezcan contenido relevante para tus posibles huéspedes y una clara llamada a la acción.

Piensa en las páginas de aterrizaje como en una primera entrevista de trabajo. Si es lo suficientemente interesante, tus huéspedes se animarán a visitar otras páginas; si no, perderás una oportunidad. Si una de las páginas de aterrizaje más visitadas es la página de inicio, incluye toda la información relevante sobre el alojamiento, como las estrellas, la ubicación, imágenes del hotel, los servicios que ofreces, las opciones para reservar ahora y cualquier otro dato interesante para destacar el hotel.

2. Obtén datos útiles de las páginas de salida

Saber en qué punto estás perdiendo el tráfico es tan importante como entender qué páginas se visitan primero. Las estadísticas de las páginas de salida son muy útiles para identificar áreas de mejora.

Por ejemplo, si las personas que viajan cierran una página relacionada con el proceso de reserva del hotel, es una mala señal. La página debe ser fácil de consultar y ofrecer a tus huéspedes flexibilidad para que la exploren a sus anchas, así como instrucciones claras y llamadas a la acción. La idea es reducir al máximo sus posibles dudas.

Asegúrate de que la página de salida incluye todo esto. Si el contenido es irrelevante o si tiene algún problema técnico, como enlaces rotos, revisa todo el proceso de navegación y ajusta lo que sea necesario.

3. Optimiza la interacción en la web

Cuando se trata de tráfico online, céntrate en la calidad, no en la cantidad. La «tasa de rebote» es una métrica esencial para analizar la calidad del tráfico y los niveles de interacción.

Puedes medir el porcentaje de visitas en las que un usuario no ha interactuado con la página y la ha cerrado. Varios factores pueden afectar a la tasa de rebote, así que dedica tiempo a analizar de dónde procede el tráfico.

Si una campaña de marketing tiene unas tasas de rebote altas, comprueba que la página de aterrizaje sea relevante para la campaña y que la segmentación de tu audiencia es correcta, ya que podrías estar invirtiendo en publicidad de pago o correos electrónicos para el mercado equivocado.

4. Céntrate en los mercados objetivo de tu hotel

Uno de los datos más útiles a la hora de analizar las estadísticas de tu web es el informe «ubicación geográfica de la audiencia», que tiene en cuenta las direcciones IP de las visitas.

Cotejar estos datos con otras métricas ofrece información muy valiosa que te permite identificar nuevos mercados potenciales en los que invertir.

Intenta identificar los mercados sin explotar que tengan mayores tasas de conversión y menores tasas de tráfico, y centra tus esfuerzos en este mercado durante la próxima campaña en línea.

Comprueba también las páginas de tu web con mayor tráfico y tasas de conversión por debajo de la media o tasas de rebote elevadas y busca opciones de mejora, por ejemplo, la traducción del contenido.

La importancia de las herramientas de conversión hotelera

Las herramientas de conversión hotelera, como un motor de reservas o la gestión de pagos, son importantes por diversas razones:

Aumento de las reservas directas

Más reservas directas significa pagar menos comisiones a las OTA, es decir, más ingresos así como una menor dependencia de los sitios de reservas de terceros, para poder aplicar una estrategia de crecimiento con menor riesgo.

Mejor experiencia para el cliente

Las herramientas de conversión permiten a los hoteles ofrecer a sus clientes un proceso de reserva fluido y fácil de usar. Con los datos y las funciones adicionales que proporcionan, se puede personalizar el proceso para adaptarlo a la marca y satisfacer las necesidades específicas de tus huéspedes y mejorar así la experiencia y contribuir a la fidelización.

Mayor eficacia

Estas herramientas pueden automatizar muchos aspectos del proceso de reserva, como el envío de correos electrónicos de confirmación, el procesamiento de pagos y la actualización de la disponibilidad de habitaciones en tiempo real. De esta manera, el personal del hotel ahorra tiempo y se reducen las posibilidades de cometer errores.

Más información

Muchas herramientas de conversión hotelera incluyen funciones de análisis y generación de informes, con los que los hoteles pueden analizar las tendencias de reserva, el comportamiento de la clientela y el rendimiento general. Estos datos ayudan a tomar decisiones más informadas y mejorar las operaciones.

Mejor relación con tus huéspedes

Al mejorar la tasa de conversión de las reservas directas, los hoteles tienen la oportunidad de establecer relaciones más sólidas con la clientela. Las herramientas de conversión ayudan a recopilar información importante durante el proceso de reserva, a comunicarse directamente con los huéspedes y a personalizar las experiencias en función de sus preferencias, lo que les anima a repetir futuras estancias en el hotel y, por tanto, a aumentar los ingresos.

Ventaja competitiva

En un sector tan competitivo como el hotelero, disponer de las herramientas necesarias para crear un sistema de reservas en línea fácil de usar, eficiente y con una buena imagen de marca puede dar a un hotel una ventaja significativa sobre competidores que no ofrecen una experiencia tan fluida.

Las herramientas de conversión más utilizadas para aumentar las conversiones

El panorama digital del sector hotelero evoluciona constantemente, así que resulta crucial seguir el ritmo para garantizar la mayor tasa de conversión en línea. Conseguir una tasa de conversión (el porcentaje de visitas de la página web que confirman la reserva) sólida es una prioridad.

Desde el seguimiento del comportamiento de las visitas y el análisis de las interacciones de los usuarios hasta la gestión de la reputación en internet y la asistencia por chat en tiempo real, estas herramientas pueden ofrecer información valiosa con la que mejorar la experiencia del usuario.

1. Herramientas de seguimiento de visitas

Las herramientas de seguimiento de visitas ayudan a entender cómo interactúan tus huéspedes potenciales con la página web mediante el seguimiento de su comportamiento y sus acciones. Entre estos se incluye información sobre qué páginas han visitado, cuánto tiempo han pasado en cada una, dónde han hecho clic y en qué momento han salido del sitio web.

Estas métricas de conversión pueden utilizarse para optimizar la web y simplificar su uso, mejorando así la tasa de conversión. Estas herramientas suelen incorporar funciones para segmentar a la audiencia en función de su comportamiento y ofrecer contenidos u ofertas personalizados.

2. Mapas de calor y herramientas de análisis del comportamiento

Las herramientas de creación mapas de calor web proporcionan una representación visual de cómo interactúan los usuarios con un sitio web: dónde hacen clic, hasta dónde se desplazan y qué miran o ignoran. La diferencia con las herramientas de seguimiento de visitas es que se centran más en el comportamiento una vez que una persona usuaria llega a una página y pueden proporcionar información más detallada que la mayoría de las herramientas de seguimiento de visitantes.

Esta información puede ayudar a las personas responsables de los hoteles a identificar las áreas y elementos más populares de su web que atraen la atención de los usuarios, así como las que pueden causar confusión o dificultar el recorrido por la página. A partir de estos datos, se pueden optimizar el diseño y el contenido de la web para mejorar la experiencia y la tasa de conversión.

3. Herramientas de gestión de la reputación online

Los hoteles utilizan herramientas para monitorizar y gestionar la reputación en internet de su hotel que les ayudan a llevar un seguimiento de las opiniones y valoraciones en varias plataformas en línea. Estas herramientas envían alertas cuando hay nuevos comentarios para que los hoteleros puedan responder de manera oportuna tanto a los comentarios positivos como a los negativos.

Estas herramientas también ofrecen información sobre cuáles son las quejas o los comentarios positivos más comunes de manera que los hoteles puedan mejorar sus servicios según estos comentarios. Los hoteles pueden gestionar la reputación online de manera efectiva para aumentar la confianza de la clientela y mejorar su imagen, lo que a su vez puede generar más conversiones.

4. Herramientas de chatbot

Los chatbots interactúan en tiempo real con quienes visitan la página web del hotel. Se pueden utilizar para responder consultas, dar recomendaciones y ayudar con el proceso de reserva para animar a los potenciales huéspedes a decidirse a hacer la reservar.

Algunos hoteles utilizan chatbots con IA para consultas sencillas y cuentan con un equipo real de personas para gestionar las conversaciones más complejas. La respuesta inmediata y la interacción personal pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión.

Desde el seguimiento del comportamiento de las visitas y la visualización de las interacciones de los usuarios hasta la gestión de la reputación en internet y la asistencia por chat en tiempo real, estas herramientas contribuyen a mejorar la tasa de conversión de los hoteles gracias a información crucial, una interacción personalizada y la mejora de la experiencia web.

Sin embargo, no todas las plataformas web tienen la capacidad de integrar estas herramientas y utilizar todo su potencial. A menudo, los hoteles no son conscientes de las limitaciones de la plataforma elegida hasta después de invertir en ella, por lo que es esencial elegir al socio adecuado desde el principio.

]]>
Guía definitiva de la gestión de inventarios hoteleros https://www.siteminder.com/es/r/gestion-del-inventario-hotelero/ Wed, 27 Nov 2024 00:48:32 +0000 https://www.siteminder.com/?p=182320 ¿Qué es la gestión del inventario de un hotel?

Una gestión eficaz del inventario de los hoteles implica tanto crear y gestionar la demanda como maximizar los beneficios. La inversión que respalda a un hotel está ligada a sus habitaciones, y los beneficios sólo pueden obtenerse vendiendo esas habitaciones de forma óptima. Los principales puntos que debes tener en cuenta para la gestión del inventario de un hotel son el precio, la distribución y la segmentación del mercado.

En un día normal, es posible que tengas que ocuparte de las últimas promociones y acciones de marketing de tu hotel; del análisis de las cifras de ventas y las tasas de ocupación; de la gestión de las expectativas de los huéspedes y las reseñas en Internet; de la supervisión de las obras de mantenimiento y las reformas; y eso sin mencionar siquiera la gestión del personal de tu hotel.

Todo esto depende de cómo gestiones tu inventario y, con el aumento de la competencia y la transparencia en el panorama actual de las reservas, el trabajo se está convirtiendo en una tarea de mayor dificultad.

Índice

Inventario y distribución en la industria hotelera

La gestión del inventario es un concepto general que implica comprender, supervisar y controlar el inventario de habitaciones de tu hotel.

Analizando periódicamente el inventario y las tarifas, puedes hacer ajustes en previsión de los picos y caídas de la demanda, lo que te permite seleccionar las reservas de mayor valor en las horas punta, así como aplicar descuentos y otros incentivos a los clientes para aumentar la demanda y la ocupación en los periodos más tranquilos. Esta estrategia es lo que se denomina precios dinámicos, y entre sus ventajas están la simplificación de los procesos de ingresos, el aumento de la velocidad y agilidad de las respuestas del hotel a los clientes, así como una mayor integridad de las tarifas. La gestión del inventario también te permite fijar tus precios en relación con los de la competencia, lo que es esencial dado que las OTAs están igualando las condiciones para los hoteleros mediante una mayor transparencia de precios.

Los operadores hoteleros necesitan crear una estrategia de distribución eficiente y eficaz para prosperar en un sector global tan competitivo.

A continuación te contamos cómo optimizar la estrategia de distribución de tu hotel:

Recopila datos y utilízalos eficazmente

Por muy buena que sea tu estrategia de distribución, tienes que reconocer que siempre se puede mejorar. La mejor forma de potenciar y mejorar tu estrategia de distribución es recopilar datos y tener un mejor conocimiento de tus huéspedes y partners de distribución.

Mediante la recopilación de datos, podrás comprender qué canales generan más ingresos y cuándo. Asegúrate de realizar informes periódicos para poder hacer ajustes frecuentes basados en los datos más relevantes, precisos y recientes de los que dispongas.

Ten en cuenta tu segmento de mercado objetivo al añadir agentes a tu red de distribución

Ciertos agentes de distribución atraerán más a distintos segmentos de mercado, por lo que es importante asociarse con los partners adecuados para tu hotel. Por ejemplo, si tu hotel atrae a viajeros internacionales de China que buscan experiencias de lujo, te interesa encontrar OTAs que atraigan a esas personas en concreto.

Aumentar las oportunidades de reservas directas

Muchos viajeros utilizan los grandes agentes de distribución, como las OTAs, como punto de partida para su investigación relacionada con los viajes. Es probable que descubran tu hotel en los resultados de búsqueda de las OTAs, pero también puede que se dirijan a tu web o empiecen a seguir tus redes sociales para saber más sobre tu marca. En estos momentos clave, asegúrate de que tus huéspedes potenciales sepan que pueden reservar directamente contigo.

Haz que la reserva online sea sencilla en tu web, y muestra de forma destacada tu botón de reserva. Incluye la posibilidad de reservar desde tus redes sociales, como Facebook o Instagram.

Utiliza las estrategias de marketing de las OTAs en tu beneficio

Lo cierto es que las OTAs tienen más dinero que tú para gastar en marketing. Utiliza esto a tu favor y deja que promocionen tu hotel por ti. Aprovecha su gasto en marketing para aumentar las reservas en tu marca, sin aumentar tu propio presupuesto de marketing.

hotel inventory management software

Optimizar el inventario de habitaciones

Aquí tienes la razón por la que tu hotel necesita una estrategia integral de inventario de habitaciones:

Te permite mejorar tu estrategia de distribución

Tu estrategia de inventario de habitaciones debe identificar los distintos canales que hay que utilizar para maximizar las reservas durante un periodo de tiempo concreto, y también minimizar los costes asociados a conseguir esas reservas.

Por ejemplo, tu estrategia de inventario de habitaciones debe identificar las mejores épocas del año para emplear las OTAs para vender un número elevado de habitaciones. Aunque estas reservas son más caras que las directas, pueden ser necesarias para vender el mayor número posible de habitaciones durante una época concreta del año. Con una estrategia eficaz de inventario de habitaciones, podrás identificar mejor qué partners y canales de distribución incluir en tu estrategia global de distribución.

Te permite hacer previsiones precisas

Una estrategia integral de inventario de habitaciones te permitirá predecir cuándo habrá más demanda de tus habitaciones y determinar cómo deben fluctuar los precios de las habitaciones en esos momentos pico.

Más allá de la simple previsión de cuándo subirá y bajará la demanda a lo largo de la temporada de viajes, las mejores estrategias de inventario hotelero también explican el porqué de esas tendencias utilizando datos precisos y relevantes. Debes dar prioridad a recopilar datos para crear una estrategia pulida de inventario de habitaciones que pronostique la demanda futura con precisión.

En última instancia, la previsión tiene un impacto directo en tu capacidad para equilibrar tus niveles de inventario de habitaciones con sus niveles de ingresos, ya que da la oportunidad de obtener los máximos ingresos posibles con cada reserva.

Te permite segmentar tus mercados objetivo

Sabiendo que no todas las habitaciones son adecuadas para todos los viajeros, es importante que utilices una estrategia de inventario de habitaciones para desarrollar mejor la segmentación. Por ejemplo, la suite de lujo del nivel más alto de tu hotel no estará al alcance de todos los segmentos de mercado a los que vendas.

Es fundamental que tu estrategia de inventario de habitaciones tenga en cuenta los distintos tipos de personas que reservan en tu hotel, incluidos sus intereses, grupos de edad, demografía y presupuesto, y los empareje en consecuencia con las habitaciones adecuadas para satisfacer sus necesidades. Utilizando estrategias de segmentación, podrás vender el mayor número posible de habitaciones en los diferentes niveles de precios en un momento dado.

Consejos para hoteleros sobre el inventario de habitaciones

El inventario de tu hotel es el mayor activo y representa una parte importante de tu inversión.

Esa inversión está inmovilizada hasta que se venden las habitaciones, por lo que la gestión eficaz del inventario es una tarea clave. Y no solo sobre el papel; los hoteles que han dominado el arte de la gestión del inventario están viendo grandes beneficios en su cuenta de resultados. Se calcula que los Hoteles Marriott aumentaron sus ingresos anuales hasta en 200 millones de dólares cuando introdujeron por primera vez su estrategia de gestión del inventario.

Crear una estrategia equilibrada

Almacenar, seguir y promocionar el inventario en múltiples canales de reserva cuesta tiempo y dinero. Dado que una mala gestión del inventario puede causar importantes problemas financieros, los hoteles deben estar atentos al seguimiento de sus datos y a la aplicación periódica de las conclusiones, con el foco puesta en el control de los costes asociados al inventario. La tecnología te ayudará a sacar el máximo partido de tus datos y a crear una estrategia equilibrada de gestión del inventario, lo que incluye:

  • Tiempo necesario

Para maximizar las ventas, tienes que saber cuánto se tarda en vender habitaciones del hotel a través de cada uno de tus canales clave. Con la reducción de los plazos de reserva, que crea más incertidumbre en las previsiones, los hoteles deben conocer mejor los comportamientos y tendencias de los consumidores que determinan los plazos desde la ventana de búsqueda hasta la de reserva.

  • Distribución

¿Cuál es el número mínimo de habitaciones que tienes que vender a través de cada tipo de canal de reserva para mantener unos niveles de ventas efectivos? Si conoces el número mínimo de habitaciones que hay que vender (por día, semana y mes) y a través de canales específicos (directos e indirectos), podrás reasignar las cancelaciones y, lo que es más importante, decidir cómo y dónde utilizar las habitaciones sobrantes para ofertas promocionales y tarifas ajustadas estacionalmente. Para lograr la máxima eficacia, tu estrategia de gestión del inventario debe ir de la mano de tu estrategia de ventas y marketing.

  • Gestión de la demanda

Supervisar la demanda y las tendencias de ventas a través de tu gestor de canales o de un sistema interno de elaboración de informes permite gestionar el inventario, promocionar y reasignar habitaciones de forma eficaz y en tiempo real, de forma que conozcas tu inventario disponible en cada momento. Para ello, es esencial centralizar todos los recursos del personal del hotel, de modo que todo el mundo esté al tanto del inventario actual, de los precios que deben cotizar y de los descuentos o promociones que pueden ofrecer. Esta centralización es especialmente importante para los hoteles que reciben grandes volúmenes de reservas telefónicas y huéspedes sin cita previa, o que tienen centros de llamadas o sistemas centrales de reservas.

Un enfoque holístico

Tienes que pensar en la gestión del inventario de forma holística: no se produce de forma aislada del resto de tus estrategias de gestión, ventas y marketing. Con la tecnología adecuada que te ayude a integrar las distintas funciones, podrás no sólo recopilar los datos adecuados y analizarlos de forma significativa, sino también utilizarlos para impulsar tus campañas de marketing a través de tus distintos canales de venta y maximizar el rendimiento de tu inventario.

Comprender el inventario difícil

El inventario difícil son las habitaciones del hotel que no se espera que se vendan a precio completo. El inventario puede convertirse en «difícil» por varias razones, pero la más común son las cancelaciones próximas a la fecha de llegada.

Para estas habitaciones, los hoteles suelen reducir significativamente los precios para animar a los consumidores a reservar en el último minuto y evitar que sus habitaciones queden vacías. Al fin y al cabo, ¿qué valor tiene una habitación de hotel si está vacía?

Además, un hotel lleno hasta los topes es bueno para el negocio de otras maneras. Da la impresión de que siempre hay una gran demanda de habitaciones, lo que mejora la reputación del hotel.

Además, cuando la gente se aloja en un hotel, no sólo paga la habitación. Se pueden generar otros ingresos con los servicios de comida, las actividades recreativas y otros servicios internos. A veces, la cantidad de dinero descontada en una habitación de precio reducido puede compensarse con el gasto extra de los huéspedes que llegan en el último momento.

Por qué tu hotel necesita un inventario común

Un modelo de inventario agrupado significa que puedes vender todas tus habitaciones en todos los canales al mismo tiempo, en lugar de dividir tu inventario y asignar un número determinado de habitaciones a cada canal al que te conectas.

El inventario agrupado puede conseguirse utilizando un gestor de canales y garantizará que tu hotel evite las reservas dobles y el overbooking.

Si un hotel no utiliza un gestor de canales, tendrá que dividir su inventario entre todos los canales de reserva online que utilice. Por ejemplo, si un hotel tiene 100 habitaciones y trabaja con 10 agencias de viajes online (OTAs), deberá dar 10 habitaciones a cada OTA. Eso en teoría. Lo que ocurre en realidad, sin embargo, es que el hotel proporcionará a sus mejores proveedores más habitaciones, lo que significa que los más pequeños reciben mucho menos que la media de 10.

Entonces, el hotel tiene que controlar y barajar constantemente su inventario, con el riesgo real de perder reservas, al quedarse sin inventario en las OTA más pequeñas -pero aun así valiosas-.

Al dar a todas las OTAs todo tu inventario a la vez -que es lo que permite el inventario agrupado-, la mayoría de las OTAs te recompensarán con una mejor visibilidad en su algoritmo de clasificación.

Al utilizar el inventario agrupado, no existe ninguna barrera del número de canales de reserva online con los que puedes trabajar; al ampliar tu distribución, aumentan tus oportunidades y puedes dirigirte a mercados y segmentos individuales. Esto aumentará tus reservas y luego, mediante estrategias de fidelización, los vendedores pueden convertir a estos clientes de reservas en clientes directos.

Software de gestión del inventario hotelero

La tecnología está cambiando la forma en que la gente planifica, reserva y disfruta de los viajes, y también puede utilizarse para combatir estos cambios desde la perspectiva de un hotel. Del mismo modo que la tecnología permite a los viajeros y huéspedes explorar sus opciones online y reservar cómodamente el alojamiento que elijan, la tecnología intuitiva puede eliminar los procesos manuales de la rutina diaria en tu hotel.

Un gran ejemplo de cómo puedes utilizar la tecnología para influir positivamente en las operaciones de tu hotel son las reservas de última hora.

Sabemos que los dispositivos móviles lo están cambiando todo. Más de la mitad de la población mundial tiene ahora un dispositivo móvil. A su vez, esto significa que cada vez más clientes reservan en tu hotel a través de smartphones y tablets y, lo que es más importante, lo hacen cada vez más en el último minuto.

Esta tendencia representa una enorme oportunidad para que los hoteles vendan sus últimas habitaciones, hasta el último segundo. Pero sólo los hoteles que dispongan de la tecnología de gestión de canales adecuada podrán aprovecharla.

En última instancia, tu hotel necesita una única conexión que pueda protegerte de la locura; una conexión bidireccional sin fisuras con las distintas páginas de reservas de tu hotel es clave para garantizar que el flujo constante de información sea fiable.

Esto te permite aumentar tus ingresos y reducir el despilfarro, al garantizar que todo tu inventario está disponible en todos los canales, y puedes mantener todas las habitaciones disponibles listadas hasta el último minuto. Cuando se reserva una habitación, un gestor de canales la actualiza automáticamente en todos los canales. Puedes cambiar las tarifas de las habitaciones en todos los canales sin tener que entrar en varios sitios para hacer actualizaciones, y mantener o aumentar tus tarifas.

Hay muchos sistemas que ayudan a gestionar el inventario:

Elegir el software de inventario hotelero adecuado

Dado que un gestor de canales es el activo más potente, es importante elegir bien, ya que no todos incluyen las mismas funciones.

Elegir el gestor de canales adecuado también te permitirá:

  • Reservar tu hotel más rápidamente.
  • Eliminar la entrada manual con una automatización completa en tiempo real.
  • Tener todas tus habitaciones online a la vez para aumentar los ingresos.
  • Comprender los informes en profundidad para ayudar a analizar tendencias como las reservas de última hora.

He aquí algunas preguntas que debes hacer a los posibles proveedores de gestores de canales, sea cual sea el tamaño de tu hotel:

  • ¿Ofrecen una integración total con tu sistema de gestión de propiedades?
  • ¿Admiten conexiones de canal globales, integradas con una conexión XML fiable?
  • ¿Es fácil de usar la interfaz de usuario?
  • ¿Ofrecen apoyo y formación adecuados, especialmente en tu lengua materna?
  • ¿Utilizan un modelo de inventario agrupado?
  • ¿Forman parte del sistema los informes completos?
  • ¿Se integran con tu motor de reservas online?
  • ¿Automatizan y actualizan en tiempo real?
  • ¿Cuánto se tarda en implantar la tecnología?
  • ¿Cumple la norma PCI DSS?
  • ¿Existen vías de retroalimentación sobre el producto?
  • ¿El producto admite varios usuarios?
  • ¿Hay un periodo de prueba gratuito?
  • ¿El modelo de precios es por canal, por reserva o tarifa plana?

Sistema de gestión del inventario del hotel

Un sistema de gestión de ingresos es otra pieza vital de la tecnología que puede ayudar significativamente a tu estrategia de gestión de inventario.

Qué puede hacer un RMS

Vivimos en la era del Big Data. Para crear previsiones precisas de la demanda y actualizar los precios de las habitaciones en tiempo real, vas a depender de soluciones tecnológicas. En el nivel más básico, un RMS puede minar tus datos de reserva y producir previsiones de generación de demanda para cada tipo de habitación y para cada día del año. Podrás ver los canales de reserva históricos, la duración de las estancias, los precios pagados y el rendimiento generado en cada habitación, así como cualquier patrón en las cancelaciones.

Estas previsiones funcionan junto con los programas de optimización para establecer controles de inventario, lo que te permite fijar automáticamente tarifas diferentes para cada tipo de habitación y la duración de la estancia hasta los niveles de sobreventa especificados. Este enfoque te permite seleccionar las reservas de mayor valor (que, dadas las diferencias en los costes subyacentes, no son necesariamente las que tienen la tarifa por habitación más alta), y optimizar así el rendimiento de tu inventario.

La precisión y la optimización de los precios son las dos partes más importantes de tu estrategia de gestión del inventario y son factores clave de tus ingresos por habitación disponible y de tu rentabilidad. Incluso una reducción de 1 euro en la ADR (tarifa media diaria) de un hotel de 500 habitaciones con un 70% de ocupación le costaría a ese hotel más de 100.000 euros en ingresos perdidos al año.

Para aprovechar los precios dinámicos, necesitas un sistema que pueda responder a la información en tiempo real y permitirte estar al tanto de cualquier tendencia emergente o cambio en el comportamiento de los clientes.

Integrar tu RMS con tu gestor de canales

Integrando tu sistema de gestión de ingresos con tu gestor de canales, puedes distribuir rápidamente recomendaciones de tarifas en tiempo real desde tu RMS y asegurarte de que tus habitaciones se venden al precio adecuado. Esto es una pieza importante del puzzle de la gestión del inventario, puesto que tu gestor de canales garantiza que las tarifas y la disponibilidad se ajusten automáticamente en tiempo real en todos los canales de reserva para reducir el tiempo que se tarda en actualizar los precios de las habitaciones y aumentar los ingresos. Supervisando la demanda y las tendencias de ventas a través de tu RMS, el gestor de canales y los informes internos, puedes gestionar, promocionar y reasignar tus habitaciones con eficacia.

Aprovecha la tecnología para una gestión del inventario más potente

La tecnología no sólo puede ayudar a tomar mejores decisiones, sino también mostrar el impacto de esas decisiones en tiempo real al permitirte racionalizar tus estrategias de marketing y capitalizar las tendencias emergentes. Y al juntar tus recursos tecnológicos y humanos, puedes ayudar a maximizar el rendimiento de tu inventario mediante oportunidades de marketing más específicas.

La teoría detrás de un buen sistema de inventario hotelero

Cada principio y estrategia tiene sus buenas prácticas que te permiten conseguir los mejores resultados posibles. La gestión del inventario no es una excepción.

Aquí tienes cuatro formas de optimizar la gestión del inventario para maximizar las oportunidades de ingresos:

  1. Integra tu gestor de canales

En la actualidad, los sistemas integrados son necesarios para mejorar el rendimiento general de tu hotel. Un gestor de canales debe interactuar, conectarse a la perfección y compartir datos, en tiempo real, tanto con el PMS como con los sistemas de gestión de ingresos. Con un sistema integrado se consigue una gestión del inventario en tiempo real, lo que facilita a los hoteles la gestión de las reservas de habitaciones, las tarifas y la distribución del inventario en diferentes canales y hoteles con un solo clic. Los canales que no se actualizan correctamente dan lugar a errores de reserva, overbooking y pérdida de oportunidades de reserva. La integración garantiza que las tarifas de las habitaciones y la disponibilidad del inventario se actualicen simultáneamente y con precisión en todos los canales de reserva, y proporciona a los operadores la flexibilidad necesaria para optimizar el inventario con el fin de obtener la máxima ocupación e ingresos.

  1. Tomar decisiones basadas en datos

Cuando se trata de fijar tarifas y tomar decisiones sobre la asignación de inventarios, son los datos, y no el instinto, los que deben impulsar las acciones de marketing. Con una integración perfecta, los hoteleros pueden controlar los KPI hoteleros, como RevPAR, ADR, ocupación, fuente de reserva, etc., y no sólo determinar los canales y precios que mejor funcionan y mejor se adaptan a su mercado objetivo, sino también calibrar el impacto de sus decisiones. Del mismo modo, los hoteleros pueden combinar y analizar simultáneamente varios conjuntos de datos, como la segmentación de clientes, la estacionalidad, los eventos especiales, las tendencias de las reservas, la fijación de tarifas de la competencia, etc., lo que les permite prever la demanda y crear estrategias adecuadas de precios y promociones dirigidas a distintos segmentos de clientes. Contando con todos estos datos y utilizándolos eficazmente, los propietarios y gestores pueden entonces tomar decisiones sobre tarifas y distribución más oportunas, informadas y sofisticadas, y maximizar las oportunidades de ingresos y el rendimiento del hotel.

  1. Aprovechar la tecnología móvil

La visibilidad en tiempo real es importante para tomar decisiones informadas a tiempo. Con un PMS móvil basado en la nube, los gestores pueden ver el rendimiento en directo, supervisar las operaciones, acceder a informes clave, etc., a distancia, sobre la marcha, en cualquier momento y lugar, aunque no estén físicamente en las instalaciones. Del mismo modo, los gestores de ingresos pueden acceder al PMS y tomar decisiones estratégicas sobre tarifas e inventario, y pueden reaccionar a las condiciones del hotel y del mercado en tiempo real y hacer ajustes de inventario. La información a la que se puede acceder instantáneamente desde casi cualquier lugar ayuda a agilizar aún más la gestión del inventario; los empleados están mejor informados, pueden tomar decisiones más precisas y rápidas, entregar el inventario adecuado a las personas adecuadas en el momento adecuado, y así maximizar las oportunidades de generar más ingresos.

  1. Promover tus canales directos de reservas

Todos sabemos que es mucho más barato conseguir una visita recurrente que encontrar un nuevo cliente. Y aunque eso está muy bien, ya que en los últimos años nos hemos atado a nuestros dispositivos digitales, nuestros hábitos de reserva se han trasladado a Internet y, en consecuencia, ha crecido la lucha por las reservas online entre hoteleros y terceros. El problema se ve agravado por una serie de factores, como los contratos inquebrantables que existen entre las OTAs y los hoteleros, las comisiones que pagan los hoteleros -entre el 15 y el 25% de los ingresos en comisiones (¡qué dolor!)-, la fuerte presencia online de las OTAs (respaldada por presupuestos de marketing increíbles) y la creencia de los consumidores, a los que se ha enseñado a pensar que los mejores precios se pueden encontrar en webs de terceros.

Con la tecnología adecuada, maximizar el rendimiento de tu inventario y aumentar los ingresos del hotel es mucho más factible.

]]>
Margen de beneficio de un hotel: guía de la rentabilidad hotelera https://www.siteminder.com/es/r/margen-de-beneficio-hotelero/ Thu, 21 Nov 2024 02:44:39 +0000 https://www.siteminder.com/?p=182116 ¿Qué es el margen de beneficio hotelero?

El margen de beneficio de un hotel se define como el porcentaje de los ingresos de un hotel que queda tras restar todos los gastos del negocio, incluidos los costes de personal, mantenimiento y marketing. Refleja la salud financiera de un hotel: cuanto mayor es el margen, más rentable es el hotel.

Los márgenes de los hoteles y otros alojamientos pueden modificarse de varias maneras, desde reducir los gastos hasta aumentar los ingresos en áreas específicas para contribuir a mejorar las finanzas generales.

Dado que se prevé que los ingresos del mercado hotelero alcancen los 426.400 millones de dólares este año en todo el mundo, es importante saber cómo puedes maximizar tu cuota.

En este artículo te damos una guía completa sobre los márgenes de beneficio hotelero y cómo puedes aumentar la rentabilidad de tu hotel o negocio de alojamiento.

Índice

¿Por qué es importante medir los márgenes de beneficio de los hoteles?

Hay varias razones por las que deberías medir los márgenes de beneficio de tu hotel:

  • Te da una indicación clara de la salud financiera general de tu negocio. Necesitas saber si estás ganando o perdiendo dinero regularmente.
  • Puedes utilizarlo para comparar tu hotel con referencias del sector y con cualquier dato disponible que tengas sobre la competencia para evaluar en qué punto te encuentras.
  • Comprender en detalle tus márgenes de beneficio te permitirá tomar decisiones empresariales estratégicas más informadas, como dónde invertir tu dinero para seguir mejorando.

Además, cuanto más sano sea tu margen de beneficios, en mejor posición estarás si alguna vez quieres vender tu negocio o si se producen acontecimientos inesperados, como la pandemia de COVID-19.

Más rentabilidad, menos trabajo

¿Y si pudieras aumentar la rentabilidad de tu hotel mientras reduces tu carga de trabajo? Nuestra plataforma hotelera inteligente te ayuda a conseguirlo.

Aprende más

¿Cómo se calculan los márgenes de beneficio de los hoteles?

Los márgenes de beneficio de los hoteles se calculan determinando el porcentaje de los ingresos de un hotel que queda después de restar todos los costes asociados al funcionamiento del negocio, incluidos los de personal, marketing, mantenimiento, servicios, restauración, residuos y otros.

Los márgenes de beneficio de un hotel pueden calcularse en dos etapas principales:

  1. Margen bruto de explotación (margen del GOP, por sus siglas en inglés): refleja la eficiencia de las operaciones básicas del hotel. Se calcula restando el coste de los servicios vendidos (gastos directamente relacionados con la venta de habitaciones) de los ingresos totales por habitación. Si divides esta cifra por los ingresos totales por habitación y la multiplicas por 100, obtendrás el GOP en porcentaje.
  2. Margen de beneficio neto: es el indicador de rentabilidad más exacto. Toma el GOP y le resta los demás gastos de explotación (salarios, servicios, marketing, etc.). Dividiendo esta cifra final por los ingresos totales del hotel (incluidos los ingresos por habitaciones y otros flujos de ingresos) y multiplicando por 100, se obtiene el margen de beneficio neto en porcentaje.

Por ejemplo, utilizando números aleatorios de ejemplo, si en un periodo de tiempo determinado…

  • Los ingresos totales ascienden a 120.000 euros.
  • El coste de los servicios vendidos es igual a 10.000 euros.
  • Los gastos de explotación equivalen a 55.000 euros.
  • El GOP es igual a 120.000 – 10.000 = 110.000 euros.
  • El margen de beneficio del GOP es igual a (GOP / Ingresos totales por habitación) * 100 = 110%.
  • El beneficio neto es igual a GOP – gastos de explotación. 120.000 – 55.000 = 65.000 euros.
  • El margen de beneficio neto es igual a (Beneficio Neto / Ingresos Totales) * 100 = 54%.

¿Son rentables los hoteles?

¿Es rentable tener un hotel? La respuesta es relativa y depende de una serie de variables. Algunos hoteles son ciertamente rentables, mientras que otros no sobreviven a largo plazo.

Al igual que cualquier negocio B2C, la rentabilidad de un hotel depende en gran medida de:

Por supuesto, esto no es más que la superficie y existen guías completas sobre todos los aspectos de la gestión hotelera que tendrás que dominar para conseguir la rentabilidad de tu hotel. La respuesta corta es sí, los hoteles son rentables cuando se gestionan con éxito.

¿Cuál es un buen margen de beneficio neto para un hotel?

Si hablamos de un buen margen de beneficio neto hotelero al que aspirar, la mayoría de los hoteles estarían contentos con un margen del 15-20%.

Los márgenes muy saludables se sitúan entre el 25-35%, mientras que la media podría estar más cerca del 5-10%.

Por lo general, los hoteles de lujo y las marcas más grandes pueden conseguir un margen más alto, mientras que los hoteles más pequeños y las marcas independientes pueden esperar márgenes ligeramente más bajos.

Sin embargo, los hoteles suelen tener muchos costes fijos, lo que puede hacer que los márgenes de beneficio sean más bajos que en muchos otros sectores.

¿Qué genera beneficios en un hotel?

¿Cómo ganan dinero los hoteles? Los hoteles pueden generar ingresos y beneficios a través de fuentes primarias y secundarias.

La principal fuente de ingresos de un hotel es la venta de habitaciones y los paquetes asociados a estas reservas. Generalmente, el mayor gasto de un huésped cuando se aloja en un hotel es el pago de la propia habitación.

Las fuentes secundarias de ingresos pueden ser la venta de comida y bebida, las tasas por servicios, los servicios de salud y bienestar, las clases sociales, la contratación de espacios para eventos y reuniones, o la venta de entradas a atracciones locales.

El beneficio proviene de ser capaz de vender estos servicios a un alto valor, manteniendo los costes bajos, y equilibrando las expectativas y experiencias de los clientes.

Cómo mejorar la rentabilidad de un hotel

El primer paso que puedes dar en tu camino hacia el beneficio es realizar un análisis de la rentabilidad del hotel. Esto significa echar un vistazo en profundidad al estado actual de tu negocio para identificar los ingresos, costes y márgenes actuales. Examinar por dónde entra y sale el dinero te ayudará a comprender las áreas más importantes que debes mejorar.

Por ejemplo, puede que descubras que tus ingresos por habitaciones son muy elevados, pero se ven contrarrestados por unos gastos de explotación igualmente altos. O quizá no estés generando suficientes ingresos de fuentes secundarias.

Pero si buscas un plan general, aquí tienes las cinco mejores formas de aumentar los beneficios de tu hotel.

1. Aumentar los ingresos por habitación de hotel

Ni que decir tiene que si puedes obtener más ingresos de tu activo más valioso -las habitaciones- irás por el buen camino para aumentar los beneficios.

Pero no basta con subir las tarifas. Optimizar los ingresos por habitaciones requiere una estrategia de precios dinámicos que tenga en cuenta los datos en tiempo real, la estacionalidad, los competidores, las tendencias de los huéspedes y mucho más.

También puedes aumentar los ingresos por habitación añadiendo valor mediante paquetes, promociones y extras. A veces los huéspedes sólo necesitan un pequeño incentivo para pasar de mirar a reservar y darte su dinero.

Además, si investigas un poco y segmentas a los huéspedes, podrás dirigirte a aquellos que estén dispuestos a gastar más en reservas premium y sean más proclives a comprar paquetes más caros.

2. Aumentar los ingresos complementarios

Los ingresos complementarios pueden suponer una gran ventaja sobre los ingresos por habitación. Tanto si se trata de un masaje, el gimnasio, los servicios de transporte, una cena en tu restaurante interno,… cualquier cosa que no esté relacionada con los ingresos por habitación puede considerarse un ingreso complementario.

Incluso podrías llegar a crear y vender productos propios, como adquirir jabones o ropa de cama fabricados localmente y llevarte una comisión por su venta.

3. Reduce los gastos

Además de aumentar los ingresos por habitaciones, quizá el mayor impacto que puedes tener en tus beneficios sea reducir los costes del hotel. Dado que un hotel puede incurrir en tantos gastos, esto también significa que hay muchas oportunidades para hacer mejoras.

Piensa en cómo gastar menos energía, limitar los residuos, reducir los gastos de limpieza y mantenimiento, disminuir el coste de adquisición de huéspedes, aumentar la eficiencia del personal y mucho más.

4. Haz un seguimiento de los indicadores importantes

Para medir tus progresos y hacer un seguimiento de tu rentabilidad es vital que conozcas los KPI y métricas hoteleras.

Asegúrate de que controlas regularmente tus ingresos totales por habitación disponible (TrevPAR), el beneficio bruto de explotación por habitación disponible (GOPPAR), el coste por habitación ocupada (CPOR) y el coste por adquisición (CPA), entre otros.

Esto te ayudará a decidir si necesitas generar más ingresos o reducir la cantidad que gastas.

5. Aprovecha la tecnología

En tu camino de conseguir todo lo que hemos mencionado ya, nada te ayudará más que invertir en la tecnología adecuada.

Hay herramientas y soluciones que ayudan en todos los aspectos de la gestión de ingresos, la dirección del hotel y la satisfacción de los huéspedes.

El uso de la tecnología te permitirá ser más eficiente, tomar decisiones más informadas, acceder a perspectivas más potentes y aplicar procesos y estrategias más eficaces.

¿Qué herramientas y soluciones pueden mejorar los márgenes y aumentar los beneficios del hotel?

Entonces, ¿qué tecnología es la mejor para aumentar los márgenes de beneficio de tu hotel?

Algunas de las soluciones más eficaces que te ayudarán a vender más habitaciones, maximizar su valor, aumentar el gasto de los huéspedes y acceder a datos inteligentes son:

  • Gestores de canales: un gestor de canales automatiza y optimiza la gestión de tu inventario. Te permite vender tus habitaciones en tantos canales como quieras al mismo tiempo, sin riesgo de reservas dobles ni necesidad de realizar actualizaciones manuales o individuales.
  • Motores de reservas: los motores de reservas pueden aumentar tus beneficios proporcionando reservas directas en lugar de pagar comisiones a canales de terceros. También puedes utilizar un motor de reservas para crear valiosos paquetes, ofrecer ventas adicionales y animar a los huéspedes a comprar extras.
  • Sistemas de pago: las herramientas de pago pueden hacer que sea más fácil y cómodo para los huéspedes pagar, y para ti recibir el dinero. Esto mejorará el flujo de caja y reducirá los carritos abandonados, lo que se traducirá en mayores ingresos.
  • Inteligencia empresarial: las herramientas de inteligencia empresarial te proporcionan datos de mercado precisos y en tiempo real, para que puedas conocer las fluctuaciones de precios y las oportunidades de maximizar tus tarifas.
  • Sistemas de gestión de ingresos: los sistemas de gestión de ingresos son básicamente como un asistente personal experto que ofrece recomendaciones optimizadas, envía alertas y notificaciones y elabora informes detallados.
]]>
CPOR: guía del coste por habitación ocupada para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/cpor-coste-por-habitacion-ocupada-de-hotel/ Mon, 28 Oct 2024 01:08:14 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179758 ¿Qué es el CPOR?

El CPOR es un KPI crucial en el sector hotelero que ayuda a medir la eficiencia y rentabilidad de las operaciones de un hotel. Son las siglas de coste por habitación ocupada, es decir, los gastos en que incurren las habitaciones en las que se alojan los huéspedes.

En el CPOR pueden influir varios factores y, a menudo, puede ser una representación de la eficacia de tus estrategias de gestión de ingresos y marketing.

¿Qué son los costes variables por habitación ocupada?

Los costes variables por habitación ocupada son costes que pueden fluctuar, debido al número de huéspedes en la habitación, por ejemplo. Pueden incluir suministros, servicios públicos o servicios de lavandería.

Esto es distinto de los costes fijos, que permanecen estables independientemente del número de huéspedes, como los salarios del personal, los impuestos del hotel, los seguros, etc.

¿Qué es el coste por habitación ocupada en el servicio de limpieza?

En el servicio de limpieza, el coste por habitación ocupada tiene un significado similar al de un hotel en general. Se utiliza para medir la eficacia y rentabilidad de las operaciones de limpieza. Calcula el coste medio asociado a la limpieza y el mantenimiento de cada habitación ocupada.

Los costes de mano de obra, de suministros y de equipos pueden influir en la salud del CPOR.

Este artículo te dará una visión completa del CPOR en tu hotel y cómo puedes gestionarlo eficazmente.

Índice

¿Por qué es importante el coste por habitación ocupada?

El coste por habitación ocupada es una métrica importante porque puede ayudarte a entender lo eficiente que es tu hotel y darte formas de mejorar tu gestión de ingresos y optimizar tu rentabilidad.

Utilizar el CPOR como indicador clave permite:

  • Una evaluación más clara del rendimiento: el CPOR ofrece una imagen clara de la salud operativa de tu hotel. Un CPOR más bajo indica que tu negocio controla bien los costes y los recursos.
  • Análisis de rentabilidad: el CPOR puede relacionarse directamente con la rentabilidad de tu hotel. Un CPOR bajo significa que estás generando más ingresos por habitación ocupada, lo que puede dar lugar a mayores márgenes de beneficio.
  • Gestión eficaz de los costes: analizando el CPOR, los hoteles pueden identificar áreas en las que reducir costes. Esto puede implicar optimizar los horarios de trabajo, negociar mejores acuerdos con los proveedores o aplicar medidas de ahorro energético.
  • Evaluación comparativa precisa: el CPOR puede compararse con los estándares del sector y con los competidores para evaluar el rendimiento de un hotel. Esto permite a los hoteles identificar las áreas en las que necesitan mejorar y aprender de las mejores prácticas.
  • Mejor toma de decisiones: el CPOR puede utilizarse para fundamentar decisiones empresariales importantes, como las estrategias de optimización de tarifas, la inversión en nuevos servicios y los niveles de personal.

Cómo calcular el coste por habitación ocupada

Para calcular tu coste por habitación ocupada tendrás que dividir los costes totales de explotación de tu hotel por el número de habitaciones ocupadas durante un periodo concreto.

En el resultado influirán varios factores, como tu:

  • Tasa de ocupación: una tasa de ocupación más alta suele dar lugar a un CPOR más bajo.
  • Costes de explotación: una gestión eficaz de los gastos de explotación puede reducir el CPOR.
  • Estrategia de precios: unas tarifas de habitación más elevadas pueden aumentar los ingresos y reducir el CPOR.
  • Combinación de negocios: el tipo de huéspedes (por ejemplo, ocio, empresa) también puede influir en el CPOR.

Fórmula del coste por habitación ocupada

La fórmula del coste por habitación ocupada es la siguiente

CPOR = Costes totales de explotación / Número de habitaciones ocupadas en el periodo de tiempo que hayas elegido

Por ejemplo, si tu hotel tiene 100 habitaciones y funcionó al 70% de ocupación durante el mes de enero, tendrías 2170 habitaciones ocupadas (100 habitaciones x 31 días x 70% de ocupación). Si tus costes totales de explotación fueran de 200.000 euros, tu CPOR sería igual a:

200.000 / 2170 = 92,17 euros por habitación ocupada

Esto te permitirá evaluar hasta qué punto estás satisfecho con tus costes de explotación y hacer planes para optimizarlos.

Cómo optimizar el CPOR de tu hotel

Para optimizar y mejorar el CPOR de tu hotel, puedes buscar formas de reducir los costes, aumentar la ocupación o incrementar los ingresos, preferiblemente todo ello a la vez.

Aquí tienes algunas de las mejores formas de conseguir un CPOR hotelero más saludable.

Optimizar la eficiencia

Hay una amplia gama de áreas en las que puedes mejorar la eficiencia de tu hotel y que repercutirán en los costes, como por ejemplo:

  • Dotación de personal: asegurarte de que el horario del personal está optimizado para que no haya ni demasiado ni demasiado poco personal trabajando en un momento dado.
  • Procesos y procedimientos: asegúrate de que todo el mundo conoce la forma correcta de realizar las tareas diarias, como la limpieza, la facturación, la entrada y salida de huéspedes, etc.
  • Uso de la energía: los métodos de ahorro de energía, como la iluminación eficiente, los sistemas de agua ecológicos o los temporizadores en los aparatos de aire acondicionado, pueden reducir drásticamente tus gastos mensuales.
  • Gestión de residuos: la comida y bebida, la ropa blanca y la limpieza son áreas en las que puedes ser más eficiente, dependiendo de las preferencias de los huéspedes y de la eficacia del personal. Por ejemplo, dando a los huéspedes la opción de que NO se les cambie la ropa de cama a diario o que se limpie su habitación a diario.

Reducción de costes

La eficiencia y la reducción de costes suelen ir de la mano, pero hay formas concretas de reducir costes que no tienen que ver con las operaciones cotidianas. Entre ellas están:

  • Gestión de recursos: negociar mejores acuerdos con los proveedores o encontrar otros nuevos puede ayudarte a reducir tus gastos.
  • Seguimiento de los gastos: asegúrate de contar con procesos que te permitan hacer un seguimiento preciso de los gastos para saber dónde actuar.
  • Automatiza las tareas diarias: ahorra tiempo y dinero utilizando sistemas tecnológicos automatizados para sustituir el trabajo manual, que es más ineficiente.
  • Gestión del inventario: toma medidas para asegurarte de que no haces pedidos excesivos ni malgastas existencias y suministros.

‍Gestión de ingresos (revenue management)

El revenue management es un concepto muy amplio que merece su propia guía completa, pero hay algunas áreas clave en las que puedes aumentar los ingresos y los beneficios:

  • Optimiza los precios: asegúrate de que vendes tus habitaciones al máximo valor posible en todo momento.
  • Aumenta los ingresos por huésped: ofrece atractivas ofertas y paquetes para convencer a cada cliente de que gaste un poco más.
  • Aumenta los ingresos complementarios: utiliza tus instalaciones y servicios extra para generar ingresos adicionales en cada reserva.
  • Implanta programas de fidelización: los programas de fidelización te ayudarán a mantener una tasa de ocupación alta y a reducir el coste de adquisición.
  • Crea asociaciones: alquila los espacios de tu hotel para que otras empresas celebren clases, cursos de formación o reuniones.

Satisfacción de los huéspedes

La satisfacción de los huéspedes puede contribuir en gran medida a aumentar los ingresos y también a reducir tus costes de comercialización.

Mejorando la experiencia de los huéspedes podrás:

  • Conseguir reservas recurrentes.
  • Generar opiniones positivas.
  • Aumentar el gasto por huésped.
  • Beneficiarte del marketing boca a boca.

Crear una mejor reputación te permitirá, en última instancia, cobrar tarifas más altas por tu hotel, porque los huéspedes confiarán más en que van a tener una gran experiencia.

Herramientas para ayudarte a mejorar la CPOR

El sector hotelero cuenta con multitud de soluciones tecnológicas que te permiten optimizar tu coste por habitación ocupada.

Algunos de los mejores ejemplos son:

  • Sistemas de gestión de la propiedad: tu PMS hotelero te ayudará a centralizar las operaciones diarias y a gestionar las tareas y los huéspedes con mayor eficacia. Con la automatización y el procesamiento en tiempo real, conseguirás más en menos tiempo y con menos errores.
  • Gestores de canales: un gestor de canales optimizará tu distribución, lo que te permitirá vender todo tu inventario a través de múltiples canales al mismo tiempo, con actualizaciones automáticas en tiempo real que garantizan que no te encuentres con reservas dobles y puedas llegar a más huéspedes.
  • Motores de reserva: utilizar un motor de reservas te permitirá aceptar reservas directas desde tu propia web, a través de las redes sociales y mediante metabúsqueda, de modo que no tengas que pagar comisiones a terceros.
  • Herramientas de comunicación con los huéspedes: las herramientas de comunicación con los huéspedes pueden ayudar a agilizar el proceso de registro, establecer una relación más sólida y hacer la comunicación más eficaz.
  • Inteligencia empresarial: la inteligencia empresarial te permite hacer un seguimiento de las condiciones del mercado local, conocer tu propia paridad de tarifas y analizar los informes de rendimiento clave para optimizar los ingresos.
  • Optimización de precios: hay muchas herramientas que pueden permitir la optimización de los precios, incluidas herramientas dinámicas que te dan recomendaciones en directo y te alertan de los acontecimientos y oportunidades que impulsan la demanda.

Por lo general, se puede acceder a muchas de estas soluciones a través de un proveedor, como una plataforma inteligente como SiteMinder.

]]>
Opiniones de Tripadvisor: la guía completa para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/opiniones-tripadvisor/ Fri, 25 Oct 2024 07:08:58 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179701 ¿Qué son las opiniones de Tripadvisor?

Las opiniones de Tripadvisor son una forma que tienen los viajeros de compartir sus experiencias en Tripadvisor, una de las mayores páginas web de viajes del mundo.

A diferencia de las agencias de viajes online como Expedia y Booking.com, en las que es necesario reservar una estancia o una experiencia a través de su web para poder dejar una opinión, Tripadvisor es una plataforma abierta en la que cualquiera puede dejar una opinión sobre cualquier negocio de hostelería. Esta apertura ha hecho inmensamente popular a Tripadvisor, que ahora cuenta con más de mil millones de opiniones de usuarios.

Este artículo te ayudará a entender las opiniones de Tripadvisor y cómo optimizarlas para tu hotel.

Índice

¿Por qué son importantes las reviews de Tripadvisor para tu hotel?

Las opiniones de Tripadvisor sobre hoteles son importantes porque Tripadvisor es una plataforma increíblemente popular y de gran confianza. Según algunas mediciones, es la mayor plataforma de viajes del mundo y atrae a casi 500 millones de visitantes al mes.

Si trabajas duro para labrarte una buena reputación en Tripadvisor, alimentada por muchas de opiniones de cinco estrellas, podrás asegurarte un trozo de este pastel bastante grande. Además, como la plataforma funciona un poco como la versión para viajeros de Google, no tendrás que pagar ni un céntimo a TripAdvisor por los clientes que te lleguen desde su plataforma (a menos que elijas potenciar tu anuncio).

Reseñas de Tripadvisor: preguntas y respuestas

Tripadvisor es una plataforma única, por lo que, como hotelero, sin duda tendrás algunas preguntas sobre su funcionamiento. Veamos algunas de las cosas más importantes que debes saber sobre Tripadvisor.

¿Cómo veo las opiniones en Tripadvisor?

Lo más probable es que tu hotel tenga presencia en Tripadvisor, aunque no hayas creado un perfil. Los perfiles de negocios se crean automáticamente para que los usuarios puedan compartir sus opiniones sobre cualquier establecimiento. Por ello, hay varias formas de comprobar tus opiniones en Tripadvisor:

  • Si tienes una cuenta en Tripadvisor, ve a la página principal de su web y haz clic en la foto de tu perfil en la parte superior derecha de la página. Selecciona «Ver perfil» y desplázate hacia abajo para ver tus opiniones.
  • Si no tienes una cuenta de Tripadvisor, puedes comprobar si tu hotel aparece en la lista con opiniones escribiendo su nombre aquí. Si tu hotel está incluido en Tripadvisor, puedes solicitarlo y seguir los pasos anteriores para buscar y gestionar tus opiniones.
  • También puedes consultar las opiniones de tu hotel -pero no gestionarlas ni responder a ellas- como lo haría un viajero: simplemente escribiendo el nombre de tu negocio en la barra de búsqueda de la página principal de Tripadvisor.

¿Cuánto tiempo permanecen las opiniones en TripAdvisor?

Las opiniones de los viajeros permanecen en Tripadvisor indefinidamente. Pero si tu hotel experimenta un cambio significativo, como un cambio de propietario, las opiniones pueden eliminarse para que el nuevo propietario pueda empezar de cero. Las opiniones también pueden eliminarse en otras circunstancias, en las que profundizaremos a continuación.

¿Qué ocurre si denuncias una reseña en Tripadvisor?

Tripadvisor tiene una función de «denuncia» de las opiniones, que permite al propietario de un hotel marcar cualquier opinión que considere injusta. Pero Tripadvisor deja claro que sólo eliminará la reseña si «infringe nuestras directrices o determinamos que hay algo inapropiado en ella». El simple hecho de no estar de acuerdo con una opinión no significa que se elimine. Tripadvisor también ha declarado que «no arbitra ni media en disputas sobre hechos».

¿Pueden los propietarios eliminar las reviews de Tripadvisor?

Como ya se ha dicho, los propietarios de hoteles no pueden eliminar las opiniones de Tripadvisor, pero puedes denunciarlas. Tripadvisor comprueba entonces la opinión para ver si infringe las directrices de la plataforma, que puedes encontrar aquí. Las directrices incluyen:

  • Todas las opiniones deben basarse en experiencias de primera mano.
  • Las opiniones deben realizarse en el plazo de un año desde la estancia o experiencia.
  • La información contenida en las opiniones debe ser relevante.
  • Las opiniones no deben ser tendenciosas ni manipuladoras.

Si se descubre que la opinión infringe una o varias de las directrices de la plataforma, Tripadvisor la retirará. Pero si la opinión representa lo que Tripadvisor considera una diferencia de opinión entre el hotel y el cliente, se mantendrá.

Cómo conseguir más opiniones en Tripadvisor

Una regla generalmente aceptada y seguida es que cuanto mejor clasificado esté tu hotel en Tripadvisor, más reservas conseguirás. Esto se debe a que la prueba social positiva de otras personas da a los viajeros la confianza necesaria para reservar el hotel o establecimiento.

Teniendo esto en cuenta, aquí tienes cuatro consejos para asegurarte de que tu clasificación en Tripadvisor sea lo más alta posible.

1. Pide a los huéspedes que dejen una opinión en Tripadvisor

TripAdvisor da más peso a las nuevas opiniones, y los hoteles con más opiniones reciben una clasificación más alta que los hoteles con pocas valoraciones.

Cuantas más opiniones de 4 y 5 estrellas consigas, más rápido ascenderás en la clasificación, ya que tu objetivo es ser el hotel mejor valorado de tu zona.

Pide a los huéspedes que te hagan una reseña al salir o en un email de seguimiento tras su partida. Incluye información sobre las opiniones en los recibos de los huéspedes al final de la estancia. Incluye un distintivo de TripAdvisor en la página de testimonios de los huéspedes de tu web.

Como dice el refrán, quien no llora no mama. Pide siempre opiniones y comentarios a los huéspedes.

2. Actualiza tu perfil cada temporada

Una vez por temporada, comprueba tu perfil de Tripadvisor. ¿Enumera todos tus servicios e incluye fotos actualizadas de tu hotel? ¿Están actualizados los datos?

Añade al menos 10 fotos de alta calidad, ya que éstas pueden ayudarte a vender tu hotel a los huéspedes.

Manteniendo tu perfil actualizado, puedes gestionar las expectativas de los huéspedes antes de su estancia. Esto aumenta la satisfacción del cliente.

3. Analiza tus opiniones existentes en Tripadvisor

La mayoría de los hoteles tienen algunas áreas que necesitan mejorar. Comprueba tus reseñas existentes en Tripadvisor para ver qué les gusta a los huéspedes y de qué se quejan.

A continuación, actúa planificando la mejora de las áreas en las que tu hotel no ofrece un gran valor. Por ejemplo, si los huéspedes mencionan toallas o ropa de cama viejas, puede que sea el momento de sustituirlas, de revisar tu servicio de lavandería o de trabajar con el servicio de limpieza para asegurarte de que toda la ropa de cama esté limpia.

Mejorando tus puntos débiles, puedes aumentar la satisfacción de los huéspedes y reducir el número de quejas que aparezcan en el futuro.

4. Ofrece un gran servicio de atención al cliente

Nunca se sabe qué huésped es un gran reseñador online y cuál nunca deja reseñas. La mejor forma de aumentar tu número de opiniones de cinco estrellas en TripAdvisor es ofrecer un servicio excelente todos los días, a todos los huéspedes.

Forma al personal en hospitalidad para aumentar la cohesión y potenciar las habilidades de tus trabajadores. A continuación, da reconocimiento a los empleados que han dado un paso más allá por los huéspedes para cultivar un equipo motivado para servirles mejor. Cuando elogias a los empleados y recompensas su trabajo, los estás motivando para atender a los huéspedes.

Responder a las críticas de Tripadvisor con ejemplos

Para los hoteles, hay un consejo más importante que cualquier otro en Tripadvisor: responder a las opiniones.

La plataforma es (comprensiblemente) reacia a eliminar opiniones, porque eso podría abrir la puerta a que los negocios manipularan los listados, haciéndose pasar por mejores de lo que son en realidad. Esto, a su vez, dañaría la reputación de TripAdvisor, ya que los usuarios podrían dejar de confiar en las opiniones que leen.

Por desgracia, esto puede ir en contra de tu hotel, sobre todo cuando consideras que una opinión es injusta, pero no infringe explícitamente ninguna de las directrices de TripAdvisor.

En estas situaciones, una respuesta puede ser muy valiosa. Las reseñas negativas pueden doler, pero también son una oportunidad inigualable para que demuestres quién eres como hotel. Responder a las críticas positivas, por su parte, te da la oportunidad de empaparte de los aplausos y mostrar tu agradecimiento al cliente.

¿Te preguntas cómo responder a una mala crítica en Tripadvisor? ¿O cómo aceptar amablemente una buena crítica? Aquí tienes algunos consejos, junto con ejemplos de respuesta de Tripadvisor.

Cómo responder a una crítica positiva de Tripadvisor

Buenas noticias: tu hotel se ha ganado una brillante crítica de cinco estrellas en Tripadvisor. No es necesario que respondas a todas las reseñas positivas -el punto óptimo para la tasa de respuesta a las reseñas es del 40-50%, y hay que dar prioridad a las negativas-, pero es aconsejable responder a las más detalladas y especialmente halagadoras, ya que demuestran al reseñador que aprecias que se haya tomado su tiempo.

Pero responder a una crítica positiva puede ser sorprendentemente complicado. Tu respuesta debe personalizarse en función de la crítica y del crítico, y debe ser humilde. Otros consejos son:

  • Utiliza el nombre del autor de la opinión y dale las gracias por haberse tomado la molestia de escribirla.
  • Utiliza «nosotros» en lugar de «yo» para asegurarte de que todo tu equipo se lleva el mérito.
  • Vuelve a hacer hincapié en los aspectos destacados de la reseña, por ejemplo: «¡nos alegramos mucho de que te gustara X!».
  • Termina invitando al cliente a volver para animarle a que vuelva.

Responder a las opiniones positivas: plantilla de ejemplo

«Gracias por dedicar tu tiempo a escribir una reseña, Sean.

Estamos encantados de que disfrutaras de tu estancia. Nos alegra especialmente saber que dormiste tan bien y que nuestro personal te pareció tan amable: ¡nosotros también lo creemos!

Trabajamos muy duro para crear experiencias memorables para nuestros huéspedes, por lo que comentarios como el tuyo son realmente gratificantes.

Nos encantaría volver a alojaros a ti y a tu mujer, así que no dejes de decírnoslo si vuelves a la zona. Mientras tanto, ¡buen viaje!

– El equipo del Hotel A1».

Cómo responder a una reseña negativa de Tripadvisor

Las reseñas negativas existen, es inevitable en un negocio hotelero. Lo importante es cómo respondes, ya que los huéspedes potenciales leerán las reseñas y prestarán mucha atención a tu respuesta.

Como buena práctica, reconoce los inconvenientes y discúlpate por ellos. Explica cómo piensas hacerlo mejor la próxima vez e intenta por todos los medios resolver cualquier queja.

Independientemente de lo que se diga en la mala opinión, no te pongas a la defensiva ni ataques a los huéspedes. Esto ahuyentará posibles reservas. Otros consejos son:

  • Responde siempre con un tono humilde y tranquilo.
  • Utiliza «yo» en lugar de «nosotros», ya que demuestra que una persona se hace cargo del problema.
  • Evita las respuestas genéricas: personaliza siempre el 100% de tu respuesta a las opiniones negativas.
  • Sé objetivo y profesional: no dejes que las emociones nublen tu juicio. Puede ser aconsejable esperar 24 horas para formular una respuesta, ya que así te aseguras de no responder en caliente. También sería prudente pedir la opinión de un tercero antes de responder.
  • Si el huésped tuvo un verdadero problema durante su estancia, es fundamental que asumas tu responsabilidad y demuestres a los usuarios de TripAdvisor que eres consciente de tus errores y que aprendes de ellos.
  • Aborda cualquier cuestión que plantee el crítico, explicando cómo piensas mejorar cuando la opinión sea justa, u ofreciendo más contexto (y siempre con educación) cuando lo consideres oportuno. Si la crítica te pilla por sorpresa, puede ser conveniente pedir más información.
  • Agradece a la persona que se haya tomado el tiempo de darte su opinión, y destaca los aspectos positivos que haya mencionado.
  • Al final de tu respuesta, invítalo, ya que esto demuestra que has tenido en cuenta los comentarios pertinentes y que te gustaría tener la oportunidad de demostrarlo.

Responder a las críticas negativas: plantilla de ejemplo

«Querida Karen,

gracias por dedicar tu tiempo a hacernos llegar tus comentarios. Me alegra saber que disfrutaste de nuestra zona de piscina, pero me decepciona que pensaras que tu habitación podría haber estado más limpia a tu llegada.

En Hotel A1 nos tomamos la limpieza muy en serio. Si estás dispuesta a ofrecernos un poco más de detalles sobre la experiencia que tuviste, te lo agradeceríamos mucho. Puedes ponerte en contacto conmigo utilizando los datos de contacto que aparecen más abajo.

Si alguna vez vuelves a la ciudad y te apetece pasar un rato tumbada junto a nuestra magnífica piscina, nos encantaría tener la oportunidad de alojarte de nuevo.

Ben R, Director General (Teléfono/correo electrónico)»

Sea cual sea la fuerza actual de las opiniones de tu hotel, estos consejos te ayudarán a prosperar en el competitivo mundo de las reservas online. Te dejamos nuestra guía de gestión de opiniones online con más información.

]]>
Fórmula de la duración media de la estancia (ALOS) y cómo calcularla https://www.siteminder.com/es/r/alos-duracion-media-de-estancia/ Wed, 23 Oct 2024 02:41:23 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179499 ¿Qué es ALOS?

ALOS es una abreviatura que significa «duración media de la estancia». En el sector hotelero, se refiere al número medio de noches que los huéspedes pasan en tu hotel durante un tiempo determinado.

Por ejemplo, si tu ALOS fue de 4,5 en el tercer trimestre del año, cada reserva durante ese trimestre fue de 4,5 días de media.

El ALOS suele variar a lo largo del año, en función de la temporada y sus respectivas tendencias de viaje.

También difiere según el tipo de hotel, la ubicación y el mercado objetivo. Los complejos que acogen sobre todo a huéspedes de ocio suelen tener una estancia media más larga. En cambio, en los complejos urbanos orientados a los viajeros de negocios, los huéspedes suelen quedarse menos días.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el ALOS, y cómo utilizarlo para mejorar aún más los resultados de tu hotel.

Índice

¿Qué es la duración media de la estancia en el sector hotelero?

La duración media de la estancia, comúnmente denominada ALOS, es una métrica fundamental que los hoteleros de todo el mundo emplean para medir el rendimiento y la salud de su negocio. En esencia, el ALOS mide el número medio de noches que un huésped pasa en un hotel. Un ALOS más alto suele indicar que los clientes deciden quedarse más tiempo, lo que se traduce en un aumento de los ingresos por habitación y, potencialmente, en una mayor satisfacción de los clientes. Es una ecuación sencilla: más noches equivalen a más ingresos.

Sin embargo, aunque el atractivo de un ALOS alto es innegable, es esencial enfocar esta métrica con matices. No existe un «número de oro» universal para el ALOS que se adapte a todos los hoteles. Factores como la categoría del hotel (de lujo o económico), su ubicación geográfica, las tendencias estacionales y su grupo demográfico objetivo pueden influir en lo que es un «buen» ALOS para ese hotel en concreto.

Para ilustrarlo, considera algunos datos del sector: Hotel Tech Report cita que la duración media de la estancia en un hotel típico de EE.UU. ronda las 1,8 noches. Mientras tanto, Statista presenta una cifra homóloga para los hoteles neozelandeses, con una media de 1,7 noches. Pero un examen más detallado de las estadísticas neozelandesas revela matices intrigantes: los moteles y apartamentos con servicios del país ostentan un ALOS superior de 2,1 noches, mientras que los alojamientos para mochileros los superan a todos con una impresionante media de 3,15 noches. Esto es casi el doble de la media de los hoteles normales.

¿Sugiere esta disparidad que los alojamientos para mochileros son intrínsecamente más exitosos o lucrativos que los hoteles tradicionales? No del todo. Los alojamientos para mochileros atienden a un grupo demográfico distinto: viajeros, a menudo más jóvenes, que buscan estancias más largas a precios asequibles. Si un hotel de lujo pivotara su estrategia para perseguir un ALOS similar, podría dejar de lado sin querer a su clientela principal y diluir su valor de marca.

Aunque el ALOS es un barómetro valioso del rendimiento de un hotel, no es una métrica independiente. Es imprescindible que los hoteleros contextualicen el ALOS dentro de su segmento de mercado, ubicación y modelo de negocio específicos. Y, como ocurre con todas las métricas, es más eficaz cuando se considera junto con otros indicadores clave de rendimiento para obtener una imagen en conjunto del éxito de un hotel.

¿Cómo se calcula la duración media de la estancia?

Calcular la duración media de la estancia es fácil. Determina la duración media de la estancia de los clientes de tu hotel siguiendo estos pasos:

  • Suma el número de noches de habitación reservadas durante un tiempo determinado (por ejemplo, un mes, un trimestre o un periodo personalizado).
  • Suma el número de reservas para el mismo tiempo.
  • Divide el número de noches de habitación por el total de reservas para obtener tu ALOS.

Fórmula del ALOS para calcular la duración media de la estancia

Duración media de la estancia = Número total de noches de habitación en un periodo / Número total de reservas

Ejemplo de duración media de la estancia

El Hotel New Dawn de Miami es un hotel de 30 habitaciones, con una capacidad máxima de 900 habitaciones por noche para el mes de abril. Durante dicho mes, se reservaron 700 noches de habitación, repartidas entre 350 reservas individuales.

Duración media de la estancia = 700 / 350 = 2 noches de estancia media por reserva

¿Por qué es importante conocer la duración media de la estancia en tu hotel?

Conocer la duración media de la estancia de tu hotel puede ayudarte en varios frentes. En primer lugar, el ALOS revela los patrones de reserva en las distintas temporadas y durante los eventos. Esto te permite crear estrategias de precios y distribución que maximicen los periodos de gran demanda y sigan impulsando el negocio incluso cuando las cosas se ralentizan.

En segundo lugar, saber cómo evoluciona tu ALOS a lo largo del año te permite dirigir tus operaciones con más eficacia. Por ejemplo, te resultará más fácil programar los equipos de limpieza, mantenimiento y atención al público, porque puedes medir el nivel de rotación de huéspedes.

Cinco consejos para mejorar tu ALOS y maximizar los ingresos del negocio

Por regla general, las estancias largas son mejores para la rentabilidad de tu negocio. Significan menos entradas y salidas, menos tiempo dedicado a limpiar las habitaciones y menos recursos dedicados a generar nuevas reservas. Veamos, pues, cómo puedes aumentar la duración de las estancias en tu hotel.

1. Establece una restricción de estancia mínima

Las restricciones de estancia mínima son la forma más directa de aumentar el ALOS, ya que simplemente no permiten reservas más cortas. Funcionan mejor en épocas de gran demanda, por ejemplo en vacaciones o ferias importantes, cuando la mayoría de los viajeros están dispuestos a quedarse más tiempo.

Sin embargo, evita utilizar estas normas como solución general para todo el año, ya que podrías perder reservas en temporada baja.

2. Haz más atractivas las estancias largas con precios y paquetes LOS

Los precios LOS son una alternativa más flexible a los rígidos requisitos de estancia mínima. Significa aplicar normas de precios que calculen las tarifas en función de la fecha de entrada y la duración de la estancia. De este modo, ofrecerás a los huéspedes una oferta más atractiva si reservan noches extra.

Como alternativa, podrías promocionar paquetes como «4 por 3» o «7 por 6». Especialmente durante la temporada baja, esto puede fomentar estancias más largas porque el descuento hace que más gente piense «¿por qué no?».

3. Atrae a los clientes para que pasen más tiempo

Si quieres que los huéspedes se queden más tiempo, haz que la idea sea irresistible destacando todas las actividades y servicios de tu hotel y de la zona cercana. Por ejemplo, promociona tu spa o muestra las muchas excursiones de un día que son posibles desde tu hotel.

Al ofrecer una gran variedad de opciones, satisfaces distintos intereses y das a los huéspedes una buena razón para quedarse.

4. Facilita la prolongación de la estancia

Una vez que los huéspedes estén en el hotel, tienes otra oportunidad de animarles a añadir uno o dos días más. Ponte en contacto con ellos el día anterior a su salida y ofréceles una oferta atractiva, como una cena gratis o un 10% de descuento si prolongan su estancia una noche más. Puedes hacerlo llamando a su habitación o, mejor aún, mediante un email automático, un SMS u otras formas de mensajería directa.

Esto permite a los huéspedes elegir en su tiempo libre, en lugar de ponerles en una encrucijada. La comunicación digital también te permite incluir un enlace en el que los viajeros puedan ver fácilmente las condiciones y ampliarlas con unos pocos clics. Cuanto más sencillo hagas este paso, más clientes aceptarán la oferta.

5. Dirígete a los trabajadores a distancia con ofertas atractivas

La tendencia del trabajo a distancia está aquí para quedarse, así que ¿por qué no atender a los empleados flexibles? Ofrece paquetes que incluyan todo lo que necesitan, como Wi-Fi de alta velocidad, espacio en el escritorio, créditos para comida y bebida, una asignación para lavandería y otras ventajas. Eso hará que tu hotel sea su primera opción la próxima vez que quieran trabajar desde una nueva ubicación.

Poner en práctica algunos de los consejos anteriores es rápido y puede ayudarte a aumentar la duración media de la estancia en tu hotel. Dadas las muchas ventajas de un ALOS más alto, merece la pena dedicarle tiempo y esfuerzo.

Así que haz una lluvia de ideas sobre cómo podrías utilizar estas ideas en tu hotel y ponte manos a la obra. No tardarás en empezar a ver las ventajas de acoger a huéspedes para estancias más largas.

]]>
Publicitarse en Airbnb: cómo anunciar tu hotel en Airbnb https://www.siteminder.com/es/r/como-anunciar-hotel-en-airbnb/ Wed, 16 Oct 2024 04:16:13 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179130 ¿Qué es la publicidad en Airbnb?

La publicidad en Airbnb consiste principalmente en promocionar alojamientos y experiencias individuales en la plataforma Airbnb entre posibles huéspedes a través de diversos canales de marketing. Esto puede incluir tanto las acciones de la propia Airbnb para atraer usuarios a su plataforma, como la promoción por parte de anfitriones individuales de sus propias propiedades en Airbnb.

Índice

¿Puedes anunciarte en Airbnb?

Sí, los hoteles pueden anunciarse en Airbnb publicando sus habitaciones o propiedades en la plataforma, al igual que hacen los anfitriones independientes con sus alojamientos. Airbnb ya no es sólo para pequeños bed and breakfasts. Las marcas hoteleras de tamaño medio pueden conseguir una importante fuente de ingresos promocionando sus anuncios en Airbnb, teniendo en cuenta la popularidad de la plataforma entre los viajeros.

He aquí algunas de las ventajas de poner anuncios en Airbnb:

  • Visibilidad global. Con millones de usuarios en todo el mundo, anunciarse en Airbnb aumenta la exposición internacional de un hotel haciéndolo visible a un público global que busca experiencias de viaje únicas y localizadas.
  • Demografía diversa. Airbnb atrae a un amplio abanico de usuarios, desde viajeros solitarios con bajo presupuesto hasta buscadores de vacaciones de lujo, lo que ofrece a los hoteles la oportunidad de acceder a mercados a los que quizá no llegarían a través de otros canales.
  • Reseñas y recomendaciones. Los sistemas integrados de reseñas de huéspedes de Airbnb ofrecen a los hoteles una buena oportunidad de destacar entre sus competidores con pruebas sociales que son exclusivas de Airbnb.
  • Propuestas de venta únicas. Los hoteles pueden destacar sus ofertas únicas, como habitaciones temáticas, importancia histórica o servicios especiales, para destacar en Airbnb, donde otras plataformas pueden no poner el mismo énfasis o no permitir a los huéspedes buscar esos elementos específicos.
  • Marketing rentable. Anunciarse en Airbnb puede ser una estrategia de marketing más rentable que la publicidad tradicional, ya que las tarifas se basan principalmente en comisiones, y esto alinea los costes directamente con las reservas.
  • Cumplir las expectativas. Airbnb es una plataforma tan popular que algunos viajeros nunca salen de ella, ni siquiera hacia los competidores de Airbnb. No anunciarse en Airbnb puede significar que nunca te encuentren.

¿Cuánto cuesta anunciarse en Airbnb?

La publicidad en Airbnb para hoteles implica tarifas de publicación y estructuras de comisiones, más que costes de publicidad tradicionales. Normalmente, Airbnb cobra a los anfitriones (que incluirían a los hoteles) una comisión del 3% por reserva. Esta tasa se calcula a partir del subtotal de la reserva (la tarifa nocturna más la tasa de limpieza y la tasa por huésped adicional, si procede, pero excluyendo las tasas de Airbnb e impuestos) y se deduce automáticamente del pago del anfitrión.

¿Es gratis anunciarse en Airbnb?

Técnicamente, Airbnb podría considerarse gratuito para anunciarse, ya que no se cobran tarifas por adelantado por tus anuncios. Sin embargo, conseguir una reserva a través de Airbnb implica que debes pagar la comisión antes mencionada, algo que se evita cuando consigues una reserva directa a través de un motor de reservas.

Image representing Airbnb advertising

Cómo publicar tus anuncios de Airbnb

Los anuncios de Airbnb, especialmente para los propietarios y operadores hoteleros con múltiples propiedades o los que gestionan grupos y cadenas de tamaño medio, requieren un enfoque estratégico y organizado.

Paso 1: crear una presencia de marca de Airbnb cohesionada

Establecer una presencia de marca cohesionada en Airbnb es vital para las cadenas hoteleras y los gestores de propiedades. Esto implica unificar tus listados bajo una única identidad de marca que resuene con tu público objetivo, destaque en un mercado abarrotado y prometa una experiencia coherente independientemente de cuándo, dónde o cómo reserve un huésped.

  • Historia y valores de la marca: empieza por definir la historia y los valores de tu marca y lo que hace que tus propiedades sean únicas. Esto podría incluir tu compromiso con la sostenibilidad, el lujo, el patrimonio o la oferta de experiencias locales.
  • Identidad visual: asegúrate de que todos tus listados incluyan fotografías coherentes y de alta calidad que reflejen el estilo y la estética de tu marca. Utiliza un diseño, filtros y ángulos similares para crear un aspecto visual cohesionado.
  • Mensajes coherentes: desarrolla una plantilla para las descripciones de las propiedades que se ajuste a la voz de tu marca. Destaca los puntos de venta exclusivos manteniendo un tono y un estilo coherentes que reflejen la personalidad de tu marca.
  • Puntos de contacto de la marca: personaliza cada punto de contacto con el huésped, desde el mensaje de confirmación de la reserva hasta las instrucciones de salida, para reforzar la identidad de tu marca y crear una experiencia memorable.

Paso 2: auditar y optimizar los anuncios nuevos y existentes

Optimizar tus anuncios de Airbnb es un proceso continuo que puede influir significativamente en la visibilidad y el ratio de reservas. Las auditorías periódicas garantizan que tus anuncios sigan siendo competitivos y atractivos para los huéspedes potenciales.

  • Auditoría de anuncios: revisa periódicamente tus listados para garantizar su exactitud e integridad. Comprueba que no haya información obsoleta, que no falten servicios y asegúrate de que se utilicen elementos visuales de alta calidad.
  • Optimización SEO: incorpora palabras clave relevantes en tus títulos y descripciones para mejorar la visibilidad en Airbnb y en los motores de búsqueda. Investiga términos de búsqueda populares relacionados con tu ubicación y tu tipo de propiedad.
  • Estrategia de optimización de tarifas: utiliza estrategias de precios competitivas que reflejen la demanda del mercado, la estacionalidad y los acontecimientos locales. Considera la posibilidad de implantar herramientas de precios dinámicos para realizar ajustes en tiempo real.
  • Opiniones de los huéspedes: solicita y revisa activamente las opiniones de los huéspedes para identificar áreas de mejora. Actualiza tus listados para abordar las preocupaciones más comunes y destacar las mejoras.

Paso 3: pon en marcha campañas de marketing específicas para llegar a públicos concretos

Desarrollar campañas de marketing dirigidas te permite conectar con segmentos específicos de tu base de huéspedes potenciales y adaptar tu mensaje a sus preferencias y necesidades únicas.

  • Segmentación del público: identifica segmentos clave de huéspedes en función de sus características demográficas, intereses y comportamientos de viaje. Por ejemplo, familias, viajeros de negocios, aventureros o entusiastas de la cultura.
  • Campañas personalizadas: crea campañas de marketing adaptadas a cada segmento y destaca los aspectos de tus propiedades que más resuenen con ellos. Utiliza la narración para mostrar las experiencias y servicios que hacen destacar a tus propiedades.
  • Enfoque multicanal: aprovecha varios canales de marketing, como las redes sociales, el email marketing, el marketing de contenidos y las asociaciones, para llegar a tu público allí donde es más activo.
  • Ofertas especiales y promociones: realiza promociones específicas, como descuentos estacionales, ofertas de última hora o paquetes que incluyan experiencias locales para incentivar las reservas y atraer la atención.

Paso 4: revisa y mejora utilizando datos y análisis

Utilizar datos y análisis es crucial para comprender el rendimiento, tomar buenas decisiones y mejorar continuamente tu estrategia de Airbnb.

  • Indicadores de rendimiento: supervisa regularmente los indicadores clave de rendimiento (KPI) de tus alojamientos, como las tasas de ocupación, las tarifas medias diarias (ADR), los plazos de reserva y las puntuaciones de satisfacción de los huéspedes.
  • Herramientas analíticas: utiliza las herramientas analíticas integradas en Airbnb y considera el software analítico de terceros para obtener una visión más profunda del rendimiento de tus anuncios y de las tendencias del mercado.
  • Pruebas A/B: experimenta con distintos aspectos de tus anuncios, como títulos, descripciones, fotos y precios, para ver qué resuena mejor entre tu público objetivo y conduce a mayores tasas de conversión.
  • Aprendizaje continuo: mantente informado sobre los cambios en el mercado de alquileres a corto plazo, las preferencias de los huéspedes y las actualizaciones de la plataforma Airbnb. Utiliza estos conocimientos para adaptar y perfeccionar tu estrategia a lo largo del tiempo.

¿Qué funciona para anunciar tu Airbnb?

Cada hotel es único. Lo que funciona para la estrategia publicitaria de Airbnb de un hotel puede no funcionar para el tuyo. La clave es estar dispuesto a experimentar para encontrar el punto óptimo para tu público individual. Por eso es tan importante para tu éxito adoptar un enfoque analítico y científico de la publicidad en Airbnb. Si no mides, no podrás mejorar.

Ejemplos de publicidad en Airbnb

La publicidad en Airbnb para hoteles implica destacar las características y experiencias únicas que los diferencian de las casas de Airbnb tradicionales. He aquí algunos ejemplos adaptados a hoteles:

Ejemplo 1: hotel boutique urbano con salón en la azotea

Elegante hotel boutique en el corazón de la ciudad – Acceso exclusivo al salón de la azotea

Siente la ciudad desde nuestro hotel boutique, donde el diseño contemporáneo se une a un servicio inigualable. Cada habitación combina ingeniosamente el lujo con el confort y ofrece un santuario en medio del ajetreo urbano. Sube a nuestro exclusivo salón de la azotea para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, cócteles exclusivos y un ambiente vibrante. Situado en el epicentro cultural, nuestro hotel es la puerta de entrada para explorar las mejores galerías, restaurantes y vida nocturna de la ciudad.

Fotos: muestra los singulares elementos de diseño del hotel, sus lujosas habitaciones y el animado salón de la azotea con vistas al paisaje urbano. Incluye imágenes de los servicios y comodidades personalizadas para los huéspedes.

Características especiales: destaca el salón de la azotea, la ubicación céntrica, los servicios de conserjería personalizados y las experiencias locales seleccionadas a disposición de los huéspedes.

Ejemplo 2: hotel histórico con lujos modernos junto al mar

Hotel icónico junto al mar: donde la historia se une a la elegancia moderna

Retrocede en el tiempo con una estancia en nuestro emblemático hotel, situado elegantemente junto al mar desde hace más de un siglo. Fusionando el encanto histórico con el lujo moderno, nuestras habitaciones ofrecen una escapada atemporal con impresionantes vistas al mar. Deléitate con una cena gourmet en nuestro restaurante frente al mar, o relájate en nuestro spa de última generación. Situado en la prístina costa, nuestro hotel es un paraíso para quienes buscan tranquilidad y rejuvenecimiento.

Fotos: destaca la fachada histórica del hotel, las elegantes habitaciones con vistas al mar, las experiencias gastronómicas y las lujosas instalaciones del spa. Capta la esencia de su tranquila ubicación.

Características especiales: céntrate en la importancia histórica del hotel, las comodidades modernas, las opciones gastronómicas, las instalaciones de spa y bienestar y el acceso directo a la playa.

Ejemplo 3: resort ecológico en un paraíso tropical

Resort de lujo sostenible: tu escapada ecológica al paraíso

Adopta la sostenibilidad sin renunciar al lujo en nuestro complejo ecológico, enclavado en un exuberante paraíso tropical. Nuestro compromiso con el medioambiente se refleja en todos los aspectos, desde las habitaciones de diseño ecológico hasta las experiencias gastronómicas de la granja a la mesa. Explora la belleza natural de nuestro entorno con excursiones ecológicas guiadas, o relájate en nuestro spa ecológico. Nuestro complejo ofrece una armoniosa mezcla de lujo, sostenibilidad y experiencias locales auténticas.

Fotos: muestra los elementos de diseño ecofriendly, las habitaciones lujosas pero sostenibles, las opciones gastronómicas ecológicas y el entorno natural. Incluye imágenes de excursiones eco y tratamientos de spa.

Características especiales: destaca las iniciativas de sostenibilidad del complejo, el spa ecológico, la comida de la granja a la mesa, las excursiones naturales y las actividades que promueven la cultura y la conservación locales.

]]>
Comisiones de Airbnb: guía completa para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/comisiones-de-airbnb/ Tue, 15 Oct 2024 23:14:39 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179093 ¿Qué son las comisiones o fees de Airbnb?

Las comisiones de Airbnb son los cargos que esta empresa impone a huéspedes y anfitriones cuando se hace una reserva. La plataforma funciona de forma similar a las OTAs como Booking.com y Expedia, y gana dinero cobrando una comisión por las reservas que facilita.

Las comisiones de Airbnb son cada vez más complicadas. La plataforma está cada vez más regulada en todo el mundo, por lo que los tipos de comisiones y tarifas pueden cambiar drásticamente de un país a otro, de un estado a otro, incluso de un barrio a otro.

¿A cuánto ascienden las tarifas de Airbnb? En esta guía intentaremos aportar un poco de claridad a lo que un hotel puede tener que afrontar en términos de comisiones y tasas de Airbnb.

¿Cuánto cobra Airbnb a los anfitriones?

Las tarifas de Airbnb para los anfitriones son de dos tipos:

  • Cuota sólo para el anfitrión: esta estructura de tarifas es obligatoria para lo que Airbnb denomina «alojamientos tradicionales», como hoteles, hostales, apartamentos con servicios, etc., y para cualquier otro propietario que publique y gestione alojamientos a través de un PMS como SiteMinder.
  • Cuota dividida: esta tarifa de anfitrión de Airbnb suele aplicarse a los anuncios privados de esta plataforma. En ella, la tarifa de servicio de Airbnb se divide entre el anfitrión y el huésped.

¿Qué porcentaje se lleva Airbnb?

Las tarifas de alojamiento de Airbnb siempre se representan como un porcentaje del precio de la reserva:

  • Comisión sólo para el anfitrión: normalmente entre el 14% y el 16% (excluidas las tasas de Airbnb y los impuestos), que se deduce automáticamente del pago del anfitrión, aunque el porcentaje concreto dependerá de diversos factores, como la ubicación y el tipo de alojamiento.
  • Comisión de división: normalmente el 3% de cada reserva, aunque la tarifa puede ser ligeramente superior para los anfitriones con alojamientos en determinadas zonas de Italia, para los anfitriones Airbnb Plus o para los que opten por una política de cancelación «superestricta». A continuación, el huésped paga una tarifa de aproximadamente el 14%.

Tasas de alojamiento de Airbnb para hoteles

Como ya se ha dicho, Airbnb suele cobrar a los proveedores de alojamiento profesionales, como los hoteles, una tarifa de alojamiento del 14%-16% del total de la reserva, pero eso no es todo. Airbnb cobra otras tasas que pueden aumentar la diferencia entre lo que paga el huésped y lo que ganas tú, lo que merma tus reservas e ingresos.

Comisiones de servicio de Airbnb

Las «comisiones de servicio de Airbnb» son un término que engloba las tarifas de propietario de Airbnb (divididas o sólo para el anfitrión) mencionadas anteriormente. En el caso de los huéspedes, se conoce como comisión de reserva de Airbnb.

Tarifa de limpieza de Airbnb

Las tarifas de limpieza de Airbnb son tarifas fijas que establece el anfitrión y paga el huésped. Airbnb se llevará una parte de la tarifa de limpieza basada en las comisiones de servicio de Airbnb.

Tasa de conversión de divisas

Si un huésped decide pagar una estancia internacional en su moneda local, Airbnb puede cobrarle una tasa de conversión. Solía ser un 3% fijo del total, pero en los últimos años Airbnb se ha vuelto más opaco en cuanto al tipo exacto. Las tasas de conversión no afectan a los anfitriones.

Tasa de inscripción en Airbnb

Airbnb no cobra una tarifa por publicar en la plataforma, aunque un hotel puede optar por invertir en un software como SiteMinder para simplificar la tarea de gestionar los anuncios en Airbnb y en otros sitios.

Tarifas de gestión de propiedades de Airbnb

Si tu hotel tiene seis o más habitaciones anunciadas en Airbnb, puedes cobrar tasas adicionales, incluida una «tasa de gestión» destinada a cubrir los gastos generales de administración y de la empresa. Estas tarifas las fijan los anfitriones y pueden cobrarse como un porcentaje de la tarifa nocturna o como una tarifa plana que se aplica a cada reserva. Airbnb se lleva una parte como comisión de servicios de Airbnb.

Tarifa de complejo turístico

Similar a la tarifa de gestión mencionada anteriormente, la tarifa de complejo turístico puede ser cobrada por un proveedor de alojamiento con seis o más alojamientos y puede ser una tarifa fija o un porcentaje del total de la reserva.

Cuota de anfitrión de experiencias

Experiencias en Airbnb cobra una comisión de servicio del 20% a los anfitriones que ofrecen experiencias a través de la plataforma.

Tasa de cancelación

Dependiendo de la política de cancelación que elijas como anfitrión, se puede cobrar a un huésped una tarifa, normalmente del 25% o del 50% del total dependiendo de cuándo se produzca la cancelación, que te quedas tú (menos la comisión de servicio de Airbnb).

¿Se reembolsan las tasas de Airbnb? Las comisiones de limpieza siempre se reembolsan por estancias canceladas, mientras que las comisiones de servicio sólo se reembolsan durante el periodo de cancelación gratuita.

Cuotas de los huéspedes de Airbnb

Fee de reserva de Airbnb

En una situación de tarifa dividida, el huésped pagará una comisión de servicio de hasta el 14,2%, denominada comisión de reserva. En una situación de tarifa de sólo anfitrión, no se aplicará ninguna comisión de reserva.

Fee de limpieza de Airbnb

Los gastos de limpieza los fija el anfitrión y los paga el huésped. Airbnb se lleva una parte a través de la comisión de servicio. Son tarifas fijas y no obligatorias.

Fees ocultos de Airbnb

Airbnb ha sido acusada durante mucho tiempo por los huéspedes de ocultar las comisión hasta una fase avanzada del proceso de reserva, como las tasas de conversión de divisas y los impuestos locales. En 2023 se esforzaron por solucionar este problema con el lanzamiento de un botón de «mostrar el precio total» que ofrece una mayor transparencia de precios.

El impacto de las tarifas de Airbnb en la rentabilidad

Los descuentos, las ofertas y las estrategias de tarifas específicas son fundamentales para atraer huéspedes, gestionar el rendimiento y aumentar los ingresos del hotel. Pero las tarifas de Airbnb, como todas las comisiones de los canales de reserva, se comen los ya de por sí bajos niveles de beneficio en estas situaciones.

Una de las estrategias de gestión de ingresos más eficaces de las que dispone un hotel es limitar las comisiones del canal de reservas. De hecho, con la ayuda de la herramienta adecuada, puedes prescindir por completo de las comisiones.

]]>
Login de anfitrión en Airbnb para propietarios de hoteles https://www.siteminder.com/es/r/login-de-anfitrion-de-airbnb/ Tue, 15 Oct 2024 23:08:57 +0000 https://www.siteminder.com/?p=179089 ¿Qué es el login de anfitrión de Airbnb?

Un login de anfitrión de Airbnb es el proceso de iniciar sesión en Airbnb para acceder al panel de control de su plataforma. Para iniciar sesión en Airbnb tienes que crear una cuenta. Si previamente has creado una cuenta de viajero, puedes utilizar los mismos datos para tu cuenta de anfitrión.

Hay que tener en cuenta que Airbnb se vende como una plataforma de reservas más social y personal: no permite a las grandes cadenas hoteleras crear anuncios. Todas las propiedades están representadas por el perfil de un individuo, con una foto y un nombre, y no puedes crear un anuncio bajo una empresa o marca.

Índice

¿Dónde puedes hacer login de anfitrión de Airbnb?

La página de inicio de sesión de anfitrión de Airbnb se encuentra navegando en la página principal de Airbnb (que muestra por defecto tu perfil de invitado) y haciendo clic en el botón «Cambiar a anfitrión» que se encuentra en la esquina superior derecha de la página, o yendo directamente hasta tu panel de control de Airbnb.

Si intentas ir al panel de control de alojamiento sin haber publicado un anuncio, se te redirigirá a «publicar tu espacio», que te enviará directamente al proceso de subir un anuncio.

Funciones del panel de login de anfitrión de Airbnb

A través del inicio de sesión como anfitrión, Airbnb te ofrece una serie de herramientas y funciones exclusivas para ayudarte a mejorar la experiencia de los huéspedes, las reservas y la rentabilidad de tu alojamiento. Tres de las más importantes y útiles son:

Calendario

Ofrece una visión completa de tus reservas. El calendario de Airbnb presenta tus reservas de forma clara y concisa en un calendario desplegable. Cuando hagas clic en una reserva, los detalles de la reserva, el precio y la disponibilidad se mostrarán en el panel lateral. Cuando hagas clic en una fecha disponible, el panel lateral mostrará información editable sobre precios y disponibilidad.

Información

Aprende todo lo que necesitas saber sobre el rendimiento de tus anuncios y cómo mejorarlo en la función «Perspectivas», que ofrece información procesable sobre ingresos, opiniones, visitas, rendimiento del Superanfitrión y cualquier problema del anuncio. Airbnb te da una orientación de lo que tienes que hacer para tener éxito en la plataforma, por lo que es importante revisar esta información con regularidad.

Herramientas de alojamiento profesional

Los administradores de propiedades profesionales deben activar la función opcional «herramientas de alojamiento profesional», que da acceso a información más detallada y ofrece una forma más sencilla de gestionar varios anuncios. Tendrás acceso a un gran número de herramientas, como un calendario múltiple, una página de anuncios, herramientas de «marketing profesional» y herramientas dedicadas a impuestos, equipos y tareas.

Cómo acceder a mi cuenta como anfitrión de Airbnb: guía paso a paso

Como anfitrión de Airbnb, es muy sencillo acceder a tu cuenta. El proceso de creación, login y uso de Airbnb como anfitrión es muy parecido al de un invitado.

Paso 1: regístrate en Airbnb

Si ya tienes una cuenta Airbnb, puedes saltarte este paso, pero, si no la tienes, ve a la página principal de Airbnb y haz clic en «Regístrate». Sigue las instrucciones para crear tu cuenta, ya sea con tu correo electrónico o utilizando tus datos de acceso de Facebook, Google o Apple.

Paso 2: entra en Airbnb.es

Con una cuenta activa, dirígete a Airbnb.es o abre la aplicación de Airbnb. En la web encontrarás el botón «iniciar sesión» en la esquina superior derecha de la página de inicio. Se te pedirá que inicies sesión en la aplicación cuando la abras por primera vez.

Paso 3: introduce tus datos

Cuando aparezca la pantalla de inicio de sesión, introduce tus datos, ya sea tu dirección de correo electrónico / número de teléfono y contraseña, o haciendo clic en «continuar con Facebook/Google/Apple» si has elegido utilizar esos datos. Cuando inicies sesión desde un determinado dispositivo por primera vez, es posible que se envíe un código 2FA a tu teléfono o correo electrónico para verificar el inicio de sesión.

Paso 4: dirígete al panel de control de tu alojamiento

Puede que te redirija directamente al panel de control de alojamiento al iniciar sesión, pero si en lugar de eso se te muestra tu perfil de viajero (que mostrará una serie de propiedades que puedes reservar), puedes ir a tu panel de control de alojamiento haciendo clic en el botón «Cambiar a alojamiento» en la esquina superior derecha.

Image of Airbnb host login

Formas de asegurar tu acceso a Airbnb como anfitrión

1. Asegura tus datos de acceso

Evita dejar tus credenciales de inicio de sesión donde otros puedan encontrarlas, como una notita pegada a la pantalla de tu ordenador. Es aconsejable evitar escribirlas en papel, a menos que guardes ese papel bajo llave.

2. Utiliza un gestor de contraseñas

Quizá la forma más eficiente y eficaz de mantener a salvo tus datos de acceso sea utilizar un gestor de contraseñas como LastPass o la herramienta integrada en Google Chrome.

3. Autenticación de dos factores

Utiliza siempre 2FA para todas las cuentas online importantes. Airbnb utiliza la autenticación multifactor de forma estándar: te pedirá que verifiques tu identidad cada vez que inicies sesión desde un nuevo dispositivo o ubicación.

4. Utiliza redes de confianza

Siempre que sea posible, evita conectarte a Airbnb en redes Wi-Fi abiertas y/o públicas. En su lugar, utiliza redes privadas protegidas por contraseña.

5. Revisa la actividad de tu cuenta

Aunque Airbnb es bueno identificando e impidiendo inicios de sesión sospechosos, es aconsejable revisar los inicios de sesión de la cuenta con regularidad para asegurarte de que no se han colado usuarios no autorizados. Dirígete a Cuenta > Inicio de sesión y seguridad > Historial de dispositivos, para comprobar el tuyo.

]]>
La ignorancia conlleva riesgos: qué significa el revenue management para los hoteles actualmente y qué costes supone no prestarle la atención necesaria https://www.siteminder.com/es/r/ignorance-means-risks-revenue-management/ Fri, 27 Sep 2024 09:59:37 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177948 Tras una búsqueda rápida en internet encontramos numerosas definiciones del «revenue management». Algunas adoptan un enfoque teórico, casi académico, mientras que en otros casos se presentan variaciones de la definición clásica del revenue management: «vender la habitación adecuada, al huésped adecuado, en el momento adecuado, por el precio adecuado». 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las exigencias del revenue management han cambiado drásticamente. Con el aumento de los costes, la evolución del comportamiento de los huéspedes y los diferentes tipos de alojamiento que han surgido, el revenue management ahora tiene significados distintos para los distintos alojamientos.  

Por ejemplo, Diego De Ponga, ex director corporativo del revenue management de Palladium Hotel Group y ahora CEO de Port Hotels, cree que la definición clásica de este concepto no es realista en el mercado actual, en el que se requiere más flexibilidad para vender el inventario.

«Defino el revenue management como un método para que los alojamientos ganen más», dice De Ponga. «Hoy en día, sería poco práctico utilizar la definición clásica, ya que a veces tengo que hacer una venta en un momento no tan óptimo, pero lo hago a un precio adecuado. Si eres gestor de ingresos de un alojamiento con 100 habitaciones, tu tarea es maximizar los beneficios de todas esas habitaciones, independientemente de las condiciones del mercado».

La matización de la perspectiva de De Ponga sobre el funcionamiento del revenue management en el panorama actual es el resultado de años de experiencia en este campo. Aun así, para muchos de los alojamientos independientes del mundo, el revenue management sigue siendo un terreno desconocido, definido a menudo por ideas y prácticas equivocadas.

Cuando las exigencias resultan abrumadoras

La falta de conocimientos sobre revenue management de muchos alojamientos se debe en parte a que algunos apenas empiezan a comprender los fundamentos de la gestión de un hotel, algo que ya de por sí es complejo.

«Algunos propietarios tienen experiencia en la gestión de empresas, pero no dominan el funcionamiento de las operaciones diarias de un negocio de hostelería», afirma Tamie Matthews, directora ejecutiva y fundadora de RevenYou, una consultora para hoteles independientes. «Aunque tengan ilusión por hacerse cargo del negocio, todo es nuevo y deben aprender mil cosas a la vez». 

Por lo tanto, estas personas que se hacen propietarias y que no tienen demasiado tiempo, pero que están preocupadas por otros aspectos de la gestión de un hotel, ven el revenue management como algo tedioso, incluso opcional. De hecho, muchos propietarios de pequeños alojamientos independientes con los que hablamos nos confirmaron que las exigencias del negocio son abrumadoras y que estaban «demasiado ocupados» para invertir el poco tiempo que tenían a aprender sobre el tema.

Sin embargo, ni que decir tiene que miles de alojamientos de todo el mundo, sobre todo los pequeños e independientes, ya están aplicando medidas para aumentar los ingresos sin darse cuenta.

Según De Ponga, las soluciones de software hotelero, como los gestores de canales y los sistemas de revenue management (RMS), han democratizado esta práctica, debido al auge de las agencias de viajes online (OTA).

«Con todas las OTA que existen, no puedo imaginarme nuestro trabajo sin un gestor de canales. Esta herramienta dio a los gestores de ingresos la oportunidad de desarrollar estrategias de distribución mientras que los RMS nos permitieron profundizar en el análisis», comparte De Ponga.

El cambio a un paradigma orientado a los beneficios

A pesar de contar con la tecnología, no entender el revenue management de una manera más profunda y estratégica ha llevado a menudo a aplicar prácticas contraproducentes con las que se pierde dinero y que obstaculizan el crecimiento del negocio. 

Hablando desde su experiencia, Matthews destaca los enfoques anticuados que algunos propietarios adoptaban en sus estrategias comerciales. «Antes de trabajar con RevenYou, nos dimos cuenta de que muchos alojamientos aplicaban el mismo precio para los 365 días del año. Ofrecían el mismo precio a todo el mundo y asumían que el objetivo final era alcanzar un 100 % de ocupación. No sabían contra quién competían ni tenían una lista de eventos durante los cuales pudiera aumentar la demanda y, por lo tanto, también los beneficios. Vendían su alojamiento en el limbo que ellos mismos habían creado».

Este enfoque es peligroso y erróneo, y llega en un momento en que el revenue management está mirando hacia la rentabilidad. Con el aumento de los precios, los alojamientos de todos los segmentos se ven obligados más que nunca a tener en cuenta todos los costes y oportunidades asociados a sus servicios e instalaciones. 

«El revenue management consiste en optimizar todos los espacios disponibles», afirma Annemarie Gubanski, directora ejecutiva y fundadora de Taktikon, una consultora de ingresos y distribución. «Pueden ser las habitaciones, las sillas, las salas para tratamientos de bienestar o de reuniones, etc. No solo hay que optimizar cada metro cuadrado, sino también asegurarse de que el alojamiento al completo siga siendo rentable. Para mí, ese es el objetivo óptimo del revenue management».

A medida que el revenue management va más allá de la ocupación de las habitaciones y se centra en los beneficios, está claro que los alojamientos ya no pueden permitirse ignorar el papel fundamental de esta práctica en el panorama actual.

«El objetivo principal del revenue management deben ser los beneficios, no solo los ingresos, sobre todo teniendo en cuenta los costes de distribución actuales. Los beneficios son esenciales en cualquier empresa y tanto la dirección como la persona responsable de la gestión de los ingresos deben trabajar para aumentarlos», comenta De Ponga.

Un cambio de mentalidad

El camino hacia la adopción del revenue management puede parecer largo y tortuoso para los alojamientos y sus equipos, que ya tienen que lidiar con las tareas cotidianas de la gestión hotelera. Sin embargo, además de utilizar la tecnología, hay formas útiles de adoptar gradualmente esta práctica a medida que avanza hacia un paradigma orientado a los beneficios. 

Para empezar, es necesario un cambio de perspectiva. Para Gubanski, los alojamientos deben dejar atrás la mentalidad anticuada de que el revenue management es un club exclusivo de las grandes marcas si quieren desarrollar plenamente la rentabilidad de sus negocios. 

«Uno de ideas equivocadas en torno a el revenue management es que no es para pequeños alojamientos, sobre todo si no se encuentra en un mercado dinámico. Pero eso no importa. Puedes aplicar el revenue management a cualquier tipo de alojamiento. De hecho, son los negocios hoteleros más pequeños los que más lo necesitan, ya que tienen que aprovechar al máximo cada espacio»

A otros equipos del alojamiento también les beneficiaría entender los fundamentos del revenue management. Si la práctica supone aprovechar al máximo todos los espacios y servicios disponibles que los hoteles pueden ofrecer, cada vez resulta más vital que el esfuerzo sea conjunto entre los departamentos para entender los motivos y el funcionamiento del revenue management. 

Para los propietarios y los gestores de ingresos, esto significa contar con los equipos de recepción y restauración, por ejemplo, que son fundamentales a la hora de generar más ingresos y aumentar la rentabilidad del hotel.

De Ponga afirma: «Tenemos que ser claros con los hoteles y explicar el revenue management de forma sencilla. Hay que hablar con otros departamentos, incluido el de recepción, porque es el que gestiona las estrategias de ventas adicionales y cruzadas con las que conseguir entre un dos y un tres por ciento del RevPAR. Hay que enseñarles a controlar los precios al hacer ventas adicionales o cruzadas, o incluso preguntarles: «¿Por qué nuestro spa tiene el mismo precio durante toda la temporada?».

]]>
¿Qué es RevPAM? Definición y fórmula para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/revpam-definicion-y-formula/ Fri, 27 Sep 2024 00:05:02 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177936 ¿Qué es el RevPAM?

El RevPAM es un indicador clave de rendimiento que los hoteles utilizan en su gestión de ingresos. RevPAM significa ingresos por metro disponible.

RevPAM es un indicador que tiene en cuenta todo el espacio de la propiedad en la ecuación, a diferencia de fijarse simplemente en RevPAR o TrevPAR. Esto significa que los hoteleros pueden ser aún más precisos en sus estrategias de gestión de ingresos.

Otros indicadores que tienen en cuenta los ingresos fuera de los cargos por habitación son el RevPOM (ingresos por metro ocupado) y el RevPEC (ingresos por cliente de eventos).

El sector hotelero nunca descansa durante mucho tiempo, sobre todo cuando se trata de la gestión de ingresos. Siempre hay un nuevo indicador que considerar, nuevas formas de aumentar la eficacia y nuevas estrategias para aumentar los beneficios. RevPAM es uno de esos indicadores que están cobrando importancia, cambiando la forma en que los hoteleros ven el potencial de ingresos de su alojamiento.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el RevPAM, la fórmula para calcularlo y consejos para optimizar tus planes de gestión de ingresos.

Índice

Cómo calcular el RevPAM

El RevPAM, como su nombre indica, se calcula midiendo los ingresos del hotel por metro disponible.

Ingresos totales / divididos por el total de metros cuadrados disponibles del espacio (m2).

Por ejemplo:

60.000 euros  / 2000 m2 = 30 € por metro cuadrado.

Aunque puedes calcular el RevPAM de todo el hotel, suele ser más útil calcular y comparar el RevPAM de espacios individuales. He aquí algunos ejemplos:

1. Hotel Restaurante

Supongamos que un hotel tiene un restaurante de 200 metros cuadrados. A lo largo de un mes, el restaurante genera 20.000 euros de ingresos.

RevPAM = Ingresos totales / Metros cuadrados totales

RevPAM = 20.000 euros / 200 m2

RevPAM = 100 euros por metro cuadrado

2. Sala de conferencias

La sala de conferencias de un hotel tiene 150 metros cuadrados. En una semana, se alquila para tres eventos y genera un total de 3.000 euros.

RevPAM = 3.000 euros / 150 m2

RevPAM = 20 euros por metro cuadrado

3. Spa de hotel

La zona de spa de un hotel tiene 100 metros cuadrados. A lo largo de un mes, presta servicios que suponen unos ingresos de 15.000 euros.

RevPAM = 15.000 euros / 100 m2

RevPAM = 150 euros por metro cuadrado

4. Espacio para eventos al aire libre

Un hotel tiene un espacio para eventos al aire libre de 500 metros cuadrados. En un año, se utiliza para 10 eventos y genera un total de 50.000 euros.

RevPAM = 50.000 euros / 500 m2

RevPAM = 100 euros por metro cuadrado

5. Tienda boutique dentro de un hotel

Un hotel tiene una tienda boutique que ocupa 50 metros cuadrados. Durante un trimestre, vende productos por valor de 25.000 euros.

RevPAM = 25.000 euros / 50 m2

RevPAM = 500 euros por metro cuadrado

En estos ejemplos, puedes ver que la tienda boutique tiene el mejor RevPAM y, por tanto, es el uso más eficaz del espacio disponible. Mientras tanto, la sala de conferencias genera la menor cantidad de ingresos por metro cuadrado y, por tanto, es el espacio menos eficiente.

Esto podría sugerir que las salas de conferencias necesitan más presupuesto de marketing, cambios operativos u otros ajustes para aprovechar mejor el espacio. Incluso podría sugerir que sería mejor convertir la sala de conferencias en otra tienda boutique: estos son los tipos de conocimientos que proporciona el cálculo del RevPAM.

Cómo utilizar la fórmula RevPAM para aumentar los ingresos del hotel

Observar la fórmula RevPAM te permitirá reconocer dónde puedes empezar a mejorar el uso de los espacios de tu hotel. Para muchos hoteles, las reuniones y eventos pueden suponer el 50% de los ingresos totales.

Los hoteles que disponen de espacios más allá de las habitaciones de alojamiento pueden optimizar los ingresos y beneficios creando y promocionando una oferta de productos que utilice esos espacios.

Piensa en los siguientes escenarios para hacer fluir tu creatividad:

  • Si tienes un gran espacio en el vestíbulo pero no generas ingresos en esta zona, es una oportunidad perdida. Si tu hotel no tiene bar o restaurante, podrías utilizar este espacio del vestíbulo los fines de semana para un bar o cocina pop-up, e invitar a los huéspedes y al público en general a disfrutar del espacio. Esto también dará a conocer tu hotel y atraerá a más lugareños para que se alojen contigo.
  • Si tienes salas de reuniones que no se utilizan en todo su potencial, piensa en cómo podrías seguir ganando dinero cuando no estén reservadas. ¿Podrías ofrecer otros servicios, como masajes, yoga o diversas clases dirigidas por un instructor?
  • Si tu restaurante está constantemente lleno hasta la mitad, ¿podrías reutilizar parte del espacio para añadir un servicio adicional a tu hotel, como una sala de juegos para niños o un minicine con servicios que los huéspedes pudieran reservar?

Cuando empiezas a pensar con RevPAM como indicador principal, es increíble la cantidad de oportunidades que puedes encontrar. No sólo para aumentar los ingresos, sino también para reducir costes y maximizar los beneficios.

Piensa en algo más que en las habitaciones, por ejemplo:

  • Restaurantes y bares
  • Salas de conferencias o reuniones
  • Aparcamientos y entradas
  • Vestíbulo y recepción
  • Zonas comunes como escaleras, ascensores, pasillos
  • Servicios como gimnasios, spas o piscinas

RevPAM es un KPI importante porque te permite medir el impacto total de tus estrategias de gestión de ingresos. A menudo descubrirás formas de ser más eficiente y aumentar los ingresos en todo el espacio de tu hotel.

Otras fórmulas importantes de gestión de ingresos como el RevPAM

RevPAM es sólo uno de los muchos indicadores útiles que puedes utilizar en tu hotel para medir eficazmente el éxito. Otros son:

Medir el impacto del RevPAM

La razón por la que los indicadores clave de rendimiento, como RevPAM o RevPAR, son tan importantes es para que puedas hacer un seguimiento preciso del impacto de tus decisiones de gestión de ingresos.

Entender en qué métricas fijarse y cómo calcularlas es un buen comienzo y, en la mayoría de los casos, utilizar un software hotelero con funciones de gestión de ingresos será de gran ayuda.

Sin hacer un seguimiento de las estrategias que pongas en marcha y medirlas con indicadores clave, será imposible saber de dónde puede estar surgiendo un aumento de los beneficios o de las pérdidas. Es importante realizar análisis de datos con regularidad para saber de qué palanca tirar (y cuándo) para marcar la diferencia en tus ingresos.

¿Añadir ese paquete de luna de miel ha aumentado el RevPAR o simplemente está añadiendo gastos? ¿Las clases matinales de yoga aumentan el RevPAM o hay otra actividad que funcionaría mejor? ¿Fue óptima esa promoción de verano?

Sólo una vez que midas los resultados con precisión podrás tomar medidas que mejoren tus resultados en el futuro. Al fin y al cabo, algunas tácticas son mejores que otras, mientras que otras serán eficaces en momentos determinados o cuando se dirijan a huéspedes concretos.

Es crucial saber no sólo si algo ha funcionado o no, sino por qué. Incluye esta pregunta en todos tus análisis. ¿Por qué los clientes no compraron este paquete? ¿Fue el precio lo que provocó una falta de valor percibido o fue el contenido del paquete en sí? ¿O no era aplicable a la demografía típica de tus clientes?

Cómo crear un plan de ingresos eficaz con RevPAM

Hoy en día, un plan de ingresos eficaz significa pensar en mucho más que las habitaciones y ofertas que vendes. Tu plan debe girar en torno a todo tu hotel, que es, por supuesto, la razón por la que RevPAM ha cobrado importancia.

La gestión de ingresos tradicional se centra en vender el servicio adecuado al huésped adecuado, en el momento adecuado y por el precio adecuado. Esto sigue siendo cierto, por supuesto, pero ahora se trata de algo más que de tu inventario.

Toda la experiencia de tu hotel debe encajar. Si puedes basar tu plan en un concepto que utilice todo el potencial de espacio del hotel y reúna a los huéspedes como una comunidad, estarás en el buen camino. Por ejemplo, SACO es una de las marcas líderes en este sentido, al crear un «santuario urbano» para los huéspedes.

Algunos consejos para los hoteles:

Una vez puesto en marcha tu plan, no olvides la evaluación y la retroalimentación. Tienes que estar constantemente evaluando el rendimiento y mejorando tu plan sobre la marcha. Tienes que ser ágil y dinámico con cada decisión de ingresos que tomes, para poder aprovechar los cambios del mercado si es necesario.

Quizá uno de los factores más importantes que debes recordar es el impacto de los distintos departamentos de tu hotel. Tu plan debe implicar un objetivo global para tu negocio, y no crear un conflicto de intereses entre departamentos. En otras palabras, no resuelvas un problema creando otro.

Consulta nuestro artículo completo sobre consejos en profundidad sobre la estrategia de gestión de ingresos.

]]>
Aspectos clave para mejorar el posicionamiento de tu hotel en Tripadvisor https://www.siteminder.com/es/r/posicionamiento-de-tu-hotel-en-tripadvisor/ Mon, 23 Sep 2024 00:53:32 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177725 ¿En qué consiste el posicionamiento en Tripadvisor?

Tu posición en los resultados de búsqueda de Tripadvisor es lo que determina tu relevancia de cara a quienes quieren reservar un hotel. Básicamente, marca en qué lugar se sitúa el tuyo respecto de otros alojamientos de tu zona en función de las opiniones y valoraciones que dejan tus huéspedes. Cuanto mejor clasificado aparezca tu hotel, más probable será que llame la atención y consiga reservas.

La cantidad de opiniones que recibes y lo positivas y recientes que sean influye en tu posicionamiento en Tripadvisor. En pocas palabras, cuantas más personas quieran compartir sus buenas experiencias, más alto aparecerás en los resultados. Tu posición en la lista no es solo un número más: refleja la calidad del servicio que ofreces y hasta qué punto cumples con las expectativas de tus huéspedes.

En este artículo, te explicamos cómo funciona el algoritmo de Tripadvisor y qué puedes hacer para mejorar tu posicionamiento en esta plataforma.

Contenido

¿Por qué es tan importante posicionarse bien en Tripadvisor?

Mantenerse entre los primeros puestos de los resultados de Tripadvisor puede marcar un antes y un después para tu negocio, ya que ayuda a muchas personas a decidirse por un alojamiento. Por eso, todas las interacciones positivas que tengas con tus huéspedes y tu atención al detalle a la hora de ofrecerles una gran experiencia te permitirán escalar puestos en la lista.

Mejora tu posicionamiento en Tripadvisor con SiteMinder

Aprovecha la función para enviar mensajes automáticos, gestionar tu inventario y recibir datos en tiempo real de SiteMinder para atraer más huéspedes.

Ver la demostración

Todo lo que necesitas saber sobre el algoritmo de clasificación de Tripadvisor

Hace poco, Tripadvisor anunció algunos cambios en su algoritmo de clasificación y en la forma en la que muestra los hoteles más populares, con novedades que parecen ser positivas para los alojamientos.

A continuación, compartimos contigo ocho aspectos que hemos descubierto sobre el método que aplica esta plataforma a la hora de ordenar los resultados de búsqueda de hoteles:

1. Opiniones

Quienes viajan y se hospedan en alojamientos de todo tipo comparten su experiencia más rápido que nunca
En 2006, la web de Tripadvisor contaba con seis millones de opiniones. Hoy en día, la cifra asciende a más de 350 millones, y las personas que la usan añaden alrededor de 200 valoraciones y fotos nuevas a la plataforma cada minuto. Esta cantidad récord de opiniones generó un aumento muy rápido en la popularidad de una serie de alojamientos.

Algunos hoteles recién incorporados se vieron catapultados a los primeros puestos de la clasificación después de obtener sus primeras opiniones con valoraciones perfectas (de 5 puntos), generando un perfil «de rápido ascenso». Sin embargo, a medida que más gente dejaba la suya, su posicionamiento se iba estabilizando.

Esta situación, por supuesto, no era ideal, ya que esos hoteles disfrutaban de una posición más ventajosa al principio, de forma temporal, mientras que otros se veían relegados a puestos inferiores en los que no se habrían encontrado de no darse esta situación. Por eso, analizaron cientos de millones de opiniones para solucionar este problema.

2. Algoritmo de clasificación para medir la popularidad

A la hora de diseñar una nueva versión del algoritmo, el equipo de Tripadvisor analizó cientos de millones de opiniones de los últimos 15 años y estudió cómo fue cambiando el posicionamiento de los alojamientos en torno a este aspecto a lo largo del tiempo.

El resultado fue un algoritmo de clasificación mejorado que pone más énfasis en la cantidad y la consistencia de los datos, como explica TripAdvisor: «Aplicar este enfoque nos permite disponer de una lista más estable para todas las empresas, evita que se produzcan desequilibrios cuando hay un crecimiento rápido en un perfil y garantiza que el posicionamiento general sea más preciso para quienes viajan.

Hemos hecho pruebas exhaustivas con este algoritmo mejorado, tanto internamente como analizando cómo interactuaba la gente con la página a medida que lo implementábamos».

3. Calidad, antigüedad y cantidad

El método que aplica Tripadvisor para clasificar los alojamientos sigue basándose en la calidad, la antigüedad y la cantidad, pero ¿cómo define la propia plataforma estos términos?

Calidad

A igualdad de condiciones entre dos alojamientos, el que cuente con más valoraciones de 4 y 5 puntos aparecerá antes que el que tenga peores puntuaciones.

Antigüedad

Según el criterio de Tripadvisor, las opiniones más recientes son más valiosas que las antiguas, así que su sistema las tiene más en cuenta a la hora de establecer las posiciones de cada perfil.

Cantidad

Cuantas más opiniones tenga un alojamiento, más fácil será para quienes viajan tomar decisiones con todos los puntos de vista y la información necesarios. Tal como explica Tripadvisor, aunque un hotel tenga más opiniones que otros, esto solo es importante cuando hay un porcentaje suficiente para que la gente pueda comparar con confianza, con una mayor precisión estadística y datos relevantes.

4. Una buena atención tiene recompensa

Tendrás más ventajas si ofreces una experiencia excelente a tus huéspedes. El nuevo algoritmo es más eficaz a la hora de valorar y recompensar una buena atención al cliente, así que, cuanto más te esfuerces en cuidar este aspecto, más destacarás entre el resto.

Como explica Tripadvisor, «un alojamiento que mantiene un buen volumen de opiniones positivas tendrá una posición más alta en los resultados que otro con muchas valoraciones con puntuaciones más divididas, algunas buenas y otras malas, cuando haya igualdad de condiciones en el resto de aspectos. Esto es así porque el posicionamiento es más fiable cuando una gran cantidad de personas comparte experiencias similares en ese alojamiento».

5. Las últimas experiencias de tus huéspedes

El servicio que ofreces es importante, pero siempre que hablemos de estancias recientes. Si confías en las opiniones sobresalientes que recibiste allá por 2010, por desgracia el nuevo algoritmo no te va a recompensar por esa eficacia pasada. Tripadvisor da más importancia a contar con muchas opiniones recientes, ya que son una forma fiable de saber que la experiencia reflejada en esas valoraciones se corresponde con la que ofrece tu alojamiento actualmente. Si recibiste la mayoría de opiniones de tu hotel antes de tener en plantilla a gran parte de tu equipo actual, esfuérzate por animar a tus huéspedes más recientes a dejar alguna nueva.

6. Aunque tengas un alojamiento más pequeño, puedes competir con los grandes

Según Tripadvisor, los alojamientos más pequeños pueden competir con los más grandes. Aunque sus análisis sí indican que este tipo de establecimientos tienden a recibir menos opiniones (ya que cuentan con menos clientes), ofrecer una experiencia y un servicio más personalizado a sus huéspedes hace que la gente también sea más propensa a escribir y dejar valoraciones positivas.

7. Responde siempre a las opiniones

Contestar a todas las opiniones, tanto si son positivas como negativas, es esencial para fidelizar a tus huéspedes y conseguir nuevas reservas. El algoritmo de clasificación no tiene en cuenta las respuestas que deje tu equipo de gestión.

Sin embargo, Tripadvisor afirma que sí siguen teniendo un gran efecto en la sensación que se lleva el resto de huéspedes: «De acuerdo con nuestras encuestas, el 85 % de las personas que viajan opina que una respuesta atenta y considerada mejora la impresión que se llevan de un hotel, y para el 65 % las posibilidades de hacer una reserva en un alojamiento que suela contestar son mucho mayores que frente a los que no se molestan en hacerlo».

8. Metabúsquedas

Tu relación comercial con Tripadvisor no es relevante
El sistema de Tripadvisor no tiene en cuenta el tipo de relación comercial que te une a la plataforma (por ejemplo, si utilizas o no metabuscadores, su herramienta de reserva instantánea o tienes un perfil empresarial) a la hora de posicionar tu alojamiento y ajusta este cálculo a diario.

Cómo mejorar el posicionamiento de tu hotel en Tripadvisor

Para que tu hotel aparezca entre los primeros resultados de Tripadvisor, tendrás que ofrecer una gran experiencia a tus huéspedes, animarles a que dejen valoraciones positivas y controlar de forma proactiva tu presencia en internet. Aquí tienes algunos consejos útiles que puedes seguir para mejorar tu posicionamiento:

1. Ofrece un servicio excepcional

Supera las expectativas de tus huéspedes dándoles el mejor servicio posible, ya sea recordando su nombre, atendiendo sus peticiones especiales u ofreciéndoles ventajas inesperadas. Estos pequeños gestos pueden hacer que dejen opiniones estupendas sobre tu alojamiento. Debes aplicar la misma lógica con tu personal para garantizar que cada integrante de tu equipo reciba la formación necesaria para ofrecer un servicio consistente, cercano, atento y eficaz: si cumples todos estos requisitos, dejarás un gran recuerdo en tus huéspedes.

2. Pide a tus clientes que dejen opiniones

Anima a tus huéspedes a dejar una opinión cuando estén en el mayor punto de satisfacción, normalmente, tras la salida o haber resuelto algún problema importante durante la estancia. La mejor forma de hacerlo es ponérselo fácil: envíales un correo recordándoselo unas horas después de haber dejado el alojamiento con un enlace directo a tu perfil de Tripadvisor.

3. Responde a sus comentarios

Responde de forma rápida y profesional a todas las opiniones que recibas, sean positivas o negativas. Agradece a tus huéspedes que las hayan compartido contigo y, si alguno de los comentarios no es bueno, aborda sus quejas con honestidad y seriedad. Demuéstrales que te preocupan sus inquietudes mencionando algunos de los problemas que hayan incluido en sus opiniones: así quienes se planteen reservar tu alojamiento en el futuro sabrán que te preocupas por la experiencia que ofreces y siempre buscas mejorarla.

4. Mantén los datos de tu hotel actualizados

Asegùrate de que la información sobre tu hotel, como los datos de contacto, tu lista de servicios y tus fotos, esté actualizada y sea precisa en tu perfil de Tripadvisor. ¡Tus huéspedes valorarán esa transparencia y tener claro qué esperar de su estancia! Actualiza con frecuencia tu perfil para incluir cualquier cambio, reforma o servicio nuevo.

5. Cuida la comunicación con tus huéspedes durante su estancia

Resuelve cualquier problema con rapidez si tus clientes te hacen llegar una queja o preocupación mientras están en tu alojamiento: abordarlo al momento podría hacer que una opinión negativa pase a ser positiva. Además, para que su experiencia sea inolvidable, puedes ofrecerles detalles o pequeños extras que recuerden fácilmente y se animen a mencionar en sus comentarios, como recomendaciones de lugares o actividades interesantes en la zona o servicios especiales o personalizados.

6. Haz un seguimiento de la competencia

Analiza la estrategia de los hoteles mejor posicionados de tu zona y aprende de ellos, ya que son los que reciben mejores resultados. Comprueba qué destacan las opiniones que dejan sus huéspedes y plantéate aplicar o adaptar algunas de las ideas más interesantes. Puedes diferenciarte del resto preguntándote qué hace que tu hotel sea distinto a otros alojamientos y haciendo que esos elementos cobren protagonismo en tus mensajes y servicios, ya que la gente suele buscar experiencias únicas.

¿Por qué ha empeorado mi posicionamiento en Tripadvisor?

Puede que desciendas posiciones en la clasificación de resultados de Tripadvisor por algunos factores que son muy importantes: que hayas recibido menos opiniones últimamente o que sean menos positivas, que no hayas dado una respuesta adecuada a cualquier comentario negativo o que tu competencia esté recibiendo mejores valoraciones. También podría deberse a que los datos de tu perfil no estén actualizados o hayas sufrido interrupciones en tu servicio.

Por eso es esencial mantener la actividad en Tripadvisor. Normalmente, cuanto más puedas controlar tu posicionamiento y las opiniones de tus huéspedes, no solo sobre tu alojamiento sino también de la competencia, más difícil será que bajes puestos en Tripadvisor.

]]>
Técnicas, estrategias y ejemplos de venta de servicios adicionales en hoteles https://www.siteminder.com/es/r/servicios-adicionales-en-hoteles/ Mon, 23 Sep 2024 00:30:34 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177716 ¿En qué consiste la venta de servicios adicionales en hoteles?

Se trata de animar a tus huéspedes a pagar más por mejoras o extras durante su estancia como complemento a su reserva inicial. Puedes ofrecerles una habitación de una categoría superior, tratamientos de spa o experiencias gastronómicas especiales en tu restaurante, la posibilidad de adelantar su llegada o atrasar la salida y otros servicios que aportan un valor añadido.

En este artículo, te daremos todos los consejos que necesitas para ofrecer servicios adicionales con maestría.

Contenido

¿Por qué es importante apostar por la venta de servicios adicionales?

La venta de servicios adicionales es clave para los hoteles y sus huéspedes porque les permite sacar más partido a su estancia. Ambas partes ganan y el hotel tiene una forma de aumentar los ingresos al ofrecer extras o mejoras que puedan resultarles interesantes, como una habitación con mejores vistas, un tratamiento relajante o una cena especial.

Para tus huéspedes, estos servicios adicionales pueden hacer que la estancia sea más placentera, aportando un toque especial que haga que su viaje sea aún más inolvidable. Cuando este proceso se gestiona correctamente, la conclusión es que la estancia en general mejora, lo que garantiza que vuelvan a casa felices y con ganas de repetir la experiencia. Además, si se llevan un buen sabor de boca, es más probable que dejen opiniones positivas y se animen a reservar de nuevo tu alojamiento. ¡Todo son ventajas para tu negocio a largo plazo!

Aumenta la venta de servicios adicionales en tu hotel con SiteMinder

Haz que tus huéspedes se lleven una buena impresión e impulsa tus ingresos con las funciones personalizadas, automatizadas y de venta de servicios adicionales de SiteMinder.

Ver la demostración

¿Cuál es el objetivo principal de la venta de servicios adicionales en hoteles?

Si crees que se trata simplemente de aumentar los ingresos de tu hotel, no estás pensando en términos lo suficientemente amplios. El verdadero objetivo de la venta de servicios adicionales es mejorar la experiencia de tus clientes. Al centrarte en ofrecerles opciones que realmente supongan un beneficio, como una habitación con vistas inmejorables, un tratamiento en tu spa o una experiencia gastronómica especial, recibirás más opiniones positivas, dejarás un buen recuerdo a tus huéspedes y te ganarás su fidelidad.

Si sienten que estás dando prioridad a sus necesidades, es más probable que se animen a volver y recomienden tu hotel, lo que te permitirá ir incrementando poco a poco tus ingresos.

Cómo ofrecer mejoras de habitación en un hotel

Debes pensar tu estrategia cuidadosamente y centrarte siempre en la experiencia de tus clientes, sin presionar a nadie a costa de conseguir una venta. El momento y el tono que elijas, además de la sutileza a la hora de hacerlo, son aspectos clave. En lugar de adoptar un enfoque de promoción agresivo, plantéaselo como una oportunidad para sacar más partido a su estancia. Por ejemplo, en lugar de optar por un mensaje directo como «Cambia tu habitación por una con mejores vistas por 100 €», apuesta por una opción más llamativa, como «¿Sabías que por solo 30 € más podrías disfrutar de una habitación con unas vistas impresionantes?».

Para crear una estrategia de venta de servicios adicionales exhaustiva, antes debes entender a la perfección las preferencias de tus huéspedes. Más del 60 % de las personas están dispuestas a gastar más por un servicio adicional que complemente su compra principal. Una idea muy útil es enviar un correo antes de la llegada preguntándoles por sus preferencias y peticiones especiales. No solo te ayudará a personalizar su estancia: también abrirá la puerta a que reciban con más predisposición tus ofertas.

Ejemplos e ideas de venta de servicios adicionales en hoteles

Siempre habrá opciones interesantes que ofrecer a tus huéspedes en tu alojamiento. Estos cinco aspectos suelen ser los más importantes al promocionar tus servicios adicionales:

1. Comida y bebida

Anima a tus huéspedes a empezar su estancia con buen pie tomando una bebida refrescante en el bar, celebrando una ocasión especial con una cena romántica, reservando una cesta de fruta y bombones o productos de los que puedan disfrutar en su habitación, o añadiendo un postre a su menú. Ofréceles siempre todas las opciones posibles para que puedan tomar decisiones con flexibilidad en lugar de tener que seguir tus recomendaciones.

2. Servicios de bienestar y relajación

Si tus huéspedes aterrizan después de un vuelo muy largo o llegan tarde al alojamiento, ofréceles añadir un tratamiento en tu spa a su reserva, con un masaje el primer día y la oportunidad de reservar más durante el resto de la estancia.

3. Mejoras de habitación

Parece la estrategia más lógica y suele funcionar bien cuando se promociona correctamente. Normalmente, quienes viajan intentan ahorrar dinero para poder gastarlo en su destino. Si tus huéspedes reservan una habitación estándar, puedes enviarles un correo unos días antes de la llegada para ofrecerles una opción mejor. Puede que les sorprenda y que el precio adicional les parezca razonable, sobre todo porque la fecha estará cercana y, seguramente, tendrán más claro de cuánto presupuesto disponen.

4. Elementos especiales en la habitación

Fíjate bien en quién se va a alojar contigo. Si se trata de una familia, posiblemente valoren que la habitación cuente con bañera para los más peques. Puedes aprovechar la oportunidad para ofrecerles esa mejora o dejar que se interesen por una habitación que la incluya. Otra buena idea es promocionar tus habitaciones con balcón o una cama más grande entre las parejas.

5. Ofertas exclusivas para huéspedes

Cualquier detalle que te permita ofrecer una experiencia inolvidable a tus clientes tendrá una buena recepción, como enviarles el desayuno a la cama, un jarrón con flores frescas o una botella de champán, por ejemplo. Aunque tengan que pagar un poco más, sentirán que ese gasto ha valido la pena.

6. Actividades de ocio

Lo más habitual es incluir un servicio de alquiler de bicicletas, entradas para usar tus pistas de tenis, gimnasio, sauna o sala de cine, u organizar recorridos en tu zona, y estas opciones suelen triunfar entre todo tipo de públicos.

Técnicas y estrategias para gestionar las ventas de servicios adicionales en la industria hotelera

Hay varias cosas que debes hacer y evitar a la hora de vender servicios adicionales. Estos consejos te ayudarán a la hora de planificar tu estrategia:

1. Ofrece estos servicios desde la reserva hasta la salida

No tienes por qué hacerlo solo antes o durante la llegada: es muy probable que, mientras están disfrutando de su estancia, tus huéspedes se animen más fácilmente a aceptar tus ofertas y sacar más partido a su experiencia. Cuando vayan a registrar la salida, puedes recordarles que se unan a tu programa de fidelización o que reserven alguna oferta especial para su próxima estancia.

2. Usa las herramientas adecuadas

Al darte acceso a una gran cantidad de datos sobre tus clientes y la posibilidad de automatizar los procesos de venta, tu sistema de gestión hotelera (PMS) y tu motor de reservas pueden ayudarte a ofrecer servicios adicionales de manera eficaz.

3. Forma a tu personal

Asegúrate de que tu equipo conozca bien la oferta de servicios de la que dispones para que puedan explicar correctamente cómo funciona cada uno a tus huéspedes. Además, es importante que sepan lidiar con quejas y dudas o cómo actuar si los rechazan. Si cualquiera de tus clientes tiene preguntas inesperadas o complicadas de contestar, deberán ser capaces de dar una respuesta serena y adecuada. Además, es fundamental que no les presionen si dejan claro que el servicio no les interesa. Siempre pueden ofrecerles una alternativa o volver a sacarlo a relucir en otro momento.

Aplicar una buena estrategia de venta de servicios adicionales aumentará la satisfacción de tus huéspedes y, en consecuencia, te ayudará a mejorar los ingresos y la rentabilidad de tu hotel.

]]>
Ejemplos de formularios de reserva de hotel https://www.siteminder.com/es/r/ejemplos-de-formularios-de-reserva-de-hotel/ Fri, 20 Sep 2024 03:44:08 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177698 ¿Qué es un formulario de reserva de hotel?

Un formulario de reserva de hotel es una herramienta crucial para los hoteleros, ya que proporciona un método estructurado para que los clientes reserven su estancia. Es un documento que recoge toda la información necesaria del huésped, y garantiza un proceso de reserva fluido y eficaz. Este formulario es un punto clave de interacción entre el hotel y el huésped, y su diseño y funcionalidad pueden influir significativamente en la experiencia de reserva del huésped.

Índice

La importancia de un formulario de reserva de hotel

Un formulario de reserva de hotel bien diseñado es algo más que una necesidad funcional. Es una oportunidad de ofrecer una experiencia de reserva fluida y agradable, que puede mejorar la percepción general del hotel por parte del cliente. Un formulario fácil de usar puede reducir las tasas de abandono de reservas, aumentar las conversiones y, en última instancia, impulsar el crecimiento de tus ingresos. También permite al hotel recopilar valiosos datos de los huéspedes, que pueden utilizarse para personalizar su experiencia y establecer relaciones más sólidas con ellos.

¿Qué información se registra en un formulario de reserva de hotel?

Un formulario de reserva de hotel es una herramienta fundamental que recoge toda la información necesaria para procesar una reserva. La información recopilada en este formulario no sólo es esencial para la reserva, sino que también ayuda al hotel a ofrecer una experiencia personalizada y fluida a los huéspedes.

He aquí un vistazo más detallado de los campos típicos incluidos en un formulario de reserva de hotel:

  • Nombre del huésped: se trata del nombre completo del huésped que realiza la reserva. Es crucial asegurarse de que el nombre coincide con el que figura en el documento de identidad del huésped para evitar confusiones o problemas en la facturación.
  • Información de contacto: incluye la dirección de correo electrónico y el número de teléfono del huésped. La dirección de email se utiliza para enviar confirmaciones de reserva, recibos y cualquier otra correspondencia relacionada con la estancia. El número de teléfono es un método de contacto alternativo, útil si se necesita un contacto inmediato o directo.
  • Fechas de entrada y salida: son las fechas en las que el huésped llegará y dejará el hotel. Esta información es vital para gestionar la disponibilidad de habitaciones y planificar los horarios de limpieza. También ayuda al hotel a anticiparse y prepararse para la llegada del huésped.
  • Número de huéspedes: en este campo se registra el número total de personas que se alojarán en la habitación, incluidos adultos y niños. Esta información es importante para cumplir las normas de salud y seguridad y ayuda al hotel a preparar adecuadamente la habitación.
  • Tipo de habitación/preferencia: este campo permite al huésped seleccionar el tipo de habitación que prefiere, como individual, doble o suite. Algunos formularios también pueden incluir opciones para configuraciones de cama específicas, necesidades de accesibilidad u otras características de la habitación.
  • Confirmación del pago: esta sección recoge los datos del método de pago del huésped y confirma el depósito de reserva o el pago completo. Es esencial para asegurar la reserva y garantizar un proceso de registro sin problemas.
  • Información adicional: puede incluir detalles del vuelo, peticiones especiales, notas o necesidades de transporte. Los detalles del vuelo pueden ayudar al hotel a prever llegadas tardías o tempranas. Las peticiones especiales pueden incluir desde requisitos dietéticos para las comidas hasta preferencias sobre la ubicación de la habitación. Este campo permite al hotel ofrecer una experiencia más personalizada y satisfactoria al cliente.

Ejemplos de formularios de reserva de hotel

Un formulario de reserva bien diseñado es crucial para captar la información de los huéspedes y facilitar las reservas directas. Estos formularios no sólo recogen datos esenciales, como el nombre, la información de contacto y la dirección del huésped, sino que también pueden personalizarse para satisfacer necesidades empresariales específicas. Aquí tienes algunos ejemplos de distintos tipos de formularios de reserva utilizados en el sector hotelero:

Formulario de reserva de hotel

Un formulario general de reserva de hotel eficaz está diseñado para capturar toda la información necesaria para garantizar una reserva. Por ejemplo, el siguiente formulario de reserva incluye campos para peticiones personales y hora prevista de llegada. Este formulario también incluye una sección en la que los huéspedes pueden indicar cómo conocieron el hotel, lo que proporciona datos valiosos para fines de marketing. Personalizando el formulario para satisfacer sus necesidades específicas, tu hotel puede agilizar el proceso de reserva y mejorar la comunicación con los huéspedes.

Este tipo de formulario debe incluir los siguientes campos:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Correo electrónico
  • Confirmar correo electrónico
  • Teléfono
  • Dirección
  • Dirección (línea adicional)
  • Ciudad
  • Provincia (opcional)
  • Código postal
  • País
  • ¿Cómo nos has conocido?
  • Hora prevista de llegada
  • ¿Alguna petición personal?

 

image showing example of hotel booking form

Formulario de reserva de hotel para grupos

Cuando se trata de grupos grandes, como viajeros de negocios que asisten a una conferencia, familias numerosas de vacaciones o grupos turísticos, un formulario de reserva de hotel para grupos puede mejorar significativamente la eficacia. Este formulario suele incluir campos para el nombre del grupo, el número de huéspedes y el número de habitaciones necesarias. También puede incluir apartados para peticiones especiales o servicios adicionales, lo que ayuda al hotel a atender mejor las necesidades del grupo y garantizar una estancia agradable y sin contratiempos.

Este tipo de formulario debe incluir los siguientes campos para el invitado principal:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Dirección
  • Fecha de entrada
  • Fecha de salida
  • Número de adultos
  • Número de niños
  • Número de habitaciones
  • Tipo/s de habitación/es
  • Motivo del viaje (por ejemplo, conferencia de trabajo, vacaciones en grupo, etc.)
  • Traslado al aeropuerto
  • Número de vuelo
  • Peticiones especiales

Formulario de reserva de habitación

Un formulario de reserva de habitación está diseñado para facilitar a los huéspedes potenciales la comunicación de sus preferencias de habitación. Este formulario suele incluir campos para el tipo de habitación deseada, el número de huéspedes y las fechas de la estancia. También puede incluir secciones para peticiones especiales o servicios extra, como traslados al aeropuerto o requisitos de dieta. Al proporcionar un formulario de reserva de habitaciones claro y completo, los hoteles pueden asegurarse de que disponen de toda la información necesaria para preparar la llegada del huésped y proporcionarle una estancia personalizada y satisfactoria.

Este tipo de formulario debe incluir los siguientes campos:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Fecha de entrada
  • Fecha de salida
  • Hora aproximada de entrada
  • Número de adultos
  • Número de niños
  • Domicilio
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • ¿En qué habitación/es estás interesado? (desplegable)
  • ¿Tienes alguna pregunta?
  • ¿Cómo nos has conocido?

Ventajas de utilizar formularios de reserva de hotel online

Las ventajas de utilizar formularios de reserva de hotel online van más allá de la funcionalidad básica de aceptar reservas. Pueden aumentar significativamente la eficacia y rentabilidad de tu hotel, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de los huéspedes.

Comodidad para los huéspedes

En la era digital actual, la comodidad es clave. Los formularios de reserva de hotel online ofrecen a los huéspedes la posibilidad de hacer una reserva cuando les resulte más cómodo, ya sea en mitad de la noche o durante la pausa para comer. Pueden reservar desde cualquier lugar del mundo, utilizando cualquier dispositivo con acceso a Internet. Esto elimina la necesidad de largas llamadas telefónicas o correos electrónicos, y permite a los huéspedes reservar su estancia en cuestión de minutos.

Disponibilidad en tiempo real

Una de las principales ventajas de los formularios de reserva online es la posibilidad de mostrar la disponibilidad de las habitaciones en tiempo real. Esta función permite a los huéspedes ver exactamente qué habitaciones están disponibles para las fechas elegidas, lo que ayuda a evitar problemas de overbooking o doble reserva. También da a los huéspedes la libertad de comparar distintos tipos de habitaciones y tarifas, y de tomar una decisión informada sobre su reserva. Esta disponibilidad en tiempo real debe extenderse a todos los anuncios de todas las plataformas, desde las reservas directas a las habitaciones alojadas en OTAs, para evitar las reservas dobles y las oportunidades perdidas.

Pagos seguros

Los formularios de reserva de hoteles online pueden integrarse con pasarelas de pago seguras, lo que proporciona un método seguro para que los huéspedes paguen su reserva. Esto no sólo protege la información financiera del huésped, sino que también proporciona una confirmación de pago instantánea. Esta confirmación inmediata puede aumentar la tranquilidad del cliente y su confianza en el proceso de reserva del hotel.

Confirmación instantánea

Al completar su reserva, los huéspedes reciben una confirmación instantánea directamente en su correo electrónico. Esta respuesta inmediata asegura a los huéspedes que su reserva se ha procesado correctamente y les proporciona todos los detalles de la misma. Esta confirmación instantánea puede aumentar la tranquilidad del cliente y su expectación por la estancia.

Integración perfecta

Los formularios de reserva online deben integrarse perfectamente con un sistema de gestión hotelera (PMS). Esta integración permite actualizar automáticamente la disponibilidad de habitaciones y las tarifas, y registrar instantáneamente las reservas en el sistema del hotel. Esto no sólo agiliza el proceso de reserva, sino que también reduce el riesgo de error humano y ayuda a llevar un registro preciso.

Recogida de datos y personalización

Los formularios de reserva online permiten a los hoteles recopilar valiosos datos de los huéspedes, como información de contacto, preferencias de reserva y peticiones especiales. Estos datos pueden utilizarse para personalizar la experiencia del huésped, desde comunicaciones de marketing a medida hasta servicios personalizados durante su estancia. Al ofrecer una experiencia más personalizada, los hoteles pueden mejorar la satisfacción de sus huéspedes y establecer relaciones más sólidas con ellos.

Cómo crear un formulario de reserva online

Crear un formulario de reserva online implica varios pasos:

1. Define la información que necesitas recopilar de los huéspedes.

Normalmente incluirá sus datos de contacto, fechas de reserva, número de huéspedes, preferencia de habitación e información de pago.

2. Elige un creador de formularios o un motor de reservas que ofrezca las funciones que necesitas

Por ejemplo, disponibilidad en tiempo real, procesamiento seguro de pagos e integración con tu sistema de gestión de propiedades. Por ejemplo, el motor de reservas de Siteminder incluye un formulario de reserva online optimizado que se integra directamente con el ecosistema de gestión hotelera de Siteminder.

3. Diseña tu formulario

Debe ser fácil de navegar, visualmente atractivo y coherente con la marca de tu hotel. Prueba el formulario a fondo para asegurarte de que funciona correctamente y proporciona una experiencia de usuario fluida. Asegúrate de probar distintos escenarios, especialmente los inusuales, para garantizar que se satisfacen todas las necesidades de los huéspedes desde el momento en que reservan en tu hotel.

Recuerda que el objetivo es que el proceso de reserva sea lo más fácil y agradable posible para tus huéspedes. Un formulario de reserva bien diseñado puede mejorar significativamente la experiencia de los huéspedes, lo que se traduce en una mayor tasa de reservas y un aumento de su satisfacción.

Consigue más reservas directamente y sin esfuerzo con SiteMinder

Conseguir reservas directas es un aspecto crucial para el éxito de una estrategia de gestión hotelera. SiteMinder ofrece una completa solución de reservas hoteleras que se integra a la perfección con la web de tu hotel, simplifica el proceso de reserva para tus huéspedes y mejora su experiencia global.

  • Proceso de reserva optimizado. La plataforma de SiteMinder está diseñada para ofrecer una experiencia de reserva fluida. Su intuitiva interfaz facilita a los huéspedes asegurar su estancia directamente a través de tu web, lo que aumenta las posibilidades de reservas directas y reduce la dependencia de plataformas de terceros.
  • Acceso a datos en tiempo real. SiteMinder te proporciona información en tiempo real sobre tus reservas, preferencias de los huéspedes, canales de distribución y pagos. Este enfoque basado en datos te permite tomar decisiones estratégicas, optimizar tus ofertas y conseguir más reservas directas.
  • Gestión hotelera centralizada. Tanto si supervisas un hotel boutique, un grupo de propiedades o una gran cadena hotelera, SiteMinder ofrece una plataforma unificada para gestionar todos los aspectos de tus operaciones. Este sistema de gestión centralizada aumenta la eficacia, lo que ahorra tiempo y recursos valiosos que pueden invertirse en mejorar la experiencia de los huéspedes.

SiteMinder es la Plataforma de Comercio Hotelero número 1. Tanto si gestionas un solo hotel, un grupo hotelero o una gran cadena, SiteMinder te ofrece un único lugar para gestionarlo todo, con acceso a información en tiempo real, reservas, huéspedes, distribución y pagos.

]]>
Gestión de tarifas hoteleras: el mejor software https://www.siteminder.com/es/r/gestion-de-tarifas-hoteleras/ Wed, 18 Sep 2024 04:28:31 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177584 ¿Qué es la gestión de tarifas hoteleras?

La gestión de tarifas hoteleras es el proceso de fijar estratégicamente los precios de las habitaciones para atraer clientes y maximizar los ingresos. Este proceso requiere un análisis continuo de las tendencias del mercado, los patrones de reserva y las estrategias de la competencia. No se trata sólo de fijar el precio adecuado, sino también de ajustarlo en respuesta a los cambios del mercado.

Esta estrategia es crucial para mejorar tanto la tasa de ocupación como la tarifa media diaria (ADR), lo que influye directamente en los resultados financieros del hotel.

Índice

¿Por qué es importante la gestión de tarifas hoteleras?

Dominar el arte de la gestión de tarifas es crucial para prosperar (no sólo sobrevivir) en un panorama hotelero cada vez más competitivo. Pero, ¿por qué es tan importante? Estos son los beneficios de controlar estrictamente la gestión de las tarifas:

  • Ingresos maximizados: la repercusión más directa de una gestión eficaz de las tarifas está en tu cuenta de resultados. Ajustando dinámicamente los precios de las habitaciones en función de la demanda, la estacionalidad y las tendencias del mercado, te aseguras de no dejar dinero sobre la mesa en las horas punta y, al mismo tiempo, de no quedar fuera del mercado cuando la demanda disminuye.
  • Mayores tasas de ocupación: fijar correctamente el precio de las habitaciones es fundamental para aumentar la ocupación. Las habitaciones demasiado caras disuaden a los clientes potenciales, mientras que las que son demasiado baratas provocan pérdidas de ingresos. Encontrar el punto óptimo de precios es clave para mantener las habitaciones ocupadas durante todo el año.
  • Adaptabilidad a las condiciones del mercado: el mercado hotelero fluctúa y está influido por diversos factores externos, como acontecimientos locales, cambios económicos e incluso cambios meteorológicos. Una gestión eficaz de las tarifas significa ser ágil, y ajustar rápidamente los precios en respuesta a estas condiciones cambiantes.
  • Percepción y valor del huésped: el precio de una habitación de hotel no es únicamente una cuestión de dinero. Es una señal de valor para los huéspedes. Una gestión inteligente de las tarifas ayuda a posicionar tu hotel adecuadamente en el mercado, lo que garantiza que los huéspedes sientan que obtienen el valor adecuado por su dinero.
  • Mejores datos para las decisiones estratégicas: con los avances en el software de gestión hotelera, la gestión de tarifas ya no es un juego de adivinanzas. Utilizando el análisis de datos, puedes tomar decisiones informadas que se ajusten a los objetivos estratégicos de tu hotel.
  • Mantente por delante de la competencia: en un mercado en el que los huéspedes tienen innumerables opciones a su alcance, mantener la competitividad es clave. Una gestión eficaz de las tarifas garantiza que tus precios estén siempre alineados con los de tus competidores o por delante de ellos, lo que te ayuda a destacar en un mercado saturado.

Básicamente, la gestión de tarifas hoteleras consiste en comprender el mercado, conocer a tus clientes y utilizar estos conocimientos para mejorar tu rentabilidad, manteniendo al mismo tiempo la satisfacción de los huéspedes.

Estrategia de gestión de tarifas hoteleras

Como hemos visto hasta ahora, hay innumerables factores que influirán y te ayudarán a determinar tus tarifas.

  • Los factores internos, como los gastos en impuestos, salarios, suministros, limpieza y reformas, significan que habrá una tarifa mínima que deberás fijar para equilibrar tu negocio cada mes, trimestre o año.
  • Factores externos como la temporada, los competidores y los acontecimientos significan que tendrás que hacer un trabajo constante para ajustar tus tarifas.

Sin embargo, incluso las grandes tendencias del sector pueden superar a cualquiera de estos factores. Google produce 500 millones de resultados cuando se pregunta «¿Se están encareciendo los viajes?».

Como era de esperar, los 10 primeros resultados están dedicados exclusivamente al precio de los vuelos. Los titulares de pánico de las organizaciones de noticias de todo el mundo advierten a los viajeros sobre el aumento de los costes asociados a los viajes en avión, gracias al aumento de los costes del combustible y la consiguiente presión sobre los beneficios de las compañías aéreas.

Una de las dificultades de las compañías aéreas es saber cómo tener en cuenta el aumento de los costes del combustible. Una de las pocas opciones de las que disponen es repercutir los aumentos en los viajeros subiendo el precio de los billetes.

¿Qué hace fluctuar las tarifas hoteleras?

Aunque la gestión de las tarifas hoteleras tiene menos que ver con los barriles de crudo, los precios de las aerolíneas podrían influir en la oferta y la demanda de hoteles, que son las razones más comunes de la fluctuación de las tarifas hoteleras.

Como todos sabemos, la oferta es la cantidad de un servicio que el mercado pone a disposición de los consumidores, y la demanda es la cantidad del mercado que quiere pagar por él.

Aunque sería demasiado simplista decir que las fluctuaciones de las tarifas de las habitaciones de hotel pueden deberse únicamente a esta teoría, es un buen punto de partida para los hoteleros, porque los economistas creen desde hace tiempo que la mejor forma de asignar recursos -en este caso las tarifas de las habitaciones de hotel- es dejar que la oferta y la demanda decidan.

Más allá de tu ubicación y reputación online, las tarifas de tu hotel se verán afectadas principalmente por estos 3 factores:

1. La época del año

¿Es temporada alta o baja? Si es una época tranquila, puedes bajar las tarifas para atraer a más huéspedes. Si es el momento álgido de tu temporada alta y los hoteles de la zona se están llenando, puedes permitirte cobrar más a tus huéspedes. También merece la pena prestar atención a las previsiones meteorológicas a largo plazo.

2. Tus tipos de habitaciones disponibles

Diferentes tipos de habitaciones de hotel requerirán diferentes tarifas y aquí es donde puedes ser creativo con tus paquetes y ofertas.

Un buen gestor de canales te permitirá vender la misma habitación de distintas formas en todos tus canales online conectados; por ejemplo, una «suite de lujo con desayuno y visita local a pie» frente a «suite de lujo sólo habitación». Las posibilidades son casi infinitas.

3. Cualquier acontecimiento importante en los alrededores

Saber lo que ocurre en tu hotel y sus alrededores es crucial para fijar con precisión las tarifas de las habitaciones. Si eres un hotel de Melbourne y sabes que cada enero llega a la ciudad el Open de Australia de tenis, empieza a mirar pronto las tarifas de tus competidores.

Sigue las tendencias de la gestión de tarifas hoteleras y sé estratégico: podrías ganarte las reservas de los mayores aficionados al deporte del mundo o dejar de ganar numerosos ingresos.

Mejores prácticas de gestión de tarifas hoteleras

Cada hotel es único, con puntos de venta únicos y un público único. La estrategia de gestión de tarifas perfecta para un hotel no será necesariamente la adecuada para el tuyo. Dicho esto, hay algunas buenas prácticas que pueden ayudarte en tu particular viaje hacia la gestión de tarifas.

¿Cuál es la norma del sector hotelero para medir la gestión eficaz de las tarifas de las habitaciones?

No existe un único KPI que describa a la perfección la eficacia de tu gestión de tarifas. Más bien, hay un puñado de métricas que describen distintas facetas del éxito de tu estrategia:

  • Tarifa media diaria (ADR): esta métrica mide los ingresos medios de alquiler por habitación ocupada en un periodo determinado. Se calcula dividiendo los ingresos totales por habitación entre el número de habitaciones vendidas. La ADR es un indicador crucial de la eficacia con que un hotel fija el precio de sus habitaciones.
  • Tasa de ocupación: es el porcentaje de habitaciones disponibles que están ocupadas durante un periodo determinado. Se calcula dividiendo el número de habitaciones ocupadas por el número total de habitaciones disponibles. Aunque no es una medida directa de la gestión de tarifas, las tasas de ocupación pueden indicar la eficacia de las estrategias de precios para atraer huéspedes.
  • Ingresos por habitación disponible (RevPAR): el RevPAR combina elementos tanto de la ocupación como del ADR para ofrecer una imagen completa del rendimiento de un hotel. Se calcula multiplicando el ADR por la tasa de ocupación, o dividiendo los ingresos totales por habitación por el número total de habitaciones disponibles. El RevPAR ayuda a los hoteleros a saber hasta qué punto llenan sus habitaciones y cuánto ganan por cada una de ellas.
  • Duración de la estancia (LOS): esta métrica mide el número medio de noches que los huéspedes permanecen en el hotel. Una LOS más larga puede ser un indicador de estrategias eficaces de gestión de tarifas, como ofrecer descuentos por estancias prolongadas.
  • Índice de penetración en el mercado (MPI), índice de tarifa media (ARI) e índice de generación de ingresos (RGI): son métricas comparativas utilizadas para evaluar los resultados de un hotel frente a su conjunto competitivo o el mercado en general. El MPI compara la tasa de ocupación de un hotel con la media del mercado, el ARI compara el ADR y el RGI compara el RevPAR.
  • Análisis de los canales de distribución: comprender qué canales de distribución (como las OTAs, las reservas directas, las agencias de viajes) aportan más ingresos y a qué coste es esencial para la gestión de tarifas. Este análisis ayuda a optimizar la combinación de canales para mejorar la rentabilidad.

¿Qué son las barreras tarifarias en el sector hotelero?

Las barreras son normas que se aplican a las tarifas de las habitaciones. Significan que, para conseguir una tarifa determinada, al huésped se le aplicarán unas condiciones específicas.

Un ejemplo podría ser la duración mínima de la estancia. Si el huésped quiere una tarifa con descuento, se le puede exigir que se quede al menos dos noches. Con este ejemplo, la tarifa más barata queda bloqueada para los huéspedes que sólo quieran quedarse una noche.

Los huéspedes potenciales tienen que sentir que compran productos diferentes cuando pagan tarifas diferentes. Las barreras tarifarias son los elementos que pueden ayudar a crear esta diferenciación. Las barreras tarifarias se utilizan habitualmente para evitar que los clientes que están dispuestos a pagar una cantidad más elevada, tengan acceso a un descuento.

Los tipos más comunes de barreras son:

  • Barreras físicas – Incluyen características como la ubicación de la habitación, las vistas, el mobiliario, las comodidades, el tamaño, etc. Algunos segmentos estarán dispuestos a pagar más por habitaciones con buenas vistas, mientras que otros preferirán renunciar a ellas a cambio de una tarifa más baja.
  • Barreras transaccionales – Implican tiempo, lugar, cantidad de compra y flexibilidad de uso. Un ejemplo pueden ser las tarifas no reembolsables. Es probable que las tarifas no reembolsables no sean atractivas para un cliente de empresa, pero un cliente de ocio más sensible a las tarifas podría preferir un producto no reembolsable si la tarifa es más baja.
  • Características del comprador – Se refieren a atributos como la edad, la afiliación a una institución o grupo y la frecuencia o volumen de consumo.
  • Barreras de disponibilidad controlada – En este caso, la disponibilidad y las tarifas se asignan en función de criterios geográficos o canales de distribución. Por ejemplo, cobrar tarifas diferentes según el lugar de residencia del cliente.

Aplicar barreras de la forma correcta puede hacer que tu negocio tenga más éxito y darte una ventaja competitiva.

Image representing hotel rate management

Cómo ayuda el uso de un software a mejorar la gestión de tarifas hoteleras

Establecer tarifas base

El software ayuda a fijar las tarifas iniciales basándose en un análisis exhaustivo de factores como los datos históricos, los tipos de habitación y las tarifas estándar del mercado. Esta fijación de precios base proporciona un punto de referencia coherente, lo que garantiza que todos los ajustes dinámicos de precios posteriores se basen en un punto de partida sólido y basado en datos. Sienta las bases para una gestión eficaz de las tarifas, lo que permite ajustes estratégicos al mismo tiempo que mantiene un nivel de previsibilidad y estabilidad en los precios.

Crea restricciones flexibles

Aplicar restricciones flexibles a las reservas, como requisitos de estancia mínima, limitaciones a las reservas anticipadas o días cerrados hasta la llegada (CTA), se simplifica con el software. Estas restricciones ayudan a gestionar más eficazmente la disponibilidad de habitaciones, sobre todo en periodos pico o eventos especiales.

Por ejemplo, exigir estancias más largas durante los periodos de mayor demanda garantiza la máxima generación de ingresos de cada reserva, mientras que las limitaciones de reserva anticipada pueden utilizarse para fomentar las reservas anticipadas, lo que ayuda a una mejor gestión del inventario.

Utiliza algoritmos de precios dinámicos

Los algoritmos de precios dinámicos del software ajustan automáticamente las tarifas de las habitaciones en tiempo real en función de la demanda del mercado, la competencia y otros factores externos. Este enfoque reactivo garantiza que las tarifas estén siempre optimizadas para las condiciones actuales del mercado, lo que aumenta las oportunidades de ingresos durante los picos de demanda y manteniendo la ocupación durante los periodos más bajos.

Analiza las tendencias y los datos del mercado

Las herramientas informáticas ofrecen un análisis en profundidad de las tendencias del mercado, las pautas de reserva y el comportamiento de los huéspedes. Este análisis ayuda a comprender los mejores momentos para ajustar las tarifas, ya sea al alza o a la baja. Utilizar esta información basada en datos ayuda a tomar decisiones sobre precios con conocimiento de causa, lo que ayuda a alinear las tarifas con las expectativas del mercado y maximizar los ingresos potenciales.

Unificar los canales de distribución

La integración con varios canales de distribución garantiza tarifas por habitación coherentes y actualizadas en todas las plataformas. El software automatiza la distribución de los cambios de tarifas a las OTA, los GDS y los canales de reserva directa. La coherencia de tarifas ayuda a mantener la paridad de tarifas, lo que garantiza una experiencia de reserva unificada para los huéspedes y reduce el riesgo de overbooking o conflictos de tarifas.

]]>
Gestor de canales para OTA: la guía definitiva https://www.siteminder.com/es/r/gestor-de-canales-ota/ Mon, 09 Sep 2024 22:59:46 +0000 https://www.siteminder.com/?p=177003 ¿Qué es un channel manager de OTA?

Un gestor de canales OTA es una herramienta utilizada para gestionar las agencias de viajes online (OTA) en una única plataforma. La utilizan habitualmente los revenue managers y los gestores de ventas de los hoteles para actualizar habitaciones y tarifas en tiempo real.

El gestor de canales de OTA sincroniza los precios y la disponibilidad de tu hotel en tu sistema de gestión de propiedades (PMS) y en todos los canales de OTA conectados, como Booking.com, Expedia y Airbnb.

Contenido

¿Por qué utilizar un gestor de canales para OTAs?

Los gestores de canales para OTAs proporcionan una plataforma centralizada para gestionar las agencias de viajes online, de modo que puedas ahorrar tiempo y minimizar la probabilidad de errores.

Sin un gestor de canales, actualizar individualmente las tarifas, la disponibilidad y el contenido en cada OTA llevaría demasiado tiempo y sería más propenso a cometer errores.

En lugar de editar manualmente los listados en diferentes sitios web de las OTAs, puedes utilizar un gestor de canales para realizar estas actualizaciones en todas ellas simultáneamente desde un solo sistema, garantizando la coherencia y la precisión.

Utilizar un gestor de canales de OTA también te ayuda a aumentar las ventas de tu hotel y a llegar a más viajeros que nunca. Al conectarte a una gama más amplia de canales de reserva, tu alojamiento se hace visible para un público más numeroso en todo el mundo.

El mayor alcance de tu hotel atrae a millones de huéspedes potenciales, aumenta las reservas online y maximiza la ocupación de las habitaciones.

¿Cómo trabaja un gestor de canales OTA?

Generalmente, un gestor de canales OTA funciona mediante una integración bidireccional entre tu PMS y los canales OTA.

Cuando un cliente hace una reserva en una agencia de viajes online como Hostelworld, el gestor de canales envía los datos de la reserva a tu PMS, que actualiza automáticamente el inventario y la disponibilidad.

Tu PMS también puede enviar restricciones, como dejar de vender, estancia mínima y estancia máxima, al gestor de canales, que utiliza estos parámetros para reducir en consecuencia el número de habitaciones disponibles en otras webs de reservas conectadas, lo que elimina el riesgo de overbooking o reservas dobles.

ota channel manager

He aquí cinco sencillos pasos para hacer que un gestor de canales de OTA trabaje para tu hotel:

1. Inscríbete en una prueba gratuita de un gestor de canales OTA

Empieza por elegir un gestor de canales de buena reputación que ofrezca una prueba gratuita. SiteMinder es el principal gestor de canales del mundo, con la conexión más segura y fiable a más de 450 canales OTA.

Un cliente satisfecho dijo: «Utilizamos la prueba gratuita de 14 días y quedamos muy impresionados, así que la contratamos cuando terminó el periodo de prueba. La configuración no llevó nada de tiempo».

Empieza hoy mismo con tu prueba gratuita.

2. Prepara los datos de tu hotel y de la OTA

Reúne toda la información necesaria sobre tu hotel, incluido su nombre, dirección registrada, tipos de habitación, tarifas, servicios, políticas y otros contenidos relevantes como fotos y descripciones.

También tendrás que presentar datos sobre tus OTAs y los otros canales a los que quieres conectarte, como los ID de cuenta de la OTA y los ID del hotel, entre otros.

Nuestro equipo de especialistas te guiará a través del proceso de configuración. También proporcionamos materiales de formación, documentación y recursos de apoyo para ayudarte a familiarizarte con el gestor de canales OTA de forma eficaz.

3. Integra tu PMS con el gestor de canales

El gestor de canales de OTA se integra con más de 250 sistemas de gestión de propiedades, desde sistemas avanzados como Opera PMS hasta software todo en uno como Little Hotelier.

La integración del PMS es crucial en la configuración de cualquier gestor de canales porque permite el flujo de datos sin fisuras entre las dos plataformas, lo que garantiza actualizaciones y sincronización en tiempo real.

Por ejemplo, cuando el gestor de canales se integra con tu PMS, puedes importar fácilmente las reservas existentes y seguir aceptando nuevas reservas con la seguridad de que dispones de información coherente en todo momento.

Si gestionas una propiedad pequeña y aún no tienes un PMS, considera la posibilidad de utilizar el sistema de gestión de propiedades de Little Hotelier. Puedes ahorrar hasta 35 minutos por reserva y obtener hasta 63 veces el retorno de la inversión (ROI). Pruébalo gratis durante 30 días.

4. Configura las tarifas, la disponibilidad y las restricciones del hotel

Define reglas de precios, asigna el inventario de habitaciones y establece restricciones dentro del gestor de canales de la OTA.

Tienes pleno control y libertad para introducir tarifas de habitaciones para diferentes temporadas o periodos, ajustar los precios de los hoteles en función de los niveles de ocupación y aplicar descuentos o promociones.

También puedes gestionar la disponibilidad de cada tipo de habitación y establecer restricciones específicas, como requisitos de estancia mínima en periodos de mucha ocupación.

Para mostrar los precios actualizados de tu hotel y las habitaciones disponibles, asegúrate de que los datos de tu PMS, channel manager y canal OTA son precisos al asignar las tarifas de las habitaciones.

5. Prueba la configuración y empieza a gestionar los canales OTA

Simula una reserva de prueba a través de una de las OTAs conectadas, como Hotels.com, y observa cómo la reserva se transmite sin esfuerzo a tu PMS.

También deberías ver que las tarifas, la disponibilidad y las restricciones se sincronizan automáticamente entre el gestor de canales y las OTAs.

Con el gestor de canales de OTA, puedes ver tus reservas de distintas OTAs en una plataforma centralizada.

También puedes analizar los informes de rendimiento para identificar los canales de mayor rendimiento, controlar las tendencias de ingresos y tomar decisiones informadas sobre estrategias de precios y distribución.

¿Qué OTAs pueden conectarse con un gestor de canales?

Las OTAs que pueden conectarse con un gestor de canales varían según el proveedor de la solución de gestión de canales.

Por ejemplo, SiteMinder conecta con cientos de canales de OTA, desde gigantes mundiales como Booking.com, Expedia y Airbnb hasta potencias regionales como AirAsia, Mr. & Mrs. Smith y British Airways Holidays. Consulta la lista completa de canales OTA.

]]>
Review de Hopper: ¿es Hopper fiable para los hoteles? https://www.siteminder.com/es/r/review-de-hopper/ Mon, 09 Sep 2024 00:20:59 +0000 https://www.siteminder.com/?p=176897 ¿Qué es Hopper?

Hopper es una aplicación de reservas de viajes que utiliza un algoritmo para predecir los precios futuros de vuelos y hoteles. Ayuda a los viajeros a encontrar las mejores ofertas y ahorrar dinero en sus viajes. Hopper es conocida por su interfaz fácil de usar y su capacidad para predecir las fluctuaciones de precios, lo que la convierte en una opción popular entre los viajeros expertos.

En este artículo exploramos todos los entresijos de Hopper y cómo puedes trabajar con esta plataforma en tu hotel.

 

Índice

Opiniones sobre Hopper: ¿es Hopper legítimo para los hoteles?

Te estarás preguntando: ¿es Hopper una plataforma legítima y fiable para reservar hoteles? La respuesta es sí, Hopper es una plataforma de reservas de viajes reputada y en crecimiento. Está ganando popularidad entre los viajeros y se ha convertido en líder en el sector de los viajes, especialmente en Norteamérica. De hecho, es una de las OTAs de más rápido crecimiento en EE.UU.

Sin embargo, como cualquier plataforma de reservas de viajes, Hopper tiene sus pros y sus contras. Es importante entender cómo funciona desde la perspectiva de un hotel antes de tomar una decisión sobre asociarse con ellos.

Pros

  • Llegar a un público nuevo: Hopper tiene una base de usuarios cada vez mayor, sobre todo entre los viajeros preocupados por el precio, lo que te da acceso a una nueva clientela potencial.
  • Mayor visibilidad: aparecer en Hopper puede aumentar la visibilidad de tu hotel, especialmente si ofreces tarifas competitivas. Esto podría dar lugar a más reservas y mayores ingresos.
  • Posibilidad de mayor ocupación: Hopper se centra en las ofertas de última hora y en los viajeros sensibles a los precios, lo que puede ayudar a llenar las habitaciones vacías y aumentar tu tasa de ocupación.
  • Flexibilidad de reserva directa: Hopper permite a los hoteles ofrecer reservas por horas o por meses, lo que amplía tu base de clientes potenciales más allá de las tradicionales pernoctaciones.
  • Proceso de reserva optimizado: la interfaz fácil de usar de la aplicación Hopper y el proceso de reserva simplificado pueden facilitar a los viajeros la reserva de tu hotel.

Para más pruebas, he aquí un extracto de nuestra última edición de Tendencias en reservas hoteleras:

«A medida que más viajeros, sobre todo nacionales, buscan ofertas de alojamiento a través de Hopper, con sede en Canadá, el mercado online hizo su esperado debut en el Top 12 en 2023».

Contras

  • Comisiones: Hopper cobra una comisión por cada reserva, lo que puede reducir tus beneficios. Asegúrate de tenerlo en cuenta en tu estrategia de precios.
  • Posibilidad de tarifas más bajas: el modelo de precios de Hopper a menudo se centra en tarifas con descuento, lo que puede significar aceptar tarifas más bajas de las que aceptarías en otros canales.
  • Control limitado sobre la comunicación con los huéspedes: Hopper puede gestionar parte de la comunicación con los huéspedes, lo que limita potencialmente tu interacción directa con ellos.
  • Marketing y promoción: tendrás que promocionar activamente tu hotel en Hopper para atraer huéspedes. No es simplemente un canal pasivo.
  • Competencia: competirás con otros hoteles en Hopper por las reservas. Es importante que destaques con tarifas competitivas, ofertas únicas y una buena estrategia de marketing.

¿Por qué debería tu hotel estar disponible en Hopper?

Hopper puede ser un canal valioso para tu hotel, ya que te da acceso a un nuevo público de viajeros preocupados por el precio. He aquí el porqué:

  • Llega a un público más amplio: Hopper tiene una gran base de usuarios, lo que da a tu hotel acceso a un nuevo público de huéspedes potenciales.
  • Aumenta la visibilidad: al aparecer en Hopper, puedes aumentar la visibilidad de tu hotel y atraer más reservas.
  • Aumenta los ingresos: la base de usuarios de Hopper es conocida por su sensibilidad a los precios, lo que significa que es más probable que reserven hoteles que ofrecen tarifas competitivas.

Cómo incluir hoteles en Hopper

Anunciar tu hotel en Hopper es un proceso relativamente sencillo. Estos son los pasos:

  1. Registra tu hotel: crea una cuenta en la plataforma Hopper Partner Central y envía la información de tu hotel, incluyendo fotos, descripciones y servicios.
  2. Ofrece tus tipos de reserva: especifica los tipos de reservas que ofreces, como habitaciones estándar, suites y diferentes tipos de cama, así como reservas por horas, mensuales o ambas.
  3. Diversifica tus ofertas: considera la posibilidad de añadir paquetes u ofertas especiales para atraer a más huéspedes, como paquetes de desayuno u ofertas de «quédate y juega».
  4. Elige métodos de pago: decide qué métodos de pago aceptas, como tarjetas de crédito y débito. También puedes aceptar pagos a través de Stayhopper.

Inicio de sesión en la extranet de Hopper para hoteles

Una vez que tu hotel aparezca en Hopper, puedes gestionar tus anuncios utilizando la extranet de Hopper. Esta plataforma te permite actualizar tarifas, disponibilidad y otra información importante. La extranet de Hopper también proporciona información sobre el rendimiento de tu hotel, para que puedas tomar decisiones basadas en datos sobre tus precios y estrategias de marketing.

Aunque la extranet Hopper es útil, sólo te permite gestionar tus anuncios de Hopper, no todo tu inventario. Esto es un problema si, como la mayoría de los hoteles, tienes anuncios repartidos por un gran número de OTAs diferentes, además de tu propio calendario de reservas directas. Si no alineas la disponibilidad de tus anuncios, los precios, los servicios, etc., puedes acabar teniendo anuncios incoherentes, imprecisos y, en última instancia, poco atractivos, no sólo en Hopper, sino en todo tu inventario.

Ahí es donde entran en juego los gestores de canales como el que proporciona SiteMinder. Con SiteMinder, puedes gestionar todos tus anuncios de todo tu inventario, esté donde esté, desde una única plataforma. Esto significa actualizaciones automatizadas de precios (incluidos precios dinámicos y precios para móviles), cambios automatizados de disponibilidad (¡se acabaron las reservas dobles!) y cambios automatizados de descripciones de habitaciones y servicios (se acabaron las preocupaciones de anunciar algo que ya no está disponible).

Paridad de tarifas, gestión de la disponibilidad y mucho más, todo a través de SiteMinder. Sin necesidad de hacer malabarismos para acceder a la extranet de la OTA.

]]>
Extranet de Trip.com: guía de inicio de sesión para anfitriones https://www.siteminder.com/es/r/extranet-de-trip-com-guia/ Thu, 05 Sep 2024 01:37:02 +0000 https://www.siteminder.com/?p=176803 ¿Qué es la extranet de Trip.com?

La extranet de Trip.com es una plataforma online que permite a los propietarios y operadores hoteleros gestionar los anuncios de sus propiedades en Trip.com. Proporciona herramientas para actualizar la disponibilidad de habitaciones, ajustar las tarifas, añadir detalles del hotel y gestionar las reservas. Utilizando la extranet, puedes asegurarte de que la información de tu hotel está actualizada y es atractiva para tus huéspedes potenciales, lo que es crucial para aumentar tus reservas e ingresos.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la extranet de Trip.com.

Índice

¿Por qué deberías aparecer en la extranet de hoteles de Trip.com?

Trip.com es una agencia de viajes online global que conecta a millones de viajeros con hoteles de todo el mundo. Aparecer en Trip.com ofrece varias ventajas:

  • Mayor visibilidad: tu hotel será visible para una gran audiencia de huéspedes potenciales de todo el mundo.
  • Aumento de las reservas: utilizando las herramientas promocionales de Trip.com, puedes aumentar tu tasa de reservas.
  • Gestión integral: la extranet te permite gestionar todos los aspectos de la presencia online de tu hotel en un solo lugar.
  • Mejora las relaciones con los huéspedes: gestiona eficazmente las opiniones de los huéspedes y mejora la reputación de tu hotel.
  • Aumento de los ingresos: optimiza tus listados para atraer más reservas y aumentar tus ingresos.

Extranet de eBooking vs extranet de Ctrip: ¿cuál es la diferencia?

Aunque las extranets de eBooking y Ctrip ofrecen funcionalidades similares, están diseñadas para atender a mercados diferentes. La extranet de eBooking es más genérica, mientras que Ctrip, filial del Grupo Trip.com, se centra en el mercado chino. He aquí una breve comparación:

  • Interfaz de usuario: la extranet de Ctrip tiene una interfaz de usuario adaptada a los usuarios chinos, mientras que eBooking ofrece un diseño más universal.
  • Enfoque de mercado: Ctrip se centra en los viajeros chinos, mientras que eBooking se dirige a un público global.
  • Funciones: ambas plataformas ofrecen funciones esenciales para gestionar reservas y listados, pero Ctrip puede tener herramientas adicionales específicas para el mercado chino.Trip.com extranet

Extranet de Trip.com: cómo iniciar sesión

Entrar en la extranet de Trip.com es sencillo y puede hacerse en unos pocos pasos. Tanto si eres un usuario nuevo como si no, esta guía te ayudará a acceder a tu panel de control con facilidad.

Paso 1: visita la página de inicio de sesión

Abre tu navegador web preferido y navega hasta la página de inicio de sesión de la extranet de Trip.com. Puedes hacerlo escribiendo «Trip.com extranet login» en tu buscador o visitando directamente la URL ebooking.trip.com/login/index.

Paso 2: introduce tus datos de acceso

  • Nombre de usuario: introduce el nombre de usuario asociado a tu cuenta de Trip.com. Suele ser la dirección de correo electrónico que utilizaste al registrarte.
  • Contraseña: introduce tu contraseña segura. Si has olvidado tu contraseña, haz clic en el enlace «¿Has olvidado la contraseña?» para restablecerla a través de tu correo electrónico registrado.

Paso 3: accede a tu panel de control

Una vez verificadas tus credenciales, se te dirigirá al panel de control de tu hotel. Aquí podrás gestionar todos los aspectos de tu anuncio, incluida la disponibilidad de habitaciones, las tarifas y las reservas.

Optimización del anuncio tras acceder a la extranet de Trip.com

Optimizar el anuncio de tu alojamiento en Trip.com es esencial para atraer más reservas y maximizar tus ingresos. Un anuncio bien optimizado garantiza que tu hotel destaque ante tus huéspedes potenciales, proporciona información precisa y atractiva y mejora la experiencia general del huésped.

Aquí tienes una guía completa sobre cómo optimizar eficazmente tu anuncio después de entrar en la extranet de Trip.com:

  • Actualiza la disponibilidad de habitaciones: utiliza un gestor de canales para sincronizar la disponibilidad de habitaciones en todas las plataformas en tiempo real, lo que evita el overbooking y optimiza el inventario. Prevé la demanda utilizando datos históricos y establece reglas automatizadas para ajustar la disponibilidad en función de la tasa de ocupación y los patrones de reserva.
  • Ajusta las tarifas con regularidad: utiliza un sistema de gestión de ingresos (RMS) para ajustar dinámicamente las tarifas en función de los acontecimientos locales, los precios de la competencia y las tendencias del mercado para seguir siendo competitivo. Crea múltiples planes y paquetes de tarifas, ofrece paquetes como el desayuno o el acceso al spa para atraer a distintos segmentos del mercado y aumentar el valor de las reservas.
  • Mejora las descripciones de los hoteles: proporciona descripciones detalladas de cada tipo de habitación, incluyendo el tamaño, la configuración de las camas y las comodidades. Destaca las renovaciones recientes para mantener dinámicos los listados. Utiliza palabras clave específicas en las descripciones y en el SEO local para atraer a huéspedes que busquen barrios concretos o atracciones cercanas.
  • Utiliza imágenes de alta calidad: invierte en fotografía profesional y muestra varios aspectos de tu hotel, como el interior de las habitaciones, las zonas de comedor y los espacios para eventos. Utiliza recorridos virtuales de 360 grados para una experiencia envolvente. Actualiza regularmente las imágenes para reflejar los cambios en la decoración, los ambientes de temporada y los nuevos servicios.
  • Responde a las críticas: utiliza una herramienta de gestión de la reputación para controlar y responder a las reseñas en múltiples plataformas. Desarrolla un procedimiento estándar para dar respuestas rápidas y profesionales. Analiza las tendencias de las reseñas para identificar problemas comunes y hacer mejoras. Destaca estas mejoras en las respuestas para demostrar que valoras las opiniones de los huéspedes y que te comprometes a mejorar su experiencia.
]]>
Cómo crear una web de reservas hoteleras https://www.siteminder.com/es/r/crear-una-web-de-reservas-hoteleras/ Wed, 04 Sep 2024 00:14:36 +0000 https://www.siteminder.com/?p=176732 ¿Qué es un sitio web de reservas de hotel?

Un sitio web de reservas de hotel es un tipo de web con un sistema de reservas integrado. Esto significa que los viajeros pueden reservar directamente a través de la página web del hotel y su reserva se añade automáticamente al sistema de gestión de la propiedad (PMS) o a cualquier software de recepción conectado.

Tanto si operas como hotel independiente en una tranquila ciudad rural como si gestionas una cadena de hoteles en algunos de los destinos más visitados del mundo, debes tener una web de reservas hoteleras para poder captar la atención de tu mercado objetivo y conseguir más reservas.

Índice

La importancia de crear una página web de reservas hoteleras

Al interactuar directamente con tu web de reservas de hotel, los viajeros pueden evitar hacer reservas a través de agencias de viajes online (OTA) y otras terceras partes.

No sólo simplifica el proceso de reserva, sino que también aumenta tus reservas directas, lo que en última instancia se traduce en mayores ingresos.

Además, un sitio web de reservas de habitaciones de hotel facilita una experiencia fluida tanto para los huéspedes como para el personal del hotel. Al minimizar la carga administrativa de las personas, las webs de reservas de hoteles también contribuyen a mejorar la productividad y la satisfacción de los clientes.

Sin duda, la web de reservas de tu hotel es una parte integrante de tu estrategia de gestión hotelera, y debes considerar cuidadosamente cada componente al crearlo.

Elementos de una web de reservas de habitaciones de hotel

Al crear un sitio web de hotel, debes tener en cuenta varios factores:

  • Mercado objetivo
  • Marca del hotel
  • Formulario de reserva
  • Estrategia de optimización para buscadores
  • Optimización para móviles
  • Velocidad de la web

 

1. Mercado objetivo

Cada elemento de tu web tiene que satisfacer las necesidades y deseos de tu mercado objetivo. Si tienes un hotel orientado a viajeros de lujo, tienes que aprovechar las bellas imágenes de tus increíbles servicios y utilizar contenidos que puedan atraer a ese público. Si atraes a viajeros millennials, tus fotos deben mostrar a adultos jóvenes y activos disfrutando a fondo de tu hotel.

2. La marca del hotel

Quieres que los visitantes de tu web recuerden la marca de tu hotel y por eso tienes que mostrar tu marca de forma coherente en toda tu web. Un logotipo y una combinación de colores atractivos te ayudarán a establecer una identidad y te permitirán desarrollar una relación personal con tu público objetivo.

3. Formulario de reserva

Los huéspedes necesitan tener una experiencia de reserva sencilla en tu web. Por eso debes invertir en un motor de reservas hoteleras que no sólo sea fácil de usar, sino que también aumente las conversiones. También es importante integrar una gran llamada a la acción «reservar ahora» que capte la atención del usuario.

4. Estrategia de optimización de motores de búsqueda

No tiene sentido invertir en una nueva página web si ésta no se puede encontrar en Google. Asegurarte de que el contenido de tu sitio está optimizado para posicionarse por las palabras clave relevantes es un factor importante para atraer tráfico. Lee nuestra guía gratuita sobre SEO para tu hotel.

5. Optimización para móviles

Necesitas un diseño web responsive (adaptable), y el creador del sitio web de tu hotel tiene que ayudarte a conseguirlo. Un diseño web adaptable para hoteles permite a los usuarios navegar fácilmente por el sitio tanto desde un ordenador de sobremesa como desde un móvil.

El motor de reservas de tu hotel también debe aceptar reservas hechas desde móviles, ya que cada vez más viajeros reservan desde estos dispositivos. Esto no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que ayuda a tu optimización en los motores de búsqueda.

6. Velocidad del sitio web

Nuestra web debe cargarse rápida y completamente en cuestión de segundos, o te arriesgas a perder a tus huéspedes potenciales en favor de la competencia. El diseño del sitio web de tu hotel debe adaptarse a una velocidad web rápida.

Si eres un pequeño proveedor de alojamiento, considera la posibilidad de probar el creador de sitios web de Little Hotelier. Está especialmente diseñado para pequeños hoteleros, propietarios y operadores de hoteles boutique, bed and breakfasts, etc.

 

Cómo crear un sitio web de reservas hoteleras

Diseñar y crear un nuevo sitio web puede ser una tarea desalentadora para los hoteleros. Es importante que des un paso atrás y evalúes tus necesidades, presupuesto y capacidad de diseño antes de empezar.

Los operadores hoteleros tienen dos opciones principales a la hora de crear su web: invertir en una solución sencilla de creación web o contratar a un diseñador para que cree un diseño personalizado desde cero.

Esto último puede proporcionar a los hoteleros un diseño bonito y personalizado, pero también puede suponer un cierto reto para los operadores que no estén familiarizados con el diseño de sitios web.

Contratar a un experto para crear una web desde cero llevará mucho tiempo y, en última instancia, costará más dinero que utilizar un creador de sitios web. Además, puede ser difícil actualizar y editar la web en el futuro, ya que todos los cambios tendrán que pasar por el profesional.

Otra opción es invertir en un creador de sitios web para hoteles que te permita crear una web personalizada y específica para tu marca. Esta solución puede ser rentable, ya que no te cobrarán tasas cada vez que necesites hacer pequeños cambios en tu sitio web.

Al elegir esta opción, es importante seleccionar un creador de sitios web hecho específicamente para hoteles, ya que ofrecerá las funciones que deseas y necesitas para impulsar las reservas directas.

Software para sitios web de reservas de hoteles

El creador de sitios web de SiteMinder ofrece a los operadores hoteleros una opción sencilla y eficaz para crear una web de hotel apta para móviles. Es un creador de sitios web intuitivo e inteligente, diseñado específicamente para el sector del alojamiento.

Es una herramienta rentable que permite a los operadores hoteleros crear una página web personalizada y funcional, diseñada para impulsar las reservas directas en cuestión de minutos.

Algunas de sus ventajas son:

  • La posibilidad de actualizar instantánea y fácilmente el sitio web de tu hotel. Puedes crear tu web única en cuestión de minutos, y tampoco tendrás problemas para mantenerla siempre que necesites retocarla.
  • La capacidad de crear un diseño web responsive. Construye un sitio web atractivo que se vea bien en cualquier dispositivo, y que además ayude a impulsar las reservas móviles.
  • La capacidad de diseñar una web que atraiga a los viajeros más motivados y, en última instancia, aumente tu tasa de conversión. Capta la atención de los segmentos de mercado de huéspedes más valiosos para ti, y crea un sitio web que permanezca visible para tu público objetivo. Gracias a nuestro diseño visualmente atractivo y a nuestras funciones fáciles de usar, puedes aumentar tus conversiones e impulsar tus reservas directas.
  • La posibilidad de incorporar elementos visuales llamativos que promocionen tu hotel. Nunca ha sido tan fácil añadir fotografías de alta resolución y vídeos atractivos a la web de tu hotel. Entendemos el papel fundamental que desempeñan los elementos multimedia en el diseño web de hoteles, y te permitimos añadir fácilmente estas funciones a la página de tu hotel.

Costes de hacer una web de reservas hoteleras online

El coste de la página web de tu hotel variará en función del sistema que utilices para crearla y del trabajo necesario para mantenerla en el futuro.

El coste de un sitio web de hotel puede ser bastante elevado si optas por contratar a un profesional y construirlo desde cero, y seguirá costando más en los meses y años venideros a medida que trabajes para mantenerlo.

La opción más rentable es invertir en una herramienta de diseño de sitios web para hoteles, como el creador de sitios web de SiteMinder. Esta asequible herramienta te permite crear rápidamente un sitio web e integrarlo con el motor de reservas de tu hotel. Podrás actualizar y mantener tu web tú mismo, lo que mantendrá tus costes bajos.

Además, tu web impulsará el tráfico, aumentará las conversiones y generará reservas de tus segmentos de huéspedes objetivo, así como de nuevos segmentos de mercado que de otro modo no habrías descubierto.

Los costes de puesta en marcha son bajos, y el rendimiento de la inversión que disfrutarás por el camino es alto, lo que hace que ésta sea la mejor opción a la hora de crear un sitio web de hotel.

Consejos para mantener tu web de reservas hoteleras

Una vez que sepas cómo crear un sitio web para tu hotel, también tendrás que aprender a mantenerlo. Estos consejos te ayudarán a mantener tu página dinámica y útil para los viajeros que busquen un buen lugar para alojarse en tu destino:

1. Añade con frecuencia contenido nuevo y relevante a la web

Un contenido valioso y útil es necesario para atraer a tu segmento de mercado objetivo y también para mantener tu posición en la página de resultados de los motores de búsqueda. Tu contenido debe ser preciso y relevante, pero también debe ser reciente.

Considera la posibilidad de añadir un blog a tu web donde puedas publicar información sobre próximos eventos, nuevas ofertas especiales y características de tu hotel. Un blog es una forma sencilla de mantener tu contenido actualizado y permanecer visible para las personas que buscan información sobre tu destino.

2. Actualiza fotos, vídeos y presentaciones con regularidad

Nunca querrás que tu web parezca sosa o anticuada, por eso es necesario añadir siempre nuevos elementos visuales a tu web.

Puedes plantearte actualizar las fotografías para que reflejen la temporada actual, o cambiarlas para que aparezcan personas que representen un nuevo segmento del mercado al que intentas atraer.

Las actualizaciones semanales en vídeo sobre tu hotel harán que los viajeros interesados vuelvan a tu página, y también los mantendrá comprometidos con tu marca. Los elementos visuales de tu web son increíblemente importantes, por lo que es necesario mantenerlos frescos e interesantes.

3. Muestra siempre tus tarifas y disponibilidad en tiempo real

La mayoría de los viajeros miran tu web para saber si tienes habitaciones disponibles durante su estancia y si esas habitaciones se ajustan a sus precios.

Crea un sitio web que se integre con el motor de reservas de tu hotel para que tus tarifas y disponibilidad en tiempo real se muestren de forma destacada en tu página. Es la mejor forma de captar la atención de tu público y animarle a reservar directamente en tu web.

Cuando diseñes una web para tu hotel apta para móviles que se integre perfectamente con tu motor de reservas hoteleras, te darás cuenta de que es fácil conseguir más reservas directas.

Un aumento de las reservas directas te ayudará a generar más ingresos por habitación y, en última instancia, te permitirá desarrollar todo el potencial de tu hotel. Para saber más sobre cómo puedes aumentar las reservas directas en el sitio web de tu hotel, empieza hoy mismo tu prueba gratuita.

]]>
Optimización de ingresos: guía completa para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/optimizacion-de-ingresos-de-hotel/ Mon, 26 Aug 2024 00:24:48 +0000 https://www.siteminder.com/?p=176268 ¿Qué es la optimización de ingresos?

La optimización de los ingresos en los hoteles es una estrategia integral que tiene en cuenta todas las fuentes de ingresos y utiliza los datos para mejorar el rendimiento general de los ingresos de la empresa. Es un proceso holístico que los hoteles pueden utilizar para gestionar eficazmente los precios, el inventario, la distribución, la demanda de los clientes, etc., con el fin de promover el crecimiento de los ingresos.

La optimización de los ingresos reconoce y responde a las oportunidades no sólo de vender más, sino también de vender de forma más rentable, utilizando datos, análisis e informes para tomar decisiones estratégicas. Esto incluye KPI hoteleros, modelos de previsión y tendencias.

Optimización de ingresos frente a gestión de ingresos

Existen diferencias entre la optimización de ingresos y la gestión de ingresos.

Mientras que la gestión de ingresos (revenue management) se centra más en los precios y la disponibilidad de un hotel para maximizar los ingresos, la optimización de ingresos adopta un enfoque más amplio para incluir una gama completa de fuentes de ingresos que incluye comida y bebida, servicios de spa, eventos, clases y otros ingresos auxiliares.

Se puede considerar que la gestión de ingresos se centra en tácticas a corto plazo, como la fijación dinámica de precios y la gestión optimizada del inventario para maximizar los ingresos por habitación, mientras que la optimización de ingresos adopta un enfoque más amplio y a más largo plazo.

En este artículo, te daremos una visión completa de la optimización de ingresos y algunas ideas sobre cómo puedes mejorarla en tu hotel.

 

¿Por qué es importante la optimización de los ingresos hoteleros?

La optimización de los ingresos hoteleros es crucial para un hotel si quiere mantener el éxito a largo plazo. Como la optimización de los ingresos hoteleros da prioridad a la gestión holística de los ingresos con objetivos a largo plazo, utilizando datos y análisis inteligentes, puede ser increíblemente eficaz para ayudarte a conseguir rentabilidad.

La optimización de los ingresos hoteleros garantiza que un hotel o marca maximice sus beneficios a partir de todos los recursos y oportunidades disponibles. Además, también puede ayudar a identificar formas de crear procesos más eficientes y mejorar la experiencia de los huéspedes.

Al dar prioridad a la optimización de los ingresos, tu hotel estará en una posición más fuerte para aprovechar los datos, las tendencias y las perspectivas del mercado.

Ventajas de la optimización de precios e ingresos

Una de las principales ventajas de la optimización de precios e ingresos es que se basa en datos precisos y actualizados. Esto es gracias a las soluciones tecnológicas avanzadas que existen hoy en día, como los sistemas de gestión de ingresos, los sistemas centrales de reservas, las herramientas de inteligencia empresarial en tiempo real, los gestores de canales, etc.

Hay toda una serie de ventajas para los hoteles y las empresas hoteleras. He aquí algunas de las principales ventajas:

  • Mayor rentabilidad: fijando las tarifas de habitación correctas y gestionando el inventario con eficacia, los hoteles pueden maximizar sus ingresos sin sacrificar necesariamente las tasas de ocupación.
  • Mejores previsiones: la optimización de los ingresos implica analizar los datos sobre las tendencias de reservas anteriores, los precios de la competencia y las condiciones del mercado. Esto permite a los hoteles prever la demanda futura y ajustar sus estrategias de precios en consecuencia.
  • Ventaja competitiva: en un sector dinámico como el de los viajes, ser capaz de adaptar los precios rápidamente puede dar a los hoteles una ventaja significativa sobre sus competidores.
  • Mejor asignación de recursos: la gestión de ingresos ayuda a los hoteles a predecir las necesidades de personal en función de los niveles de ocupación previstos. Así se aseguran de tener suficiente personal disponible durante los periodos de pico y evitan costes innecesarios en los periodos de menor ocupación.
  • Toma de decisiones basada en datos: la optimización de los ingresos se basa en el análisis de datos para informar sobre las estrategias para optimizar las tarifas y la distribución. Esto elimina las conjeturas en la toma de decisiones y permite a los hoteles hacer elecciones basadas en información concreta.
  • Segmentación de huéspedes: las herramientas de optimización de ingresos pueden ayudar a los hoteles a identificar distintos segmentos de huéspedes (por ejemplo, viajeros de negocios, familias) y adaptar sus precios y promociones en consecuencia.
  • Libera tiempo del personal: al automatizar muchos aspectos de la optimización de ingresos, los hoteles pueden liberar tiempo del personal para que se centre en otras áreas importantes, como el servicio al cliente y el marketing.revenue optimization

Desarrollar estrategias de optimización de ingresos en tu hotel

Antes de empezar a pensar en ideas y tácticas para la optimización de ingresos, tienes que saber exactamente en qué quieres incidir y cómo enfocarlo.

Lo bueno de las estrategias de optimización de ingresos es que pueden utilizarse en todas las facetas de tu hotel que generan ingresos. Esto puede dividirse en tres categorías:

1. Principales fuentes de ingresos

  • Reservas de habitaciones
  • Agencias de viajes online
  • Sistema de Distribución Global (GDS)
  • Reservas para empresas/grupos
  • Gestión de canales

2. Fuentes de ingresos secundarias

  • Comida y bebida
  • Espacios para eventos y reuniones
  • Servicios de spa y bienestar
  • Aparcamiento y transporte
  • Tiendas minoristas y de regalos
  • Actividades recreativas

3. Ventas adicionales

En cuanto a lo que necesitas para mejorar los resultados en estas áreas, también hay tres cosas importantes en las que puedes invertir para ponerte en marcha:

  • Automatización operativa y de marketing
  • Eficiencia de ventas
  • Recogida adecuada de datos

Utilizar la tecnología adecuada, por ejemplo, una plataforma como SiteMinder, puede facilitarte mucho la tarea de ponerte las pilas y comprender qué decisiones estratégicas serán las más adecuadas para ti.

10 ideas para optimizar los ingresos de tu hotel

A la hora de poner ideas en práctica y crear estrategias, hay docenas que pueden resultar eficaces para tu negocio en particular. Aquí tienes 10 para empezar:

  1. Utiliza precios dinámicos: los precios dinámicos consisten en ajustar las tarifas de las habitaciones en función de la demanda en tiempo real. Durante las temporadas altas o los eventos de gran demanda, puedes subir los precios para maximizar los ingresos por habitación. A la inversa, unos precios más bajos pueden atraer reservas durante los periodos de menor demanda.
  2. Haz previsiones de la demanda: la previsión hotelera consiste en utilizar datos y análisis para predecir las tasas de ocupación futuras. Esto te permite planificar mejor las estrategias de precios, los niveles de personal y la gestión del inventario.
  3. Segmentación del mercado: dirígete a distintos segmentos de huéspedes con campañas de marketing y ofertas específicas. Esto satisface sus necesidades y preferencias únicas, lo que aumenta la probabilidad de conversiones.
  4. Ofertas de paquetes: crea paquetes que combinen el precio de la habitación con otros servicios, como tratamientos de spa, comidas o actividades. Esto incentiva a los huéspedes a gastar más y aumenta tus ingresos totales.
  5. Upselling y cross-selling: el upselling anima a los huéspedes a mejorar su habitación o a añadir servicios como el desayuno o el aparcamiento. El cross-selling consiste en sugerir servicios adicionales que complementen su estancia, como traslados al aeropuerto o reservas en restaurantes.
  6. Restricciones de la duración de la estancia: implanta requisitos de estancia mínima o máxima para optimizar la ocupación durante los periodos de pico y de valle. Por ejemplo, podrías exigir una estancia mínima de 3 noches durante el invierno, cuando es menos probable que consigas un gran volumen de reservas si normalmente eres un destino de verano.
  7. Gestión de canales: utiliza un gestor de canales para agilizar tu proceso de distribución a través de varios canales de reserva online. Esto garantiza la coherencia de las tarifas y evita el overbooking.
  8. Optimización móvil: asegúrate de que la web de tu hotel y el motor de reservas son aptos para móviles. Una parte significativa de los viajeros utiliza el móvil para buscar y reservar hoteles, por lo que una experiencia móvil fluida es crucial.
  9. Opiniones de los huéspedes y gestión de la reputación: solicita activamente las opiniones de los huéspedes y responde rápidamente a cualquier comentario negativo. Las opiniones positivas online influyen significativamente en las decisiones de reserva.
  10. Programas de recomendación: recompensa a los huéspedes fieles y anímales a recomendar tu hotel a otros mediante programas de recomendación. Es una forma rentable de atraer nuevos clientes.

Aprovechar el software y las soluciones de optimización de ingresos hoteleros

Al igual que hay un gran número de estrategias que puedes adoptar para optimizar los ingresos de tu hotel, hay una larga lista de soluciones de optimización de ingresos hoteleros que te facilitarán el trabajo.

Comprender cuáles son las mejores herramientas e implantar las que mejor se adapten a las necesidades específicas de tu hotel te dará una ventaja de cara a la rentabilidad.

He aquí algunas de las que debes tomar nota:

  • Gestores de canales: los gestores de canales simplifican la gestión y distribución del inventario, al mismo tiempo que proporcionan informes clave de rendimiento.
  • Sistemas de gestión de ingresos (RMS): los RMS ofrecen sofisticados análisis y recomendaciones de gestión de ingresos basados en datos.
  • Motores de reserva: los motores de reservas permiten una relación directa con los huéspedes y convierten tu web en un generador de ingresos.
  • Sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CMS): gestionan específicamente las interacciones y comunicaciones con los huéspedes y clientes potenciales.
  • Sistemas de distribución global (GDS): un GDS te dará el mejor acceso a miles de agencias de viajes y mayoristas para ayudarte a diversificar tu alcance y tus ingresos potenciales.
  • Herramientas de inteligencia empresarial: las herramientas de inteligencia empresarial te proporcionarán datos de mercado precisos y en tiempo real para que puedas vigilar tu propio precio y el de tus competidores más cercanos.

Upsell y otras aplicaciones centradas en el huésped: las aplicaciones para hoteles pueden agilizar las ventas, la comunicación, el registro, el servicio de habitaciones y mucho más, para garantizar que los huéspedes estén contentos y también sean conscientes de sus opciones de compra con valor añadido.

]]>
Cuando lo práctico se convierte en crucial: el futuro del revenue management en manos de la tecnología https://www.siteminder.com/es/r/technology-future-revenue-management/ Mon, 19 Aug 2024 07:08:16 +0000 https://www.siteminder.com/?p=176111 Cuesta imaginar cómo era el revenue management antes de la llegada del software y los sistemas de gestión hotelera. Gracias a estas soluciones, ahora la persona encargada de la gestión de ingresos puede elaborar previsiones, distribuir el inventario y ajustar las tarifas con rapidez, en claro contraste con los procesos manuales y prolongados que definían esta práctica en el pasado.

Sin lugar a dudas, la tecnología ha logrado que el revenue management sea mucho más fácil y práctica. De cara al futuro, su papel será más importante y crucial a medida que la práctica pase por un cambio fundamental.

«Si hablamos del futuro del revenue management, deberíamos comentar que ya no debería llamarse revenue management», afirma Ira Vouk, consultora de hostelería, aclamada autora de publicaciones sobre la gestión de ingresos y miembro del Consejo Asesor de HITEC. «Tenemos que cambiar el nombre de esta práctica y llamarla “optimización de ingresos y beneficios” y empezar a pensar en métricas orientadas a los beneficios más allá del RevPAR (ingresos por habitación disponible)».

En un futuro que exige un mayor enfoque en la optimización de los ingresos y los beneficios, la tecnología será cada vez más omnipresente, lo que propicia la convergencia de datos, sistemas y personas. De hecho, esta convergencia ya se está dando y, de cara al futuro, estos tres factores, que tradicionalmente han trabajado en silos, estarán más interconectados que nunca.

El papel de los datos en la optimización de los ingresos y los beneficios 

A medida que los hoteles adoptan un enfoque más orientado a los beneficios en sus estrategias comerciales, la convergencia de las fuentes de datos para el revenue management está ganando importancia. Enzo Aita, hotelero convertido en tecnólogo y creador de FunnelTV, un canal online dedicado a la tecnología hotelera, cree que el éxito comercial de los hoteles depende de los datos que tengan a su disposición.

«Los datos fiables y de alta calidad son fundamentales para obtener resultados óptimos», dice Aita, quien también es vicepresidente de Desarrollo de Negocios en HyperGuest. «Si los sistemas actuales obtienen datos deficientes o insuficientes, no podrán generar resultados óptimos».

Aita hace hincapié en que disponer de un volumen suficiente de datos es cada vez más necesario, sobre todo porque la inteligencia artificial (IA) mejorará las capacidades de los sistemas de revenue management y las plataformas inteligentes en el procesamiento de datos.

«La IA y el aprendizaje automático mejorarán la calidad de las recomendaciones hechas por los sistemas de gestión. Estos sistemas podrán adoptar estrategias de precios abiertos que se podrán ajustar en función de factores como la demanda, la competencia, la reputación, la ocupación y los datos históricos, dependiendo de los datos que puedan recopilar y analizar».

Por esta razón, las personas que se encarguen de la gestión de ingresos tendrán que ser muy creativas al recopilar información del mercado, más allá de los datos históricos proporcionados por sus sistemas internos. Un conjunto de datos más completo permitirá obtener una imagen más clara de las condiciones del mercado y mejorar las previsiones. 

Vouk enfatiza: «Actualmente, hay tantos datos disponibles que podemos agregarlos para comprender lo que está sucediendo en el mercado realmente. Ya no basta con comparar los registros de un alojamiento con las mismas fechas del año anterior. Necesitamos incorporar reservas de metabuscadores, OTA (agencias de viajes online), GDS (sistemas de distribución global), datos de destinos, información sobre eventos e incluso datos de alquiler de coches y de la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte)».

La necesidad de sistemas más modernos e integrados

Si la optimización de los ingresos y los beneficios requiere aprovechar todas las fuentes de datos posibles, se deduce que también es necesaria una convergencia de sistemas. En este sentido, Ryan Tuckerman, director de grupo de ventas, ingresos y distribución de Ovolo Hotels, describe la importancia de la conectividad entre sistemas para dar forma al futuro del revenue management.

«No solo han evolucionado drásticamente las decisiones de ingresos, sino también los sistemas y las plataformas que nos ayudan a tomar estas decisiones comerciales», dice Tuckerman. «Durante los próximos cinco años, los avances en la tecnología tendrán una gran influencia, ya que estamos viendo un cambio en la forma en que estos sistemas se conectarán entre sí».

Sin embargo, aunque el sector reconoce la necesidad de una mejor conectividad, sigue enfrentándose a un ecosistema tecnológico fragmentado. Citando como ejemplo el problema de la integración entre los RMS y los sistemas de gestión hotelera (PMS), Aita señala: «Un obstáculo importante al que se enfrenta el sector es que un RMS necesita conectar con una gran cantidad de PMS para funcionar con eficacia. Seguimos viendo una serie de barreras técnicas y comerciales para la integración por parte de los PMS. Pareciera que estas plataformas no quisieran que nadie interfiriera en su terreno y prefirieran mantener a sus clientes en sus confines». 

A la luz de estos problemas de integración, el sector debe trabajar para eliminar las barreras que impiden que quienes gestionan los ingresos reciban información estratégica en tiempo real que les permita optimizar los beneficios más rápidamente.

Y lo que es más importante, garantizar la convergencia de los sistemas potenciará enormemente a los alojamientos independientes, un segmento vital que representa la mayor parte de la industria hotelera mundial, pero que se ve paralizado por la falta de recursos y capacidad del revenue management. Con sistemas más integrados, estos alojamientos podrán hacer previsiones y optimizaciones al mismo nivel que sus homólogos de grandes cadenas hoteleras, y adquirir competencias del revenue management en el proceso.

Sin embargo, los sistemas disponibles para estos proveedores deben automatizarse e integrarse en sus flujos de trabajo. Como explica Vouk: «Los cerebros detrás de esta tecnología tendrán que ser muy inteligentes porque este segmento dependerá en gran medida de la automatización. Aquí es donde entra en juego la IA, específicamente el aprendizaje automático, que recopilará datos importantes de todas las fuentes, calculará las previsiones y las decisiones de optimización y las enviará al PMS».

El gestor de ingresos del futuro 

Al igual que sucede con muchas profesiones relacionadas con los datos, ha habido mucho debate dentro del sector hotelero sobre el papel de la IA y, concretamente, si ayudará al puesto de la gestión de ingresos actual o acabará con él. Diego De Ponga, actual director ejecutivo de Port Hotels y exdirector corporativo de revenue management en Palladium Hotel Group, cree que, en última instancia, todo se reduce a la capacidad de las personas con este cargo para evolucionar al mismo ritmo que un entorno que está en rápida transformación.

«Quienes gestionan los ingresos deben entender el hotel como un todo, incorporar estrategias de distribución y costes en los ingresos de un alojamiento y comprender cómo los ingresos se traducen en beneficios. Si eres capaz de controlar eso, la IA no cambiará tu trabajo. Pero si solo mides tu trabajo a través de la ADR, si no te ocupas de los costes y si te limitas únicamente a controlar a la competencia y aumentar los precios, en dos años te habrás quedado sin trabajo», dice De Ponga.

Tuckerman comparte esta opinión. Señala que, con los cambios en la práctica actual, las personas encargadas de los ingresos en el futuro deberían influir no solo en la gestión de precios e inventario, sino también en toda la estrategia comercial de un hotel. 

«Atrás quedaron los días en los que quienes gestionaban ingresos pasaban el 80 % de su tiempo creando informes», afirma Tuckerman. «Ahora este cargo se centra en mejorar tu posición y cambiar el futuro. Se trata de analizar los datos, sacar conclusiones y, después, tomar medidas».

Dada la creciente importancia de adoptar una visión integral de las operaciones hoteleras, Tuckerman destaca que quien quiera triunfar en la gestión de ingresos en el futuro debe aprender a conectar con otros departamentos, especialmente con los más comerciales.   

«Hace cinco o diez años, quien gestionaba los ingresos podía esconderse detrás de una hoja de cálculo y no participar en otras tareas tanto como se requiere ahora, pero con el aumento de las OTA y de los socios de distribución, que tienen un enfoque mucho más comercial, la persona con este cargo debe adaptar su mentalidad.

Quienes lideren la vanguardia del revenue management tendrán conocimientos y habilidades sobre ingresos, distribución y ventas, y colaborarán con sus socios internos según sea necesario. Para tener un departamento de ingresos y distribución de éxito, es necesario un enfoque integral para aumentar los ingresos».

]]>
Expedia Partner Central: la guía completa para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/expedia-partner-central-guia/ Wed, 26 Jun 2024 01:31:06 +0000 https://www.siteminder.com/?p=173826 ¿Qué es la Expedia Partner Central (Central de Socios de Expedia)?

Expedia Partner Central es una plataforma diseñada para hoteleros y propietarios de alquileres de corta duración. Ofrece un conjunto de herramientas que te permiten gestionar tus anuncios de Expedia en varias agencias de viajes online (OTA) que forman parte del Grupo Expedia. Te permite gestionar las reservas, ajustar las tarifas nocturnas, la disponibilidad y agilizar la gestión del inventario.

Índice

¿Por qué los hoteles utilizan la Expedia Partner Central?

La Expedia Partner Central es una opción popular entre los hoteleros, principalmente por su amplio alcance dentro del sector de los viajes. Al formar parte de uno de los mercados de viajes más grandes del mundo, ofrece a los hoteles la posibilidad de conectar con un público amplio y diverso. Esta exposición global implica que los hoteles, independientemente de su tamaño o ubicación, tienen la oportunidad de atraer a viajeros de diversas regiones, y aumentar así sus reservas.

  • Alcance y visibilidad: Expedia es uno de los principales mercados de viajes del mundo y ofrece a los propietarios de hoteles la posibilidad de llegar a millones de viajeros cada mes.
  • Herramientas completas: desde la gestión de las reservas hasta la mejora de la experiencia de los huéspedes, Expedia Partner Central proporciona muchas herramientas adaptadas a las necesidades de los hoteleros.
  • Información basada en datos: con herramientas como Rev+ para la gestión de ingresos y el análisis de la competencia, los hoteleros pueden tomar decisiones informadas para optimizar las tarifas y adelantarse a la competencia.

Sin embargo, aunque la plataforma ofrece muchas herramientas diseñadas para agilizar las operaciones, como la gestión de reservas, los precios dinámicos y los sistemas de reseñas integrados, es esencial que los hoteleros inviertan tiempo en comprender y optimizar estas funciones.

Como con cualquier plataforma, hay una curva de aprendizaje, y sus ventajas se aprovechan de verdad cuando los propietarios de los hoteles dedican tiempo y esfuerzo al sistema, toman decisiones basadas en datos y actualizan regularmente sus listados para reflejar la oferta única de su hotel y la disponibilidad actual.

Cómo ser partner de Expedia

Para unirte a la Expedia Partner Central, primero tendrás que crear una cuenta de Expedia. Una vez registrado, podrás gestionar tus anuncios, interactuar con los huéspedes y utilizar las herramientas de la plataforma para maximizar la visibilidad y las reservas de tu hotel.

Cómo conectarse a la extranet de Expedia

Cómo encontrar la página de acceso a la extranet de Expedia

Entra en el portal de acceso de Expedia Partner Central a través de www.expediapartnercentral.com.

Iniciar sesión como partner de Expedia

Utiliza tu correo electrónico y contraseña registrados para iniciar sesión. Si eres nuevo, primero tendrás que crear una cuenta de partner de Expedia. Esto implicará proporcionar información detallada sobre tu hotel, así que ven preparado con toda la información.

Iniciar sesión como agente de viajes de Expedia

El programa de afiliación de agentes de viajes de Expedia (TAAP) es una plataforma independiente diseñada para agentes de viajes. Regístrate a través de la web de Expedia Group Partner Solutions para acceder al TAAP.

Panel de control de la extranet de Expedia

Una vez que hayas iniciado sesión en la Expedia Partner Central, te aparecerá el panel de control de la extranet. Esta interfaz sirve como centro de control principal para gestionar la presencia de tu hotel en Expedia.

El panel de control proporciona una visión clara de tus anuncios, lo que te permite asegurarte de que tu hotel se muestra como realmente es. Puedes evaluar rápidamente el estado de tus reservas, lo que te ayuda a realizar un seguimiento de la ocupación y de las próximas llegadas de huéspedes.

Una función especialmente útil es la herramienta de gestión de tarifas. Esta sección te permite ajustar las tarifas de las habitaciones, para ofrecer flexibilidad en respuesta a los cambios en la demanda o a eventos especiales. Sin embargo, como cualquier herramienta, su eficacia depende de lo bien que la utilices, por lo que es importante controlar y ajustar las tarifas regularmente para seguir siendo competitivo.

También se puede acceder a las opiniones y comentarios de los huéspedes desde el panel de control. Aunque las opiniones positivas pueden aumentar el atractivo de tu hotel, es igualmente importante responder a las opiniones negativas con rapidez y profesionalidad.

Gestionar los listados de tus hoteles

Gestionar eficazmente los listados de tus hoteles en plataformas como Expedia Partner Central es crucial para atraer a los huéspedes adecuados.

  • La información detallada y las imágenes de alta resolución ofrecen a los huéspedes potenciales una imagen clara de tu hotel, pero asegúrate de que representan fielmente su estado actual para evitar crear falsas expectativas.
  • Las descripciones deben ser a la vez informativas y transparentes sobre los servicios y sus posibles limitaciones.
  • Actualizar regularmente el calendario de disponibilidad es esencial para reflejar el estado actual de las habitaciones y evitar el overbooking.
  • Herramientas como el gestor de canales pueden ayudar a sincronizar las reservas entre plataformas, pero requieren una supervisión constante para garantizar un rendimiento óptimo.

En esencia, un anuncio de Expedia bien gestionado equilibra la promoción con la precisión, y garantiza la satisfacción del huésped desde la reserva hasta la estancia.

Funciones y herramientas de la extranet de Expedia

Expedia Partner Central incluye dos herramientas especialmente útiles: Rev+ y la Guest Experience Tool (herramienta de experiencia del huésped).

Rev+ presenta un panel que muestra métricas y KPI como la tarifa media diaria (ADR) y la tasa de ocupación. Una característica importante de Rev+ es su función de análisis competitivo, que permite a los usuarios comparar sus tarifas con las de competidores seleccionados. Más allá de la mera presentación de datos, Rev+ ofrece recomendaciones de tarifas basadas en diversos factores del mercado. También ofrece información sobre eventos locales y periodos punta de viajes, que puede ser útil para ajustar las estrategias de precios. Para un análisis más detallado, los usuarios pueden generar informes de rendimiento.

La Guest Experience Tool, a la que se accede en “Opiniones del Huésped”, proporciona una visión general de todas las opiniones de los clientes. Esta herramienta facilita la respuesta oportuna a las opiniones, tanto positivas como negativas. Analizando los patrones de las opiniones, los hoteleros pueden identificar las áreas que podrían beneficiarse de ajustes o mejoras. La herramienta también ofrece la opción de generar informes, que proporcionan una visión más a largo plazo de las tendencias de las opiniones de los huéspedes.

Conectar Expedia Partner Central con otros sistemas

Expedia Partner Central puede integrarse con otras plataformas y sistemas de gestión hotelera (PMS). Esta integración perfecta permite a los hoteleros gestionar diferentes listados de hoteles en un solo lugar, lo que optimiza la eficacia operativa y maximiza los ingresos.

Sin embargo, no todos los sistemas de gestión hotelera pueden integrarse con Expedia, e incluso los que pueden, no lo hacen igual de bien ni con la misma fluidez. Si tu hotel va a depender de Expedia como su fuente de reservas, es fundamental que te asegures de que puedes utilizar tu sistema de gestión hotelera (y el resto de tu software) conectado a Expedia.

De lo contrario, es fácil que los procesos se bloqueen y se vuelvan difíciles de manejar, requiriendo múltiples inicios de sesión y repeticiones de la misma información, lo que cuesta tiempo, dinero y, el recurso más valioso de todos, paciencia.

Atrae a más viajeros en Expedia Group Sites, con tarifas reembolsables

En una encuesta reciente del Grupo Expedia, los viajeros dijeron que la posibilidad de cancelar y obtener un reembolso completo si sus planes cambian es uno de sus principales requisitos a la hora de reservar un viaje; mientras que más del 50% dijeron que no reservarían un alojamiento no reembolsable, aunque tuviera descuento.

La flexibilidad lo es todo

Está claro que la flexibilidad es una prioridad fundamental para el viajero actual. Por eso, una política de cancelación flexible puede marcar la diferencia a la hora de reservar en tu hotel o en uno de la competencia.

Afortunadamente, cuando aparezcas en las webs del Grupo Expedia, tu hotel mostrará “Totalmente reembolsable” o “Cancelación gratuita” en todos los resultados de búsqueda de los viajeros. Esto llama la atención sobre tu anuncio visualmente y te ayuda a destacar entre la competencia, lo que da a los viajeros más confianza para reservar, ya que si sus planes cambian no tendrán que pagar nada.

Recomendamos ofrecer un reembolso del 100% en caso de cancelación en un plazo breve (dos días o menos) antes de la fecha de la estancia, para dar a los viajeros la máxima flexibilidad. Y no dudes en ponerte en contacto con tu mánager de mercado de Grupo de Expedia para obtener más información.

¿Listo para hacer tu servicio reembolsable?

Sólo necesitas unos clics para prepararlo todo con Expedia a través del gestor de canales de SiteMinder. SiteMinder te ayudará a establecer una conexión segura y fiable entre nuestro gestor de canales y Expedia, y luego podrás actualizar fácilmente tu inventario de habitaciones, tarifas y disponibilidad, y establecer planes de tarifas y restricciones, incluida tu política de cancelación.

]]>
Guía de tarifas y recargos para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/clasificacion-por-estrellas-en-hoteles/ Tue, 25 Jun 2024 23:40:54 +0000 https://www.siteminder.com/?p=173823 ¿Qué son los fees de hotel?

Las tarifas o ‘fees’ de hotel engloban una serie de cargos adicionales que los huéspedes pueden pagar por comodidades y servicios extra. Sin embargo, son algo más que cargos adicionales en la factura de un huésped. También pueden potenciar estratégicamente los ingresos y elevar significativamente la rentabilidad de tu hotel.

Algunos ejemplos son las tasas del complejo que cubren el mantenimiento del hotel, las tasas de aparcamiento o las tasas adicionales de limpieza si los huéspedes llevan mascotas.

Aunque los fees hoteleros pueden ser generadores de ingresos secundarios o una herramienta útil para mitigar costes operativos adicionales, aplicarlas con eficacia es todo un arte. Cobrar demasiadas tarifas adicionales desanimará a los huéspedes y les harán cuestionar el valor de su estancia.

En este post aprenderás cómo tu hotel puede aplicar fees de forma eficaz, transparente y considerada para aumentar tus ingresos, reducir tus costes generales y mantener contentos a los huéspedes.

Índice

Comisiones y recargos habituales de los hoteles

Aunque cada hotel es único y, por tanto, tiene oportunidades únicas para cobrar comisiones, hay algunas áreas en las que es más habitual (y está más normalizado) ver una comisión adicional. Entre ellas están:

Tasas de complejo y servicios

Estas cuotas cubren el uso y mantenimiento de instalaciones in situ como piscinas, gimnasios y spas. Ofrecen a los huéspedes acceso a una serie de servicios que mejoran su estancia, al mismo tiempo que contribuyen al mantenimiento de estas instalaciones.

Tasas de aparcamiento

Tanto si aparca el propio huésped o hay servicio de aparcacoches, las tarifas de aparcamiento ofrecen opciones seguras y cómodas a los huéspedes que llegan con sus propios vehículos. Estas tarifas pueden ser escalonadas en función del nivel de servicio ofrecido. También pueden incluir cargos por aparcamiento desatendido o de larga duración.

Tasas por salida tardía y salida anticipada

Estas tarifas dan a los huéspedes la flexibilidad de prolongar su estancia más allá de las horas de salida estándar o de marcharse antes de su salida programada, al mismo tiempo que compensan al hotel por los inconvenientes causados en la rotación de habitaciones.

Gastos de anulación de reserva

Se cobran cuando los clientes cancelan sus reservas, especialmente si lo hacen en el último minuto. Ayudan a mitigar la pérdida de ingresos por habitaciones no vendidas y fomentan un comportamiento responsable en las reservas.

Tasas por persona extra

En las habitaciones que superen la ocupación estándar, se cobrará una tarifa por persona extra para cubrir los costes adicionales de comodidades y servicios.

Recargos por minibar o servicio de habitaciones

Estos recargos se aplican a la comida en la habitación o al uso del minibar, ofreciendo a los huéspedes el lujo de la comodidad a precio de oro. También pueden incluir recargos por entrega del servicio de habitaciones.

Tarifas de Internet y recargos por llamadas telefónicas

Aunque el Wi-Fi básico puede ser gratuito, los servicios de Internet premium o las llamadas internacionales pueden conllevar gastos adicionales para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios.

Tarifas del centro de negocios

A los huéspedes que necesiten acceso a ordenadores, impresoras o salas de reuniones se les puede aplicar una tarifa de centro de negocios.

Gastos de caja fuerte en la habitación

Algunos hoteles ofrecen cajas fuertes en las habitaciones por un cargo adicional, para que los huéspedes puedan guardar sus objetos de valor de forma segura.

Tasas por guardar el equipaje

A los huéspedes que necesiten guardar su equipaje antes de la entrada o después de la salida, se les puede cobrar una tarifa nominal por guardarlo.

Impuestos y tasas similares

Aunque tradicionalmente no se consideran una tarifa hotelera, los impuestos pueden considerarse igual en cuanto a que son un coste adicional para tu huésped. Dependiendo de dónde operes, los impuestos pueden estar incluidos en el precio de la habitación (por ejemplo, el IVA), pero en algunos países puede haber impuestos adicionales para cuya cobertura cobres una tarifa aparte, como el impuesto sobre las camas de hotel.

Transparencia en las tasas y recargos hoteleros

Para los clientes de los hoteles, las tasas y recargos suelen considerarse una molestia innecesaria. Pero para los hoteles y proveedores de alojamiento de todo el mundo, se están convirtiendo en una fuente de ingresos cada vez más vital.

Una investigación de Bjorn Hanson, profesor clínico del Centro Tisch de Hostelería y Turismo de la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York, reveló que los hoteles de EE.UU. han estado recaudando cantidades récord de sus fees, y que la tendencia al alza no muestra signos de desaceleración. Esto no es una gran sorpresa, dado que los fees y recargos pueden suponer hasta un 90% de rentabilidad para los hoteleros expertos. Las cifras también sugieren que el crecimiento de las cifras es un reflejo del aumento de las tasas de ocupación, así como del aumento de la cantidad cobrada en concepto de tasas y recargos.

Además, cada vez son más frecuentes algunas comisiones nuevas. Entre ellas están:

  • Cargos especiales por montaje y desmontaje de salas de reuniones.
  • Tasas por facturación anticipada.
  • Tarifas para garantizar una habitación concreta.
  • Tasas por aparcamiento en superficie sin vigilancia en ubicaciones suburbanas.
  • Tasas por guardar el equipaje.

Y lo que es más importante, la investigación descubrió un aumento de la divulgación de tasas y recargos entre los hoteles de EE.UU.

Aunque las comisiones y recargos se tachan a veces de cargos “ocultos” o “sorpresa”, hay una clara tendencia hacia una mayor transparencia. Los hoteles utilizan webs, emails de confirmación, tarjetas en las habitaciones, menús del servicio de habitaciones y carpetas de servicios para informar sobre las tarifas. Sin embargo, los huéspedes aún pueden verse sorprendidos por estas comisiones, probablemente debido a la falta de coherencia en todo el sector sobre qué comisiones pueden cobrarse. A diferencia de las tarifas estandarizadas por marcas o por el sector, algunas tarifas hoteleras se determinan en cada hotel y pueden fluctuar con mucha frecuencia. Este enfoque individualizado de la fijación de las tarifas contribuye a la sensación de que son cargos “ocultos” o “sorpresa” para los huéspedes.

La información es la clave y ser transparente con los huéspedes es necesario para evitar una reacción violenta cuando se trata de tasas y recargos por extras.

Estrategia de tasas e impuestos hoteleros

Una forma estupenda de ser sincero con los huéspedes sobre las comisiones y recargos es informarles durante el proceso de reserva, y ofrecerles los servicios como extras y añadidos opcionales.

Por ejemplo, utilizando una herramienta como el motor de reservas hoteleras de SiteMinder, puedes añadir varias opciones por adelantado que van desde el desayuno hasta el WiFi seguro, algo que la OTA Agoda.com identificó como importante para los huéspedes a la hora de elegir un hotel.

Utilizando el motor de reservas de SiteMinder como ejemplo, puedes introducir extras y cargos para muchos escenarios diferentes. Aquí tienes algunos de los que hemos visto utilizar a nuestros clientes:

  • Por reserva – Salida tardía
  • Por persona y noche – Desayuno caliente
  • Por habitación – Champán a la llegada
  • Por habitación y noche – Toallas limpias
  • Por persona – Paquete de spa de día

Incluso puedes atribuir determinados extras a habitaciones concretas, como “Especial 3 noches King Suite”. Y nuestro motor de reservas también te permite establecer descripciones de las imágenes extra para vender realmente su atractivo, y fechas de inicio y fin aplicables para hacer ofertas estacionales a lo largo del año, como San Valentín y Semana Santa.

Puede parecer fácil incluir estos extras en las tarifas, pero los hoteleros no deben introducir secretamente las tasas y recargos en las tarifas de las habitaciones. Los posibles huéspedes prestan mucha atención a las tarifas de las habitaciones y se fijan menos en los extras, y las fluctuaciones en las tarifas que están vigilando pueden espantarlos.

Aunque algunos sostienen que los fees del complejo turístico y otras tasas deberían incluirse en el precio de la habitación, hay razones de peso para mantenerlas separadas:

  • En primer lugar, la incorporación de estas tasas al precio de la habitación haría que estuvieran sujetas a los impuestos municipales de ocupación, con lo que aumentaría el coste total para los huéspedes.
  • En segundo lugar, las tarifas de las habitaciones son muy dinámicas y los viajeros las vigilan de cerca, mientras que las tasas y recargos suelen ser más estables.
  • Por último, muchos viajeros se fijan sobre todo en el precio de la habitación cuando deciden hacer una reserva, por lo que mantener estas tarifas separadas permite que los precios de referencia sean más transparentes.

De qué forma ser honesto con las tarifas hoteleras puede aumentar los beneficios

Al ser honesto sobre todas las tarifas y recargos, eliminas el elemento sorpresa, haciendo que los huéspedes se sientan más cómodos gastando en servicios adicionales. Este enfoque directo también te permite comercializar estos servicios con mayor eficacia, convirtiendo los extras opcionales en experiencias imprescindibles que no sólo mejoran la estancia del huésped, sino que también contribuyen a tus ingresos. Aquí puedes ver cómo te ayudará hacerlo:

Genera confianza

Cuando eres transparente sobre todas las tasas y cargos, básicamente estás creando una base de confianza con tus huéspedes. Esta confianza tiene un valor incalculable; no sólo anima a los huéspedes a hacer uso de servicios adicionales, sino que también fomenta las relaciones a largo plazo. Un cliente que confía en ti es un cliente que volverá, y repetir la estancia suele ser más rentable que captar nuevos clientes.

Es marketing eficaz

Ser franco sobre los cargos te permite comercializar estos servicios como experiencias de valor añadido, en lugar de como costes ocultos. Tanto si se trata de un paquete de spa, una visita guiada o una experiencia gastronómica especial, unos precios claros te permiten ofrecer estos servicios de forma que resulten más atractivos. Esto convierte los extras opcionales en partes importantes de la experiencia del huésped, lo que aumenta la contratación de los servicios y los ingresos.

Es económico para los huéspedes

Cuando los huéspedes saben exactamente qué pueden esperar en términos de cargos, pueden presupuestar su viaje de forma más eficaz y permitirse gastar más en servicios adicionales, sabiendo que no habrá costes inesperados. Esencialmente, estás permitiendo a tus clientes tomar decisiones informadas que mejoran su estancia y, por extensión, permitiendo a tu empresa dar valor añadido útil para tus huéspedes.

Genera reseñas y recomendaciones positivas

La transparencia en los precios reduce el riesgo de críticas negativas del tipo “¡Nos han cobrado por cada pequeña cosa extra! No os acerquéis”. En la era de las reseñas online y las redes sociales, reducir el riesgo del marketing boca a boca es muy valioso y contribuye a aumentar las reservas y, por extensión, los beneficios.

]]>
Guía de HotelsCombined: extranet y reseñas https://www.siteminder.com/es/r/hotelscombined-extranet/ Mon, 20 May 2024 05:40:19 +0000 https://www.siteminder.com/?p=170321 ¿Qué es HotelsCombined?

HotelsCombined es un motor de metabúsqueda de hoteles que agrega precios y disponibilidad de hoteles de numerosas agencias de viajes en línea (OTA), cadenas hoteleras y hoteles independientes, presentando a los usuarios una visión global de sus opciones. Permite a los usuarios comparar los precios de la misma habitación de hotel en distintas plataformas para asegurarse de que obtienen la mejor oferta.

Esta herramienta es especialmente útil para que los hoteleros conozcan el panorama de la competencia y se aseguren de aparecer en los anuncios del mayor número de usuarios posible.

Contenido

¿Por qué debería estar tu hotel en HotelsCombined?

Al anunciar tu hotel en HotelsCombined, lo pones a disposición de un público global. Esta plataforma agrega datos de varios sitios de reservas, lo que garantiza que tu hotel sea visto por un amplio abanico de huéspedes potenciales, y constituye un componente esencial de tu estrategia de visibilidad ante el público cuando se combina con la inclusión en otros motores de metabúsqueda. Pero no se trata solo de que te vean. HotelsCombined ofrece información detallada sobre los precios y la disponibilidad de tu hotel en comparación con los de la competencia, proporcionándote los datos necesarios para realizar ajustes estratégicos y mantenerte a la cabeza del mercado.

Además, HotelsCombined atiende a un grupo demográfico diverso de viajeros, desde los que buscan ocio hasta los profesionales de negocios. Esto amplía tu base de clientes potenciales, abriendo más oportunidades de reservas. Lo que hace aún más atractiva esta plataforma es su rentabilidad. Con un modelo de pago por clic o comisión, tu inversión está directamente vinculada a resultados tangibles, ya sea a través de un aumento del tráfico a tu página web o de reservas confirmadas.

Aparecer en una plataforma de renombre y confianza como HotelsCombined también confiere una capa adicional de credibilidad a tu hotel. Los viajeros suelen confiar en los motores de metabúsqueda para encontrar alojamientos fiables y bien valorados, por lo que la presencia en este tipo de plataformas puede influir significativamente en sus decisiones de reserva. Además, los análisis y la información que proporciona HotelsCombined te permiten tomar decisiones basadas en datos, lo cual te permite adaptar tu oferta para satisfacer eficazmente las demandas del mercado y mejorar el rendimiento general de tu hotel.

En esencia, incorporar tu hotel a la red HotelsCombined no solo amplía tu exposición, sino que también te dota de la información y de las herramientas necesarias para desenvolverte con eficacia en el competitivo panorama del sector hotelero.

Conecta tu hotel sin problemas con HotelsCombined

HotelsCombined es solo uno de los cientos de asociados tecnológicos que trabajan con SiteMinder para dar lugar a una herramienta única, fluida y potente con la que aumentar los ingresos.

Más información

Reseñas de HotelsCombined: ¿es fiable?

HotelsCombined está ampliamente reconocido como un motor de metabúsqueda de hoteles legítimo y fiable. Agrega datos de varias páginas web de reservas, lo que permite a los usuarios comparar precios y disponibilidad de hoteles de todo el mundo.

A continuación, se exponen varias razones por las que HotelsCombined se considera digno de confianza:

  • Asociaciones de renombre: HotelsCombined colabora con una amplia gama de agencias de viajes en línea (OTA) consolidadas, cadenas hoteleras y hoteles independientes. Esta amplia red de asociados garantiza que los usuarios tengan acceso a una completa selección de opciones de alojamiento.
  • Experiencia fácil de usar: con el objetivo de proporcionar una experiencia de usuario fluida, HotelsCombined ofrece una interfaz intuitiva que simplifica el proceso de comparación. Este planteamiento centrado en el usuario contribuye a su legitimidad, ya que da prioridad a ayudar a los viajeros a tomar decisiones informadas.
  • Precios transparentes: una de las características clave de HotelsCombined es su compromiso con la transparencia en los precios. Los usuarios pueden ver un desglose de los costes, incluidos los cargos adicionales, lo que garantiza que no haya sorpresas a la hora de reservar.
  • Atención al cliente: a pesar de ser principalmente un sitio para comparar precios, HotelsCombined ofrece asistencia a los usuarios que tengan dudas o necesiten ayuda para reservar, lo que aumenta su credibilidad y fiabilidad.
  • Premios y reconocimientos: HotelsCombined ha recibido varios premios y reconocimientos en la industria turística, lo que consolida aún más su condición de plataforma legítima. Estos galardones destacan su eficacia, la satisfacción de los usuarios y la innovación en el sector de la tecnología de los viajes.
  • Reseñas y valoraciones de los usuarios: la plataforma suele incluir reseñas y valoraciones de los usuarios, proporcionando a los posibles huéspedes información de viajeros anteriores. Esta característica ayuda a generar confianza y legitimidad entre su base de usuarios.

Cómo usar la extranet de HotelsCombined e iniciar sesión

Usar la extranet de HotelsCombined es un proceso sencillo diseñado para dar a los hoteleros el control sobre sus anuncios, tarifas y disponibilidad en la plataforma. Una vez iniciada la sesión, puedes gestionar fácilmente la presencia de tu hotel, asegurándote de que los huéspedes potenciales vean la información más precisa y atractiva sobre tu alojamiento.

Esta extranet es una poderosa herramienta en tu arsenal de gestión hotelera, que te permite obtener actualizaciones en tiempo real e información sobre los resultados de tu alojamiento en cuanto a visibilidad y reservas.

Guía en 4 pasos para usar la extranet de HotelsCombined

1. Accede a la página de inicio de sesión

Empieza por acceder a la página de inicio de sesión de la extranet de HotelsCombined. Normalmente se encuentra en la página web de HotelsCombined, a menudo en el pie de página, bajo una sección para asociados o proveedores.

2. Introduce tus credenciales

En la página de acceso, introduce tu nombre de usuario y contraseña. Estas credenciales suelen proporcionarse cuando registras por primera vez tu alojamiento en HotelsCombined o después de haber completado el proceso de incorporación con su equipo.

3. Navega por el panel de control

Una vez iniciada la sesión, accederás al panel de control de tu hotel. Aquí podrás ver un resumen del rendimiento de tu alojamiento, acceder a los datos de las reservas y ver las notificaciones o actualizaciones de HotelsCombined.

4. Gestiona tus anuncios

Usa el menú de navegación para acceder a las distintas secciones de la extranet, donde puedes actualizar la información de tu hotel, ajustar las tarifas de las habitaciones, gestionar la disponibilidad y responder a las reseñas de los huéspedes. Asegúrate de comprobar y actualizar regularmente estas secciones para que tu anuncio siga siendo competitivo y atractivo para los huéspedes potenciales.

Ventajas de integrar tu hotel con HotelsCombined

Integrar tu hotel con HotelsCombined ofrece multitud de ventajas que pueden mejorar la visibilidad de tu alojamiento, agilizar las operaciones y, en última instancia, conseguir más reservas:

Mayor alcance de público

HotelsCombined, al ser un motor de metabúsqueda de hoteles líder, agrega datos de hoteles de diversas fuentes, presentándolos a un público más amplio. La integración significa que tu hotel aparece en las búsquedas de un público global diverso, ampliando significativamente tu alcance más allá de los canales tradicionales.

Ventaja competitiva

Tu presencia en HotelsCombined permite a los huéspedes potenciales comparar tu oferta directamente con la de la competencia. Con precios estratégicos y un servicio de calidad, tu hotel puede destacar, atrayendo más reservas al ofrecer la mejor relación calidad-precio.

Disponibilidad y tarifas en tiempo real

La integración garantiza que la disponibilidad y las tarifas de tu hotel se actualicen en tiempo real, proporcionando a los huéspedes potenciales información precisa. Esto reduce la posibilidad de que se produzcan sobrerreservas y garantiza que los huéspedes puedan reservar tus habitaciones con las mejores tarifas disponibles.

Análisis detallados

HotelsCombined proporciona valiosos análisis e información del mercado, que te permiten comprender el rendimiento de tu hotel en la plataforma. Estos datos pueden orientar tu estrategia de precios, tus esfuerzos promocionales y tu presencia general en internet.

Mayor confianza de los huéspedes

Aparecer en una plataforma de confianza como HotelsCombined aumenta la confianza de los huéspedes a la hora de reservar tu hotel. La transparencia en los precios y la disponibilidad, junto con las reseñas de huéspedes anteriores, genera confianza incluso antes de que crucen tu puerta.

Eficiencia en la gestión

La integración agiliza la gestión de tu presencia en internet. Con actualizaciones automáticas y control centralizado, puedes gestionar eficazmente tus anuncios, liberando tiempo para centrarte en ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes.

Marketing rentable

Aprovechar la plataforma de HotelsCombined como canal de marketing puede ser más rentable que la publicidad tradicional. Accedes a un gran público sin los elevados costes iniciales, pagando solo por los clics o reservas reales.

Aumento de las reservas directas

Aunque HotelsCombined es una plataforma de comparación de precios, una presencia bien gestionada puede conducir a un aumento de las reservas directas. Si ofreces las mejores ofertas o ventajas exclusivas en tu página web, puedes animar a los huéspedes a reservar directamente.

]]>
Una lección de historia sobre la gestión de ingresos y el principal reto al que se enfrentan los hoteles de hoy en día https://www.siteminder.com/es/r/historia-la-gestion-de-ingresos/ Mon, 20 May 2024 05:27:16 +0000 https://www.siteminder.com/?p=170311 Cada año que pasa, la gestión de ingresos desempeña un papel más central en los hoteles, que navegan por un panorama que se encuentra en permanente estado de cambio.

Especialmente en los últimos años, cuando los hoteles se han visto a veces obligados a enfrentarse a una realidad sin flujo de caja, la gestión de ingresos ha pasado a primer plano en la mente de todos los hoteleros. En consecuencia, se ha encomendado a los gestores de ingresos la función crítica de ofrecer estrategias eficaces de fijación de precios y distribución en medio de la evolución de las tendencias y las demandas del mercado, independientemente de la coyuntura económica.

Pero, aunque la gestión de ingresos como disciplina se ha transformado desde que llegó a los hoteles, parece haber una brecha cada vez mayor entre las mayores exigencias de la práctica y el reducido grupo de profesionales con talento del sector. A continuación, se muestra un gráfico que ilustra esta tendencia.

La brecha, observada y experimentada por muchos, sugiere que el sector dista mucho de haber aprovechado todo el potencial que alberga esta práctica para las empresas de alojamiento actuales.

Para que conozcamos el estado actual de la gestión de ingresos hoteleros, hemos hablado con tres destacados profesionales del sector hotelero para que compartan cómo se ha transformado esta práctica con el paso del tiempo, así como los retos y oportunidades que han surgido de esta transformación.

Contenido

Breve historia de la gestión de ingresos hoteleros

Trevor Stuart-Hill, coautor del primer libro de texto universitario sobre gestión de ingresos para hoteles, y fundador y presidente de la empresa global de estrategia de ingresos Revenue Matters, explica que la adopción de la gestión de ingresos por parte del sector hotelero comenzó con la introducción de sistemas informáticos de previsión de la demanda, tras la exitosa implementación de esta práctica por parte de las compañías aéreas.

«El origen exacto de la gestión del rendimiento (ahora gestión de los ingresos) en el sector de la hostelería es objeto de acalorados debates», asegura Stuart-Hill. «Sin embargo, Marriott fue uno de los pioneros del sector de la hostelería en desarrollar modelos informáticos diseñados para fundamentar la toma de decisiones sobre ingresos, por lo que se le cita principalmente como el primero».

Stuart-Hill señala que la gestión de ingresos cayó inicialmente en manos del gestor de reservas, sobre todo a principios de los 90, cuando los gestores de reservas asumieron la tarea especial de explicar a los consumidores la idea emergente de la tarificación dinámica.

Fue entonces cuando los gestores de reservas, convertidos en gestores de ingresos, empezaron a asumir la responsabilidad de la distribución, con la llegada de las agencias de viajes en línea (OTA, como Booking.com), que introdujeron un planteamiento transformador de la distribución hotelera. Con el tiempo, la gestión de ingresos se transformó en una disciplina más proactiva en los años 2000, impulsada por las crisis económicas mundiales que definieron la década.

«La burbuja de las punto.com estalló en el año 2000, la burbuja inmobiliaria estalló en el 2007 y empresas como Lehman Brothers se hundieron. Estos acontecimientos son importantes para la historia evolutiva de la gestión de ingresos, ya que a los gestores de ingresos se les encomendó la tarea de ayudar a encontrar fuentes de ingresos adicionales para sus alojamientos», explica Stuart-Hill.

Sin embargo, a pesar de la importancia de su función, los gestores de ingresos no empezaron a ocupar puestos directivos en los hoteles hasta mediados de la década de 2010. En 2016, un estudio de la Dra. Laila Rach titulado Portrait of Revenue Management Leadership descubrió que el 65 % de los profesionales de los ingresos tenían cargos como «vicepresidente» o «vicepresidente senior».

En 2020, el «Gran reinicio» provocado por la pandemia cambió rápidamente la forma en que los consumidores y las empresas utilizaban la tecnología. Cuando la pandemia paralizó los viajes y propició la aparición de «hoteles de cuarentena», los gestores de ingresos tuvieron que replantearse sus estrategias, empezando por la tecnología, para mantener sus negocios.

Gestión holística de los ingresos

Hoy en día, la gestión de ingresos de los hoteles se ha transformado en una disciplina global, que ya no se limita a lograr la paridad de tarifas o a ajustar las tarifas de las habitaciones. Derek Martin, director ejecutivo y fundador de la empresa de análisis de datos TrevPAR World Group, considera que la gestión de ingresos es hoy en día parte integral del éxito comercial de un hotel.

«En realidad, la gestión de ingresos se ha convertido en el salvavidas y el pulso de un hotel», afirma Martin. «Cuando se considera la gestión de ingresos de forma holística, ya no se trata solo de las habitaciones. Se trata de todo el negocio: sus costes, el rendimiento y la rentabilidad. Se ha convertido mucho más en una función comercial que en una mera función de gestión de ingresos».

Martin atribuye este cambio no solo a la adopción generalizada de internet, que ha convertido el comercio hotelero en una operación que funciona ininterrumpidamente, sino también al auge de los macrodatos. Añade que, con los avances de la tecnología hotelera, los gestores de ingresos tienen ahora la oportunidad de ser aún más estratégicos con su práctica.

«Tenemos tantos puntos de contacto con los datos en lo que respecta a la tecnología y los sistemas hoteleros que se puede acceder a una sola reserva, procesarla y aprovecharla hasta en diez ocasiones antes incluso de que el huésped registre su entrada. Pero también hay que recordar que, aunque la tecnología es estupenda, debemos asegurarnos de alinear las tecnologías adecuadas para el alojamiento adecuado. La alineación de los elementos operativos y estratégicos es lo que yo llamo una gestión moderna de los ingresos».

La lucha por encontrar profesionales con talento

A pesar de la abundante necesidad y deseo de experiencia en gestión de ingresos, el sector hotelero se enfrenta actualmente a varios retos cuando se trata de formar al personal con el talento necesario para la práctica actual.

«Me preocupa bastante el nivel de experiencia que se exhibe actualmente en el sector», declara Tamie Matthews, directora ejecutiva y fundadora de RevenYou, una consultoría para hoteles independientes. Señala la escasez de experiencia holística entre los gestores de ingresos en un momento en que la práctica ha adoptado un planteamiento tan global como el actual.

«Aunque ahora tenemos personas que pueden subir o bajar un precio, usar un sistema de gestión de ingresos y analizar datos, carecen de la experiencia necesaria para impulsar la producción, crear una estrategia de distribución rentable y manejar la multitud de sistemas que usamos a diario para crear ingresos», explica Matthews.

La actual escasez de gestores de ingresos en los hoteles, agravada por la reciente pandemia que provocó una fuga de cerebros de profesionales de los ingresos, también sigue siendo una preocupación acuciante. Con sus habilidades transferibles en el análisis de datos, los gestores de ingresos de los hoteles se han visto atraídos a buscar oportunidades fuera del sector del alojamiento, donde se sienten compensados de forma más justa por sus habilidades tan demandadas.

Además, la falta de apoyo ejecutivo ha hecho que a menudo se pasen por alto las ideas innovadoras sobre ingresos, sobre todo las de los gestores de ingresos más jóvenes. Martin atribuye esta dinámica a las disparidades existentes entre la cúpula directiva de los hoteles y la naturaleza de la práctica actual.

«Puede que los directivos de la vieja escuela no entiendan del todo la gestión de ingresos, pero no es culpa suya. Muchos han sido directores generales durante décadas, mientras que el planteamiento actual de la gestión de ingresos es relativamente nuevo», explica Martin. «A medida que se explore más la gestión de ingresos, el déficit de profesionales con talento empeorará. No podremos generar personal cualificado con la rapidez suficiente».

Salvando las distancias hacia una verdadera cultura de los ingresos

En medio de estos retos que obstaculizan el potencial de la gestión de ingresos, tanto los gestores de ingresos como el sector hotelero en general deben ser proactivos para impulsar esta práctica.

Para Matthews, la apertura y la mentalidad inquisitiva de un gestor de ingresos son necesarias para elevar el nivel de la experiencia de ingresos en el sector.

«Un gestor de ingresos que piense que es indispensable porque puede cambiar los precios a diario es un gestor de ingresos que vive en el pasado. Para garantizar que la gestión de ingresos siga creciendo y evolucionando, los gestores de ingresos deben ampliar su base de conocimientos. Deben adoptar una mentalidad de crecimiento y un deseo de aprender», explica.

Martin se hace eco de esta necesidad de ampliar el papel del gestor de ingresos más allá de la fijación de precios, y considera que la distribución es una habilidad importante para cualquier profesional de los ingresos.

«Necesitamos un gestor de ingresos que conozca a fondo las operaciones, el control de costes y, lo que es más importante, el panorama de la distribución. La distribución representa ahora mismo el 80 % de la gestión de ingresos. Podemos tener ideas brillantes, pero si no sabemos cómo distribuirlas al resto del mundo o a internet, nadie va a reservar ni a encontrarnos», explica.

Además de las habilidades técnicas necesarias para seguir el ritmo de la gestión de ingresos actual, las habilidades interpersonales son igualmente importantes. Stuart-Hill subraya que la comunicación y la colaboración son esenciales para que los gestores de ingresos alcancen sus objetivos de ingresos.

«Los que tengan una base sólida en la gestión de ingresos, que también destaquen en la escucha activa, la comunicación y la persuasión, se encontrarán definiendo e impulsando la estrategia comercial dentro de sus organizaciones», comparte.

Desde una perspectiva más amplia, los cambios estructurales y culturales dentro del sector también son vitales para impulsar la gestión de ingresos. Por un lado, Martin sugiere establecer una función específica para un gestor de ingresos, en lugar de diluir sus responsabilidades entre distintas funciones.

«Un friki de los datos que sepa hablar es el mejor gestor de ingresos, porque puede relatar la historia de tus datos. Si entrecruzas sus responsabilidades con las ventas, el marketing o las reservas de recepción, donde el 20 % se destina a los ingresos y el 80 % a la parte operativa del negocio, el hotel se viene abajo. Es necesario contar con especialistas. La gestión de ingresos no es un trabajo de “diez minutos al día”», explica.

También aboga por una remuneración justa, destacando la desigualdad actual entre la valiosa contribución de los gestores de ingresos y sus salarios relativamente bajos.

«Los gestores de ingresos tienen una de las nóminas más bajas del sector de la hostelería. La forma en que pensamos sobre los salarios de los gestores de ingresos es en realidad un insulto a la gente inteligente. Necesitamos cerebritos inteligentes que sepan hablar y conozcan su valía», añade.

En definitiva, Martin cree que fomentar una cultura que apoye a los gestores de ingresos y sus ideas es clave para seguir avanzando en la práctica actual de la gestión de ingresos.

«La verdadera cultura de los ingresos se consigue cuando hay una implicación de todos los niveles, y todos comparten el objetivo común de alcanzar los objetivos y satisfacer las expectativas de las partes interesadas. Así pues, si de verdad queremos convertir la gestión de ingresos en la vanguardia de nuestro sector, tenemos que dar una oportunidad a nuestros gestores de ingresos. Dejémosles hablar, escuchémoslos y aceptemos sus ideas. Que hayamos estado haciendo las cosas de la misma manera no significa que tengamos que seguir haciéndolo. ¿Por qué no podemos adoptar de nuevo la mentalidad del “Gran reinicio”?».

]]>
Revenue manager de hotel: habilidades, responsabilidades y consejos https://www.siteminder.com/es/r/revenue-manager-hotelero/ Tue, 30 Apr 2024 06:05:54 +0000 https://www.siteminder.com/?p=169434 ¿Qué es un revenue manager hotelero?

El revenue manager (gestor de ingresos en español) en la gestión hotelera es la persona que se encarga de fijar los precios del inventario de habitaciones para maximizar los beneficios.

Una de las funciones del revenue manager de un hotel es conseguir los máximos ingresos a través de las tarifas cuando hay mucha demanda y fijar tarifas competitivas y sostenibles en temporada baja, cuando la demanda del mercado está más reñida.

Pocas funciones del sector hotelero han evolucionado tan rápidamente como la de revenue manager hotelero. Impulsada por los avances tecnológicos, el rápido intercambio de conocimientos y la formación online, esta disciplina requiere de decisiones inteligentes en materia de precios, y las expectativas siempre son altas en el competitivo mercado del alojamiento.

Tanto si eres nuevo en el sector como si estás poniéndote al día de las últimas tendencias, en este artículo te contamos la importancia de los revenue managers hoteleros, sus responsabilidades y cómo tener éxito en el puesto.

Índice

¿Qué importancia tienen los gestores de ingresos en el sector hotelero?

Los revenue manager hoteleros son importantes porque garantizan que las tarifas se optimicen correctamente en temporada alta y baja centrándose en la rentabilidad y en cumplir los objetivos estratégicos.

Vender habitaciones de hotel siempre ha sido un gran reto en el que cada día hay un número de habitaciones disponibles para vender que se desvanecerán. Una vez pasada la noche, si la habitación no se llena, se pierde la oportunidad.

Por supuesto, el objetivo es llenar cada habitación con el cliente adecuado en el momento adecuado y por el precio adecuado. Y aquí entra en juego el revenue manager del hotel, que resuelve continuamente este rompecabezas en constante cambio, en el que la ocupación y el ADR son dos piezas clave.

Analizando grandes cantidades de datos, desde los patrones de reserva hasta las opiniones de los huéspedes, los gestores de ingresos hoteleros pueden ayudar a los hoteles a sacar partido de los periodos punta, y mantener al mismo tiempo un flujo constante de huéspedes durante los periodos más tranquilos.

Sin embargo, no se trata sólo de llenar habitaciones, sino de maximizar su valor. Los revenue managers de los hoteles deben estar siempre varios pasos por delante, teniendo en cuenta diversos factores como las tendencias estacionales, los eventos locales, los precios de la competencia e, incluso, los cambios económicos mundiales. Deben fluir constantemente y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Además, en la era digital actual, con la proliferación de agencias de viajes online y plataformas de reseñas, el papel de los revenue managers se ha ampliado bastante. También deben monitorizar los distintos canales de distribución para asegurarse de que su hotel sea visible y atractivo para huéspedes potenciales de todo el mundo.

En resumen, la experiencia de los revenue managers hoteleros garantiza que los hoteles no sólo atraigan huéspedes, sino que lo hagan optimizando la rentabilidad. Teniendo en cuenta que los márgenes suelen ser ajustados y hay una gran competencia, tener un gestor de ingresos competente es clave.

¿Qué hace un revenue manager en un hotel?

Los gestores de ingresos suelen trabajar junto al equipo comercial, que atrae a posibles huéspedes y a menudo necesita recomendaciones de precios para grupos, empresas y cualquier otro negocio.

Ten en cuenta que el objetivo de ambos no siempre coincide: mientras que un comercial puede tener incentivos para traer a un grupo de 10, al revenue manager puede no interesarle tanto cuando sólo quedan 10 habitaciones para esa noche y la demanda es alta.

En este caso, el revenue manager prevé que podrían vender esas habitaciones a una tarifa más alta, sin descuento de grupo, a otros huéspedes. Aunque el revenue management hotelero parezca una ciencia, también es un arte y requiere muchas habilidades interpersonales para llegar al resultado más adecuado para todo el mundo.

Descripción del puesto de revenue manager de hotel

Tanto si quieres trabajar tú mismo en este campo como si estás interesado en contratar a la persona adecuada para el puesto, te preguntarás: ¿qué hace un gestor de ingresos en un hotel y cuál es la descripción del puesto?

Veamos la experiencia, las aptitudes y las características antes de sumergirnos en las responsabilidades que suelen incluirse en la descripción del puesto de director de ingresos de un hotel.

Habilidades y experiencia

Dependiendo del nivel del puesto, si forma parte de un equipo o es el único revenue manager del hotel, la experiencia requerida puede variar.

Como mínimo, es aconsejable que busques a alguien con experiencia previa en gestión de ingresos, y también en el uso de sistemas informáticos al nivel que vayas a necesitar que tenga la persona.

Puede incluir la elaboración manual de informes, la capacidad de diferenciar entre datos procedentes de distintas plataformas y tecnologías, o incluso la consolidación y la minería de datos.

A los hoteles que utilizan sistemas específicos de gestión de ingresos les interesará encontrar a alguien que no sea novato, sino que aporte conocimientos y habilidades de la herramienta que les beneficien.

Al mismo tiempo, la tecnología no debe ser un obstáculo cuando es algo que se puede aprender, sobre todo porque seguirá evolucionando con el tiempo.

Un revenue manager con experiencia está acostumbrado a presentar ideas a la Dirección del hotel y a convencer a los principales interesados de las estrategias que hay que aplicar.

Los datos y la tecnología les ayudan a sacar conclusiones, pero en sus decisiones sobre los precios también son muy importantes su experiencia en situaciones pasadas y su intuición.

Personalidad y características

Desde el punto de vista de la personalidad, busca un revenue manager que sea un gran solucionador de problemas, que aporte soluciones creativas y que sea capaz de comunicar escenarios complejos a los demás con facilidad.

Su capacidad para detectar a tiempo posibles problemas u oportunidades y resolverlos sólo será útil si consigue que los demás lo comprendan y se unan a la estrategia que proponga.

Antiguamente se buscaba a gestores de ingresos que tuvieran muy buenas habilidades de matemáticas y análisis. Hoy en día, las exigencias del puesto han evolucionado e incluyen mucha tecnología y datos internos y externos, lo que hace muy importante que sean capaces también de adaptarse a las nuevas tecnologías.

Y esta es un área en constante evolución, por lo que un buen revenue manager debe tener ganas de seguir aprendiendo y modernizarse.

Responsabilidades

Las responsabilidades y obligaciones del revenue manager de un hotel variarán en función de las necesidades concretas de dicho hotel.

Estos son algunas de las tareas habituales de un revenue manager:

  • Dirigir o apoyar al equipo de gestión de ingresos en las tareas de fijación de precios de las reservas del hotel y las consultas sobre reuniones y eventos u otras cuestiones.
  • Ejecutar tanto estrategias diarias como promocionales para apoyar las métricas clave de revenue management, como el ADR, el RevPAR, la ocupación y mezcla de canales.
  • Gestionar la fijación de objetivos y el presupuesto del departamento, incluidas las negociaciones con terceros sobre las comisiones.
  • Revisar el rendimiento empresarial y ofrecer recomendaciones para mejorarlo.
  • Mantenimiento del sistema y formación continua.

Sueldo del director de ingresos del hotel

El rango salarial de un revenue manager hotelero varía significativamente en función de las aptitudes, la experiencia y la formación que comentábamos antes. También varía según dónde te encuentres y a quién preguntes.

El tamaño del hotel también influirá significativamente en las expectativas salariales. Por lo general, los revenue managers de los hoteles más grandes también tendrán responsabilidades de gestión de equipos, además de participar en la elaboración de políticas y servir de enlace con la Alta Dirección y otros departamentos.

En cambio, los revenue managers de los hoteles más pequeños pueden no tener un equipo que dirigir, y se espera de ellos que analicen las tendencias de las reservas, asesoren sobre estrategias de precios y generen informes de ingresos.

¿Cómo utilizan la tecnología los principales revenue managers hoteleros?

Los revenue managers se basan en datos internos y externos para tomar sus decisiones.

Los datos internos incluyen cualquier información generada por el hotel y que, por ejemplo, capte el PMS. Esto incluye los datos históricos de rendimiento, así como las reservas futuras, medidas en términos de recuperación y ritmo.

Los datos externos son información que el hotel no puede generar por sí mismo.

Ejemplos de ello son los informes STR, que informan al hotel del rendimiento de sus competidores, su ADR y sus niveles de ocupación. Este tipo de datos de rendimiento permite hacer comparaciones significativas, lo que facilita la comprensión de si un ADR o un nivel de ocupación alcanzados son mejores o peores que en los hoteles de la competencia.

Los datos externos también implican crear documentos sencillos de entender de la información disponible públicamente: esto incluye las tarifas de los competidores o la paridad de tarifas propia de un hotel en todos los canales, a través de la búsqueda de tarifas.

Más recientemente, los datos externos también están proporcionando herramientas de previsión de la demanda: los ejemplos actuales se basan en datos segmentados proporcionados por hoteles que revelan anónimamente sus datos de reservas o en el seguimiento de la actividad de búsqueda, que indica la demanda del mercado local.

Los revenue managers cualificados saben interpretar cada una de sus fuentes de datos de forma independiente, y pueden extraer una comprensión del conjunto de todas las fuentes de datos combinadas.

Para facilitar su trabajo, muchos de los principales gestores de ingresos utilizan integraciones entre herramientas, por ejemplo, integrando datos externos en la misma vista que sus datos internos; las plataformas de comercio hotelero son un ejemplo de herramienta que une la información de este modo.

Los sistemas de gestión de ingresos (RMS), tanto los básicos como los avanzados, suelen ofrecer una gran variedad de integraciones y reglas, lo que hace que sus recomendaciones de precios sean útiles, pero también están abiertas al toque humano de los revenue managers competentes.

La tecnología hace más ligera la carga de procesar manualmente cantidades cada vez mayores de datos y permite estrategias y toma de decisiones ágiles y en tiempo real: una habilidad que, bien aplicada, puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento.

Tres consejos para que los revenue managers hoteleros aumenten los ingresos y los beneficios

Como parte crucial de la estrategia financiera de un hotel, los gestores de ingresos deben equilibrar la satisfacción de los huéspedes con la rentabilidad, y es esencial un enfoque proactivo para aprender y adaptarse a las nuevas tendencias. Aunque este rol es mucho más complejo de lo que puede explicarse en unos breves párrafos, estos tres consejos proporcionan una buena base sobre la que un revenue manager puede hacer bien su trabajo:

1. Controla los cambios en tus costes

Con las altas tasas de inflación y el aumento del precio de la mano de obra, el coste que supone explotar un hotel ha cambiado. Los márgenes de beneficio ya no son los mismos, por lo que tu RevPAR y ADR también necesitan una revisión constante en una época tan volátil.

Las condiciones económicas varían de un año a otro, por lo que cabe esperar que los costes de explotación sigan cambiando.

Como defensores de la historia que hay detrás de los números, los revenue managers tienen que tener claro cómo alcanzar el éxito en cualquier escenario y ayudar a sus compañeros a navegar por el panorama actual.

2. Comprende las recomendaciones de precios

Las recomendaciones de precios de los RMS se basan en algoritmos complejos, pero los mejores revenue managers tienen que comprender perfectamente cómo ha llegado el sistema a esa recomendación.

Este conocimiento les ayudará a detectar cualquier anomalía u oscilación atípica que pueda deberse a los datos que alimentan el sistema o a cualquier otra circunstancia inusual, y les permitirá ajustarse en consecuencia con conocimiento de causa, si es necesario.

Del mismo modo, la tecnología puede romperse y las integraciones pueden fallar: la capacidad humana para detectar rápidamente cualquier problema de este tipo es crucial. Los proveedores y su servicio de atención al usuario deben ser capaces de proporcionar este tipo de formación e información continua sobre las actualizaciones a los revenue managers.

3. Conoce los nuevos tipos de clientes antes de que lo hagan tus competidores

Los costes no son lo único que cambia cada año, sino que los lugares de todo el mundo también han ido acogiendo a nuevos tipos de viajeros: por ejemplo, el viajero que también trabaja (a veces con su familia), frente al tradicional viajero de negocios.

Entender los matices de la demanda de tu mercado local y cómo puedes atraer a nuevos tipos de huéspedes con ofertas específicas puede marcar una diferencia importante.

Los datos de los clientes, así como las percepciones humanas de los equipos de cara al cliente, son cruciales, así que asegúrate de escuchar activamente este tipo de información y aplícala para sacar ventaja.

]]>
Extranet de Despegar: cómo hacer login y gestionar hoteles https://www.siteminder.com/es/r/extranet-de-despegar-login-para-hoteles/ Fri, 05 Apr 2024 00:43:15 +0000 https://www.siteminder.com/?p=167701 ¿Qué es Despegar?

Despegar es una plataforma de viajes online líder en América Latina, cuya Extranet de Despegar facilita la gestión hotelera. Opera una plataforma que permite a los usuarios, principalmente hispanohablantes y portugueses, buscar, reservar y gestionar vuelos, hoteles y otros servicios relacionados con los viajes.

También ofrece listados en inglés para los usuarios de Despegar USA. Fundada en 1999, Despegar ha crecido hasta convertirse en una de las mayores agencias de viajes de la región, y atiende a sus clientes a través de su web y su aplicación móvil.

En inglés, el significado de “despegar” es “take off” o “lift off”, muy apropiado para una agencia de viajes online.

Índice

¿Existe una app o una extranet de Despegar específica para hoteles?

Despegar ofrece una aplicación móvil que engloba una amplia gama de servicios de viaje, incluidas las reservas de hotel y los check-in en Despegar. Esta app permite a los usuarios buscar y reservar hoteles, junto con otros servicios relacionados con los viajes, como vuelos y paquetes vacacionales.

Está diseñada para proporcionar a los viajeros una plataforma cómoda y accesible que les permita gestionar su alojamiento y otras necesidades de viaje directamente desde sus móviles. La aplicación pretende mejorar la experiencia del usuario ofreciendo funciones como descripciones detalladas de los hoteles, opiniones de clientes y la posibilidad de comparar precios y servicios, lo que facilita a los viajeros tomar decisiones informadas sobre su estancia.

Actualmente, Despegar no dispone de una aplicación específica para hoteleros, pero es posible gestionar los anuncios mediante la Extranet de Despegar o a través de un gestor de canales como SiteMinder.

Conecta tu hotel con Despegar a través de SiteMinder

Gestiona Despegar (y cientos de otras OTA) a través de las funciones líderes del sector de SiteMinder

Aprende más

¿Por qué utilizar la Extranet de Despegar para gestionar tu hotel?

Despegar es una opción a tener en cuenta para los hoteleros por varias razones de peso, cada una de ellas dirigida a mejorar su visibilidad e impulsar su negocio en el competitivo mercado turístico latinoamericano:

Aumentar tu visibilidad

Piensa en Despegar como un espacio publicitario de primera en el mundo digital de los viajes. Anunciar tu hotel aquí te muestra ante una enorme cantidad de gente con muchas ganas de tener experiencias de viaje. Es una forma eficaz de aumentar la visibilidad de tu hotel y atraer al mercado latinoamericano.

Exposición segmentada

Despegar ofrece herramientas que te ayudan a mostrar tu hotel a los viajeros con más probabilidades de reservar contigo. Tanto si se trata de familias que buscan destinos vacacionales como de profesionales que buscan un alojamiento cómodo en la ciudad, Despegar te ayuda a conectar con tus huéspedes ideales en Latinoamérica.

Gestión simplificada

La Extranet de Despegar está diseñada para ser sencilla e intuitiva, permitiendo gestionar la disponibilidad, tarifas y detalles de tu hotel con facilidad.

Información valiosa

Despegar te da acceso a información sobre las preferencias y el comportamiento de los viajeros, lo que te permite adaptar tu oferta de forma más eficaz. Estos datos pueden ser muy útiles para optimizar tus servicios y mantenerte a la cabeza en el competitivo mercado hotelero.

Transacciones seguras

Con Despegar, el proceso de reserva y pago es ágil y seguro, lo que os ofrece tranquilidad tanto a ti como a tus huéspedes. Esta fiabilidad mejora la experiencia general de reserva, y contribuye a la satisfacción y fidelidad de los huéspedes.

Asociarse con Despegar te ofrece una gran combinación de visibilidad, marketing segmentado, facilidad operativa y conocimientos del mercado, lo que la convierte en una opción inteligente para los hoteleros que buscan ampliar su alcance y agilizar sus operaciones en el mercado turístico latinoamericano.

despegar extranet
Despegar Extranet: conéctese a Despegar y otros sitios de reservas de terceros con SiteMinder

 

Revisión de Despegar: ¿es de fiar?

Despegar es una agencia de viajes online legítima y bien establecida que opera principalmente en América Latina. Desde su fundación en 1999, Despegar ha crecido hasta convertirse en una de las principales plataformas de viajes de la región, y ofrece una amplia gama de servicios de viajes, como reservas de hoteles, reservas de vuelos y paquetes vacacionales.

La empresa es conocida por su servicio fiable, su web y app fáciles de usar, y una amplia selección de opciones de viaje que satisfacen las necesidades de diversos viajeros.

Despegar cotiza en Bolsa y se ha forjado una sólida reputación a lo largo de los años por su compromiso con la satisfacción del cliente y la seguridad, lo que la convierte en una opción de confianza tanto para viajeros como para hoteleros.

Cómo utilizar la Extranet de Despegar paso a paso

Paso 1: crea una cuenta de hotelero en Despegar

Para utilizar la Extranet de Despegar, primero tendrás que crear una cuenta hotelera en la plataforma. Dirígete a la web de Despegar para crear una cuenta, o si ya tienes una, asegúrate de que puedes iniciar sesión en su portal de acceso a la extranet.

Paso 2: configura los listados de tus propiedades

Al igual que otras OTAs, Despegar te permite introducir información detallada sobre tu propiedad y sus anuncios, incluyendo nombre, dirección, servicios, habitaciones disponibles, tarifas, servicios y fotos. En particular, es una buena idea proporcionar descripciones de los anuncios en español, portugués e inglés para garantizar que los viajeros interesados en tu hotel reciban el servicio en su idioma preferido.

Paso 3: introduce la disponibilidad y las tarifas

Introduce tu calendario de disponibilidad de habitaciones y tarifas, asegurándote de que coinciden con la disponibilidad de estos anuncios en otras plataformas. Éstas deben actualizarse periódicamente en función de la temporada y la demanda. De nuevo, asegúrate de que tienes tarifas disponibles en monedas latinoamericanas  siempre que sea posible.

Paso 4: responde a las reservas y consultas

La Extranet de Despegar permite a los hoteleros gestionar reservas, consultas y actualizaciones directamente en la plataforma. Recibirás notificaciones cuando se produzcan reservas.

A partir de ahí, puedes utilizar las herramientas de informes de Despegar para optimizar tus listados y asegurarte de que consigues la mejor exposición y conversión posibles para tu hotel. Muchos hoteleros prefieren actualizar sus anuncios en todas las OTAs desde un único gestor de canales, para asegurarse de que la disponibilidad, tarifas, fotos, detalles, promociones especiales y demás son coherentes en todas sus plataformas, en lugar de tener que actualizar cada una de ellas manualmente.

Ventajas de usar la Extranet de Despegar para hoteles con SiteMinder

Despegar es una potente agencia de viajes online que ofrece un canal fuertemente dirigido al valioso mercado latinoamericano. Los beneficios de utilizar Despegar, de los que ya hemos hablado antes, son muchos – mayor visibilidad, gestión simplificada, transacciones seguras – pero hay aún más por descubrir integrando tu hotel con Despegar a través de tu channel manager.

El gestor de canales de SiteMinder se integra perfectamente con Despegar (junto con cientos de otras OTAs), lo que te permite actualizar los listados de forma rápida y sin complicaciones una vez que han sido mapeados. La paridad de tarifas está garantizada, y el riesgo de reservas dobles, eliminado.

Pero no se limita solamente a la administración. SiteMinder también proporciona información detallada sobre los clientes y los precios de la competencia, análisis de las preferencias de los huéspedes y programación del personal, por no mencionar que puedes tener un portal de reservas online integrado y un creador de páginas web que te ayudan a generar más reservas directas y evitar las tasas y comisiones de las OTAs.

Usar la Extranet de Despegar e integrarla con SiteMinder es una elección inteligente para optimizar tus reservas en el mercado latinoamericano. Hacerlo a través de SiteMinder es aún más inteligente, más fácil y más eficaz.

]]>
Los 10 mejores complementos de reservas hoteleras https://www.siteminder.com/es/r/complementos-de-reservas-hoteleras/ Mon, 18 Mar 2024 23:29:36 +0000 https://www.siteminder.com/?p=166252 ¿Qué es un complemento de reservas hoteleras?

Los complementos de reservas directas son aplicaciones que reducirán aún más tu dependencia de las agencias de viajes en línea, aportando más prestaciones y una mayor funcionalidad a tu motor de reservas actual. Estas aplicaciones, similares a las que se ofrecen en la Hotel App Store de SiteMinder, están diseñadas para complementar y mejorar la forma de atraer, servir y obtener valor de los huéspedes.

Hay complementos que se adaptan a cualquier objetivo que tengas, incluyendo lo siguiente:

  • Ayudar a satisfacer las expectativas de los huéspedes (que ahora están perdiendo la confianza en las agencias de viajes en línea)
  • Aumentar las tasas de conversión y el seguimiento
  • Permitir una mayor eficiencia
  • Permitir la integración de tecnología adicional fácilmente
  • Mejorar la información con la comparación de precios
  • Agilizar las comunicaciones con chatbots
  • Crear programas de fidelización robustos

Estas aplicaciones complementarias pueden ser aplicaciones visibles o no visibles. Las aplicaciones visibles son aquellas con las que el huésped interactuará directamente, como un chatbot o una herramienta de comparación de precios. Por otro lado, las aplicaciones no visibles no las verán los huéspedes y se centrarán más en tu propio rendimiento, como el seguimiento de la conversión y los programas de marketing.

Contenido

¿Por qué son tan potentes los complementos de reservas?

Junto con los gestores de canales, los motores de reservas en línea son una de las mejores herramientas que los propietarios pueden adoptar en sus hoteles.

Esta característica te permitirá aceptar reservas sin comisiones de los huéspedes a través de tu página web y cuentas de redes sociales como Facebook. También podrás aumentar las reservas conectando tu motor de reservas a Google Hotel Ads y otros canales de metabúsqueda, si así lo decides.

Los complementos de reserva sirven para aumentar la eficacia y la potencia de tu motor de reservas.

Y lo que es más importante, podrás ofrecer a los viajeros incentivos exclusivos, extras, ventas de servicios adicionales y paquetes para ganártelos y hacerte cargo de su experiencia. Poder controlar cómo progresa la relación con tus huéspedes es crucial para ofrecer experiencias de calidad, disfrutar de ingresos a largo plazo y lograr el éxito empresarial.

Con un complemento de reservas en línea, puedes mantenerte en contacto con tus huéspedes de principio a fin, mediante comunicaciones personalizadas habilitadas a través de correos electrónicos previos a la estancia, así como correos electrónicos posteriores a la estancia y activadores automáticos de reseñas de TripAdvisor para las estancias completadas.

Complemento para el éxito con SiteMinder

La potente característica de reservas directas de SiteMinder, incluidos los complementos, te ayudará a conseguir más reservas e ingresos que nunca.

Más información

Características de los complementos para hoteles

Hay docenas (si no cientos) de complementos de reservas hoteleras disponibles en el mercado hoy en día.

Esto significa que pueden servir para muchos propósitos diferentes. Estas son algunas de las formas en las que pueden ayudar a tu hotel.

Agilizar la experiencia del usuario

No hay nada que pueda superar una excelente experiencia del huésped durante la reserva. Muchos complementos de reservas hoteleras ayudan con lo siguiente:

  • Reservas en dispositivos móviles sencillas. El mundo de los viajes es móvil, literalmente. Cada vez son más las personas que reservan su próxima estancia a través de sus teléfonos móviles o tablets. Algunos complementos de reservas pueden ayudar a simplificar la experiencia del huésped en el móvil.
  • Calendarios de reservas avanzados. Los calendarios de reservas flexibles que permiten a los huéspedes reservar tantas habitaciones como necesiten en una sola reserva pueden marcar la diferencia entre que un huésped finalice su reserva o la abandone frustrado.
  • Notificaciones y comunicaciones a los huéspedes automatizadas. Las mejores experiencias de reserva son aquellas en las que los huéspedes saben lo que necesitan saber cuando lo necesitan saber, y se sienten atendidos en todos los puntos de contacto, ya sea antes, durante o después de su estancia.

Maximizar las oportunidades de ingresos

Las oportunidades de venta de servicios adicionales y de venta cruzada no se acaban en el botón «Reservar», o al menos no deberían. Los complementos de reservas pueden ayudarte a no dejar escapar beneficios:

  • Integración en redes sociales. Las redes sociales son una poderosa herramienta para obtener ingresos de las reservas de habitaciones de hotel. Ya sea para ayudar en la comunicación o para simplificar el proceso de reserva, se pueden obtener reservas directas de las redes sociales a través de tu motor de reservas y tus complementos.
  • Extras opcionales y ofertas especiales. Elegir dónde alojarse es una gran decisión para los huéspedes y entrar en el proceso de reserva no significa que estén totalmente decididos. Los mejores complementos de motor de reservas permiten a los hoteles endulzar el trato con ofertas especiales personalizadas y extras opcionales, generando más ingresos y ayudando a asegurar la reserva final.
  • Procesamiento de pagos sencillo. Con demasiada frecuencia, una reserva cae en el último obstáculo: el pago. Sin un proceso de pago seguro y sencillo al final de la reserva, un huésped puede cambiar de opinión y alojarse en otro lugar.

Información práctica sobre el mercado

Los datos son oro en la era digital moderna y los mejores complementos de reservas se aseguran de que los obtengas a raudales. No se trata solo de tener una herramienta que permita a los huéspedes reservar una habitación, sino de saber cómo llegaron a reservar esa habitación y los pasos que siguieron durante el proceso de reserva.

Uno de los mejores datos que puede proporcionar un complemento de reservas es, sencillamente, dónde se detienen las personas a lo largo del proceso. Si tu motor de reservas no te dice cuánto tarda alguien en reservar una habitación, qué páginas les hacen hacer clic (o cerrar el proceso por completo), y no divide esta información por dispositivo, puedes estar perdiéndote información valiosa y práctica.

Los mejores proveedores y las mejores aplicaciones de complementos de reservas

¿No estás seguro de por dónde empezar a buscar el complemento adecuado para ti? Aquí están los 10 mejores complementos de reservas hoteleras disponibles en este momento.

1. Motor de reservas para hoteles de SiteMinder

Este es el nuestro. El motor de reservas de SiteMinder maximiza las reservas directas gracias a su interfaz intuitiva y sus completos análisis, ayudando a los propietarios de hoteles a mejorar la eficacia operativa y la satisfacción de los huéspedes. Incluye características como la posibilidad de utilizar varias divisas y varios idiomas, además de amplias opciones de personalización, lo que lo convierte en una opción versátil para las empresas hoteleras internacionales que desean mantener la coherencia de su marca y maximizar los ingresos a través de canales directos. Además, puede integrarse con innumerables aplicaciones de complementos de reservas directas que garantizan que estés aprovechando al máximo todas las características.

2. Motor de reservas de Little Hotelier

Especialmente diseñado para los pequeños proveedores de alojamiento, Little Hotelier ofrece un motor de reservas intuitivo y sencillo que simplifica el proceso de reserva, con el objetivo de impulsar las reservas directas y minimizar las cargas administrativas. La plataforma también incluye optimización para móviles, lo que garantiza una experiencia de reserva fluida en todos los dispositivos, y se integra con los sistemas de gestión hotelera para agilizar las operaciones, aunque puede carecer de algunas de las características avanzadas que se encuentran en sistemas más completos.

3. Complemento de reservas de Triptease

Triptease ofrece un complemento de reservas directas que se integra en las páginas web de los hoteles para mejorar las reservas directas mediante comparaciones de precios transparentes con las agencias de viajes en línea, mensajes específicos y datos prácticos. Una ventaja significativa de Triptease es su capacidad para mejorar las tarifas de las reservas directas ofreciendo a los huéspedes comparaciones de precios claras, lo que infunde confianza en el valor que están recibiendo. Sin embargo, la complejidad de configurar e integrar Triptease en los sistemas existentes de un hotel puede ser un inconveniente, ya que requiere un esfuerzo técnico y una personalización considerables.

4. Complemento de reservas de Jiffy

Jiffy agiliza el proceso de las reservas hoteleras centrándose en la rapidez y la sencillez, con el objetivo de minimizar los pasos y el tiempo necesarios para que los huéspedes realicen una reserva. Este proceso simplificado puede reducir significativamente las tasas de abandono de reservas, por lo que es una buena opción para los hoteles que buscan captar más reservas directas de forma eficaz. En el lado negativo, el modelo simplificado de Jiffy puede carecer de la profundidad de características u opciones de personalización que podrían necesitar los hoteles más grandes o los que buscan una funcionalidad más sofisticada.

5. Complemento de reservas de The Hotels Network

El complemento de reservas de The Hotels Network destaca por su capacidad para proporcionar experiencias personalizadas y análisis predictivos, adaptando las ofertas y el contenido a cada usuario. Esta personalización puede aumentar las tasas de conversión al hacer que los huéspedes potenciales se sientan comprendidos y valorados. Sin embargo, el énfasis en el análisis de datos personales y la personalización podría suscitar preocupaciones sobre la privacidad entre los usuarios que desconfían de cómo se utiliza su información.

6. Complemento de reservas de LaaSie

LaaSie se centra en fomentar la fidelidad de los huéspedes ofreciéndoles recompensas e incentivos por las reservas directas, fomentando así la repetición de las visitas y creando una base de clientes fieles. Este enfoque es especialmente beneficioso para los hoteles que quieren aumentar el valor del ciclo de vida del cliente. El principal reto de LaaSie es asegurarse de que el sistema de recompensas se gestiona eficazmente para mantener la rentabilidad sin dejar de ofrecer un valor significativo a los huéspedes.

7. Complemento de reservas de Sojern

Sojern se especializa en marketing digital basado en datos y en pujas en tiempo real, lo que ayuda a los hoteles a dirigirse a huéspedes potenciales con mayor precisión y a aumentar su visibilidad en línea. La ventaja de utilizar Sojern es su capacidad para llegar a los huéspedes potenciales en el momento oportuno con el mensaje adecuado, aumentando así las posibilidades de conversión. Sin embargo, la dependencia de la publicidad digital significa que los hoteles incurrirán en costes continuos, que pueden acumularse y repercutir en el presupuesto global.

8. Complemento de reservas de Flip.to

Flip.to es una plataforma de promoción que convierte a los huéspedes en embajadores de la marca, animándoles a compartir sus experiencias positivas en las redes sociales y con sus contactos. Este enfoque de marketing orgánico aprovecha el boca a boca y la prueba social, atrayendo potencialmente a un público más amplio. La eficacia de Flip.to, sin embargo, depende de la interacción de los huéspedes y de su disposición a compartir sus experiencias, que puede variar mucho.

9. Complemento de reservas de Ada Tray

Ada Tray mejora la experiencia de los huéspedes incorporando chatbots con IA en las páginas web de los hoteles, proporcionando asistencia instantánea con las reservas, el servicio de atención al cliente y las consultas. Esta asistencia automatizada disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, puede mejorar significativamente la satisfacción y el interés de los clientes. La limitación de Ada Tray reside en su capacidad para gestionar consultas complejas de atención al cliente, que aún pueden requerir la intervención humana para su resolución.

10. Complemento de reservas de 123Compare.me

123Compare.me ofrece una herramienta de análisis y comparación de precios que permite a los hoteles mostrar comparaciones de precios en tiempo real directamente en sus páginas web, fomentando la transparencia y la confianza. Este planteamiento puede asegurar a los huéspedes potenciales que están obteniendo la mejor oferta, aumentando potencialmente las reservas directas. Sin embargo, centrarse en las comparaciones de precios puede llevar inadvertidamente a los hoteles a una guerra de precios competitiva, que podría erosionar los márgenes de beneficio con el tiempo.

Complementos de reservas alternativos

También hay otros complementos populares disponibles en el mercado, que pueden ser de interés para tu hotel.

Entre ellas se incluyen:

Complemento de reservas hoteleras de WooCommerce

WooCommerce es un complemento de reservas de WordPress para operadores pequeños y grandes.

Permite a los clientes hacer reservas, concertar citas o alquilar equipos fácilmente. También puedes utilizarlo para personalizar los precios.

Visitar página web

Complemento de reservas de Amelia

Amelia es otro complemento de reservas para WordPress que sirve a más de 60 000 páginas.

Es un servicio versátil que puede ser utilizado por muchos negocios diferentes, incluidos los alojamientos privados.

Visitar la página web

Complemento de reservas de Gravity Forms

Aunque no destaca por servir para los alojamientos, Gravity es otro popular complemento de WordPress que tiene la versatilidad de gestionar muchas reservas y citas diferentes.

Visitar la página web

Reservas hoteleras de MotoPress

MotoPress es un complemento específico para alojamientos, adecuado para páginas web de establecimientos de alquiler.

Facilita la aceptación de reservas directas y también la sincronización de reservas con agencias de viajes en línea.

Visitar la página web

Complemento de reservas de Divi

Divi es un tema más que un complemento. Funciona en WordPress como tema de diseño y creador de páginas web.

Sin embargo, se integra perfectamente con muchos complementos de reservas para crear una experiencia de reserva completa para los visitantes de la página web.

Visitar la página web

]]>
Reservas directas de tu hotel: la guía completa para aumentarlas https://www.siteminder.com/es/r/reservas-directas-hotel/ Mon, 19 Feb 2024 01:22:26 +0000 https://www.siteminder.com/?p=162817 ¿Qué es una reserva directa hotelera?

Una reserva directa de hotel es una reserva realizada por un cliente directamente en tu hotel, en lugar de a través de una web de reservas de terceros o de una agencia de viajes. Puede hacerse a través de la propia página web de tu hotel, por teléfono o en persona en la recepción del hotel.

Los hoteleros suelen preferir la reserva directa porque te permite tener una relación directa con el huésped, sin intermediarios. Esto puede dar lugar a una mejor comunicación, un servicio más personalizado y, a menudo, una mayor rentabilidad, ya que no tienes que pagar comisiones a webs de reservas de terceros.

Para los huéspedes, la reserva directa también puede tener ventajas. A menudo permite más flexibilidad en cuanto a cambios o cancelaciones de reservas, y los hoteles pueden ofrecer incentivos por la reserva directa, como tarifas más bajas, mejoras de habitación, servicios gratuitos o puntos de fidelidad. Además, cualquier duda o problema puede tratarse directamente con el hotel, lo que puede dar lugar a un mejor servicio al cliente.

En resumen, las reservas directas te ayudan a mantener más ingresos para tu negocio y, al mismo tiempo, crean una experiencia más personalizada para los huéspedes. Es una situación en la que todos ganan, y una parte esencial de cualquier estrategia de crecimiento hotelero.

Este post te ayudará a descubrir algunas formas de conseguir más reservas directas y a saber qué funciona cuando los huéspedes se deciden.

Índice

¿Cuál es el valor de una reserva directa en tu hotel?

Comprender el valor de una reserva directa en tu hotel es crucial para maximizar la rentabilidad y mejorar las relaciones con los huéspedes. Aunque conseguir una mayor proporción de reservas directas tiene numerosas ventajas, una de las más significativas es sin duda la mejora del margen de beneficios, ya que las reservas directas no sólo permiten a los hoteles pequeños establecer una relación directa con los huéspedes, sino que también les permiten evitar las elevadas comisiones asociadas a las plataformas de reservas de terceros.

Aumente las reservas directas con facilidad

Utilice un motor de reservas galardonado y orientado a dispositivos móviles con un diseño de alta conversión, un proceso de reserva simple de tres pasos y un sitio web integrado, procesamiento de pagos y aplicaciones complementarias.

Aprende más

Sin embargo, hay que ver más allá y no centrarse únicamente en los beneficios económicos. Aquí estan seis razones de peso por las que las reservas directas tienen un valor incalculable para un hotel:

1. Relaciones personales

Dado que el sector hotelero se basa en las personas, la mejor forma de cultivar una buena relación con los clientes es interactuar con ellos directamente, no a través de un agente de reservas externo.

Una reserva directa significa que tu hotel dispone de todos los datos y perfiles de los clientes desde el principio y que puedes controlar esta relación durante todo el proceso de reserva.

2. Anticipación del viaje

Los viajeros suelen disfrutar más de las semanas previas a un viaje que del viaje en sí. Una relación directa te permite perfeccionar la mensajería previa a la estancia y conseguir que tus huéspedes estén aún más entusiasmados por venir a tu hotel. Esto hará que tu relación empiece con buen pie.

3. Fidelización de huéspedes

Como sabes, mantener a un cliente actual es mucho más barato que encontrar uno nuevo.

Durante una reserva directa, puedes recopilar los datos del huésped que necesites para enviarle algunos mensajes posteriores a la estancia, recordándole lo estupendo que fue que se alojara en tu hotel y dándole la bienvenida de nuevo en cualquier momento.

También te permite realizar promociones sólo a los huéspedes que se hayan alojado antes.

4. Comentarios de los huéspedes

Quien reserva directamente en tu hotel toma una decisión mucho más activa que quien lo hace a través de una agencia de viajes online (OTA), y es más probable que pertenezca a tu mercado objetivo y conecte con los valores de tu propiedad. Esto se traducirá en valoraciones más consistentes y positivas para tu negocio.

5. Datos de los clientes

Cuantos más datos tenga tu hotel sobre un cliente, más personalizada podrás hacer su experiencia cada vez que venga a tu hotel. La mejor forma de recopilar estos datos es a través de una relación directa que comience cuando el cliente investigue la oferta de tu establecimiento.

6. Menos comisiones de las OTA

El factor más común al que hacen referencia los hoteles es que las reservas directas no requieren el pago de una comisión a una OTA. Esto te permitirá quedarte con un 15-25% más de ingresos por cada reserva.

Aumenta las reservas directas de hoteles con ofertas únicas

En un mundo dominado por las grandes marcas y empresas, donde la estandarización es el camino hacia la eficacia, los clientes buscan constantemente algo que se salga de la norma. Esto ocurre claramente en el sector de los viajes; es una de las principales razones por las que Airbnb ha tenido tanto éxito.

Los viajeros pueden sentirse abrumados por el mismo marketing y las experiencias hoteleras de medio pelo. Quieren algo único, auténtico y personalizado.

Para conseguir más reservas directas, tu oferta tiene que reflejar estos deseos. ¿Cómo puedes hacer que tu hotel destaque entre la competencia y convencer a los huéspedes para que eviten reservar a través de las OTAs?

1. Comprende el público al que quieres dirigirte

El primer paso para poder ofrecer un punto de venta único a los viajeros es saber a quién quieres dirigirte y quién visitará tu web.

Por ejemplo, Marriott espera que la mayoría de los huéspedes sean millennials, por lo que la campaña de marketing de reservas directas de la empresa hace hincapié en las grandes experiencias de alojarse en un Marriott.

Merece la pena Investigar sobre tu grupo demográfico más habitual, ya que podrás empezar a darle forma a tus ofertas para que se adapten perfectamente a tus huéspedes.

2. Ofrece incentivos interesantes para que los viajeros reserven directamente

Aunque utilizar la palabra “soborno” puede ser demasiado fuerte, hay ciertas ofertas que puedes hacer que a los viajeros les resulte difícil rechazar.

Por ejemplo, cerca de la mitad de los viajeros reservarían directamente si el hotel les ofreciera una mejora de habitación como incentivo. En segundo lugar está el servicio de habitaciones gratuito, con casi una cuarta parte.

A menudo, un complemento como éste no supondrá un gran costo para tu empresa, pero puede ser una poderosa motivación para que los viajeros reserven “directamente y ahorren”. De hecho, si subes de categoría a un huésped, puedes revender la habitación estándar original, es decir, venderla dos veces.

3. Utiliza la autenticidad en beneficio de tu hotel

Los hoteles independientes suelen tener una afinidad mucho más estrecha con la zona que las grandes marcas, así que aprovéchala para atraer huéspedes a través de tu web. Tal vez tu hotel tenga la suerte de estar cerca de un parque temático, de una reserva natural popular, o puede que el propio edificio sea patrimonio histórico.

Céntrate en lo que hace especial a tu hotel y déjalo claro cuando los viajeros visiten tu página web. Podrías incluso crear promociones especiales en torno a estas características únicas para animar aún más a la gente a reservar directamente.

4. Utiliza contenidos interesantes para atraer a los viajeros

Cuando los viajeros navegan por el sitio web de tu hotel, quieren toda la información posible sobre él, y quieren sentirse cautivados. Si consiguen ambas cosas, es muy probable que estén encantados de reservar directamente con tu hotel.

Piensa en mostrar tu hotel a través de vídeos. No tienen por qué ser con la calidad de una película de Hollywood, simplemente una producción breve y dulce que muestre los mejores aspectos de tu hotel y su personal.

O puedes ir aún más lejos y utilizar la realidad virtual para que los huéspedes potenciales prueben tu hotel antes de reservar en él con una visita virtual en 3D. La RV se está haciendo muy popular y también más rentable, así que merece la pena pensárselo.

La importancia de la narración visual es vital, así como saber qué elementos visuales utilizar. Las imágenes crean emociones en las personas y abren su imaginación.

Las habitaciones de los huéspedes son las imágenes más vistas en las páginas web de los hoteles. Esto significa que en tu web deberías mostrar imágenes de tus habitaciones para despertar el interés y la emoción de los viajeros.

5. Ofrece a los huéspedes más promociones originales para tomar en cuenta

Aunque las ofertas que incluyen un porcentaje de descuento en la estancia o las promociones comunes de paquetes de habitaciones están bien, no diferencian a tu hotel de sus competidores. En su lugar, piensa en lo que los huéspedes podrían querer realmente.

Por ejemplo, la gente está ilusionada con su viaje y sólo quiere disfrutar de la experiencia. Si tienen que planificar todos sus días y resolver una serie de detalles, esta ilusión puede desvanecerse hasta cierto punto; para ser sustituida por frustración o impaciencia.

Facilítaselo a los huéspedes ofreciéndoles un paquete de itinerario: un conjunto de actividades ya preparadas por la zona. Podrías tener algunas experiencias de inmersión para algunos tipos de huéspedes específicos.

Podría incluir un paquete familiar que ofrezca entradas a atracciones locales con cupones para una comida en tu restaurante. Otro día, podrías ofrecer entradas para un centro de juegos infantil mientras los padres disfrutan de masajes relajantes.

Consigue más reservas directas a través de los extras

Los extras son un elemento complejo de la estrategia de reservas directas de tu hotel. Es una situación en la que todos ganan: mejoran la experiencia de tus huéspedes a la vez que aumentan tus beneficios.

En los últimos años, Tnooz ha publicado estadísticas fascinantes en torno a los extras que te ayudarán a mejorar tus estrategias de cross-selling y up-selling en todos los ámbitos.

  • En general, el 15% de los huéspedes compran extras cuando reservan.
  • Los clientes que reservan entre 1 y 7 días antes de su viaje tienen 3 veces más probabilidades de comprar extras en el momento de la reserva.
  • Los clientes que reservan con 7-21 días de antelación tienen 5 veces más probabilidades de comprar extras en el momento de la reserva.
  • Los grupos de viaje de 1 ó 2 personas tienen más probabilidades de comprar extras disponibles en el hotel, como una botella de vino o el desayuno en la habitación.
  • Los grupos de más de 3 personas suelen comprar extras externos, como visitas guiadas, actividades y reservas de restaurantes. Asóciate con empresas locales para ganar comisiones por estas reservas.

Estos datos y cifras dejan claro que los extras no son una moda pasajera, sino un conjunto de productos complementarios que siempre debes intentar ajustar y mejorar en tu hotel.

Aquí están nuestras tres mejores ideas para tomar en cuenta a la hora de vender extras en el momento de la reserva:

1. Servicios de transporte

A muchos viajeros les gusta utilizar el transporte público o simplemente ir andando de un lugar a otro una vez que han llegado a su destino.

Esto significa que no van a alquilar un coche, y pueden preferir la comodidad de un servicio de enlace desde el aeropuerto directamente a tu hotel.

Ofreciendo servicios de transporte como un extra en tu hotel, puedes permitirles reservar cómodamente todo lo que necesiten de una vez.

2. Productos y regalos

Los productos y regalos son un extra muy popular entre los huéspedes, sobre todo entre los que celebran una ocasión especial durante su viaje.

Botellas de champán, fruta fresca de la zona y vino local son extras comercializables que puedes vender a tus huéspedes en el momento de la reserva.

3. Excursiones y actividades

Cada vez más, los viajeros buscan un servicio integral a la hora de planificar sus vacaciones. Si ofreces paquetes de habitaciones que incluyan visitas guiadas o actividades locales, atraerás a estos viajeros ávidos de tiempo.

Además de obtener ingresos adicionales por el paquete de reserva, probablemente podrás ganar una comisión de la empresa de turismo con la que te asocies en tu zona. Es una forma estupenda de impulsar el sector turístico local y, al mismo tiempo, generar negocio adicional para ti.

Y, por supuesto, tu huésped gana con la estancia perfecta en el hotel y la experiencia de la excursión o actividad.

Utiliza un motor de reservas online que permita a tus huéspedes adquirir estos productos y servicios en el momento de la reserva.

Impulsa las reservas directas con mejores fotos del hotel

Si un viajero tiene alguna sospecha sobre la calidad o autenticidad de tu hotel, es muy poco probable que reserve contigo. La falta de opiniones publicadas y la falta de fotos son dos de las mayores señales de alarma para los huéspedes cuando buscan hoteles.

Para alguien que consulta un hotel en Internet, la ausencia de reseñas o imágenes puede indicarle que el hotel oculta algo, tal vez pruebas de un servicio de mala calidad, interiores sucios o información engañosa sobre la ubicación.

TripAdvisor publicó conclusiones según las cuales, en comparación con los hoteles sin fotos, los hoteles con al menos una foto experimentaron un aumento del 138% en el compromiso con el viaje.

Además, los hoteles con al menos una foto tienen un 225% más de probabilidades de recibir una solicitud de reserva. Si una sola foto puede marcar tanta diferencia, piensa en las estadísticas si tu hotel desarrolla un plan estratégico para las fotos de la propiedad.

Durante la fase de búsqueda, la gente suele fijarse en el nombre del hotel, las imágenes, el precio y la ubicación. Esto significa que tienes la oportunidad de asombrarles con fotos antes de que lean alguna reseña.

Aqui estan las mejores formas de enfocar las imágenes de tu hotel:

1. Capta una vista agradable

La mayoría de las imágenes que consiguieron emociones positivas de los consumidores eran habitaciones en las que se veían las ventanas, una vista agradable y luz natural. Las fotos ayudaron a crear una reacción instantánea entre el consumidor y el hotel.

También se mostraban sentimientos positivos cuando los clientes veían algo interesante fuera del hotel, como una playa, una ciudad o un monumento.

2. Muestra características únicas y atractivas

Si tu hotel tiene alguna característica única, ponla en primer plano en tu fotografía para deleitar la vista de los compradores online. De este modo, el cliente potencial se sentirá inmediatamente atraído por tu hotel.

3. No juegues con la perspectiva, el equilibrio y la distorsión

Con diferencia, las imágenes más populares fueron las que también parecían auténticas. Las fotos que parecían torcidas o alteradas despertaban las sospechas de los compradores, porque crean representaciones poco realistas del establecimiento.

En su lugar, los hoteles deben mantener la sencillez e intentar no mostrar demasiado en una sola imagen.

4. Mantén las imágenes limpias y nítidas

La pulcritud y la precisión fueron las cualidades que obtuvieron las mejores respuestas sobre las imágenes de habitaciones de hotel, junto con la luz y el espacio. Las opiniones negativas se centraron en el desorden, los colores chocantes, los ángulos extraños o la ausencia de elementos como el cuarto de baño o el armario.

Con imágenes llamativas y una gran calidad, puedes utilizar las imágenes como un poderoso impulso para tus reservas.

Las 10 mejores estrategias para generar reservas directas para hoteles

Las reservas directas son siempre una prioridad para los hoteleros. Cuanto mayor sea el porcentaje de reservas que llegan directamente a través de la web de un hotel, mejor.

Investigar las barreras que impiden a los clientes reservar directamente y crear estrategias que las eliminen es una batalla interminable pero necesaria.

Las áreas problemáticas más comunes son:

  • El coste del soporte tecnológico
  • La dependencia de las agencias de viajes online
  • Coste de adquisición (por ejemplo, diseño web y experiencia del usuario)
  • Falta de recursos del hotel

Todas estas son razones por las que los hoteles no llevan a cabo, o no se les permite llevar a cabo, campañas de reservas directas y fomentar que los clientes vuelvan.

Sin embargo, hay métodos que los hoteles pueden utilizar para mejorar sus posibilidades de reservas directas.

Te dejamos 10 razones por las que las reservas directas son importantes y algunas estrategias para que los hoteles las aprovechen al máximo.

1. Anticipa la reserva y comunícalo antes de la estancia

Si un cliente hace una reserva directa, es importante reforzar esa decisión. El primer paso es aumentar la expectación del huésped por su viaje. A la gente le gusta emocionarse ante la perspectiva de unas vacaciones; a menudo, el periodo previo a la partida es la sensación más agradable de todo el proceso.

Una forma habitual de conseguirlo es crear un flujo constante y entusiasta de comunicación previa a la estancia con tu huésped, normalmente por correo electrónico.

Puede ser algo tan sencillo como decirle que estás deseando verle dentro de dos semanas, o puedes proporcionarle información sobre cosas interesantes que hacer durante su estancia en tu propiedad.

2. La elección activa del viajero

Se ha descubierto que existe una correlación directa entre la satisfacción de los huéspedes y las reservas directas. Los que reservan directamente suelen estar más contentos porque han elegido activamente alojarse en tu establecimiento.

Este no siempre es el caso de los que reservan a través de una OTA. Esto puede dar lugar a una falta de conexión y relaciones personales, lo que se traduce en peores críticas.

Cuando recibes una reserva directa, sabes que pertenecen sin duda a tu mercado objetivo y que vienen con una actitud positiva a tu hotel.

3. Redirige tus ahorros en comisiones hacia la experiencia del huésped

Las comisiones pagadas a las OTAs son probablemente la principal razón por la que los hoteles buscan más reservas directas, porque se comen los beneficios potenciales del negocio. El dinero ahorrado en reservas directas puede invertirse mejor en la experiencia del huésped y en mejoras del hotel.

Las comisiones pueden reducirse manteniendo la paridad de precios para ahorrar en conversiones y mantener la transparencia de precios para desacreditar la creencia de que las OTAs siempre ofrecen una oferta mejor.

Innova un poco en la forma de enfocar tu estrategia de reservas directas para atraer al mayor número posible de viajeros a tu web.

4. Establece relaciones con los viajeros

Construir relaciones con los viajeros es una gran bala que los hoteles pueden disparar en la batalla de las reservas directas.

Utilizar la investigación y crear perfiles de clientes para encontrar puntos en común y apelar a los intereses de tu público objetivo es vital si quieres fomentar las reservas directas y fidelizar a tus huéspedes.

Sé imaginativo en la forma de atraer a los viajeros y sé siempre positivo.

5. Piensa en las reservas directas y en la innovación futura

Las nuevas tecnologías te serán de gran ayuda. Decide qué te conviene más para avanzar en tu relación con los clientes.

Servicios como el chat en directo o las aplicaciones de mensajería podrían ser buenas bases. Cualquier cosa que mejore tus redes sociales o simplifique tu proceso de reserva es imprescindible.

6. Obtén ingresos complementarios de tus reservas

Ofrecer servicios o productos adicionales para dar al cliente una experiencia de “carrito de la compra” es una buena táctica, aunque el huésped no esté interesado en comprar ningún extra.

Da sensación de profesionalidad y credibilidad, y sitúa a tu hotel en el mismo nivel competitivo que las OTAs, que a menudo ofrecen algún tipo de paquete.

Asegurarte de que pienses en tu hotel como algo más que habitaciones y camas es siempre un paso positivo para enriquecer la experiencia de tus huéspedes.

7. Aumenta la fidelidad a la marca de tu hotel

La mejor forma de garantizar un aumento de las reservas directas es potenciar la fidelidad a la marca y crear nuevos clientes habituales a partir de cada nuevo viajero que entre en tu hotel.

Aumentar la fidelidad a la marca del hotel es una forma obvia y natural de potenciar las reservas directas y tiene numerosas ventajas añadidas, como:

  • La capacidad de conocer las preferencias del huésped.
  • Esto permite a tu hotel proporcionar una mejor experiencia ofreciendo productos y servicios más adecuados a las necesidades del huésped.
  • Una cartera diversificada de fuentes de reservas hoteleras
  • Esto hace que la combinación de negocios sea más estable y saludable en general, de modo que el hotel no dependa sólo de uno o dos mercados principales.
  • Los socios fieles son una manta protectora
  • Una mayor base de socios significa que tu hotel resistirá mejor las temporadas bajas y los periodos económicos difíciles.

8. Adopta un enfoque centrado en los textos de marketing

Es imposible complacer a todo el mundo y, de todos modos, es poco probable que todos los segmentos se sientan atraídos por tu hotel, así que es mejor investigar a tu grupo objetivo más relevante y crear contenidos que les atraigan.

9. Perfecciona las campañas de email marketing de tu hotel

El marketing por correo electrónico puede seguir siendo una forma estupenda de conseguir reservas directas. Consigue que la gente se inscriba ofreciendo algo a cambio, creando un opt-in para otras ofertas y configurando respuestas automáticas. Adopta siempre un enfoque cálido y personal al enviar emails a tus huéspedes y clientes potenciales.

10. Atrae un gran volumen de tráfico a la web de tu hotel

Conseguir que la gente entre realmente en tu web es un gran paso. La mejor forma de conseguirlo es crear un blog y publicar entradas con regularidad sobre temas relevantes e interesantes que los viajeros puedan leer.

Comprender el ciclo típico de conversión de una reserva directa

En la era moderna de las reservas hoteleras online, la batalla de los hoteles por maximizar los beneficios de las reservas directas es interminable. Es una lucha que requiere un gran equilibrio, porque los hoteles no quieren quemar puentes con sus amigos-enemigos: las agencias de viajes online mundiales, como Booking.com o Expedia.

Las OTAs son muy valiosas porque proporcionan un flujo de ingresos constante a los establecimientos que conectan y optimizan un perfil con ellas. Sin embargo, las elevadas comisiones por las reservas han sido durante mucho tiempo una espina clavada para los hoteleros.

Encontrar el equilibrio perfecto entre ambos es una tarea delicada, pero, desde luego, no está de más que los hoteles se esfuercen siempre por conseguir el mayor número posible de reservas directas.

Hay muchos métodos para conseguirlo y muchas formas de ejecutarlos, lo que a veces dificulta a los hoteleros desarrollar una estrategia que funcione.

Dean Elphick habló con Scott Petoff, fundador de BookingCounts. Scott aprovecha su experiencia en desarrollo de software de viajes y planificación de viajes para ofrecer estrategias de optimización de reservas a hoteleros independientes.

Con la ayuda de BookingCounts, los establecimientos pueden aumentar sus ratios de búsqueda por reserva y convertir más reservas ahora y más adelante.

La dinámica cambiante de las reservas directas y los primeros pasos para los hoteleros

En el sector hotelero, el ritmo de cambio ha sido casi exponencial en los últimos años. Esta rápida evolución ha hecho que el sector adopte cada vez más la tecnología y desarrolle nuevos enfoques de las reservas directas. Una tendencia significativa es el creciente número de hoteles que ofrecen disponibilidad en tiempo real y motores de reserva integrados en sus páginas web. Sin embargo, esta evolución es paralela al dominio cada vez mayor de las agencias de viajes online (OTA) en el mercado de las reservas hoteleras.

Se espera que esta tendencia continúe, y es probable que las OTAs sigan innovando y fidelizando a sus clientes. Mientras tanto, se prevé que los hoteleros astutos impulsen más las reservas directas. Para sacar partido de ambos canales, sugerimos que los hoteles optimicen las reservas directas y de las OTAs, del mismo modo que optimizan el SEO en Google y las opiniones de TripAdvisor.

A la hora de desarrollar estrategias de reservas directas, se recomienda como punto de partida reforzar los esfuerzos de marketing y ampliar el grupo de huéspedes potenciales. Esto ayuda a evitar que los huéspedes potenciales se escapen. Se hace hincapié en la importancia de captar clientes potenciales mediante el email marketing dirigido, con el objetivo de atraer a los visitantes de la web que no están preparados para reservar inmediatamente y animarles a volver más tarde.

Comprender las métricas de datos clave para elaborar estrategias

Una buena estrategia es implementar un formulario de captura de email en las “páginas de salida”. Google Analytics las identifica como las páginas web finales más visitadas por los visitantes antes de pasar a otra web. Con un formulario incrustado o un pop-up, un hotel puede enviar un correo electrónico instantáneo que contenga una hoja informativa del hotel con un enlace para volver a reservar directamente cuando estén preparados.

Comprender y responder a las preferencias de los viajeros es cada vez más crucial para captar y conservar su negocio. Es importante comprender cómo buscan hoteles los viajeros, qué sitios de viajes prefieren y el ciclo típico de conversión de reservas. Esta información puede obtenerse de datos analíticos de reservas y sitios web, informes de investigación del sector y encuestas a huéspedes anteriores.

El contenido puede ser una poderosa herramienta para aprovechar los datos de los viajeros y garantizar que sigan interesados en un hotel. Los blogs de viajes, en particular, han avanzado mucho y pueden encajar bien en cualquier marca hotelera. Aconsejamos a los hoteleros que busquen blogs de viajes que cubran el destino de su hotel o su grupo demográfico objetivo, y que los sigan por correo electrónico y en las redes sociales. Crear un blog puede resultar beneficioso, ya que posiciona al hotelero como experto en el destino, responde las preguntas más frecuentes de los planificadores de viajes y atrae más tráfico cualificado a través de las redes sociales.

Cómo mejorar las reservas directas y los ingresos totales

Mejorar las reservas directas y los ingresos totales es un objetivo común para muchos hoteles, pero, aunque puede ser un reto, no tiene por qué serlo. Para entender cómo puedes mejorar eficazmente las reservas y los ingresos, veamos un caso práctico en el Hotel Velvet.

Paso 1: Identificar los retos clave

Situado en el corazón de Manchester, el Hotel Velvet ofrece a sus huéspedes una experiencia única. El hotel boutique dispone de 19 habitaciones con mobiliario de época en un entorno urbano.

Aunque el hotel ofrece a sus huéspedes una sensación de historia y cultura, también cuenta con la última y mejor tecnología diseñada para mejorar la estancia de cada persona.

Al director general, Darren Reilly, no sólo le preocupaba la experiencia del cliente y sus niveles de satisfacción, sino también hacer crecer su hotel y atraer a nuevos huéspedes de todo el mundo.

Reilly identificó tres retos distintos en las operaciones actuales de su hotel:

  • Overbooking no deseado debido al proceso de reserva manual.
  • Un motor de reservas que cobraba comisión por cada reserva realizada directamente.
  • Actualizaciones engorrosas de la web que resultaban difíciles de implementar para su equipo.

Esta combinación de retos supuso un gran obstáculo para el Hotel Velvet, y planteó una pregunta importante: ¿cómo podían crear un sitio web atractivo y fácil de usar con un motor de reservas integrado y sincronizado que no cobrara comisiones significativas que mermaran los ingresos?

Paso 2: Encontrar una solución en el software

Aunque el Hotel Velvet no tenía problemas económicos y tenía una buena tasa de reservas, Reilly sabía que estas cuestiones administrativas y tecnológicas podían convertirse rápidamente en un problema para el hotel.

Quería eliminar estos retos para mejorar la eficacia de su equipo y aumentar los índices de satisfacción de los huéspedes. Reilly y su equipo investigaron varias opciones, y finalmente se decidieron por SiteMinder, combinado con el motor de reservas y el creador de sitios web de SiteMinder.

Reilly encontró la respuesta a todos sus problemas en SiteMinder, que ofrece un conjunto de productos diseñados para mejorar las operaciones hoteleras de propiedades de todo el mundo.

Primero se sintió atraído por SiteMinder por su innovador gestor de canales, que era fácil de implementar y eliminaba al instante el riesgo de overbooking de habitaciones en el Hotel Velvet.

Pero pronto se dio cuenta de que SiteMinder ofrecía toda una gama de productos diseñados para mejorar las operaciones de su hotel.

Paso 3: Reunirlo todo

Lo primero que notó Reilly fue el impacto que el gestor de canales tenía en su establecimiento. Casi al instante, empezó a ver una mejora en los índices de satisfacción de los huéspedes, y el número de reservas dobles en su hotel se redujo significativamente. Como ventaja añadida, le encantó que el gestor de canales se integrara fácilmente con su PMS (sistema de gestión de propiedades).

Así, el motor de reservas se convirtió en la solución para los problemas que tenía. Reilly ya no tenía que pagar una comisión por cada reserva generada en su web. Además, este motor de reservas ofrecía una interfaz de usuario sencilla que aumentaba las reservas online y las conversiones de clientes.

Por último, Reilly recurrió al creador de sitios web de SiteMinder para crear una web fácil de actualizar y utilizar. Con Canvas, el creador de sitios web de SiteMinder, pudo crear una web bonita, profesional y adaptable que podía actualizar rápidamente incluso alguien que no tuviera conocimientos técnicos.

No sólo le impresionaron los productos y los resultados que ofrecía SiteMinder, sino que su equipo de soporte le pareció un valioso recurso para hacer crecer su negocio.

“De vez en cuando, sobre todo al principio, llamábamos al equipo de soporte para pedir ayuda. El equipo siempre nos contestaba muy rápido… Estoy muy satisfecho con la plataforma de SiteMinder, y estoy deseando seguir trabajando con ellos.”

Reservas directas vs reservas OTA

¿Por qué Expedia es más barata que reservar directamente? La respuesta es que puede que no. Históricamente, los viajeros pueden haber reservado vuelos y hoteles a través de sitios como Expedia porque los precios parecían mucho más baratos.

Hoy en día, los viajeros a menudo pueden conseguir la misma oferta o una mejor reservando directamente con el hotel. Las ofertas de valor añadido y un mayor nivel de atención al cliente son grandes incentivos para que los huéspedes reserven directamente con el hotel.

Reservar directamente ofrece la posibilidad de subir de categoría y recibir extras que quizá no se ofrezcan en ningún otro sitio.

Si algo va mal con la reserva, también es probable que tu hotel sea mucho más receptivo que un agente externo, y a los clientes les gusta tener fácil acceso a la asistencia.

Hay que dejar claro a los huéspedes que hacer una reserva directa es beneficioso para ambas partes, y no sólo ayuda a la cuenta de resultados de tu hotel.

¿Cuánto le cuesta a tu hotel una reserva directa?

A primera vista, el coste de adquisición de una reserva directa es inferior al de una reserva OTA, gracias a la ausencia de elevadas comisiones.

Sin embargo, si no tienes cuidado, una reserva directa puede acabar costándole demasiado a tu hotel.

Tienes que pensar en el coste de adquisición de tráfico a través de canales como:

  • SEM
  • Metabúsqueda
  • Redes sociales
  • Anuncios de display
  • Desarrollo de la  web

Luego tienes que tener en cuenta los beneficios que estás sacrificando con las promociones, paquetes o incentivos que ofreces para conseguir que los viajeros se conviertan en huéspedes. Por supuesto, hay varias formas de garantizar que tu coste de adquisición sea lo más bajo posible.

Esto incluye elaborar una estrategia inteligente que gire en torno a la selección de los huéspedes adecuados, crear ofertas que atraigan aún más a tu mercado objetivo y mostrar una buena relación calidad-precio a los clientes potenciales. Todo ello aumentará tu tasa de conversión.

Otra forma de asegurarte de que tu tasa de conversión sea alta es hacer que a los huéspedes les resulte extremadamente sencillo encontrar y reservar en tu hotel directamente.

Utilizar un motor de reservas hoteleras te permite aceptar fácilmente reservas y pagos directos en tu propia web, en las redes sociales y en los metabuscadores.

¿Necesitas una guía completa sobre los motores de reservas online? Consulta nuestro blog aquí.

Cómo conseguir reservas directas desde la web de tu hotel

Independientemente del tipo de información que busque el visitante, si puede obtenerla desde la web de tu hotel, es mucho más probable que reserve una de tus habitaciones. ¿Por qué?

En un nivel básico, tener mucha información de calidad en tu web ayuda a “situarte en la comunidad”, lo que te mantiene en primer plano para el visitante, y a su vez hace que tu hotel parezca estar en sintonía con lo que ocurre en la zona.

Ser una fuente de información útil para el viajero le da buena imagen a la marca de tu hotel.

Pero a un nivel más científico, hay algo de psicología de la navegación web en juego. Tener mucho contenido de calidad en tu web significa que es probable que los visitantes pasen más tiempo en ella, lo que significa que también es probable que quieran hacer negocios contigo y reservarte una habitación.

Una de las métricas clave de cualquier web es cuánto tiempo pasa alguien en ella, lo que también se conoce como duración de la visita.

Esto es bueno para la optimización de los motores de búsqueda: cuanto más tiempo pase la gente en tu web, más arriba aparecerá en las clasificaciones de motores de búsqueda como Google, cuando la gente busque activamente términos como “hoteles en Sídney” por ejemplo.

Así que, sin meternos de lleno en procesos técnicos, para aumentar el número de personas que se alojan en tu hotel y que te han encontrado en Google, tienes que convencerles de que pasen el mayor tiempo posible en tu web.

La duración de la visita depende de tener mucho contenido muy bueno y que sea de verdadero interés. Tres de las cinco técnicas principales para aumentar la duración de las visitas se pueden conseguir simplemente escribiendo entradas de blog, páginas web y guías interesantes y de buena calidad sobre cosas que hacer en la zona:

1. Contenido de calidad

Esto no sólo significa que cada página de la web de tu hotel esté libre de erratas y errores gramaticales (aunque eso es importante). También significa que el tema del contenido sea de gran relevancia para el servicio que ofreces. Por ejemplo: las guías sobre cosas que hacer y atracciones locales que ofrece un negocio hotelero son un contenido de gran calidad, pero un artículo sobre las mejores películas de los años 40 no tendría sentido (a menos que haya un cine local con un festival de cine de época, claro…).

2. Artículos de varias páginas

En lugar de escribir una página larga que enumere todo lo que puedes hacer en la zona, divídela en secciones. Por ejemplo:

  • Qué comer
  • Formas de relajarse en la ciudad
  • Lugares que explorar

Si adoptas este enfoque, conseguirás que tus visitantes pasen mucho más de una página a otra, lean más y permanezcan más tiempo en tu web.

3. Recursos adicionales

Tener una sección en la web de tu hotel (un poco como los anuncios clasificados) en la que los negocios locales puedan ofrecer menús, fotos y horarios de apertura, convertiría la web de tu hotel en un útil centro de información que haría que la gente hiciera clic en él con más frecuencia y dedicara más tiempo a investigar la información que busca.

Al aumentar el tiempo que la gente pasa en tu web, estás cumpliendo una parte clave de la estrategia de tu página, haciendo que los visitantes sean más favorables a tu hotel, y ayudando a impulsar tu clasificación en Google para atraer, alcanzar y convertir a visitantes de todo el mundo.

Cómo ayuda la tecnología digital a aumentar las reservas directas en hoteles

La tecnología digital es ahora la fuerza dominante para impulsar más reservas directas y mejorar la experiencia de los huéspedes en tu hotel. El protagonismo de los consumidores que utilizan la tecnología digital y de las empresas que aplican estrategias digitales se ha disparado en los últimos años.

Los viajeros británicos reservan por Internet el 76% de las veces, y este comportamiento ya no se limita a los jóvenes. Un estudio sobre el comercio minorista realizado por Deloitte muestra que el 78% de los que no son millennials utilizan ahora dispositivos digitales dos o tres veces durante su shopping journey.

La tecnología actual, incluidas las redes sociales, los móviles y la nube y las herramientas de analítica, es perfecta para que las empresas hoteleras la utilicen en su esfuerzo por conseguir un negocio más directo y un proceso de reserva más fluido.

A pesar de la adopción de la tecnología digital, la gente sigue queriendo el toque personal. Quieren sentir que les conoces y recibir un servicio de atención al cliente amable, incluso por encima de la rapidez y comodidad que les proporciona la tecnología.

Construir relaciones reales con los clientes es un camino hacia una ventaja competitiva vital.

Aunque el servicio personal puede perderse en la era digital, la tecnología también puede ayudarte a construir relaciones más sólidas que nunca con tus clientes.

La buena noticia es que con cada nueva tecnología surge una nueva oportunidad de analizar a tus clientes y su comportamiento.

Rastrear la mayor parte posible de la huella digital de una persona te ayudará a comprender sus preferencias e, incluso, predecir sus intenciones.

Esto pone de relieve la necesidad de ofrecer información relevante en el momento oportuno. Analizando el comportamiento del cliente, estarás en mejores condiciones de ofrecer un servicio personalizado y dirigirte a las reservas directas.

La importancia de la tecnología hotelera para conseguir reservas directas

Una vez que has hecho el trabajo de encontrar a los huéspedes adecuados y atraerlos a tu web, tu tecnología y tu servicio tienen que mantener un alto nivel. Los aspectos más importantes son:

  • Todos tus puntos de contacto deben ser fáciles de usar: lo ideal es que tengas un motor de reservas online de calidad que pueda procesar las reservas de forma rápida y sencilla en dos pasos.
  • Los huéspedes deben poder acceder a tu web desde un móvil: la optimización para móviles de tu web debe estar en lo más alto de tu lista de prioridades si quieres acercarte a la cantidad de reservas que necesitas.
  • Tu motor de reservas y tu sitio web deben estar integrados: permitir que tu web y tu motor de reservas interactúen entre sí garantizará una experiencia fluida y sin complicaciones para el que reserva y también te facilitará mucho la vida al ahorrarte tiempo.
  • Debes gestionar tu motor de reservas con un gestor de canales: utilizar un gestor de canales significa que puedes gestionar y actualizar tus reservas directas del mismo modo que las reservas que recibes a través de las OTAs. Esto significa que tu inventario se actualiza automáticamente cuando llega una reserva directa, y tendrás acceso a informes clave de rendimiento para ver cómo contribuye tu canal directo a tus objetivos generales de ingresos.

Cómo ayuda un gestor de canales a mejorar las reservas directas de los hoteles

Puede que pienses que un motor de reservas online y una web optimizada son suficientes, pero un gestor de canales puede ser igual de importante para las reservas directas y es la última pieza del puzzle para rentabilizar tu estrategia de reservas hoteleras.

Aunque utilizarás tu gestor de canales para conectar con las agencias de viajes online y aumentar la distribución global y las reservas, tiene una ventaja adicional:

El efecto valla publicitaria

Cuando tienes tus habitaciones anunciadas en varias OTAs, viajeros de todo el mundo tienen la oportunidad de ver tu propiedad y hacer una reserva. Sin embargo, puede que no decidan hacerlo en la propia OTA, dado que los viajeros rara vez visitan una sola página durante su camino a la reserva.

A menudo también visitarán tu propia web con la esperanza de encontrar una oferta mejor, un paquete, una promoción o más información. Esto podría dar lugar a una reserva directa para ti, pero no se habría producido si no hubieras distribuido tus habitaciones en las OTAs y ganado visibilidad.

Si quieres aprovechar el ‘efecto valla publicitaria’ para reducir la comisión que pagas a las OTAs y convertir las reservas directas en tu método de venta más rentable, necesitas una integración bidireccional entre tu gestor de canales y el motor de reservas online.

Puntos clave

  • Hay muchas razones para luchar por las reservas directas: menos comisiones es sólo una de ellas
  • Una oferta única de tu hotel es importante para conseguir que los huéspedes reserven directamente.
  • Los extras pueden ser un buen incentivo para que los huéspedes reserven directamente en tu hotel.
  • Simplemente mejorando la forma en que utilizas las imágenes podrías mejorar la conversión de tus reservas directas.
  • Tienes que trabajar duro para eliminar cualquier barrera que impida a un cliente hacer una reserva directa.
  • Mantente alerta sobre el uso de tácticas para reducir las reservas abandonadas.
  • La tecnología digital puede ayudarte a fomentar una relación más personal con los clientes.
  • Un gestor de canales puede ayudar a conseguir reservas directas a través del ‘efecto valla publicitaria’.
  • Mantener a los viajeros en tu web el mayor tiempo posible aumenta las posibilidades de una reserva directa.

 

]]>
Métricas hoteleras: cómo medir el rendimiento y la rentabilidad en el sector hotelero https://www.siteminder.com/es/r/metricas-hoteleras/ Mon, 12 Feb 2024 05:38:37 +0000 https://www.siteminder.com/?p=162921 ¿Qué son las métricas hoteleras?

Las métricas hoteleras, a menudo denominadas indicadores clave de rendimiento (KPIs hoteleros), son datos esenciales que los hoteleros utilizan para medir el rendimiento y el éxito de su establecimiento.

Estas métricas abarcan una amplia gama de áreas, desde cifras financieras como los ingresos por habitación disponible (RevPAR) y la tarifa media diaria (ADR) hasta aspectos operativos como los índices de ocupación y las puntuaciones de satisfacción de los huéspedes.

Teniendo en cuenta estas métricas, los directores de hotel pueden obtener información valiosa sobre los puntos fuertes de su hotel y las áreas que deben mejorar.

Por ejemplo, una tasa de ocupación alta y constante puede indicar la eficacia de las estrategias de marketing, mientras que los bajos índices de satisfacción de los clientes pueden indicar posibles problemas en la calidad del servicio o las instalaciones.

En el competitivo sector hotelero actual, comprender y optimizar estas métricas es crucial. No sólo proporcionan una instantánea del rendimiento actual del hotel, sino que también orientan la toma de decisiones estratégicas para garantizar que el establecimiento siga siendo rentable y continúe satisfaciendo las necesidades en constante evolución de sus huéspedes.

Índice

¿Qué deben incluir las métricas hoteleras?

Las operaciones hoteleras son increíblemente variadas, con muchos aspectos dinámicos que interactúan y se apoyan mutuamente. Como puedes imaginar, esto se traduce en un número significativo de métricas interrelacionadas; todas ellas deben supervisarse para garantizar una visión completa del rendimiento.

Dicho esto, no todos los hoteles darán el mismo nivel de importancia a cada métrica, o a las mismas métricas, al mismo tiempo. Los ingresos y los beneficios siempre son importantes, pero los KPIs más específicos en torno a la duración media de las estancias no siempre son tan importantes como para destacarlos en los informes de métricas hoteleras.

Independientemente del énfasis, estas métricas juntas forman la columna vertebral del enfoque analítico de un hotel, lo que garantiza la rentabilidad y la mejora de la experiencia de los huéspedes.

Métricas estándar del sector hotelero

Éstas son algunas de las métricas hoteleras más comunes de las que hacen un seguimiento los hoteleros:

  • La tasa de ocupación es crucial, pues indica el porcentaje de habitaciones ocupadas durante un periodo concreto. Ofrece información sobre la demanda de habitaciones y ayuda a hacer previsiones.
  • La tarifa media diaria (ADR) mide los ingresos medios obtenidos por cada habitación ocupada al día, lo que arroja luz sobre las estrategias de precios.
  • Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) combinan la tasa de ocupación y la ADR para ofrecer una visión global tanto de las ventas de habitaciones como de los ingresos.
  • Las métricas de satisfacción de los huéspedes, como el Net Promoter Score (NPS) y las opiniones online, miden las experiencias de los huéspedes y las áreas de mejora.
  • El coste por adquisición (CPA) ayuda a comprender el coste que supone captar un cliente, esencial para la elaboración de presupuestos y estrategias de marketing.
  • El rendimiento de los canales de distribución es vital para saber qué canales (como las OTAs o las reservas directas) son más rentables.

Tipos de métricas de hoteles

Por lo general, las métricas hoteleras se clasifican en una de estas tres categorías principales: ingresos, beneficios y operaciones, cada una con su propia visión del rendimiento.

1. Métricas hoteleras de ingresos

Los ingresos son lo que mantiene abierto tu hotel, así que tener un objetivo alineado con tus ingresos es obviamente importante.

La forma de medir tu éxito depende de los objetivos que te fijes. Por ejemplo, puedes proponerte aumentar los ingresos un 10% interanual. O podrías tener el objetivo de aumentar el RevPAR un 5%.

He aquí algunas métricas de ingresos hoteleros que debes tener en cuenta:

  • RevPAR – Los ingresos por habitación disponible te dan una idea de tu capacidad para llenar tus habitaciones a una tarifa media. Se calcula multiplicando la tarifa media diaria por la tasa de ocupación.
  • TrevPAR – Los ingresos totales por habitación disponible tienen en cuenta todos los ingresos de tu establecimiento, no sólo la venta de habitaciones. Se calcula dividiendo los ingresos totales por las habitaciones disponibles en un periodo determinado.
  • TrevPEC – Los ingresos totales por cliente pueden utilizarse para analizar el gasto individual de los huéspedes y cómo se aplica al rendimiento general de los ingresos de tu hotel. Sólo tienes que dividir los ingresos totales entre el número de huéspedes alojados en tu establecimiento durante un periodo determinado.
  • NRevPAR – Los ingresos netos por habitación disponible tienen en cuenta los gastos en que incurres para llenar tus habitaciones y pueden calcularse dividiendo tus ingresos por habitación, menos los costes, por las habitaciones disponibles.
  • RevPOR – Los ingresos por habitación ocupada sólo tienen en cuenta las habitaciones ocupadas, por lo que te permiten conocer mejor los beneficios que obtienes de los huéspedes que realmente se alojan contigo. Puede ayudarte a controlar los ingresos de otros departamentos, como el de comidas y bebidas. Calcúlalo dividiendo tus ingresos totales entre las habitaciones ocupadas.
  • ReRTI – El índice RevPAR por tipo de habitación es un indicador bastante reciente que ayuda a los hoteleros a ver qué tipos de habitación son los más rentables y cómo pueden afectar las promociones al rendimiento general.
  • RevPAM – Ingresos por metro disponible, es un indicador que tiene en cuenta todo el espacio de la propiedad en la ecuación: ingresos totales / divididos por el total de metros cuadrados disponibles del espacio (m2). Te permite ser cada vez más específico en la forma en que impulsas tus ingresos.

2. Métricas de beneficio del hotel

Desde luego, seguro que no quieres dirigir un negocio que te lleve a la quiebra, así que controlar y medir los beneficios es muy importante para la longevidad de tu hotel.

Puedes fijarte un objetivo de beneficio mensual, sabiendo que si alcanzas tu meta cada mes, la cifra anual se cuidará por sí sola.

He aquí algunas métricas de beneficio hotelero que debes conocer:

  • GOP – El beneficio bruto de explotación es simplemente un cálculo de tus beneficios una vez deducidos los costes de adquisición.
  • GOPPAR – El beneficio bruto de explotación por habitación disponible mide la diferencia entre tu beneficio y las habitaciones disponibles. GOPPAR es igual a GOP / total de habitaciones disponibles.
  • NOI – Ligeramente diferente del GOP, el beneficio neto de explotación calcula tus ingresos una vez deducidos los gastos de explotación, pero antes de aplicar intereses e impuestos.
  • CPOR – El coste por habitación ocupada te permite identificar el coste medio por habitación ocupada para darte una idea de lo saludable que es tu coste de adquisición. ¿Cuánto estás gastando para conseguir una reserva?
  • ALOS – La duración media de la estancia te dice cuánto tiempo se quedan tus huéspedes contigo de media. Cuanto mayor sea, mejor, ya que cuanto menor sea la rotación, menos costes laborales tendrás. Divide el total de noches de habitaciones ocupadas por el número de reservas para obtener tu ALOS.

3. Métricas operativas del hotel

  • Tasa de ocupación – Tan habitual como las métricas, tu tasa de ocupación se determina dividiendo las habitaciones ocupadas por el total de habitaciones disponibles. Una tasa de ocupación saludable es sin duda un indicador de éxito, pero es demasiado general para confiar en él.
  • MPI – El índice de penetración en el mercado es una forma de compararte directamente con tus competidores. Se calcula mediante: tu tasa de ocupación / tasa de ocupación del mercado x 100. Básicamente, una puntuación inferior a 100 significa que te están superando tus competidores y una puntuación superior a 100 significa que estás obteniendo mejores resultados.
  • ARI – El índice de tarifa media es similar al MPI, pero para tus tarifas en lugar de tu ocupación. Divide tu ADR por el ADR del mercado competitivo para obtener tu ARI. Un resultado superior a 1 indica que tu precio está por encima del de tus competidores.

Mejorar los KPIs hoteleros

Los KPIs del hotel te ayudan a evaluar si tu estrategia está funcionando y también dan a todo tu equipo algo en lo que centrarse y hacia lo que dirigirse en el día a día.

Consejos rápidos para desarrollar KPIs para el sector hotelero:

  • Limita la cantidad de KPIs que tienes teniendo en cuenta tus mayores prioridades.
  • Define claramente cómo medirás cada KPI.
  • Establece un objetivo específico para tu KPI.
  • Asegúrate de que dispones de fuentes de datos y herramientas precisas.
  • Haz informes que detallen el análisis de los datos y las actividades operativas.
  • Observar las puntuaciones de las reseñas online.
  • Analizar los formularios/encuestas de opinión de los clientes.
  • Haz seguimiento del número de seguidores en las redes sociales.
  • Haz informes sobre el engagement de tus seguidores en las redes sociales.
  • Mide la aceptación de programas de fidelización o recompensas.
  • Mide la cuota de voz o share of voice.

Otros KPIs que puede utilizar tu hotel

A veces, las cosas que ocurren en segundo plano son las más importantes. Hablamos de los KPIs operativos que no tienen nada que ver con la ocupación o el precio de las habitaciones, pero que pueden tener un impacto significativo en tus resultados.

Cuando elabores los KPIs para tu hotel, asegúrate de incluirlos:

  • Gestión de la energía – La electricidad es un gasto enorme, sobre todo para los hoteles grandes. Todo lo que puedas hacer para reducir este coste será una ganancia automática que verás reflejada en tu cuenta bancaria. También debes tener en cuenta la creciente tendencia de los huéspedes a reservar con marcas responsables con el medioambiente y sostenibles. Piensa en inversiones a largo plazo en tecnología inteligente y sensores que te ayuden a ahorrar energía cuando no se utilice la iluminación u otros servicios.
  • Mano de obra – Naturalmente, tienes personal y tienes que pagarles. Aumentar la eficiencia de tu hotel te permitirá reducir los costes laborales sin tener que despedir a ningún empleado. Utilizar software para gestionar tu hotel no sustituye al personal, sino que le permite hacer su trabajo con más eficacia. Por ejemplo, utilizar la tecnología hotelera para gestionar los horarios del servicio de limpieza puede ahorrarte horas de tiempo a la semana, lo que te permite registrar la entrada y salida de los huéspedes más rápido y con mayor frecuencia.
  • Agua – Al igual que la electricidad, el agua puede ser un gasto considerable para un hotel que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana. No puedes controlarlo tanto como la electricidad, pero si aprietas las tuercas todo lo que puedas, ahorrarás mucho a lo largo de un año.
  • Salud y seguridad – Tanto los huéspedes como el personal quieren disfrutar de un entorno limpio y seguro en tu hotel. Hay que ocuparse de cualquier indicio de que esto está fallando, porque el boca a boca se propaga rápidamente y tu reputación puede caer en picado si la gente piensa que la seguridad o la limpieza de tu establecimiento están comprometidas.

 

]]>
Precios dinámicos en hoteles: definición, ejemplos y mejor software que puedes utilizar https://www.siteminder.com/es/r/precios-dinamicos-hotel/ Thu, 11 Jan 2024 23:39:37 +0000 https://www.siteminder.com/?p=160712 ¿Qué son los precios dinámicos en hoteles?

Los precios dinámicos son una estrategia de precios para hoteles que consiste en cambiar las tarifas de las habitaciones a diario, o incluso en el mismo día, en función de las condiciones del mercado en tiempo real.

Teniendo en cuenta la oferta y la demanda, los precios dinámicos perminten que los precios fluctúen regularmente para que el hotel pueda maximizar sus ingresos. Esta forma de establecer los precios es muy adecuada en el mercado actual y es la que muchos hoteleros optan por utilizar.

Por ejemplo, por la mañana puedes tener tarifas más bajas porque tu ocupación es baja y la demanda no es fuerte. Sin embargo, por la tarde puede que tu oferta se haya reducido y la demanda esté creciendo. Naturalmente, en ese momento querrás aumentar las tarifas.

Este blog te dará una guía completa sobre los precios dinámicos hoteleros, cómo funciona y las mejores formas de aplicarla en tu negocio.

Índice

¿Cuál es la diferencia entre tarifas estáticas y dinámicas de hoteles?

La diferencia entre tarifas estáticas y dinámicas para hoteles es que unas son relativamente rígidas y las otras se basan en datos de mercado en tiempo real.

Las tarifas estáticas son una forma tradicional de fijar el precio de las habitaciones de hotel, la cual suele incluir una tarifa estándar para los días laborables, una tarifa elevada para los fines de semana y aumentos durante las temporadas altas. Una tarifa estática no se vería afectada por factores externos, como fluctuaciones en la demanda de los viajeros o cambios en el comportamiento de la competencia.

Las tarifas dinámicas, en cambio, tienen en cuenta todos esos datos para dar a los hoteleros la información que necesitan para maximizar los ingresos en todo momento. Una tarifa dinámica es aquella que puede cambiar cada día, o incluso cada hora, en función de las condiciones actuales del mercado.

Hoy en día, las tarifas dinámicas son mucho más útiles para gestionar un negocio hotelero rentable que las tarifas estáticas.

¿Por qué son importantes los precios dinámicos en un hotel?

Los precios dinámicos pueden ser una estrategia importante para un hotel que quiera optimizar la ocupación y maximizar los beneficios.

Siguiendo las condiciones del mercado en tiempo real, los hoteles pueden evitar tanto que queden demasiadas habitaciones sin ocupar como que se vendan por menos de su valor máximo potencial.

Estas son algunas de las ventajas de utilizar precios dinámicos en tu hotel:

  • Aumenta la ocupación – Cuando baja la demanda, puedes bajar la tarifa para aumentar las posibilidades de reserva.
  • Maximiza el beneficio – Cuando la demanda es alta y la oferta baja, puedes vender el inventario restante a tarifas más altas.
  • Mejora las previsiones – Compara los datos históricos con las condiciones actuales del mercado para hacerte una idea de cómo puedes fijar tus tarifas en el futuro.
  • Supera a tu competencia – Actuar sobre las fluctuaciones del mercado te permitirá adelantarte a tus competidores, que quizá no estén tan atentos.
  • Comprender el comportamiento de las reservas de los viajeros – Observa cómo responden los clientes a los cambios en las condiciones y precios del mercado para saber cómo dirigirte mejor a ellos en el futuro.

Sin embargo, los precios dinámicos no siempre son perfectos. Como ocurre con cualquier estrategia, existen posibles inconvenientes que los hoteleros deben conocer.

Algunos de los riesgos asociados a los precios dinámicos son:

  • Confusión de los clientes – Si los precios cambian de la mañana a la noche, algunos viajeros pueden empezar a cuestionar la integridad de los precios de un hotel.
  • Gestión de las partes interesadas – Aunque los revenue managers buscarán sin duda cualquier oportunidad de maximizar los ingresos, los responsables de marketing y de marca pueden no sentirse tan cómodos con las fluctuaciones periódicas.
  • Barreras tecnológicas – Para conseguir unos precios dinámicos correctos, normalmente hay que utilizar varios sistemas e integrarlos a la perfección para garantizar que los datos sean precisos y estén actualizados.
  • Percepción de la marca – ¿Bajar demasiado los precios devalúa tu marca, y subirlos demasiado aleja a algunos de tus clientes fieles?
  • Éxito a largo plazo – Si a las agencias o empresas de viajes les resulta difícil presupuestar y reservar contigo debido a los precios variables, ¿te dejarán de tener en cuenta en el futuro?

¿Cómo funcionan los precios dinámicos en el sector hotelero?

Los precios dinámicos en la industria hotelera funcionan ajustando las tarifas de las habitaciones basándose directamente en las condiciones del mercado en tiempo real, como eventos especiales, comportamiento de la competencia, meteorología, comportamiento de los clientes y oferta y demanda en general.

El revenue manager del hotel hará un seguimiento de lo que ocurre en el mercado a lo largo del día y de la semana para detectar cualquier cambio notable. Esto permitirá aprovechar las oportunidades para aumentar la tasa de ocupación y/o maximizar los ingresos.

Veamos cómo funciona esto en la vida real…

Ejemplo de precios dinámicos para un hotel

Un buen ejemplo de precios dinámicos para un hotel es cuando ocurre algo fuera de lo normal que permite a los hoteleros responder y ajustar sus tarifas.

Por ejemplo, supongamos que la tarifa estándar de las habitaciones de tu hotel es de 210 $ por noche cuando no es temporada alta. Los fines de semana, es de 220 $ y en temporada alta, de 250 $.

Entonces, Taylor Swift anuncia una gira y tu ciudad está en la lista de destinos en los que actuará. Las fechas de sus conciertos caen en lo que normalmente sería una noche “normal” de viernes y sábado.

Las entradas se ponen a la venta y los fans, entusiasmados, se apresuran a comprarlas, y su atención se centra rápidamente en el alojamiento para una noche o, incluso, para todo el fin de semana.

Si mantuvieras tus tarifas estáticas, tu hotel sería probablemente la mejor oferta y agotarías todo tu inventario para ese fin de semana, lo que te haría perder potencialmente muchos ingresos.

Sin embargo, si reaccionas a la noticia del anuncio de la gira aumentando tus tarifas e, incluso, creando nuevos paquetes, ganarás más por cada reserva de lo que habrías ganado normalmente.

Luego, cuando la oferta descienda a medida que se acerque la fecha y se agoten las reservas de otros hoteles, podrás volver a subir tus tarifas porque la demanda sigue siendo alta para los que reservan con menos tiempo de antelación.

Dependiendo de tu estrategia, también puedes intentar atraer a algunos huéspedes para que aumenten la duración de su estancia y se queden más noches además de las fechas del espectáculo.

Por ejemplo, podrías volver a bajar tus tarifas para el domingo o el lunes, cuando la mayoría de la gente estará volando y los aeropuertos estarán ocupados y caros. Esto podría ayudar a mantener parte de tu ocupación y mantener los ingresos durante un poco más de tiempo.

Este es un ejemplo de cómo pueden funcionar los precios dinámicos para un hotel.

Algoritmo de precios dinámicos para hoteles

Un algoritmo de precios dinámicos para hoteles puede utilizarse para centrarse en determinadas zonas del mercado y en las respuestas que deben darse.

Es un conjunto de reglas a seguir para conseguir un resultado deseado. Por ejemplo, puede crearse un algoritmo para vigilar la ocupación de la competencia y las tarifas de las habitaciones para igualar los precios, malvender para ganar ocupación o sobrevender para maximizar los ingresos cuando se agoten.

A menudo, los algoritmos son ejecutados por máquinas y existen sistemas de precios dinámicos a disposición de los hoteles. Pero los algoritmos también pueden hacerse manualmente. Por ejemplo, una receta también es un algoritmo.

La mayoría de los hoteles tienen algún tipo de software que les ayuda a seguir las condiciones del mercado en tiempo real, antes de decidir cómo y cuándo ajustar las tarifas. Otros utilizan un enfoque totalmente automatizado, por el que el sistema ajustará las tarifas por ellos basándose en parámetros y reglas preestablecidos.

Las 5 mejores formas de utilizar los 

Hay varias formas de poner en marcha la tarificación dinámica y también diferentes maneras de analizar el rendimiento y hacer ajustes.

Aquí tienes las cinco mejores formas de aplicar la tarificación dinámica en tu hotel:

1.Seguimiento de la ocupación

Vigilar tu propia ocupación y compararla con la de tus competidores es una forma estupenda de poner un precio ventajoso a tu hotel. Si observas que tu competidor más cercano agota las plazas, significa que entonces tienes el monopolio de la oferta. Esto te permite vender tu inventario restante a un precio más alto.

Del mismo modo, si tu ocupación es baja, podrías bajar tu tarifa para asegurarte de que es inferior a la que cobra tu competidor. Esto ayudará a que tu hotel atraiga más demanda que otros establecimientos de la zona.

2. Responder a las condiciones anormales del mercado

Algunos días puede haber un elevado número de cancelaciones de vuelos debido al tiempo u otros factores. Merece la pena estar atento a lo que ocurre a tu alrededor en tiempo real, para poder aprovechar rápidamente las oportunidades de captar reservas adicionales o maximizar los beneficios.

3. Crear “picos” fuera de la temporada alta

Acontecimientos como el ejemplo de Taylor Swift te permiten prever periodos de mayor rendimiento y planificar con antelación a lo largo del año, en lugar de depender únicamente de tu temporada alta tradicional para obtener beneficios.

4. Aprende de los patrones de los huéspedes

Si observas patrones de reserva concretos, como más reservas de última hora en una determinada época del año, o que un determinado segmento de público opta por paquetes, puedes empezar a hacer previsiones más precisas y elaborar estrategias para lograr un mayor éxito.

5. Experimenta con las preferencias de tipo de habitación

En verano, la gente puede estar más preocupada por conseguir una habitación con vistas que en invierno, por ejemplo. O puede que te des cuenta de que las habitaciones cercanas al bar y al restaurante son mucho más populares los fines de semana, mientras que las habitaciones más cercanas al gimnasio o a los espacios de trabajo son más populares entre semana.

Mejores prácticas de precios dinámicos para grupos y cadenas hoteleras

Los grupos y cadenas hoteleras luchan a menudo contra la eficiencia: con múltiples propiedades y muchas habitaciones y tipos de habitaciones que vender, es importante crear y lanzar rápidamente nuevas ofertas al mercado.

Pero es difícil adoptar un enfoque dinámico al respecto porque, para cuando todo está hecho, el mercado ha vuelto a cambiar.

He aquí algunas buenas prácticas que te ayudarán:

  • Conoce profundamente el mercado – Comprender en detalle la temporada alta, la temporada baja y la temporada baja te permitirá identificar las fluctuaciones y las oportunidades con mucha más facilidad.
  • Comprende perfectamente al cliente – Saber lo que buscan tus clientes, cuándo lo buscan y cómo reservan te permitirá anticiparte a los cambios del mercado y reaccionar adecuadamente.
  • Vigila las tendencias constantemente – Si vigilas las tendencias del mercado y a los competidores todo el tiempo, no te pillarán desprevenido y siempre estarás en condiciones de aumentar la ocupación, el ADR y el RevPAR.
  • Sé consciente de las trampas – Algunos de los riesgos que hemos mencionado en este artículo pueden tener efectos perjudiciales si no se gestionan adecuadamente. Procura siempre que tus huéspedes fieles estén contentos, porque representan un valor de por vida.
  • Utiliza el software adecuado – Utilizar una tecnología que pueda acomodar operaciones a gran escala y acelerar los procesos ‘backend’ te ayudará significativamente. Busca una plataforma hotelera líder que tenga ofertas específicas para hoteles a nivel empresarial.

 

]]>
Paridad de tarifas hoteleras: tu guía completa del sector https://www.siteminder.com/es/r/guia-de-la-paridad-de-tarifas-hoteleras/ Mon, 25 Sep 2023 04:47:20 +0000 https://www.siteminder.com/?p=113657 Paridad de tarifas

La paridad de tarifas es un tema del que se habla mucho en el sector hotelero y que resulta bastante difícil de manejar para los gestores de empresas.

Cada país tiene una normativa diferente y, si algo sale mal, puede dañar gravemente la reputación y los beneficios de un hotel. Por eso es importante conocer bien el tema y asegurarse de estar en el lado correcto de la ecuación.

Este artículo te enseñará todo lo que necesitas saber sobre la paridad de tarifas para tu hotel.

Paridad de tarifas hoteleras: ¿qué es?

La paridad de tarifas hoteleras consiste en mantener unas tarifas coherentes en todos los canales de distribución, independientemente de las comisiones que puedas pagar a las agencias de viajes online. Esto significa que aunque una OTA tenga una comisión más alta, debes mantener el mismo precio por habitación.

Esto permite a los viajeros ver tarifas en las páginas web de las OTAs iguales a las de la web de tu hotel, aunque recibas menos beneficios de las reservas en las OTAs.

La paridad de tarifas suele formar parte del acuerdo que firman los hoteles cuando se asocian con una OTA, en el que se estipula que los hoteles no pueden rebajar las tarifas de la OTA en sus propias webs.

Se puede hablar de paridad amplia o estrecha:

  • La paridad de tarifas amplia es la más restrictiva de las dos e implica que el hotel se compromete a no rebajar los precios de las habitaciones que la OTA cobra por tu hotel. Este acuerdo suele aplicarse a todos los canales, incluidas otras OTAs y la página web del hotel.
  • La paridad estrecha de tarifas evolucionó a partir de la intervención reguladora europea y permite a los hoteles ofrecer tarifas más bajas que las OTAs, pero no públicamente en línea. Esto significa que el hotel puede ofrecer tarifas más bajas a través de canales offline.

La paridad de tarifas es importante para los clientes, para que no se confundan al ver exactamente la misma oferta con precios diferentes en los distintos puntos de venta. Esto supone una mala experiencia para ellos.

Las franquicias hoteleras fueron las primeras en utilizar acuerdos de paridad de tarifas online para evitar que terceros anunciaran tarifas más bajas que las que ofrecían las cadenas. Cuando los hoteleros empezaron a tener precios diferentes por tipo de habitación, las OTAs empezaron a introducir la paridad de precios en sus negociaciones con los hoteles.

Retos de la paridad hotelera de precios

Puede parecer sencillo, pero la paridad de precios puede complicarse. La disparidad se produce cuando el precio en el sitio web del hotel es superior o inferior al precio cotizado por las OTAs u otros canales de terceros.

La disparidad puede darse cuando las OTAs crean relaciones directas con los hoteles, lo que da lugar a modelos comerciales netos o comisionables. También puede ocurrir cuando las OTAs no tienen un acuerdo contractual, compran a mayoristas y fijan los precios a su discreción.

Aunque este es el precio de tener relaciones comerciales, la práctica de la paridad de tarifas plantea varios retos a los hoteles independientes.

Cuanto más reduzcan las OTAs su propia comisión para ofrecer un precio más bajo -y cuantas más reservas procedan de las OTAs-, los hoteles pierden más ingresos.

Para combatir esta situación, los hoteles intentan potenciar las reservas directas en la medida de lo posible, pero aunque ofrezcan promociones con descuento en sus páginas web, a menudo están obligados a informar a las OTAs. Al final acaban excluyendo por completo algunas habitaciones de las OTAs, pero corren el riesgo de que esas habitaciones se queden sin reservar.

Por lo general, las OTAs querrán imponer la paridad de tarifas, pero intentarán absorber más reservas convenciendo al hotel de que haga cosas como ofrecer precios específicos para fechas concretas, o hacer ofertas con descuento a los socios, etc.

Paridad de tarifas: ¿cómo pueden los hoteles reforzar su posición?

Obviamente, las OTAs también suponen una gran oportunidad de marketing para los hoteles, pero estos siguen queriendo impulsar sus reservas directas y escapar a las restricciones de paridad de tarifas.

Algo que los hoteles pueden intentar es superar a las OTAs en valor. Añadiendo ventajas como aparcamiento gratuito, WiFi o entradas para eventos, los hoteles pueden incitar a los huéspedes a reservar directamente. Si los viajeros ven tarifas similares en distintos canales, es obvio que buscarán cuidadosamente razones para reservar de una forma y no de otra.

Otras tácticas

  • Dirígete a un público limitado

Puedes ofrecer promociones exclusivas a públicos específicos, como tus fans de Facebook y seguidores de Twitter, o tu base de datos privada de correo electrónico. Sólo tienes que asegurarte de que sigues aumentando este público para que la lista siga creciendo.

  • Utiliza metabuscadores

Tradicionalmente, los metabuscadores permitían utilizar un modelo de pago por clic para colocar el hotel en los primeros puestos de la lista y conseguir que los viajeros hicieran clic en la página web del hotel para reservar directamente. Ahora existen modelos de reserva instantánea basados en comisiones que puedes aprovechar. Estos siguen ofreciendo comisiones más bajas que las OTAs.

  • Mejora el proceso de reserva

Tu proceso de reserva online debe ser tan fluido o más que el de las OTAs. Asegúrate de seguir las mejores prácticas de diseño de páginas web y de que el proceso sea seguro, cómodo y fluido.

  • Utiliza un gestor de canales

Los gestores de canales pueden conectarte a todos tus canales de distribución para que no tengas que entrar en varias extranets para actualizar las tarifas de tus habitaciones. Esto lleva mucho tiempo y no es la mejor manera de emplearlo.

  • Accede a la información del mercado

Ver lo que hacen tus competidores y conocer la demanda de determinados canales puede darte la oportunidad de cerrar canales poco rentables en favor de estrategias directas.

  • Recompensa a los clientes fieles

Los programas de fidelización son muy útiles para eludir las restricciones tarifarias y conseguir reservas directas. Cuantas más relaciones a largo plazo establezcas con los huéspedes, mejor.

La forma de convertir las restricciones de paridad de tarifas en una ventaja es, sin duda, ofrecer a los clientes más valor en las reservas directas del que encontrarán a través de cualquier otro canal de ventas.

Paridad de precios entre hoteles: ¿qué hay de nuevo?

Tanto a los hoteles como a las asociaciones de consumidores les preocupa que las OTAs estén creando un monopolio que, en última instancia, es anticompetitivo. Un monopolio en términos de distribución hotelera significa más tarifas para los hoteles, que a su vez las repercutirán en el huésped. Para empezar, a muchos hoteleros les molesta la cláusula de paridad de tarifas, porque las OTAs pueden reducir los precios por debajo de los márgenes mínimos contratados, y de hecho lo hacen, lo que reduce sus márgenes de comisión.

El panorama actual de la paridad de tarifas es muy diferente en las distintas regiones del mundo.

Varios países europeos, como Francia, Austria, Italia y Bélgica, han prohibido las cláusulas de paridad. En otras, como Alemania, la regulación sólo se aplica a determinadas cadenas. Otros siguen utilizando cláusulas dentro de estos mercados.

Canales como Booking.com y Expedia operan con normativas distintas en mercados diferentes. Por ejemplo, en Australia y Nueva Zelanda sólo adoptan cláusulas de paridad de tarifas estrechas.

Hay muchos más casos como estos y las relaciones contractuales parecen estar cambiando todo el tiempo, por lo que hay que permanecer al día de todas estas cuestiones.

 

]]>
Ingresos complementarios: significado y ejemplos para hoteles https://www.siteminder.com/es/r/ingresos-complementarios-hoteles/ Thu, 21 Sep 2023 06:28:04 +0000 https://www.siteminder.com/?p=111909 ¿Qué son los ingresos complementarios?

Los ingresos complementarios son las ganancias por servicios o productos adicionales ofrecidos en su hotel. Por ejemplo: un relajante tratamiento de spa después de un largo día, un cómodo servicio de transporte a las atracciones locales o una cena romántica en el restaurante del hotel. Cualquier cosa que haga que la estancia sea especial para los huéspedes. Digamos que son la guinda en el pastel. Al ofrecer estos toques añadidos no solo aumenta sus ingresos, sino que crea experiencias memorables que hacen que su hotel destaque. Es algo beneficioso tanto para su negocio como para sus invitados.

Los ingresos complementarios son también una buena forma de recuperar parte del dinero que pierdes por las comisiones de las agencias de viajes en línea. Para optimizar esto, debes pasar de pensar en tu hotel como meras habitaciones y tarifas, a pensar de una forma más holística orientada hacia una generación global de ingresos.

Aunque debería ser una consideración secundaria respecto a garantizar que tus huéspedes reciban un servicio de calidad y una buena relación calidad-precio, no deja de ser un método inteligente y eficaz para aumentar tus ingresos, al tiempo que ofreces a los huéspedes una experiencia aún más enriquecedora.

Contenido

¿Por qué los ingresos complementarios son importantes para los hoteles independientes?

Los hoteles independientes suelen ofrecer un encanto único y un toque personalizado, que los diferencia de las grandes cadenas. Sin embargo, también se enfrentan al reto de competir con el abundante marketing y el enorme reconocimiento de marca de los grandes operadores internacionales. Los ingresos complementarios se convierten en una forma creativa y estratégica de igualar las condiciones, aprovechando la singularidad de un hotel independiente y generando al mismo tiempo ingresos adicionales procedentes de una clientela fiel.

Por eso los ingresos complementarios casi siempre forman parte de una estrategia de gestión de ingresos satisfactoria que genera resultados consistentes año tras año, evitando el estancamiento. Cuantos más ingresos recibas, más flexibilidad tendrás para introducir mejoras en tu hotel y ofrecer a los huéspedes servicios exclusivos nuevos o adicionales. Es un círculo virtuoso.
En última instancia, el poner en práctica ideas para recibir ingresos complementarios dará lugar a una experiencia más satisfactoria para los huéspedes que las acepten y proporcionará a su hotel una fuente de ingresos totalmente nueva.

Antes de emplear cualquier idea, tienes que hacerte tres preguntas:

  • ¿Qué hace único a tu hotel: el entorno, la situación geográfica, la temática?
  • ¿Qué es lo que más elogian los huéspedes: los servicios, el restaurante, la comodidad?
  • ¿Por qué lo eligen frente a otros: por el lujo, por el servicio, por otras características?

En cuanto empieces a analizar estas cuestiones, comenzarás a ver las oportunidades de ingresos adicionales que surgen de la propia historia de tu hotel.

Ejemplos de ingresos complementarios en hoteles

Los ingresos complementarios adoptan muchas formas y hay hoteles de todo tipo y categoría que encuentran nuevas maneras de generar ingresos a partir de servicios y complementos. Grandes o pequeños, los hoteleros pueden inspirarse en los siguientes ejemplos para desarrollar su propia estrategia.

  • Servicios de comidas y bebidas: Desde elegantes restaurantes en el hotel hasta cafés y bares informales, los servicios de comidas y bebidas ofrecen a los huéspedes la comodidad y el placer de llevarse algo a la boca sin salir del hotel. El servicio de habitaciones añade un toque adicional de lujo, ya que permite a los huéspedes disfrutar de comidas en la comodidad de sus habitaciones.
  • Actividades y excursiones: Muchos hoteles colaboran con operadores turísticos locales o incluso organizan sus propias actividades, como clases de cocina, catas de vino o excursiones guiadas. Estas experiencias permiten a los huéspedes explorar la cultura y las atracciones locales, añadiendo valor a su estancia.
  • Transporte: Ofrecer servicios de traslado a aeropuertos, atracciones cercanas o tiendas puede ser de gran utilidad para los huéspedes. Algunos hoteles incluso ofrecen alquiler de automóviles de lujo o servicios de chófer para una experiencia superior.
  • Eventos o reuniones: Organizar eventos, conferencias o reuniones puede ser una fuente de ingresos lucrativa. Con salas de reuniones y salones de banquetes bien equipados, los hoteles pueden atender tanto reuniones empresariales como sociales, proporcionando catering, equipos audiovisuales y servicios de coordinación.
  • Tiendas de regalos: Las tiendas de regalos o boutiques del hotel ofrecen a los huéspedes la oportunidad de comprar recuerdos, productos locales o incluso artículos de marca. Es una forma de expandir la marca del hotel y proporcionar a los huéspedes recuerdos tangibles de su estancia.
  • Opciones de entretenimiento: Desde música en directo en el vestíbulo hasta noches de cine junto a la piscina, las opciones de entretenimiento añaden un ambiente divertido y animado al hotel. Algunos hoteles incluso albergan exposiciones de arte o actuaciones culturales, lo que enriquece la experiencia de los huéspedes.
  • Servicios aptos para mascotas: A medida que aumenta el número de viajeros que deciden pasar las vacaciones con sus mascotas, los servicios adaptados a ellas, como el servicio de cuidadores, peluquería o menús especiales para mascotas, pueden diferenciar a un hotel de los demás. Se trata de extender la hospitalidad también a los miembros peludos de la familia.
  • Aparcamiento y servicio de aparcacoches: Ofrecer aparcamiento, sobre todo en zonas urbanas, es una necesidad práctica. Los servicios de aparcacoches añaden un toque de sofisticación, haciendo que el proceso de llegada y salida sea fluido y sin complicaciones.

Aunque se trata de ejemplos probados que han tenido éxito en muchas cadenas hoteleras, la creatividad puede ser clave para destacar en cuanto a opciones de ingresos complementarios. No tengas miedo de hacer cosas extravagantes, maravillosas o descabelladas: en última instancia, son las experiencias únicas las que más destacan en el mercado, incluso para los huéspedes que finalmente no se decantan por esa actividad concreta. Como mínimo, captó su atención inicial.

Las 5 mejores ideas de ingresos complementarios para aumentar los ingresos del hotel

Hay una gran variedad de ideas para aumentar tus ingresos. Aquí tienes cinco de las mejores…

1. Asóciate con productores locales

La forma más sencilla de llevar a cabo esta idea es contactar con artistas locales y colgar sus cuadros en tu hotel. Puedes optar por convertir las zonas comunes en pequeñas galerías o incluso colocar los cuadros en las habitaciones de los huéspedes.

A cambio de la publicidad, tu hotel recibirá un porcentaje del precio de venta de los artículos que compren los huéspedes.

Incluso podrías llegar a ofrecer las obras de arte para su compra en línea a través de tu sitio web o de un sitio web independiente si tienes un espacio dedicado a la galería.

Dependiendo de la ubicación del hotel, esto podría extenderse a otros artesanos y agricultores.
Piensa en fabricantes artesanales de tablas de surf, escultores, alfareros, joyeros, agricultores, etc. Tus huéspedes son predominantemente turistas, así que ofréceles una tienda de regalos.

2. Ofrece aventura y entretenimiento

Una vez más, recurre al ámbito local. Las excursiones, atracciones y eventos de los alrededores necesitan vender entradas, así que ¿por qué no en tu hotel?

Asociarte con ellos convierte a tu hotel en un recurso con todo incluido para los huéspedes y es una oportunidad igualmente lucrativa para tu hotel y los otros negocios.

Además, podrías tener tus propios eventos, como música en directo los fines de semana o comedia una vez al mes.

Sea lo que sea, podrías incentivar la estancia de los huéspedes ofreciendo un paquete de estos eventos, lo que significa que obtienes ingresos por una reserva y por el evento, en lugar de hacerlo a través de una sola fuente de ingresos.

3. Deja que los huéspedes se lleven tu hotel a casa

Cuando recibas comentarios de los huéspedes durante o después de su estancia, puede que se deshagan en elogios sobre la calidad de tus sábanas o fundas de almohada, o puede que adoren el papel pintado, o les encante tu vajilla, o ansíen el champú que ofreces. La lista es interminable. Mucho de esto tienes que comprarlo de todos modos, así que ¿por qué no asociarte también con tu proveedor para ponerlo a la venta para los huéspedes?
Tus huéspedes no solo se acordarán de tu hotel incluso en su propia casa, sino que es una forma sencilla de obtener unos ingresos adicionales a las reservas. Al igual que con las obras de arte, esto también podría venderse en línea.

4. Instala una bodega

Quizá sea la idea más obvia. La venta de vino o cerveza locales es un éxito seguro a la hora de generar ingresos. Como siempre, esto podría combinarse en algún tipo de paquete u oferta adicional para el huésped.

Al hablar de bebidas, no olvides la comida. Si los huéspedes no se cansan de comer en tu restaurante, crea tu propio libro de cocina y véndelo para que se lo lleven a casa.

5. Conviértete en un lugar de encuentro

Y por último, no ignores el sector corporativo. La gente que viaja por negocios sigue teniendo que asistir a las reuniones, por lo que disponer de un espacio como una sala de conferencias de alquiler les ayudará a hacer su trabajo y te proporcionará otro flujo constante de ingresos.

Mejor aún, podrían añadir un par de días a su estancia, ya que la tendencia de combinar negocios y ocio continúa.

]]>
Guía para elaborar el presupuesto de un hotel https://www.siteminder.com/es/r/hotel-budget/ Mon, 11 Sep 2023 05:39:25 +0000 https://www.siteminder.com/sin-categorizar/hotel-budget/ ¿Qué es el presupuesto de un hotel?

El presupuesto de un hotel es un plan financiero que detalla los ingresos y gastos previstos para un periodo concreto, normalmente un año fiscal completo. Sirve de guía para el alojamiento y abarca las distintas fuentes de ingresos, como las reservas de las habitaciones, la venta de comida y bebida o la prestación de servicios complementarios. El presupuesto también contempla todo tipo de gastos, incluidos los costes operativos, las inversiones en bienes de capital y los presupuestos de marketing.

Es un documento exhaustivo que se ajusta a los objetivos estratégicos del hotel y orienta la toma de decisiones a la hora de gestionar el negocio y asignar recursos.

Índice

¿En qué periodo del año se suelen elaborar los presupuestos de un hotel?

Normalmente, los presupuestos hoteleros se suelen preparar de octubre a diciembre. Este periodo de tres meses es crítico para los alojamientos, ya que es cuando se establece el plan financiero y operativo para el año siguiente. Las decisiones que se toman tienen un efecto a largo plazo que repercute en todos los aspectos del negocio, desde la contratación de personal hasta las inversiones de capital o qué aspectos concretos impulsar para generar más reservas.

¿Por qué son importantes los presupuestos para los hoteles?

Los presupuestos son mucho más que un simple registro de los ingresos y los gastos: son una herramienta estratégica que ayuda a determinar los ingresos de referencia, controlar los gastos operativos, asignar recursos de manera eficaz y afrontar cualquier imprevisto, como una recesión económica o problemas de mantenimiento.

Sin un presupuesto bien planificado, alcanzar los objetivos a largo plazo puede resultar complicado, y la inestabilidad financiera es mayor.

Los pasos del proceso de elaboración del presupuesto de un hotel

Crear un presupuesto requiere de una cuidadosa planificación y ejecución. A continuación, detallamos los pasos clave:

1. Recopila todos los datos necesarios

Empieza con información detallada de los últimos años, como las tasas de ocupación de las habitaciones, las tarifas medias diarias (ADR), los ingresos por habitación disponible (RevPAR) y los costes de adquisición de clientes. También debes contar con las puntuaciones de satisfacción de tus clientes, las valoraciones que dejan en internet y los comentarios que te hayan hecho llegar para identificar en qué aspectos puede ser necesario invertir.

2. Establece unos objetivos claros

Fija metas concretas, cuantificables, alcanzables, relevantes y acotadas en el tiempo (lo que en inglés se conoce con el acrónimo «SMART») para el próximo año. Por ejemplo, un objetivo podría ser aumentar el RevPAR un 10 % y otro reducir el consumo de energía un 15 %. Cada uno de ellos debe estar en consonancia con la estrategia del hotel a largo plazo.

3. Haz una previsión de los ingresos

Elabora una previsión de ingresos detallada que incluya un desglose por meses y trimestres. Debe basarse en los datos históricos, las tendencias del mercado y las iniciativas de marketing o de venta previstas. Aunque es difícil prever cifras concretas con precisión, es un paso esencial para lograr una gestión eficaz de los ingresos en cualquier negocio hotelero.

4. Asigna los recursos adecuados

Identifica las áreas operativas clave que necesitan inversión. Desglosa la asignación en categorías como marketing (SEO, PPC, redes sociales), mejoras en las instalaciones (renovaciones, nuevos servicios) y herramientas tecnológicas (por ejemplo, un nuevo sistema de gestión hotelera o programa de gestión de relaciones con los clientes).

5. Haz un seguimiento de los resultados y ajústalo

Los presupuestos no son documentos estáticos; requieren un seguimiento y pequeños ajustes de forma periódica. Realiza revisiones mensuales o trimestrales para evaluar los resultados según los objetivos fijados. Si algunas estrategias no están dando resultado, será necesario modificar la asignación de los recursos.

6. Formaliza y aplica el presupuesto

Una vez efectuados los cambios necesarios, cierra el presupuesto y distribúyelo a los responsables de los departamentos para que se ponga en práctica. Es importante asegurarse de que todas las partes entienden sus responsabilidades y los indicadores de rendimiento en relación al presupuesto.

Cómo elaborar un presupuesto para tu hotel

Para crear un presupuesto de hotel completo, hay que profundizar tanto en los flujos de ingresos como en los gastos.

Los ingresos se deben clasificar por reservas de habitación, venta de comida y bebida, servicios de spa, salas de conferencia y otros servicios complementarios. Para cada categoría, haz una previsión de los ingresos a partir del rendimiento en el pasado, las tendencias del mercado y las futuras campañas de marketing.

Detalla todos los gastos fijos y variables. Los gastos fijos incluyen los salarios, el alquiler, los servicios públicos y los seguros; los variables incluyen el marketing, el personal temporal, el mantenimiento y el coste de los bienes vendidos (COGS). Cuentas tengas una visión global, asigna recursos a los distintos departamentos según las prioridades estratégicas y el retorno de inversión previsto.

Un apunte para los hoteles de temporada: lo que sirve para los presupuestos anuales de los hoteles de temporada puede no ser válido para los hoteles que están activos todo el año. Procura tener en cuenta las condiciones específicas de la apertura de tu hotel, por ejemplo, el trimestre que acaparará la mayor parte del gasto presupuestario.

Aspectos básicos del presupuesto de un hotel

A continuación, presentamos los aspectos fundamentales para abordar la planificación del presupuesto:

  • Ingresos por habitación: Incluye previsiones detalladas sobre las tasas de ocupación, ADR y RevPAR. Contempla cualquier cambio de tarifas previsto, promociones especiales o programas de fidelización.
  • Ingresos por comida y bebida:
    Calcula los ingresos previstos en función del gasto medio por cliente, la demanda prevista y las promociones o eventos de temporada.
  • Gastos operativos: Desglosa los costes operativos en categorías, como suministros, mantenimiento, servicio de limpieza, actividades de recepción y servicios de seguridad.
  • Gastos de capital: Destina presupuesto a grandes proyectos de capital, como renovaciones de las instalaciones, mobiliario nuevo o actualizaciones de las herramientas tecnológicas. Especifica los plazos y el retorno de la inversión previsto para cada proyecto.
  • Ventas y marketing: Indica el presupuesto para cada canal de marketing, como la publicidad PPC, las campañas en redes sociales, el marketing por correo electrónico y las colaboraciones con personas influyentes. También hay que incluir los costes para crear o actualizar la página web del hote.
  • Servicios para los huéspedes: Incluye los gastos correspondientes a los servicios para los huéspedes, como el desayuno gratuito, el entretenimiento en la habitación, los programas de fidelización y cualquier mejora o nuevo servicio previsto.
  • Pagos de préstamos: Contabiliza los pagos mensuales o trimestrales de los préstamos, incluyendo los intereses, así como cualquier otra obligación financiera, como alquileres o contratos con proveedores.
  • Inversión en tecnología:
    Asigna presupuesto a herramientas tecnológicas esenciales, como un sistema de gestión hotelera (PMS), un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) o und sistema de gestión de ingresos para automatizar tareas y aumentar la productividad.
  • Formación y desarrollo del personal:
    Destina presupuesto a programas de formación del personal centrados en el servicio al cliente, la incorporación de tecnología y el cumplimiento de las normativas del sector.
  • Iniciativas para la sostenibilidad:
    Incorpora presupuesto para la implantación de medidas respetuosas con el medio ambiente, como el uso de electrodomésticos de bajo consumo y sistemas de gestión de residuos.
  • Plan de contingencias: Incluye un fondo de contingencia para hacer frente a situaciones inesperadas como emergencias de mantenimiento o recesiones económicas.

Cómo utilizar el presupuesto de tu hotel de forma eficaz (según los hoteleros)

En una encuesta de SiteMinder muchos hoteleros hablaron de la necesidad de mejorar su marketing digital y su presencia en internet, además de financiar estos esfuerzos para poder avanzar.

Los resultados mostraron que el aumento de los ingresos mediante la inversión en gestión estratégica se situó en primera posición, con un 50 %, seguido de cerca por las actividades de marketing digital.

En el otro extremo, con un 28 %, los hoteleros afirmaron que destinarían menos presupuesto a la formación y contratación de personal, lo que sugiere la necesidad de invertir más en nuevas competencias, como el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO).

]]>
Costes hoteleros: cómo reducir los gastos y aumentar los ingresos https://www.siteminder.com/es/r/costes-hoteleros/ Tue, 05 Sep 2023 03:16:15 +0000 https://www.siteminder.com/?p=111279 ¿Qué son los costes hoteleros?

Para los hoteleros, los costes de un hotel lo abarcan todo, desde la construcción hasta el seguro, pasando por los costes operativos cotidianos de establecer, gestionar y, en última instancia, hacer crecer un negocio hotelero.

Para muchos directores de hotel, los costes hoteleros son una pesadilla constante que requiere una revisión y reevaluación periódicas para evitar una sangría innecesaria e ineficaz en la cuenta de resultados. Por ello, comprender los costes obvios -y los más ocultos- de gestionar un hotel es crucial para tener éxito en un sector en el que la competitividad se define por ser capaz de hacer más con menos.

Este artículo investigará la inmensidad de costes de un hotel diferentes que todos los hoteleros deberían comprender perfectamente, antes de profundizar en consejos, trucos y técnicas sobre cómo reducir dichos costes y evitar que mermen los beneficios y frenen el crecimiento de tu hotel.

Tipos de costes hoteleros

Desde las fases iniciales de la construcción hasta las operaciones cotidianas, cada fase del ciclo de vida de un hotel genera unos gastos específicos. Al desglosar estos costes, los hoteleros pueden tomar decisiones informadas, asignar los recursos con eficacia y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de su establecimiento.

1. Costes de construcción del hotel

Los cimientos de cualquier hotel empiezan con su construcción. Estos costes lo abarcan todo, desde la adquisición del terreno, los diseños arquitectónicos y los permisos de construcción, hasta los propios materiales de construcción, la mano de obra y el diseño interior. No se trata sólo de levantar una estructura; se trata de crear un entorno que resuene con la imagen de marca pretendida y las expectativas de los huéspedes. Factores como la ubicación, el tamaño y el nivel de lujo del hotel, etc., pueden influir significativamente en estos costes. Además, si consideras usar materiales ecológicos o prácticas de construcción sostenibles, esto puede aumentar la inversión inicial, pero ofrecer ahorro a largo plazo.

2. Costes del seguro del hotel

Proteger los bienes, el personal y a los huéspedes del hotel es primordial, y ahí es donde entran en juego los seguros. Los costes de los seguros hoteleros cubren una serie de pólizas, como el seguro de propiedad, el seguro de responsabilidad civil, el seguro de accidentes laborales y el seguro de interrupción de la actividad. Cada póliza está diseñada para proteger el hotel de posibles riesgos, ya sean catástrofes naturales, accidentes de los huéspedes o interrupciones imprevistas del negocio. El tamaño del hotel, su ubicación y la gama de servicios que ofrece pueden influir en las primas.

3. Costes de explotación hotelera

Los costes de explotación de un hotel abarcan una amplia gama de gastos, desde los salarios del personal, las facturas de los servicios públicos y el mantenimiento, el marketing, los servicios para los huéspedes y los suministros de alimentos y bebidas. Estos costes recurrentes son vitales para el buen funcionamiento del hotel y para garantizar la satisfacción de los huéspedes. Una gestión eficaz de estos costes, mediante iniciativas de ahorro energético o asociaciones estratégicas con proveedores, por ejemplo, puede repercutir significativamente en los resultados del hotel.

Entender y controlar los costes de explotación del hotel

Aunque la generación de ingresos suele ser el centro de atención, es igual de crucial conocer y controlar los costes de explotación del hotel. Estos gastos son fundamentales para determinar la rentabilidad de un hotel. Un conocimiento claro de estos gastos no sólo garantiza la estabilidad financiera, sino que también proporciona información sobre posibles áreas de ahorro y eficiencia.

Controlar los gastos de explotación no significa necesariamente recortar gastos o comprometer la experiencia de los huéspedes. Al contrario, se trata de una gestión inteligente: asignar los recursos con eficacia, aprovechar la tecnología para la automatización y supervisar y ajustar continuamente en respuesta a factores internos y externos.

Vigilando estos costes y comprendiendo sus matices, los hoteleros pueden lograr un buen equilibrio entre ofrecer experiencias de primera a los huéspedes y garantizar unos resultados saneados. En un sector en el que los márgenes pueden ser estrechos, dominar el arte del control de costes puede ser la diferencia entre prosperar y simplemente sobrevivir.

Lista típica de gastos de explotación de un hotel

Gestionar las finanzas de un hotel requiere un profundo conocimiento tanto de sus flujos de ingresos como de sus gastos de explotación. Aunque a menudo la atención se centra en aumentar los ingresos, un conocimiento exhaustivo de los costes de funcionamiento de un hotel es igualmente crucial para la rentabilidad. He aquí un desglose de algunos gastos típicos de funcionamiento de un hotel:

Gastos de personal

Uno de los gastos más importantes de cualquier hotel es la mano de obra. Los costes laborales de un hotel abarcan salarios, prestaciones, formación e, incluso, gastos de contratación. Ya sea el personal de recepción, de limpieza o el equipo directivo, asegurarse de que reciben una remuneración justa es vital para mantener la calidad del servicio y la satisfacción de los huéspedes.

Servicios públicos

Los costes de los servicios públicos de un hotel pueden ser considerables, sobre todo en los grandes establecimientos. Incluyen gastos relacionados con la electricidad, el agua, la calefacción y la refrigeración. Dado que los hoteles suelen funcionar todos los días de la semana las 24 horas del día, los costes medios de los servicios públicos de un hotel pueden ser superiores a los de otras empresas, por lo que es esencial aplicar prácticas de eficiencia energética.

Suministros de limpieza

Además de los costes de las habitaciones de hotel, que cubren los servicios básicos de cada habitación, hay gastos recurrentes relacionados con los suministros de limpieza. Esta categoría incluye productos de limpieza, sábanas limpias, artículos de aseo y mucho más. Los gastos de lavandería del hotel, en particular, pueden acumularse rápidamente, sobre todo en establecimientos que dan prioridad al suministro diario de sábanas limpias a los huéspedes.

Mantenimiento y reparaciones

Los hoteles deben estar en las mejores condiciones para garantizar la satisfacción de los huéspedes. Esto implica revisiones periódicas de mantenimiento y reparaciones rápidas cuando algo va mal. Tanto si se trata de arreglar un grifo que gotea en una habitación como de resolver problemas estructurales mayores, los gastos de mantenimiento y reparación son inevitables. Estos gastos, aunque a menudo se consideran reactivos, pueden gestionarse de forma proactiva mediante comprobaciones periódicas y medidas preventivas.

Además, los gastos de las habitaciones de hotel pueden abarcar una serie de otros gastos, desde los sistemas de entretenimiento en la habitación hasta la reposición del minibar. Vigilando de cerca cada una de estas categorías de gastos y comprendiendo su impacto en el presupuesto general, los hoteleros pueden tomar decisiones informadas y garantizar tanto la satisfacción de los huéspedes como la salud financiera.

Las 10 mejores formas de ahorrar en costes hoteleros y maximizar los beneficios

Es un tópico que muchas pequeñas mejoras pueden aportar su granito de arena a una estrategia mayor y proporcionar grandes resultados. En tu hotel, no siempre tienes que estar pensando en el próximo gran plan para impulsar los ingresos y conseguir mayores beneficios para el negocio.

Asegurarte de que las operaciones actuales están lo más optimizadas posible y de que a cada espacio se le saca el máximo rendimiento es el primer paso que debes dar cuando consideres cómo hacer que tu negocio tenga más éxito.

Aquí tienes 10 cosas en las que puedes centrarte para reducir costes en tu propiedad y facilitar la obtención de beneficios.

1. Asegúrate de que tu sistema de gestión inmobiliaria es el mejor del sector

Si tu sistema de gestión inmobiliaria (PMS por sus siglas en inglés) no está basado en la nube, te estás perdiendo importantes ventajas. Con un sistema automatizado basado en la nube no hace falta que un experto informático lo mantenga o maneje y te ahorrará mucho tiempo, sobre todo si se integra con el resto de tus sistemas tecnológicos. Los costes iniciales también se reducirán sin necesidad de ningún hardware físico.

2. Haz del funcionamiento móvil una prioridad para tu PMS

Esto permitirá a todo tu personal operar de forma más eficiente. Por ejemplo, el personal de limpieza puede comunicarse directamente con el sistema de recepción desde un dispositivo móvil y comprobar qué habitaciones necesitan limpieza o mantenimiento, y cuáles están ocupadas.

3. Sé flexible con las horas de trabajo de tu personal

Mantener un horario fijo para el personal puede no ser lo mejor para tu negocio. Puede significar que en ciertos momentos tu hotel tenga demasiado personal, y en otros, demasiado poco. En su lugar, prueba un enfoque más flexible basado en turnos que te permita ser ágil y utilizar al personal cuando más lo necesites y para fines concretos.

4. Optimiza los requisitos de las funciones

De nuevo volvemos a la eficiencia. Hay que dejar claro al personal de limpieza lo que se espera de ellos. Si una habitación se ha utilizado simplemente como escala, no requerirá tanto tiempo de limpieza o preparación como una habitación que haya estado ocupada durante una semana. El mismo principio se aplica al número de personas que hay en una habitación. Estableciendo normas en este sentido, el personal puede hacer más y más rápido.

5. Reduce los costes de marketing de tu hotel

La promoción de pago no siempre garantiza más resultados. Intenta auditar tu enfoque del marketing y dedicar más esfuerzos a los canales gratuitos y al tráfico orgánico. Crea contenido de calidad y consigue seguidores en las redes sociales tanto como puedas sin invertir un gran presupuesto. Se puede progresar mucho en Facebook, Instagram y Google sin gastar dinero.

6. Sé detallista en la gestión del hotel

Interesarte más por la eficiencia energética podría tener importantes beneficios a largo plazo para tu hotel. Piensa en introducir sistemas de refrigeración y calefacción sensibles a la ocupación que se adapten a cuándo hay gente en la habitación. Las luces de bajo consumo, como las LED, son otra gran opción, así como las luces sensibles al movimiento. Ahorrar energía es fácil y puede suponer una diferencia positiva en tu cuenta de resultados.

7. Aprovecha el Departamento de Alimentos y Bebidas

Esta es una de las principales oportunidades para ahorrar dinero y obtener ingresos adicionales. En primer lugar, toma nota de cuánta comida necesitas realmente. Si los platos vuelven constantemente con restos de comida, es probable -a menos que hayas recibido quejas sobre la calidad- que puedas reducir el tamaño de las raciones y pedir menos existencias con el tiempo. Un menú más reducido también contribuirá a ello. Siempre es preferible la calidad a la cantidad.

8. Ahorra en accesorios y mobiliario

Muchos proveedores de elementos de interior tienen paquetes y ofertas al por mayor que puedes aprovechar. Aunque puede resultar tentador encargar diseños únicos y personalizados, los costes podrían superar a los beneficios. Es algo que debes considerar detenidamente y puede depender de quién sea tu mercado objetivo. Por ejemplo, los viajeros de negocios pueden estar menos dispuestos a preocuparse por descubrir diseños de hotel extravagantes o especiales.

9. Encuentra un uso para los espacios infrautilizados

Si hay un espacio en tu hotel que no sirve para nada más que relajarse, plantéate utilizarlo con fines lucrativos. Ni siquiera tiene por qué ser algo permanente. Por ejemplo, de vez en cuando puedes invitar a un masajista, hacer una clase de gimnasia o de cocina. Esto animará a los huéspedes que ya están en tu hotel a gastar un poco más de lo que ellos o tú esperabais.

10. Organiza eventos y funciones

Al igual que en el punto anterior, si tienes espacio para celebrar eventos especiales, deberías hacerlo. Ponte en contacto con posibles socios para organizar seminarios, talleres, bodas o cualquier otra cosa que te parezca relevante o apropiada para tu propiedad. De este modo, tendrás una fuente de ingresos que procederá de fuera de los huéspedes alojados en tu hotel.

Mejores prácticas para reducir los gastos hoteleros online

Con el auge de las agencias de viajes online dominantes y la dinámica en constante evolución del marketing digital, los hoteleros se enfrentan a menudo a unos costes de distribución cada vez mayores. El equilibrio entre maximizar la visibilidad online y gestionar los gastos es un acto delicado. A continuación encontrarás las mejores prácticas para reducir eficazmente los gastos online de tu hotel sin comprometer su alcance ni reputación.

1. No pongas todos los huevos en la misma cesta

Las estadísticas de HSMAI muestran que el 76% de las noches de hotel independientes se reservan a través de OTAs, lo que cuesta a los hoteles miles de millones en comisiones cada año.

Para aumentar las reservas directas, los hoteles deben pensar en su presencia global en la web, no sólo en las OTAs. Si tienes un motor de reservas por Internet (IBE por sus siglas en inglés) en tu página web de marca e inviertes en tecnologías sociales y móviles para impulsar las ventas, puedes reducir el gasto en comisiones de terceros.

En particular, deberías tratar de aprovechar las capacidades nativas de las plataformas móviles y sociales como medio de comunicación con los consumidores, proporcionando información y facilitando las transacciones, no sólo promocionando ofertas de última hora.

En el entorno competitivo actual, es bastante probable que los canales sean más caros con el tiempo, por lo que es fundamental invertir en los que te ofrezcan el mayor control en tus esfuerzos de marketing y comunicación.

La clave está en maximizar y optimizar tus canales de búsqueda, redes sociales, móvil, retargeting publicitario, correo electrónico y voz para atraer y retener huéspedes.

2. Haz crecer tu base de datos de clientes

Desarrollar y mantener tu base de datos de clientes es una de las cosas más importantes que puedes hacer para cultivar tus relaciones con los clientes y crear conversaciones relevantes con los huéspedes.

Por ejemplo, un sistema CRM (gestión de las relaciones con los clientes) de hotel, junto con tu PMS o CRS, puede ayudarte a aumentar tus beneficios recopilando datos de los huéspedes de los perfiles de las redes sociales, y enviando comunicaciones y promociones específicas.

También puede ayudar a crear ofertas basadas en el comportamiento de un cliente y proporcionar valiosas métricas y perspectivas que pueden ayudarte a medir la eficacia general de las campañas de marketing de tu hotel.

3. Evalúa tu eficacia

¿Estás obteniendo el mejor ROI? Comparar tu posición en el mercado puede darte una mejor idea de tu rendimiento. Por ejemplo:

  • ¿Cómo se comparan tus ingresos y costes con los de los demás?
  • ¿Cuánto pagas por tus canales de marketing?
  • ¿Tus costes de adquisición son altos o bajos?

En la búsqueda de lo que te cuesta adquirir huéspedes y mantenerlos, tus datos y análisis son herramientas poderosas para generar información sobre tu ROI digital y ayudarte a descubrir los mejores canales de distribución para llegar a tu mercado objetivo.

4. Busca tu ventaja competitiva

Dado que los hoteles se encuentran en un panorama de distribución cambiante y volátil, deben buscar constantemente mejorar su posición en el mercado. Utilizando diversos canales (social, móvil, web, correo electrónico y búsqueda), los hoteles pueden llegar a los clientes con promociones y descuentos especiales, ofertas de valor añadido y otros incentivos, como mejoras gratuitas de habitación, para conseguir que los clientes reserven directamente y se fidelicen.

Por ejemplo, Danubius Hotels ofrece a sus clientes un vale de 15 £ gratis por cada noche reservada directamente, junto con la garantía del mejor precio.

Aunque las OTAs tienen su lugar legítimo en cualquier estrategia de distribución hotelera, la clave está en encontrar un enfoque equilibrado del negocio directo e indirecto.

En particular, los hoteles deben prestar atención a la procedencia de sus huéspedes y medir la eficacia de cada canal estableciendo objetivos de rendimiento específicos.

Si te mantienes un paso por delante, podrás llegar eficazmente a tus huéspedes y retenerlos.

Cómo puede un grupo hotelero premium reducir costes y aumentar ingresos

Reducir costes y aumentar los ingresos es crucial, pero una vez alcanzada cierta escala empresarial, resulta increíblemente difícil mantener esa trayectoria ascendente, sobre todo cuando se obtienen beneficios rápidos. ¿Qué puede hacer el director de un grupo hotelero premium para conseguir más ganancias y crecimiento para su negocio, sin verse estancado por procesos manuales ineficaces?

¿Cómo reduce costes y aumenta los ingresos un motor de reservas?

Prácticamente todos los negocios hoteleros de éxito dependen de tecnología punta para mantener su ventaja en un panorama de alojamiento cada vez más digitalizado y competitivo. Con carteras complejas formadas por docenas o cientos de sitios individuales diferentes, introducir manualmente la disponibilidad en tiempo real en las docenas (o cientos…) de canales de reserva se convierte rápidamente en una tarea engorrosa. Los recursos humanos se reducen, el tiempo se dedica a la administración en lugar de al crecimiento y el rendimiento financiero se estanca porque el hotel no consigue cambiar de marcha.

Como resultado, los hoteles recurren a los motores de reservas, soluciones que automatizan el proceso de reserva, tanto de las OTAs como, lo que es más importante, el proceso de reserva directa. Al confiar la gestión de las reservas a una tecnología inteligente, el personal del hotel puede hacer más con menos. Más reservas, huéspedes más satisfechos, más ingresos y menos horas pagadas dedicadas a tareas innecesarias sólo para obtener una simple información online.

Los grupos hoteleros premium tienen grandes expectativas de sus clientes, por lo que no cualquier motor de reservas será eficaz. Incluso un pequeño error puede tener graves consecuencias, como una reserva doble que merme la fidelidad del cliente y acabe con cualquier posibilidad de volver a reservar o de recibir críticas positivas. Los hoteles premium requieren procesos premium, y eso requiere un motor premium que dirija la experiencia.

El motor de reservas de hoteles premium de SiteMinder

SiteMinder ofrece un motor de reservas clasificado como el número 1 del sector, que proporciona una actualización simultánea y automática de todas las tarifas y la disponibilidad en cientos de OTAs diferentes, así como un proceso de reserva directa sencillo y sin complicaciones que puede integrarse fácilmente en una web de hotel previa o hecha a medida.

Esto reduce al mínimo el tiempo administrativo que hay que dedicar a actualizar los distintos canales de reserva, disminuye los costes operativos y elimina prácticamente el riesgo de overbooking de habitaciones en propiedades exclusivas.

Visita nuestros casos de éxito para leer ejemplos reales de hoteles que utilizan el motor de reservas de SiteMinder con gran éxito.

Reduce los costes hoteleros y eleva tus ingresos con SiteMinder

Controlar los costes es tan crucial como aumentar los ingresos. SiteMinder ofrece herramientas diseñadas específicamente para reducir los gastos innecesarios y, al mismo tiempo, mejorar los resultados de ingresos. Al implantar la plataforma de SiteMinder, puedes conseguir un modelo más eficiente y rentable sin comprometer la experiencia de los huéspedes ni el potencial de ingresos.

  • Eficiencia operativa optimizada. La plataforma de SiteMinder está diseñada para optimizar las operaciones hoteleras, reduciendo los gastos generales asociados a procesos manuales e ineficiencias. Las actualizaciones automatizadas del inventario de habitaciones, la gestión centralizada de reservas y las comunicaciones integradas con los huéspedes se traducen en menos errores, menos pérdidas de tiempo y una reducción significativa de los costes operativos.
  • Distribución optimizada con menores costes de comisiones. Con la gestión de canales de SiteMinder, puedes aprovechar una amplia red de plataformas de reservas. Al dirigir más tráfico a los canales de reserva directa y negociar mejores tarifas de comisiones con las OTAs, SiteMinder te ayuda a captar más ingresos y, al mismo tiempo, a reducir drásticamente los gastos de comisiones.
  • Análisis de costes e informes proactivos. El conocimiento es tu primera línea de defensa contra el aumento de los costes. La inteligencia empresarial hotelera de SiteMinder proporciona una visión clara de los patrones de gasto de tu hotel, lo que te permite identificar las áreas de gasto innecesario. Tanto si se trata de campañas de marketing de bajo rendimiento, ineficiencias energéticas o activos no utilizados, SiteMinder te proporciona los datos necesarios para tomar decisiones informadas sobre ahorro de costes.

 

]]>
Las mejores páginas de reserva de hoteles para anfitriones https://www.siteminder.com/es/r/mejores-paginas-reserva-hoteles-anfitriones/ Mon, 17 Jul 2023 03:59:07 +0000 https://www.siteminder.com/?p=110229 ¿Qué es una página de reservas hoteleras?

Una página de reservas hoteleras, también conocida como agencia de viajes en línea (OTA), es una plataforma donde los viajeros pueden reservar alojamiento a través de Internet. Estas páginas a menudo ofrecen información completa sobre el hotel, incluida la disponibilidad de habitaciones, servicios, precios, ubicación y valoraciones de los usuarios.

Las mejores páginas de reservas hoteleras pueden incluir una gran cantidad de hoteles de varias regiones, proporcionando a los viajeros una amplia gama de opciones para elegir. Por lo general, permiten a los usuarios comparar precios, instalaciones y ubicaciones de varios hoteles a la vez, lo que les facilita encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Para los directores de hoteles, estas páginas ofrecen una forma de llegar a un público más amplio y llenar habitaciones que, de otro modo, podrían quedarse sin reservar. Sin embargo, esto generalmente conlleva una comisión por cada reserva realizada a través de su plataforma.

Contenido

¿Por qué los hoteles medianos y grandes deben conectar con las mejores páginas web de reservas hoteleras?

Los hoteles medianos y grandes pueden beneficiarse significativamente si se asocian con las mejores página web de reservas hoteleras por varios motivos:

  • Posicionamiento global: las páginas de reservas hoteleras tienen una base de usuarios internacional. Esto permite a los hoteles llegar a un público global, extendiendo su alcance más allá de los mercados locales y nacionales.
  • Tasas de ocupación más altas: al anunciarse en estas plataformas, los hoteles pueden aumentar su visibilidad y atraer más reservas, lo que puede ayudar a mantener tasas de ocupación más altas.
  • Confianza y credibilidad: las páginas web de reservas establecidas se han ganado la confianza de millones de viajeros. La inclusión en estas plataformas puede mejorar la credibilidad y la reputación de un hotel.
  • Facilidad de reserva: estas plataformas ofrecen procesos de reserva simplificados que facilitan a los viajeros hacer las reservas, lo que lleva a tasas de conversión más altas. Un nuevo análisis ha demostrado que la confianza de los viajeros ha aumentado este año, pero solo podrán beneficiarse de ello los hoteles que cuentan con procesos de reserva sencillos.
  • Valoraciones y calificaciones: las valoraciones y calificaciones de los huéspedes en estas plataformas proporcionan comentarios valiosos para que los hoteles mejoren sus servicios. Las valoraciones positivas también pueden impulsar la reputación de un hotel y atraer más reservas.
  • Marketing y promoción: muchas páginas de reservas ofrecen promociones y herramientas de marketing que los hoteles pueden usar para aumentar su visibilidad en la plataforma, como anuncios patrocinados u ofertas especiales.
  • Análisis e información: las plataformas de reservas a menudo ofrecen a los hoteles información valiosa sobre su rendimiento y el mercado, que pueden utilizar para tomar decisiones empresariales informadas.

Sin embargo, también debes tener en cuenta los costes asociados con estas plataformas, ya que generalmente cobran una comisión por cada reserva. Es importante equilibrar las ventajas de una mayor exposición y más reservas con estos costes para garantizar una estrategia rentable.

Incluya su hotel en todos los principales sitios de reserva

Administre su inventario y tarifas en un solo lugar, con actualizaciones automatizadas en tiempo real que lo hacen sencillo.

Aprende más

¿Cuáles son las mejores páginas de reservas hoteleras?

  1. Booking.com
  2. Hotels.com
  3. Expedia
  4. Orbitz
  5. Travelocity
  6. Priceline
  7. Hotwire
  8. Kayak
  9. Agoda
  10. Google Hotels

Los mejores consejos para usar las mejores páginas web de reservas hoteleras de manera efectiva

Hay muchos proveedores que podrían tenerse en cuenta entre las mejores páginas de reservas hoteleras de terceros, pero no todas las páginas web son la opción correcta para tu negocio, y aún queda trabajo por hacer para aprovechar al máximo las páginas web en las que decides anunciarte. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a empezar:

Investiga y compara

Antes de decidir con qué páginas de reservas hoteleras asociarte, es fundamental investigar y comparar diferentes plataformas. Ten en cuenta factores como la base de usuarios, las comisiones, el enfoque del mercado (por ejemplo, nacional frente internacional) y el tipo de viajeros que atraen. También es importante evaluar las características de las plataformas, como su proceso de reserva, sistema de reseñas y promociones. Esto te ayudará a seleccionar las plataformas que mejor se adapten a las necesidades y objetivos de tu hotel.

Optimiza tu anuncio

Una vez que has elegido una plataforma, asegúrate de optimizar el anuncio de tu hotel. Esto incluye proporcionar fotos de alta calidad, una descripción detallada y atractiva del hotel y sus servicios, e información actualizada sobre la disponibilidad y los precios de las habitaciones. Algunas plataformas también te permiten destacar características exclusivas o puntos de venta, lo que puede ayudar a que tu hotel sobresalga de la competencia.

Por ejemplo, Booking.com es conocido por sus potentes características de anuncios, que permiten a los hoteles proporcionar descripciones detalladas, una variedad de fotos de alta calidad y destacar servicios exclusivos. También ofrece una interfaz fácil de usar para gestionar los anuncios.

Gestiona valoraciones y calificaciones

Las valoraciones y calificaciones de los huéspedes influyen significativamente en las decisiones de reserva de los viajeros. Gestiona activamente las valoraciones de tu hotel respondiendo de manera rápida y profesional tanto a los comentarios positivos como a los negativos. Agradecer a los huéspedes sus valoraciones positivas puede mejorar la imagen del hotel, mientras que abordar las quejas o los problemas planteados en las valoraciones negativas puede demostrar tu compromiso con la satisfacción del cliente.

Utiliza promociones y ofertas especiales

Muchas páginas web de reservas hoteleras te permiten ofrecer promociones y ofertas especiales, como tarifas con descuento para estancias prolongadas, ofertas de última hora o paquetes con un valor añadido (por ejemplo, que incluyen desayuno o un servicio de spa). Estas promociones pueden ayudar a atraer más reservas, especialmente durante los períodos de menor actividad o cuando tienes muchas habitaciones sin reservar.

Por ejemplo, Priceline es conocida por sus herramientas promocionales, como «Name Your Own Price» y «Express Deals». Esto la convierte en una de las mejores páginas de reservas hoteleras con descuento. Anunciarse aquí puede ayudar a los hoteles a atraer más reservas, especialmente para los períodos de última hora o de menor actividad.

Supervisa las tarifas de la competencia

Para seguir siendo competitivo, es importante llevar un seguimiento regularmente de las tarifas que ofrecen otros hoteles de tu zona o similares al tuyo. Algunas plataformas de reservas proporcionan herramientas para ayudar con esto, o puedes usar una herramienta de comparación de tarifas externa. Si tus precios son significativamente más altos que los de tus competidores, es posible que tengas que ajustarlos o indicar claramente por qué tu hotel ofrece mejores condiciones.

Por ejemplo, la herramienta Rev+ de Expedia proporciona información del mercado y tendencias de la demanda, que permite a los directores de hotel comparar sus tarifas con las de la competencia, lo que resulta muy útil para supervisar los precios, aunque esa funcionalidad también está disponible directamente con SiteMinder.

Aprovecha los análisis

Las páginas de reservas hoteleras a menudo proporcionan herramientas de análisis que ofrecen información sobre el rendimiento del hotel, como la tarifa de reserva, la tarifa media diaria y los ingresos por habitación disponible. También pueden proporcionar información sobre el mercado, como las tendencias de la demanda o el rendimiento de hoteles similares. Usa estos análisis para identificar aspectos que mejorar y tomar decisiones basadas en datos.

Por ejemplo, Google Hotels, dada la experiencia de Google en análisis, proporciona información valiosa sobre tendencias de búsqueda, información demográfica y otros datos pertinentes que pueden ayudar a los directores de hotel a tomar decisiones informadas.

Construye relaciones directas

Si bien las páginas de reservas hoteleras pueden ayudar a atraer huéspedes, también es importante establecer relaciones directas con los mismos. Esto podría suponer animarlos a reservar directamente con tu hotel en el futuro, tal vez ofreciendo un programa de fidelización o descuentos por reserva directa. Las reservas directas te permiten evitar comisiones y tener más control sobre la experiencia del huésped. Sin embargo, asegúrate de que cualquier incentivo para la reserva directa no infrinja los términos de tu acuerdo con las plataformas de reserva.

Tendencias emergentes de las mejores páginas web de reservas hoteleras en línea

A continuación, te presentamos algunas tendencias nuevas importantes que están apareciendo entre las mejores páginas de reservas hoteleras en línea. Te pueden servir como inspiración para mejorar tu propia experiencia de reserva directa, pero también como lista de verificación para examinar los sitios en los que puede que quieras anunciarte. Si una OTA no tiene estas funciones, estas, y, por extensión, tus anuncios con ellas, pueden estar desactualizados.

la personalización;

La personalización es cada vez más importante en la reserva de hoteles en línea. Las páginas web ahora utilizan análisis de datos e inteligencia artificial para proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en las búsquedas, reservas y preferencias anteriores de un usuario. Este nivel de personalización mejora la experiencia del usuario, lo que facilita que los clientes encuentren alojamiento que se adapte a sus necesidades y preferencias específicas, y puede generar una mayor lealtad del cliente y tasas de conversión más altas.

Compatible con dispositivos móviles

Cada vez más viajeros utilizan sus dispositivos móviles para reservar hoteles, por lo que la compatibilidad con dispositivos móviles es una característica clave de las principales páginas web de reservas hoteleras. Estas páginas están optimizando sus interfaces para ofrecer una experiencia móvil perfecta, con una navegación fácil, tiempos de carga rápidos y un proceso de reserva simplificado. Algunas incluso están desarrollando aplicaciones móviles para ofrecer características adicionales, como hacer el registro de entrada con el móvil y servicio de llaves digitales. Los hoteleros deben tomar nota de esta tendencia y asegurarse de que su propia experiencia de reserva directa esté a la altura.

Reserva instantánea

La reserva instantánea es otra tendencia al alza, que ofrece a los clientes la posibilidad de confirmar su reserva de inmediato sin tener que esperar una respuesta del hotel. Esta característica no solo proporciona una gratificación instantánea para los usuarios, sino que también agiliza el proceso de reserva, haciéndolo más rápido y eficiente.

Programas de fidelización

Para favorecer la fidelización de los clientes y animarles a volver a reservar, muchas páginas de reservas hoteleras ofrecen programas de fidelización. Estos programas generalmente conllevan ganar puntos por cada reserva, que se pueden canjear por futuras estancias, mejoras u otras ventajas. Esta tendencia refleja un cambio general en el sector de la hostelería hacia la priorización de la retención de clientes, así como la adquisición.

Valoraciones y calificaciones de los usuarios

La importancia de las valoraciones y calificaciones de los usuarios continúa creciendo, y muchos viajeros confían mucho en ellas al tomar sus decisiones de reserva. Los principales páginas web de reservas hoteleras están haciendo que estas valoraciones y calificaciones tengan impacto y ofrecen herramientas para que los directores de hotel respondan, lo que demuestra la importancia de la gestión de la reputación activa en el sector hotelero.

Integración de redes sociales

A medida que las redes sociales se integran cada vez más en la vida de las personas, las páginas de reservas hoteleras están incorporando características de redes sociales en sus plataformas. Esto incluye permitir a los usuarios iniciar sesión con sus cuentas de redes sociales, compartir sus reservas en las redes sociales e incluso reservar hoteles directamente a través de estas plataformas. Esta tendencia ofrece a los hoteles una forma de beneficiarse del poder de las redes sociales para llegar a un público más amplio y relacionarse con los clientes de una manera más interactiva.

Búsqueda avanzada y filtrado

Para ayudar a los usuarios a encontrar su hotel ideal, las páginas web de reservas ofrecen opciones avanzadas de búsqueda y filtrado. Los usuarios pueden filtrar hoteles por factores como el precio, la ubicación, los servicios y la calificación, y pueden buscar características o servicios específicos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite que los hoteles destaquen sus ofertas exclusivas y atraigan a su público objetivo.

Asóciate con las mejores páginas web de reservas hoteleras usando SiteMinder

SiteMinder es más que una simple plataforma de gestión hotelera. Es tu llave para acceder a las páginas de reservas hoteleras con mejores resultados en todo el mundo. Hemos diseñado nuestro software exclusivamente para hoteles medianos y grandes, asegurándonos de que tengas una experiencia personalizada que aumenta tus ingresos y supera a la competencia.

Así es como SiteMinder puede mejorar tu rendimiento con las mejores páginas de reservas hoteleras:

  • Vender más habitaciones en línea. SiteMinder te permite conectar con los principales canales de reserva del mundo en una conexión bidireccional, lo que garantiza que siempre tengas anuncios actualizados y totalmente sincronizados, sin importar en qué OTA esté anunciado. ¿Lo mejor de todo? Puedes gestionar cada habitación desde un solo lugar.
  • Mejores resultados de los motores de búsqueda. Tanto si apareces en Google Hotel Ads como posicionado en los motores de metabúsqueda de hoteles, nuestra plataforma te ayuda a aparecer más arriba en los resultados cuando los huéspedes dispuestos a comprar buscan hoteles como el tuyo.
  • Promoción constante y efectiva. Nuestra plataforma te permite promocionar continuamente todas tus habitaciones disponibles en todos los canales de reserva conectados, todo el tiempo.

SiteMinder es la plataforma de comercio hotelero n.º 1. Tanto si estás gestionando un solo hotel, un grupo de hoteles como una gran cadena, SiteMinder te proporciona un único lugar para gestionar todo, con acceso a información en tiempo real, reservas, huéspedes, distribución y pagos.

]]>
Financiación de hoteles: una guía completa sobre financiación e inversión https://www.siteminder.com/es/r/financiacion-de-hoteles/ Wed, 24 May 2023 01:04:43 +0000 https://www.siteminder.com/?p=109068 ¿Qué es la financiación de hoteles?

La financiación de hoteles hace referencia al proceso de conseguir fondos para el funcionamiento de un hotel. Puede haber una amplia variedad de motivos por los que se busca financiación, pero el objetivo último siempre es recaudar dinero de fuentes externas para alcanzar una meta.

Conseguir capital es importante para cualquier inversión empresarial. Dada su naturaleza polifacética, con los hoteles ocurre lo mismo. Tienes que asegurarte de que tus finanzas estén en orden antes de embarcarte en un proyecto hotelero de gran envergadura.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre financiación de hoteles y cómo conseguir dinero para tu negocio.

Contenuti

Inversión hotelera: ¿es rentable invertir en un hotel?

Invertir en un hotel no garantiza una lluvia de beneficios. Al igual que ocurre con cualquier otra inversión empresarial, si no se realiza una buena gestión, pueden presentarse riesgos y obstáculos. A veces, la mala suerte también puede jugarnos una mala pasada, como ocurrió con el COVID-19.

Sin embargo, el sector hotelero puede ser lucrativo. Tras la pandemia, este sector se recupera bastante bien, y sigue habiendo mucho potencial de crecimiento para los años venideros. En 2022, se abrieron 1842 hoteles nuevos. Se prevé que esta cifra aumente en los próximos años hasta un total de 2480 inauguraciones en todo el mundo en 2023 y 2707 en 2024.

Si tienes la combinación adecuada de precios, ubicación, servicios y estrategia, no tengas duda de que tu negocio hotelero generará beneficios.

¿Cómo funciona la financiación de hoteles?

La financiación de hoteles puede tener formas diferentes, y todo dependerá del enfoque que adoptes.

Hay muchas posibilidades:

  • Refinanciar tu hotel
  • Renovar tu hotel
  • Adquirir un hotel nuevo
  • Construir un hotel

Todas estas opciones requieren niveles diferentes de financiación, y esta puede provenir de una amplia variedad de fuentes.

Sin embargo, por norma general, cuando una entidad crediticia te presta dinero, el préstamo incluye aspectos de préstamos de bienes comerciales y de préstamos de bienes raíces. Por este motivo, normalmente se aprueba en forma de préstamo comercial de bienes raíces.

Cómo conseguir financiación para un hotel

Antes de conseguir financiación para tu hotel, es buena idea elaborar un plan comercial completo. Esto te ayudará a ti, pero también a la entidad crediticia, a conocer bien tus necesidades y el resultado que quieres obtener. Además, te ayudará a la hora de redactar una propuesta, o cuando te reúnas con posibles inversores o prestamistas.

Tu plan comercial debe incluir lo siguiente:

  • Un pronóstico aproximado del rendimiento financiero esperado del hotel.
  • Tus objetivos, el equipo que forma parte del proyecto y tu estrategia para el éxito.
  • Análisis del sector y la competencia.
  • El capital que necesitas.
  • El posible retorno de la inversión.
  • ¡Y mucha más información!

Cuanto más detallado, preciso y específico sea tu plan comercial, más probabilidad hay de que interese a los posibles inversores. Si no ven con claridad cómo les vas a devolver su dinero y cuánto más pueden ganar, lo más probable es que no acepten la propuesta.

¿Cuáles son tus opciones de entidades crediticias que prestan servicios de financiación a hoteles?

Sorprendentemente, hay una gran cantidad de opciones disponibles para la financiación de tu hotel. Algunas entidades crediticias son públicas, otras privadas y otras están respaldadas por el gobierno.

El tipo de entidad crediticia que apoye tu idea dependerá de los requisitos específicos del proyecto.

Lista de asociados y fuentes de inversión para hoteles

Te facilitamos una lista de posibles entidades crediticias:

  • Bancos: como ya imaginabas, los bancos son una de las fuentes de financiación más comunes, y se encargan de préstamos para hoteles de poca y gran envergadura.
  • Prestamistas privados: los inversores que quieren ampliar su cartera de adquisiciones son una buena opción, sobre todo si vas a abrir un hotel nuevo.
  • Crowdfunding: si tu proyecto es para alguna organización benéfica, es único o tiene alguna misión especialmente importante, sin duda el crowdfunding es una buena opción. Si lo promocionas bien, este también puede ser un método muy eficaz.
  • Financiación del gobierno: aunque no es fácil, hay situaciones en las que puedes conseguir una subvención del gobierno para el proyecto, o conseguir prestaciones por tu emprendimiento.
  • Autofinanciación: no todo tiene que proceder de una fuente externa. También tienes la opción de usar tus propios recursos y fondos para financiar un nuevo proyecto, o pedir prestado el dinero a gente que te apoye, como amigos o familiares. Puede que no seas consciente de todo tu potencial económico. Además, puedes trabajar con profesionales que te ayuden a optimizar tus finanzas antes de pedir un préstamo.
  • Empresas de gestión del patrimonio: a menudo, importantes inversores que tienen inversiones en una gran cantidad de áreas diferentes contratan a equipos de gestión del patrimonio para administrar sus finanzas, y esto puede incluir nuevas inversiones.

Fuentes de financiación de hoteles alternativas: todos los tipos de préstamos

Un proyecto o desarrollo de hotel puede necesitar varios tipos de financiación o préstamos, incluso aunque sea pequeño.

Estos son algunos ejemplos de préstamos para hoteles:

  • Crédito hipotecario comercial: es un préstamo a largo plazo que cubre la mayor parte del capital inicial, y se devuelve poco a poco.
  • Préstamo puente: está diseñado para ser un préstamo a corto plazo que cubra una falta de financiación puntual y te permita finalizar tu trabajo.
  • Financiación de recursos y equipo: cuando empiece a funcionar, tu hotel va a necesitar materiales, equipo y recursos. También puedes conseguir ayuda financiera para este tipo de cosas.
  • Administración de pequeñas empresas (SBA): es un préstamo para pequeñas empresas que ofrece un banco a operadores pequeños para que puedan empezar a funcionar.
  • Préstamos para el pago de impuestos: los préstamos para el pago de impuestos pueden ayudarte a aliviar la presión sobre el flujo de caja, sobre todo si tu hotel funciona en temporadas concretas y tienes que hacer frente a numerosos impuestos en temporadas bajas del año.
  • Adelantos de efectivo: otra ayuda para el flujo de caja es el adelanto de efectivo por parte de algún comerciante, lo que te permite conseguir un dinero inicial y devolverlo mediante transacciones de clientes. Esto significa que devuelves el dinero cuando lo tienes.

A lo que puede llevar esto en algunas ocasiones es a un rompecabezas de financiación, es decir, una combinación de distintos tipos de financiación que persiguen un objetivo común.

Sea cual sea la procedencia de tu financiación, hay otras consideraciones principales que se deben tener en cuenta.

Préstamos hoteleros: Fuentes alternativas de financiación hotelera

Incluso un proyecto u obra hotelera pequeña puede necesitar múltiples tipos de financiación o préstamos.

Estos son algunos ejemplos de préstamos hoteleros:

  • Hipotecas comerciales – Se trata de un préstamo a largo plazo que cubrirá la mayor parte de su capital inicial y se devolverá gradualmente.
  • Préstamos puente – Diseñados como préstamos a corto plazo para ‘cubrir’ una brecha en su financiación y ayudarle a alcanzar sus objetivos.
  • Financiación de activos y equipamiento – Su hotel necesitará materiales, equipamiento y activos cuando esté en funcionamiento. También puede obtener apoyo financiero para estos elementos.
  • Préstamos ICO – Son préstamos respaldados por el Instituto de Crédito Oficial para ayudar a pequeñas y medianas empresas a iniciar sus operaciones.
  • Préstamos fiscales – Los préstamos fiscales pueden ayudar a aliviar la presión sobre el flujo de caja, especialmente si su hotel es estacional y las facturas fiscales le afectan en los períodos bajos del año.
  • Anticipos de efectivo – Otra ayuda para el flujo de caja es el anticipo de efectivo comercial, que le permite obtener dinero por adelantado y devolverlo mediante transacciones de clientes. Esto significa que devuelve el dinero cuando dispone de él.

En algunos casos, todo esto puede dar lugar a una financiación tipo mosaico: una combinación de varios tipos de financiación que trabajan juntos hacia un objetivo común.

Independientemente del origen de su financiación, hay otras consideraciones clave que debe tener en cuenta.

Prácticas recomendadas para la financiación de hoteles

Si sigues prácticas recomendadas para financiar tu hotel, te resultará mucho más fácil enfrentarte al proceso, y conseguirás mejores resultados.

Estas son algunas de las reglas que recomendamos cumplir:

  • Crea un plan comercial sin fugas: ya hemos mencionado esto antes, pero es muy importante tener una visión y una declaración de objetivos claras para el negocio.
  • Reúne todo lo que puedas de tu patrimonio personal: cuanto más dinero tengas antes de buscar un inversor o solicitar un préstamo, mejor te saldrá la jugada.
  • Busca asociados inversores que conozcan el sector: alguien con experiencia en el sector sabrá lo que hace falta para triunfar, y te ayudará a sacar el máximo partido de la inversión a largo plazo.
  • Investiga: leer estudios de casos que puedan ser similares al tuyo puede ser buena idea. Un emprendimiento de éxito siempre es una gran fuente de inspiración y aprendizaje.
  • Realiza inversiones inteligentes: cuando tu hotel empiece a funcionar o hayas tomado el control después de una adquisición, es importante que cuentes con la tecnología adecuada para que el hotel se convierta en un negocio exitoso. Utiliza una plataforma como SiteMinder para que tu negocio triunfe en Internet.

Cómo redactar una propuesta de financiación para tu hotel o solicitar financiación para el desarrollo de tu hotel

La redacción de una propuesta de financiación para tu hotel debe realizarse de una forma similar a la elaboración del plan comercial.

La propuesta debe estar bien organizada y contener muchos detalles, además de ser clara y breve. Llega al argumento de venta pronto para que los inversores tengan algo que evaluar.

En general, la propuesta de financiación debe incluir lo siguiente:

  • La naturaleza del proyecto, es decir, de qué trata y dónde tiene lugar.
  • El motivo por el que necesitas financiación.
  • Tu visión y declaración de objetivos.
  • Quién eres y por qué deberían respaldar tu proyecto.
  • Cómo se desarrollará el proyecto y las fases hasta su finalización.
  • Cuánta financiación necesitas.

Hay otros muchos detalles más específicos que puedes incluir, como el título del proyecto, la fecha y hora de envío de la propuesta, el sector en el que se enmarca el proyecto y mucho más.

Si es tu primer proyecto o desarrollo de hotel, podría ser buena idea contar con un equipo de expertos que demuestre a las entidades crediticias que conoces los riesgos y cuentas con el respaldo adecuado para tu plan comercial.

Prepara tu hotel para el éxito económico con la plataforma SiteMinder

Para que tu hotel sea un éxito a largo plazo y disfrutes de las recompensas que ofrece un negocio rentable, necesitas tecnología inteligente.

SiteMinder es la plataforma de comercio hotelero líder del mundo que ofrece a los hoteleros todo lo que necesitan para triunfar en Internet.

Esto quiere decir:

  • Atraer a más huéspedes de todo el mundo
  • Aumentar las reservas directas
  • Generar más beneficios con cada huésped
  • Garantizar una experiencia excepcional para los huéspedes
  • Adelantarte a tu competencia
  • Ser más eficiente
  • Tener más control del negocio

Pero, sobre todo, significa optimizar los pagos, el flujo de caja y el rendimiento financiero general con funciones de automatización, una integración perfecta y la generación de informes profesionales.

¿Quieres saber más? Consigue una prueba gratuita de la plataforma hoy mismo o mira una demostración.

]]>
Contabilidad hotelera: la guía completa de tu establecimiento https://www.siteminder.com/es/r/contabilidad-hotelera/ Tue, 23 May 2023 23:50:41 +0000 https://www.siteminder.com/?p=109045 ¿En qué consiste la contabilidad hotelera?

La contabilidad hotelera es el proceso de registrar y llevar los registros financieros y el rendimiento de tu negocio hotelero. Una buena contabilidad hace que las finanzas de tu hotel sean fáciles de entender para la gerencia y otras partes interesadas, para que puedan tomar decisiones informadas.

La contabilidad también puede implicar la práctica de corregir el rendimiento negativo y ofrecer asesoramiento sobre los planes financieros de tu hotel.

Sin una contabilidad de calidad, será muy difícil para tu hotel lograr una buena estrategia de gestión de ingresos o un negocio sostenible.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la contabilidad del sector hotelero.

Índice

¿Cuáles son los tipos de cuentas de los hoteles?

Por lo general, hay tres tipos de cuentas, o libros de cuentas, que tiene un hotel. Son:

  • Cuentas de huéspedes: un registro de las transacciones que se dan entre un huésped y tu hotel. Por ejemplo, cuando el huésped solicita el servicio de habitaciones.
  • Cuentas de no huéspedes: transacciones que se producen entre tu hotel y otras partes, como proveedores.
  • Cuentas de gestión: es un informe que muestra a los gerentes, propietarios y partes interesadas el estado general del hotel, generalmente de forma trimestral o bimensual. Puedes usarlo para crear una serie de informes financieros importantes que te ayudará a gestionar tus operaciones.

Por supuesto, dentro de estos tres marcos puede llevarse toda una amplia gama de libros de cuentas y métricas.

Por ejemplo, tu hotel puede usar diferentes libros de cuentas para las ventas del bar, las ventas del restaurante, el servicio de habitaciones, el alquiler de habitaciones, el alquiler de servicios y más. Esto hace que los informes sean más precisos y tengan una mayor visibilidad al evaluar el rendimiento.

¿Qué es el plan contable (COA, por sus siglas en inglés) de la contabilidad hotelera?

El plan contable incluirá las cuentas financieras creadas para tu hotel. Es una forma de documentar qué registros llevas y realizar un seguimiento para asegurar el estado de tu negocio.

Normalmente, el plan contable incluirá:

  • Ingresos/ganancias: dinero procedente de los servicios que ofreces (p. ej., venta de habitaciones).
  • Gastos: dinero que sale para pagar el mantenimiento de tu establecimiento y los servicios (p. ej., salarios del personal).
  • Recursos: aquello que tienes o gestionas y que garantiza ingresos futuros (por ejemplo, los servicios).
  • Responsabilidades: cuestiones que requerirán que pagues dinero (por ejemplo, proveedores).
  • Capital: esencialmente el valor de tu negocio.

Esto no significa que tengas que configurar tu hotel así. Tu plan contable siempre dependerá de las características específicas de tu negocio y tus prioridades, pero estas métricas son un buen punto de partida.

Sin embargo, verás que, para cada una de las cuentas indicadas anteriormente, puedes llevar un plan contable independiente para maximizar la claridad y facilitar los detalles del rendimiento del hotel.

¿Por qué es tan importante la contabilidad hotelera?

La contabilidad hotelera es extremadamente importante para entender el estado general y la trayectoria de las finanzas del hotel. Te permite entender mejor tus ingresos y rentabilidad, y todos los factores financieros que influyen en las operaciones de tu establecimiento. Tanto si se trata de presupuestos, predicciones o planificación de costes, la contabilidad lo hace mucho más efectivo.

Sin una contabilidad hotelera adecuada, no sabrás cuánto dinero entra o sale, dónde gastas demasiado y las oportunidades que no estás capitalizando.

Básicamente, sin una buena contabilidad, tu hotel puede quedar atrapado en un ciclo de deudas y apenas mantenerse a flote. O peor aún, el negocio podría colapsar sin que te des cuenta hasta que es demasiado tarde.

Sabiendo que está previsto que los ingresos hoteleros en EE. UU. alcancen los 408 800 millones de USD en 2023, la contabilidad es importante para ayudar a minimizar la pérdida de ingresos y maximizar las ganancias.

¿Cómo se llevan las cuentas en el sector hotelero?

Algunos aspectos de una buena contabilidad hotelera no son negociables. Para que tu establecimiento funcione sin problemas mes a mes y año a año, tus finanzas deben estar en orden.

Llevar cuentas claras y bien significa:

  • Llevar un balance contable actualizado: describe los recursos, las responsabilidades y el capital de tu marca en un momento dado.
  • Usar informes de ganancias y pérdidas: es fundamental entender si estás perdiendo o ganando dinero, y cuánto, para que puedas hacer ajustes estratégicos.
  • Usar informes de liquidez: la liquidez es esencial para asegurarte de que no te endeudas demasiado. Tus ingresos y gastos deben estar sincronizados; de lo contrario, corres el riesgo de comprometer partes de tu negocio.
  • Proporcionar formación avanzada al personal: un departamento de contabilidad interno es ideal, en cuyo caso debes asegurarte de que el personal esté adecuadamente cualificado y que también utilice el mejor software disponible. De lo contrario, puedes subcontratar tu contabilidad a un equipo de profesionales de la zona.
  • Implementar una estrategia efectiva de gestión de ingresos: el seguimiento de KPI y métricas clave ayudará a tu rendimiento general y hará que la contabilidad sea mucho menos estresante.
  • Utilizar software para ayudar a gestionar la contabilidad: el software de contabilidad automatizado puede hacer que el trabajo de todos sea mucho más fácil. Ahorra tiempo, proporciona datos más precisos y hace que la información sea más asimilable.

Todo esto y más, teniendo en cuenta que algunos aspectos de la contabilidad en el sector hotelero son completamente únicos en comparación con otros sectores (hablaremos de esto pronto).

¿Hasta qué punto es importante tener un protocolo contable en mi hotel?

Tener un protocolo establecido para la contabilidad en tu hotel es muy importante. Al contar con un proceso que incluye análisis e informes regulares, podrás tener una imagen más precisa de la situación financiera de tu hotel.

Principales procedimientos de la contabilidad hotelera

Cuando empiezas a trabajar con un contable o con tu equipo financiero interno, debes establecer algunos objetivos clave sobre:

  • Cuántas cuentas y libros de cuentas deseas llevar.
  • De qué datos quieres hacer seguimiento.
  • Cómo deseas que se registren los datos.
  • Qué informes se deben usar.
  • Con qué frecuencia se deben realizar los informes.
  • Los objetivos que deseas supervisar.

Organizar estos pasos y documentarlos ayudará a establecerlos como un procedimiento operativo estándar dentro de tu negocio y, en última instancia, hará que tengas más éxito.

Trabajos y roles comunes de contabilidad hotelera

Como se ha mencionado anteriormente, la contabilidad de los hoteles puede ser única y variada, ya que estos pueden tener muchos departamentos distintos con diferentes cuentas y transacciones.

Todos ellos pueden afectar a la contabilidad, incluyendo:

  • Auditoría nocturna: el trabajo de un auditor nocturno es garantizar que cada nuevo día comience sin problemas, con una transición precisa de hechos y cifras del día anterior. Esto incluye proporcionar un informe para que lo revise un contable y se asegure de que todo esté correcto.
  • Gestión de ventas: obviamente, cuántas habitaciones se venden y cómo se venden afecta a los ingresos y transacciones. Si las habitaciones tienen un exceso de reservas y hay reservas duplicadas y cancelaciones, esto afecta negativamente a los ingresos en general.
  • Gestión de ingresos: con paquetes, promociones, servicios adicionales, servicios complementarios y una gran variedad de tipos de habitación, el precio de las habitaciones puede variar mucho. Maximizar el valor de cada habitación y huésped al final influirá en las cuentas del hotel.
  • Personal de primera línea: ya sea el personal de recepción, del bar, del restaurante o de otros servicios, es importante que se contabilicen todas las transacciones y que los errores se reduzcan al mínimo.
  • Limpieza y mantenimiento: mantener un calendario apretado, garantizar una alta calidad del trabajo y hacer que las tareas se realicen de manera eficiente es fundamental no solo para la rentabilidad, sino también para la experiencia del huésped y el resultado final.
  • Personal interno: cuestiones como el procesamiento de nóminas y los turnos del personal deben realizarse de manera precisa y eficiente para garantizar que no pierdas dinero.

Además, también está la contabilidad en sí misma, de la que hemos hablado, donde los informes financieros, el presupuesto y la previsión adecuados son fundamentales.

El valor del software de contabilidad hotelera

La buena noticia es que el software de contabilidad hotelera puede hacer que todo lo que hemos comentado hasta ahora sea mucho más simple.

El software en línea ha tenido un gran impacto en el sector hotelero en todos los aspectos, incluida la capacidad de vender más habitaciones en más lugares, gestionar las reservas y los ingresos más fácilmente, aumentar la eficiencia, impulsar los beneficios y mejorar la experiencia del huésped.

La contabilidad hotelera no es una excepción. Existe una gran cantidad de software en el mercado que permite a los hoteleros gestionar sus cuentas, sin necesidad de ser contables o científicos de datos.

¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar un sistema de contabilidad hotelera?

Las ventajas de usar un sistema de contabilidad hotelera a menudo se superponen con las ventajas de usar cualquier sistema automatizado de gestión hotelera. Te permite:

  • Ahorrar tiempo en tareas manuales (no más hojas de cálculo frustrantes).
  • Llevar los datos fragmentados a una ubicación manejable.
  • Optimizar la recopilación de datos y hacerla más práctica.
  • Generar informes casi al instante.
  • Hacer que los informes sean más precisos.
  • Mejorar tu capacidad para tomar decisiones en tiempo real con resultados más rápidos.
  • Tener un mayor control sobre tu negocio y más flexibilidad.

Al trabajar más rápido y con mayor precisión que un ser humano, el software te proporciona más tiempo para concentrarte en la estrategia en lugar de quedar atrapado en los pequeños detalles. Los pequeños detalles son importantes, pero el software los hace inmediatamente accesibles y los muestra de una forma sencilla para entenderlos y cotejarlos.

Tipos de software de contabilidad de gestión hotelera

Cuando se trata de tipos de software para usar en contabilidad, realmente deberías usar software en línea o basado en la nube, que funciona solo con una conexión a Internet.

Esto permite que tus datos estén constantemente sincronizados y siempre actualizados, por no mencionar que serán siempre precisos. También te permite trabajar de forma remota, en lugar de estar encadenado a un escritorio o encerrado en una oficina. Siempre que tengas un ordenador portátil o un dispositivo móvil y una conexión a Internet estable, deberías poder gestionar tu contabilidad desde cualquier lugar.

El software de contabilidad hotelera habitual incluye:

  • FreshBooks: software de contabilidad para pequeñas y medianas empresas, incluidos hoteles.
  • QuickBooks: QuickBooks está lleno de funciones inteligentes y tiene un alto índice de satisfacción del cliente y planes de precios flexibles.
  • Sage Business Cloud Accounting: Sage utiliza IA y tiene un alto nivel de interactividad que permite a los hoteleros manejar su función de contabilidad en tiempo real.
  • Xero: Xero es muy conocido y utilizado por pequeñas empresas en muchos sectores, incluido el sector hotelero.
  • M3: M3 es un software de contabilidad hotelera creado y diseñado específicamente para hoteleros, lo que lo convierte en una opción atractiva.

Entonces, ¿cómo eliges?

¿Cuál es el mejor software de contabilidad hotelera de gestión interna?

Cuando se trata de elegir el mejor software de contabilidad de gestión interna para tu hotel, siempre es una buena idea documentarse sobre las diferentes opciones. Haz una lista de posibles proveedores para que puedas comparar características, modelos de precios y cómo se alinea cada producto con tus preferencias.

¿Quieres un software de contabilidad básico que sea súper fácil de usar? ¿O quieres un software más potente que pueda simplificar tus tareas complejas? ¿Cuánto gastarás y qué consideras un buen retorno sobre la inversión? Hay muchas preguntas que debes hacerte a medida que tomas una decisión de compra.

Sin duda, también ayuda echar un vistazo a reseñas y agregadores. Uno de los sitios más fiables para comprobar el software del hotel es HotelTechReport. Recopila cientos de reseñas de docenas de proveedores y se actualiza regularmente para reflejar los datos más recientes. Otras fuentes para ver reseñas y comparar proveedores incluyen Software Advice y Capterra.

Si basas tu decisión en los datos de HotelTechReport, que encuestó a más de 600 hoteleros, el mejor software de contabilidad hotelera es el siguiente:

  • Puntuación más alta de HotelTech: M3
  • EL más recomendado: M3
  • Para hoteles de lujo: Aptech Computer Systems Inc

Verás que hay varias categorías diferentes, incluidos diferentes tipos de establecimientos, tamaños y ubicaciones. Una y otra vez, M3 y Aptech son los dos proveedores que aparecen los primeros de la lista.

Obtener un mejor control de la contabilidad de tu hotel con la ayuda de la plataforma de SiteMinder

Aquí en SiteMinder, somos conocidos como la plataforma de comercio hotelero líder en el mundo. SiteMinder facilita la gestión de tu hotel en línea y a prosperar como empresa moderna.

Aunque no podemos llevar la contabilidad de tu hotel por ti, podemos ayudar a que esos informes financieros se vean mucho mejor con el tiempo.

Nuestra potente tecnología te ayuda a llevar todas las operaciones importantes a un centro que tú controlas, lo que te permite:

  • Obtener más visibilidad en línea y atraer más reservas.
  • Conseguir más reservas directas y aumentar los beneficios.
  • Optimizar tu sitio web para conversación.
  • Ampliar tus fuentes de ingresos con la metabúsqueda.
  • Fijar precios de forma estratégica y competitiva para maximizar los ingresos.
  • Conectar con un ecosistema más grande para mejorar tu capacidad y eficiencia.

Igual que el software automatizado de contabilidad hotelera, SiteMinder te permite automatizar e impulsar tu negocio, proporcionándote más tiempo y libertad para tomar las mejores decisiones para tu negocio.

¿Quieres saber más?

]]>
Overbooking hotelero: ¿Cuáles son los pros y los contras y cómo sacar el máximo partido de una estrategia de overbooking? https://www.siteminder.com/es/r/overbooking-hotelero-estrategia/ Mon, 20 Feb 2023 05:20:52 +0000 https://www.siteminder.com/?p=106841 El overbooking en los hoteles puede ser un tema difícil de abordar.

A algunos hoteleros les encanta utilizar esta estrategia para aumentar sus ingresos y evitar pérdidas por cancelaciones de última hora. Otros lo ven como algo negativo, ya que les preocupa la repercusión de tener huéspedes insatisfechos.
Sin embargo, es posible minimizar el riesgo de decepcionar a los viajeros si cuentas con una sólida estrategia de overbooking. Al mismo tiempo, esto puede ayudarte a sacar el máximo partido del overselling.

Este blog te guiará para que estés al tanto de todo lo que necesitas saber acerca de los beneficios, riesgos y mejores prácticas de una estrategia de overbooking hotelero.

¿Qué se entiende por exceso de reservas u overbooking en un hotel?

El overbooking, o sobre reserva, se produce cuando un hotel vende más habitaciones de las que tiene disponibles para una noche determinada. Muchos hoteles lo hacen deliberadamente para compensar las cancelaciones de última hora o las ausencias y evitar perder ingresos y ocupación.

Por supuesto, esto también puede ocurrir por accidente. La causa más común de overbookings no deseados se da cuando la disponibilidad de inventario no se actualiza en algunos canales de distribución y estos no se cierran a tiempo. De esta manera pueden seguir llegando reservas a pesar de que el hotel esté lleno.

¿Qué ocurre cuando un hotel tiene overbooking?

Cuando tu hotel tenga overbooking para una fecha determinada, sigue los pasos que se indican a continuación para que todo vaya sobre ruedas. Es importante contar con una serie de procedimientos establecidos.

1. Controla los niveles de ocupación y cierra los canales de reserva antes de que se produzca un exceso de reservas. Comprueba tus datos para ver cuántas cancelaciones y ausencias puedes esperar. Utiliza esta información para calibrar cuántas reservas extra puedes aceptar y cerrar las ventas a tiempo.

2. El mismo día, analiza las llegadas para determinar a quién puedes dejar pasar. Esto puede influir mucho en el éxito de tu estrategia de overbooking, así que elige bien.

Si es posible, da prioridad en tu hotel a los siguientes viajeros:

Huéspedes que repiten: Si se abandona a un cliente fiel, se corre el riesgo de decepcionarle, ya que probablemente sentirá que no se le valora de manera adecuada. En el peor de los casos, esto podría significar perderlos a ellos y a su gente más cercana.
Socios fieles: Los clientes que vienen por primera vez y forman parte de tu programa de fidelización (o del de tu cadena) deberían tener prioridad, ya que es más probable que repitan.
Reservas directas: Los huéspedes que hayan reservado a través de tu sitio web deben tener prioridad, ya que es más probable que se conviertan en fieles a tu establecimiento o marca.
Huéspedes que pagan mucho y se quedan mucho tiempo: Los que reservaron un paquete especial (por ejemplo, incluyendo servicios extras), una categoría de habitación más cara o una estancia larga aportan más valor que una reserva de habitación estándar de una noche.
Viajeros que celebran una ocasión especial: Alguien que se aloja en tu hotel para celebrar su cumpleaños o su aniversario de boda, probablemente reservó allí por una buena razón. Hacerles pasar un mal rato estropearía enormemente su día y podría dar lugar a una crítica muy negativa.

Cuando busques huéspedes para cancelar su reserva, los viajeros que hayan reservado una habitación estándar para una sola noche a través de una OTA son sin duda tu mejor opción. También puedes revisar tus reservas para ver quién no ha pagado por adelantado, dejado un depósito o dado una tarjeta de crédito para garantizar tu reserva. Dado que estas reservas tienen más probabilidades de ser canceladas, puedes añadirlas a tu lista de posibles reservas canceladas.

3. Organiza un alojamiento alternativo y una indemnización: En cuanto sepas a cuántas personas tienes que cancelar la reserva, búscales una alternativa adecuada. Considera también la posibilidad de ofrecer algún tipo de compensación, para demostrar que lo sientes y que aprecias su colaboración.

4. Comparte con tu equipo la lista de huéspedes a los que hay que anular su reserva, así como el nuevo hotel en el que se hospedarán: A continuación, asegúrate de que saben qué procedimientos deben seguir cuando lleguen estos viajeros. El objetivo es que las cosas vayan lo mejor posible para reducir la frustración añadida que experimentan los huéspedes.

Las dos razones principales por las que algunos hoteles utilizan una estrategia de overbooking

1. Para no perder ingresos
Las cancelaciones forman parte del negocio. Un estudio reveló incluso que hasta el 40% de los ingresos de las OTB se pierden por cancelaciones. Si estos se producen con suficiente antelación, aún hay posibilidades de generar nuevas reservas. Pero si se producen en el último minuto o no se presentan, es probable que las habitaciones no se vendan y pierdas esos ingresos. El exceso de reservas te permite evitar esta situación y te ayuda a aprovechar el potencial de ingresos de cada habitación.

2. Alcanzar el 100% de ocupación
Si los huéspedes no se presentan o se producen cancelaciones de última hora, cerrarás por debajo del 100% a pesar de estar completo inicialmente. El overbooking compensa estas reservas perdidas y garantiza una ocupación del 100%.

Cómo aprovechar las ventajas del overbooking en tu hotel

Analiza tus datos para hacer predicciones precisas

Analizar los datos sobre las cifras anteriores de no-show (no presentados) y cancelaciones es el primer paso para una estrategia de overbooking eficaz. Conocer tus estadísticas te permitirá hacer predicciones precisas, gestionar mejor tu inventario de habitaciones y establecer los límites de overbooking adecuados.

Aplicación y seguimiento de los procedimientos normalizados de trabajo para el overbooking

Establece un proceso estándar y asegúrate de que tu equipo dispone de todo lo necesario para trabajar con eficacia. De este modo, todo funcionará a la perfección incluso cuando estés al 100% y reducirás las molestias para los invitados cuyas reservas hayas tenido que anular.

Asociarse con hoteles cercanos

La mayoría de los hoteles tienen overbooking de vez en cuando, así que ¿por qué no ayudarse mutuamente? Acuerda contratos de exceso de reservas en los que se especifiquen las condiciones de acogida de los huéspedes de la otra parte durante las horas punta. Así siempre tendrás un buen as bajo la manga y podrás generar ingresos extra cuando tus competidores estén llenos.

Formar al personal de recepción sobre cómo gestionar las reservas.

Cancelar la reserva de un huésped sin previo aviso no es tarea fácil. Tu personal debe saber cómo actuar en esta delicada situación. Imparte formación sobre cómo gestionar las inevitables quejas y frustraciones, disipar posibles conflictos y ofrecer compensaciones. Es importante que estén informados de las alternativas de alojamiento para que puedan ayudar a los huéspedes a llegar a su destino sin problemas.

Los contras del overbooking y cómo evitarlo en tu propiedad

A pesar de la ventaja potencial de la sobre reserva, debes tener también en cuenta los riesgos y desventajas a la hora de planificar tu estrategia.

Mala experiencia del cliente

Los huéspedes que llegan sólo para descubrir que su reserva ha sido cancelada probablemente no estarán contentos. Es probable que muchos de ellos tampoco quieran volver. Aun así, es tu trabajo encontrar una alternativa adecuada para ellos y hacer todo lo posible para garantizar que tengan una experiencia agradable en la nueva propiedad.

Una mella en tu reputación en línea

Seguramente estarás de acuerdo en que es difícil culpar a un huésped si deja una mala crítica o se queja en las redes sociales. Por desgracia, esto puede dañar tu reputación general o dar lugar a una imagen negativa y hacerte perder futuras reservas. La mejor forma de evitarlo es ofrecer una buena compensación y hacer que el traslado al otro hotel sea lo más fácil y fluido posible.

Situación difícil para el personal

Normalmente, el director de reservas o el gestor de ingresos deciden cuándo hay overbooking en los hoteles. Pero son los recepcionistas quienes tienen que comunicar a los viajeros que van a ser trasladados. Eso no es agradable para tu equipo de recepción y puede llegar a ser bastante estresante dependiendo de la reacción del huésped. Redúcelo al mínimo utilizando datos para determinar los niveles óptimos de overbooking y evita sobrepasarlos.

Soluciones tecnológicas que ayudan a evitar el “overbooking” no deseado

Aunque es posible gestionar tu estrategia de overbooking manualmente, esto podría llegar a quitarte demasiado tiempo al día. En vez de eso, aprovecha las siguientes herramientas de tecnología hotelera para ahorrar tiempo y mejorar tus resultados.

Channel Manager: Te permite enviar actualizaciones de inventario y nuevas reservas entre todos los canales de venta en línea y tu PMS en tiempo real. También puedes utilizarlo para abrir y cerrar tus canales de distribución y establecer límites de overbooking. Esto hará que el sistema deje de aceptar reservas automáticamente cuando se alcance un determinado nivel de ocupación. Así, ya no tendrás que preocuparte de pasarte accidentalmente con la sobreventa.
Motor de reservas por Internet con soluciones de pago integradas: Esta práctica herramienta permite a los huéspedes reservar y garantizar o incluso pagar por adelantado sus reservas directamente a través de tu sitio web. Aunque no te ayuda con el overbooking en sí, te permite aumentar el número de reservas confirmadas y te protege de las cancelaciones de última hora y de los que no se presentan.
Plataforma de inteligencia empresarial: Explora los datos sobre tu historial de huéspedes no presentados, cancelaciones, overstays y salidas anticipadas. Observa con más detalle cómo varían estas estadísticas según el día de la semana, el mes o la temporada. Esto te ayudará a calcular el número de habitaciones que puedes reservar con total seguridad.

¿Te interesa saber cómo una plataforma de comercio hotelero como SiteMinder puede ayudarte a controlar y gestionar tus reservas de forma más eficaz?

 

]]>
¿Qué es el GOPPAR y cómo se calcula? https://www.siteminder.com/es/r/goppar-calcula/ Mon, 05 Dec 2022 23:25:58 +0000 https://www.siteminder.com/?p=105528 El GOPPAR es un indicador de rendimiento necesario para hacer un seguimiento regular en tu hotel si quieres tener una buena idea de tus resultados. Al igual que otras métricas como RevPAR o TrevPAR, GOPPAR te permite ver los datos clave de los ingresos y tomar decisiones empresariales más inteligentes basadas en los datos.

Así que veamos con más detalle cómo se aplica el GOPPAR a tu hotel.

Contenido

¿Qué es el GOPPAR?

GOPPAR son las siglas de beneficio bruto de explotación por habitación disponible. Los gestores de ingresos de los hoteles suelen tener indicadores clave de rendimiento en torno al GOPPAR y, a menudo, todo un conjunto de ingresos puede participar en el análisis.

El GOPPAR es una métrica de rendimiento muy popular porque se ocupa de medir los beneficios del hotel, lo que proporciona una imagen fuerte y clara de la salud general del negocio.

Tener esta información a mano permite construir una estrategia mucho más sólida de cara al futuro y garantizar que tu hotel esté siempre en crecimiento.

Cómo calcular el GOPPAR

El GOPPAR se calcula dividiendo el beneficio bruto de explotación (GOP) entre el número de habitaciones disponibles en el hotel.

Es similar al RevPAR, salvo que elimina primero las comisiones y los gastos de la cifra de ingresos.

Por ejemplo, si se quiere medir para el periodo de un año:

100 habitaciones x 365 días en un año = 36500 habitaciones disponibles en el año

Ingresos totales del hotel, incluidos los ingresos por habitaciones, comida y bebida, etc. = 6 millones de euros

Gastos, incluyendo suministros y salarios, etc. = 2,5 millones de euros

GOP = 3,5 millones de euros

GOPPAR = 3,5 millones de euros/36500 = 96 euros

Esto significa que en el año elegido, cada habitación individual obtiene un beneficio de 96 euros.

¿Por qué deberías utilizar la fórmula GOPPAR en tu hotel?

El GOPPAR es una métrica beneficiosa que hay que tener en cuenta porque no sólo te proporciona una visión de los ingresos que está generando por habitación, sino también de los costes que están asociados a la generación de estos ingresos. Es una de las formas más eficaces de analizar el resultado final del rendimiento del hotel y desarrollar planes para mejorarlo.

La supervisión periódica te ofrece la oportunidad de realizar pequeños ajustes en tu estrategia de gestión de ingresos, como por ejemplo, averiguar cómo puedes reducir los costes sin que ello repercuta en el servicio.

Por ejemplo, aunque puedas estar destacando en indicadores de alto nivel como la tarifa media diaria, podría haber otras áreas en las que tengas demasiados gastos. El personal es un área que puede afectar a la rentabilidad: en temporada baja, ¿necesitas tantas horas de personal como de costumbre? Quizás haya una oportunidad de ahorrar dinero y aumentar los beneficios.

GOPPAR vs. RevPAR

Aunque el GOPPAR y el RevPAR (ingresos por habitación disponible) se miden utilizando las habitaciones disponibles, hay algunas diferencias importantes.

El RevPAR te ofrece una visión general del funcionamiento de tu establecimiento, al descubrir los ingresos que genera cada habitación.

El GOPPAR va más allá y permite comprender qué factores afectan a la rentabilidad general, ya que tiene en cuenta los gastos de mano de obra, alimentos y bebidas, servicios, etc.

Ambos son útiles y no deja de ser una buena noticia si aumenta el RevPAR de tu propiedad, pero el GOPPAR debería tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión estratégica importante.

]]>